Secciones: Cuba Socialista - Venezuela Bolivariana - Mundo InsurgenteTítulo: ACTUALIDAD DE CUBA Y LATINOAMERICA POR WDS (10.8.2005)- Enlace 1 Texto del artículo:
Buenos días. World Data Service anuncia sus previsiones para hoy MIÉRCOLES 10
DE AGOSTO DE 2005
-CUBA: ALEGRÍA Y CAUTELA POR LOS CINCO CUBANOS PRESOS EN EEUU
-AUTORIDADES NORTEAMERICANAS NO QUIEREN PRUEBAS CONTRA POSADA
-INSEGURIDAD EN SUMINISTROS DE ALIMENTOS NORTEAMERICANOS A CUBA
-"EXCELENTE ACOGIDA" EN CUBA A MILITARES VENEZOLANOS
-UNA PARTE DE CUBA AÚN BAJO LA SEQUÍA
-ENFOQUE AMERICANO: URUGUAY: ¿DONDE ESTÁN LOS DESAPARECIDOS?
-OTROS PUNTOS DE VISTA: BOLIVIANIZAR A BOLIVIA
Los artículos son reproducibles citando las fuentes. Vea nuestras páginas:
http://www.wds.wdrc.info y http//www.wdrc.cubaresearch.info
Para comunicarse: wdrc@enet.cu
Saludos Editor Jefe: René López
WDS-051
CUBA: ALEGRÍA Y CAUTELA POR LOS CINCO CUBANOS PRESOS EN EEUU
POR FRANCISCO FORTEZA
LA HABANA, 10 DE AGOSTO (WORLD DATA SERVICE).- Cuba asumió un fallo jurídico en
favor de cinco cubanos presos en Estados Unidos como un gran avance hacia el
triunfo final de una ahora intensa campaña internacional que ha proclamado como
inocentes a esos hombres y quiere sus liberaciones, pero aún la cautela reina
sobre las emociones.
El Undécimo Tribunal de Apelaciones de Atlanta sorprendió a los especialistas
en el caso al adoptar la decisión de anular el juicio que se siguió en Miami,
Florida, hace tres años contra Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón
Labañino, René González y Antonio Guerrero, el cual finalizó con pesadas
condenas de encarcelamiento, entre estas dos a cadena perpetua.
Los cubanos fueron condenados bajo más de dos decenas de acusaciones en medio
de la hostilidad intensa de sectores cubanoamericanos extremistas en esa ciudad
floridana, donde, de acuerdo con pruebas cubanas que el proceso nunca aceptó,
los cinco cumplían misiones de vigilancia antiterrorista contra agrupaciones
anticubanas de rango muy violento en la localidad.
Todo ello sirvió a los tres jueces del Tribunal de Apelaciones para
confeccionar una sentencia de 93 páginas que calificó, de manera central, ese
juicio como injusto y parcial. La alternativa que se abre ahora sobre esos reos
sería un nuevo juicio, aunque expertos no descartan que incluso ello pueda
derrumbarse bajo el peso del fallo en Atlanta.
En La Habana, el presidente del parlamento cubano, Ricardo Alarcón, dijo que
lo único justo que pudieran hacer ahora las autoridades estadounidenses es
liberar a esos presos. Puntualizó que estos están retenidos en cárceles en estos
momentos sin cargos ni condenas sobre ellos, tras la anulación del proceso de
hace tres años. "Están secuestrados", precisó.
Alarcón, quien ha encabezado la campaña en favor de los cinco hombres, pidió
que se multipliquen por el mundo las demandas de que estos sean liberados y
anunció que viajará esta semana a Caracas, Venezuela, para asistir a un Festival
de la Juventud Mundial en marcha allí, ante el cual expondrá sus puntos de vista
sobre el caso a la luz de la decisión del tribunal de apelaciones.
El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (parlamento
cubano) recordó que en mayo pasado una comisión de especialistas de Naciones
Unidas destacada en Ginebra, Suiza, calificó también de imparcial el juicio y
pidió su anulación.
Subrayó que este ha sido un triunfo legal para la causa, que va a promoverla
ampliamente incluso en el seno de la opinión pública norteamericana. "Lo más
importante es que el pueblo norteamericano conozca la injusticia de este caso y
ahora lo va a conocer".
Una nota sin firma publicada este miércoles por el diario nacional Granma
dijo sobre el fallo en Atlanta que este es ético. "El fallo de los tres jueces
de la Corte de Atlanta que revoca las condenas de los Cinco y ordena un nuevo
juicio fuera del ambiente hostil y prejuiciado que deshonró a la Corte de Miami,
es ni más ni menos que una expresión de ética profesional", expuso.
Tras calificar la espera de los familiares de los presos como prolongada, la
nota dijo que "También ha sido larga para nosotros, sus compatriotas, que nos
sentimos deudores de su generoso sacrificio y por eso hoy nos abrazamos y
felicitamos, muchos incluso sin conocernos, con la misma emoción con que lo
hicimos cuando esa propia Corte actuó con similar sentido de lo justo a favor
del reencuentro de Elián (González) y su padre", puntualizó la nota.
"De alguna manera, mientras más se ha alargado la espera, más ha crecido la
solidaridad con ellos. Y mucho, muchísimo más crecerá cuanto más demore el
otorgamiento de la libertad merecida", advirtió.
"La espera ha sido larga, es cierto, pero 93 páginas de consideraciones no se
arman en horas. Atlanta no podía repetir el error del jurado de Miami, que los
declaró culpables hasta de cargos que la Fiscalía había pedido cambiar, jurado
que no tuvo siquiera valor para permitirse la duda razonable de una sola
pregunta, al terminar uno de los procesos más complejos y largos de la historia
judicial norteamericana", precisó el escrito.
"La sola mención de un nuevo juicio hace pensar en nuevas esperas que nos
resultarán igualmente largas, infinitas, después de estos siete años de
encarcelamiento y de los 17 meses que ha demorado el fallo de la apelación. Pero
ahora hay una ventaja: ya no es posible silenciar el caso para el resto de
Estados Unidos o del mundo, ni condenarlo al monopolio de la manipulación de la
prensa miamense", agregó.
"¿Quién podrá impedir que, al abordarse a profundidad el caso, se recuente la
historia de terrorismo que no han querido ver, leer, ni escuchar y que implica
directamente, entre muchos, al señor terrorista (Luis Posada Carriles) que ahora
goza de un status especial como detenido de Inmigración en El Paso? Ese nuevo
juicio podrá ser formalmente a los cinco, pero de allí deben emerger verdades
que podrían convertirse en el proceso jamás hecho al terrorismo más público y
permitido de este hemisferio", manifestó el artículo publicado en Granma..
RL/FFM
---------------------------------------------------------
WDS-052
AUTORIDADES NORTEAMERICANAS NO QUIEREN PRUEBAS CONTRA POSADA
POR FRANK MARTIN
WORLD DATA SERVICE, 10/8/ 2005.- El Departamento de Seguridad Territorial (DHS)
parece dispuesto a prescindir de pruebas cruciales contra el terrorista
anticubano, Luis Posada Carriles, detenido en El Paso, Texas, al desestimar
citaciones judiciales contra el diario The New York Times y uno de su
periodistas que hizo una entrevista a Carriles en 1998.
''Por favor tenga en cuenta que el Departamento de Seguridad Nacional retira
las citaciones judiciales que están adjuntas a esta carta y le informa que no
tratará de ponerlas en vigor'', dijo una carta enviada por Ann M. St.
Peter-Griffith, asistente de la Oficina del Fiscal, a Thomas R. Julin, abogado
del rotativo en este caso.
En las grabaciones de 1998 conseguidas por la periodista Ann Louise Bardach,
Posada Carriles confiesa haber sido el autor en 1997 de una campaña con
explosivos contra hoteles turísticos de La Habana, que causaron la muerte a un
ciudadano italiano.
Esta acción del DHS contrasta con otros casos recientes lanzados por el
gobierno norteamericano contra periodistas que publicaron informaciones
embarazosas para la Casa Blanca en relación con la guerra en Iraq y que han sido
procesados por no revelar sus fuentes.
Bardach, respaldada por el Times, se había negado a entregar las grabaciones
y transcripciones a partir de derechos constitucionales y de ética profesional.
Se informó que el DHS había enviado citaciones al respecto desde mayo pasado.
Los analistas que siguen el caso de Carriles creen que las grabaciones podrían
ser pruebas contundentes contra el terrorista, cuya extradición ha solicitado
Venezuela.
Hasta el momento Luis Posada Carriles -coautor de la destrucción con bombas
de un avión civil cubano en 1976 con un saldo de 73 muertes- está detenido bajo
acusaciones de violar las leyes migratorias de Estados Unidos al penetrar en ese
país sin los permisos correspondientes.
Pero la fiscalía tiene en su poder un expediente sobre las operaciones
terroristas contra Cuba y contra sectores de izquierda de Centroamérica y
Sudamérica en las que participó por décadas Carriles, quien cumplía una condena
en Ciudad de Panamá de ocho años de cárcel en un proceso relacionado con su
proyecto de asesinar al presidente cubano, Fidel Castro, cuando el dirigente se
encontraba en la capital panameña a fines del año 2000.
Posada Carriles y tres cómplices resultaron favorecidos por un polémico
indulto que les otorgó antes de salir de su cargo, la entonces presidenta de
Panamá, Mireya Moscoso, a mediados de 2003.
Meses después el terrorista reapareció en Miami, Florida, donde fue arrestado
después de ofrecer una rueda de prensa.
RL/FM
----------------------------------------------------------
WDS-053
INSEGURIDAD EN SUMINISTROS DE ALIMENTOS NORTEAMERICANOS A CUBA
POR FRANCISCO FORTEZA
LA HABANA, 10 DE AGOSTO (WORLD DATA SERVICE).- Pedro Álvarez, presidente de
ALIMPORT, empresa estatal cubana encargada de las restringidas importaciones de
alimentos norteamericanos a Cuba, subrayó que ese comercio se ha hecho aún más
inseguro a causa de nuevas medidas adoptadas contra este por el gobierno de
Estados Unidos.
Sobre esa base, Álvarez expuso que esas compras cubanas continuarán aunque
sin aumentos en el ritmo que han tenido.
"Todas estas medidas han limitado el desarrollo de las compras de Cuba a los
Estados Unidos", advirtió el funcionario durante un encuentro con una delegación
del estado de Vermont que visita Cuba, y que ayer visitó la empresa ganadera de
la Isla "Niña Bonita".
La representación está encabezada por el vicegobernador de ese estado, Brian
Dubbie y por el Comisionado de Agricultura del territorio, Steve Kerr. También
son miembros de la delegación ganadores de Vermont y de otros estados como el
empresario de la Florida John P. Wright, y el director internacional de la
Asociación Holstein de EEUU, Gerardo Quasdorff.
"A pesar de la eficiencia reconocida de los proveedores norteamericanos de la
alta calidad, la
competitividad y de la cercanía, la inseguridad en sus suministros es real",
expuso Álvarez ante periodistas.
A causa de las nuevas restricciones contra el comercio cubano-estadounidense
dictadas por el presidente norteamericano, George W. Bush, ALIMPORT hizo ya
compras por 300 millones de dólares a otros países, dinero que iba a ser
dedicado a importaciones de alimentos desde el mercado norteamericano.
Por tanto, las operaciones iniciadas a fines de 2001 y que sobrepasaron ya lo
mil millones de dólares, no se incrementarán en sus valores en 2005 frente a
2004, precisó el funcionario.
De acuerdo con las cifras divulgadas por Álvarez, el año pasado Cuba compró
475 millones de dólares de esos productos estadounidenses para un total global
actual de mil 310 millones que costaron 4.5 millones de toneladas.
"Cuba no limita los viajes de los turistas, ni de los estudiantes ni
agricultores norteamericanos a la isla. Estamos a favor de una normalización de
las relaciones entre ambos países, de una libertad viajes y comercio entre ambos
países", reiteró, como en otras ocasiones, Álvarez.
El vicegobernador Dubbie reveló ante la prensa que sostuvo un encuentro
durante esta visita con
el ministro de Comercio Exterior de Cuba, Raúl de la Nuez, ocasión en la cual
se abordó el tema de establecer intercambios entre agricultores cubanos y
norteamericanos.
RL/FFM
-----------------------------------------------------------
WDS-054
"EXCELENTE ACOGIDA" EN CUBA A MILITARES VENEZOLANOS
POR FRANCISCO FORTEZA
LA HABANA, 1O DE AGOSTO (WORLD DATA SERVICE).- Uno de los militares venezolanos
que visitan actualmente Cuba dijo a la prensa que su delegación ha tenido una
"excelente acogida" por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de
Cuba.
El teniente coronel de la aviación venezolana Omar Piña Gómez, subrayó a la
prensa local que ha sentido "la hospitalidad y el espíritu del pueblo cubano"
durante una estancia que se acerca a las 48 horas.
Piña Gómez es integrante de la representación formada por egresados del 35º
Curso de Comando y Estado Mayor Aéreo de la Escuela Superior de Guerra Aérea de
Venezuela.
El grupo estuvo el martes en el Instituto Técnico Militar (ITM) José Martí,
en Ciudad de La Habana, donde fue atendido por el general de división Leonardo
Andollo Valdés, segundo jefe del Estado Mayor General de las FAR, y los
generales de brigada Tomás Valdés Hernández y Reynaldo Gómez Cuevas, directores
del ITM y del Colegio de Defensa Nacional, respectivamente.
"Durante el recorrido efectuado por áreas e instalaciones del centro, los
visitantes conocieron acerca de sus peculiaridades, ya que de allí egresan
ingenieros y técnicos vinculados a las diferentes especialidades de la defensa
antiaérea y la fuerza aérea revolucionaria", dijo el diario oficial Granma en
una reseña este miércoles.
"En el encuentro, el general de brigada Reynaldo Gómez Cuevas, comentó a la
delegación venezolana algunas ideas fundamentales sobre la defensa nacional de
la Isla y resaltó cómo para Cuba evitar la guerra, preparándose adecuadamente,
equivale a ganarla", agregó.
Antes este mes el presidente cubano, Fidel Castro, apadrinó en La Habana la
graduación de un grupo de militares venezolanos que había anunciado en su país
el deseo de que el dirigente cubano le entregara sus títulos. Estos eran
egresados de la promoción 46 de Comando y Estado Mayor de la Escuela Superior
del Ejército Libertador Simón Bolívar de Venezuela.
RL/FFM
------------------------------------------------------------
WDS-055
UNA PARTE DE CUBA AÚN BAJO LA SEQUÍA
POR CORY LÓPEZ
LA HABANA, 10 DE AGOSTO (WORLD DATA SERVICE).- Especialistas del Instituto
Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) de Cuba advirtieron que las lluvias de
junio y julio pasados atenuaron la sequía que azotaba el país, pero ese fenómeno
se mantiene en una parte del territorio nacional.
De acuerdo con el reporte, los embalses de la Isla ganaron en mil 865
millones de metros cúbicos de agua tras esas precipitaciones asociadas
principalmente al intempestivo huracán caribeño del mes de julio, el Dennis.
No obstante, los expertos advirtieron que la sequía se mantiene en las
provincias orientales de
Camagüey, Las Tunas y Holguín.
El informe atribuido por la prensa local al el ingeniero Luis Cantero, del
INRH, dijo que las lluvias este verano en Cuba han impedido el colapso de gran
parte de las represas nacionales, especialmente las ubicadas en el este de la
Isla.
Cantero subrayó que el volumen caído hasta ahora en 2005 es superior a 2004
por igual fecha y "se acerca a la media de años precedentes". Sin embargo,
agregó que "hay provincias como Camagüey, Las Tunas y Holguín, aún en crisis,
que apenas se beneficiaron con las precipitaciones de julio. La última de las
citadas, por ejemplo, dispone hoy de mucho menos agua: solo 235 millones de m3
de los 553 que pueden almacenar sus 17 embalses".
El experto pronosticó que de no llover en la provincia de Laas Tunas en
agosto "la sequía debe agudizarse". Reveló que "su nivel actual embalsado es
insignificante: el 21 por ciento. Reúne poco más de 74 millones de m3. El
Dennis no le dejó ningún aumento". Vaticinó "semanas difíciles" para Camagüey
con solo un 16 por ciento de sus embalses lleno
Fueron muy favorecidas, en cambio, por las lluvias en ese orden las
provincias de Cienfuegos, 86 por ciento de almacenamiento de agua, Villa Clara,
(73.6); Santiago de Cuba, (72); Granma, (69.7); Isla de la Juventud, (68.8);
Sancti Spíritus, (66); Pinar del Río, (63.5) y La Habana, (60.3).
Las autoridades cubanas han advertido que continuarán con sus programas de
ahorro hidráulico y de inversiones en el área con el fin de combatir una sequía
que los científicos creen que es resultado de cambios climáticos en esta parte
del mundo y por ende permanentes.
RL/CL
-------------------------------------------------------------
WDS-056
ENFOQUE AMERICANO: URUGUAY: ¿DONDE ESTÁN LOS DESAPARECIDOS?
POR ARIEL FLORIT
WORLD DATA SERVICE, 10/8/2005.- Una buena parte de los uruguayos ha emprendido
la búsqueda de seres queridos desaparecidos durante la cruenta represión que
aplicó el régimen militar en ese país sudamericano, el cual en la década de los
años 70 y 80 participó en programas "comunes" como Cóndor, junto a regímenes
similares sudamericanos.
La búsqueda que actualmente simboliza muchas otras de desaparecidos en
Uruguay es la de María Claudia García, la nuera del poeta argentino Juan
Gelman, desaparecida hace 29 años.
"Vamos a dilucidar, cerrar, terminar con esta herida que tiene la sociedad
uruguaya", dijo en rueda de prensa en Montevideo el lunes, el presidente de
Uruguay, Tabaré Vázquez. El mandatario anunció además que existe "un 99 por
ciento de seguridad" de que los restos de García están en el Batallón 14, en el
departamento de Canelones, donde se buscan.
Los jefes de las tres Armas uruguayas, quienes asistieron a la rueda de
prensa, entregaron un informe al presidente en el cual admitieron por vez
primera en la historia el rol de los militares en la detención, tortura y
desaparición de militantes de izquierda, durante el gobierno militar (1973-
1985).
Este miércoles se anunció en la capital uruguaya que Vázquez entregará hoy
mismo ese documento a los familiares de los desaparecidos. De esta forma podrán
confirmar la ubicación de tumbas clandestinas en unidades militares.
El diario La República 21 dijo al respecto que el presidente expuso que se
buscan los restos de María Claudia y de los militantes comunistas José Arpino
Vega y Ubagesner Chávez Sosa. "En estos últimos dos casos, el informe de la
Fuerza Aérea señaló que estarían enterrados en dos chacras particulares próximos
a la ciudad de Pando. Tanto Sosa como Vega, fueron detenidos y torturados en la
base aérea de Boiso Lanza", informó el rotativo.
Dos arqueólogas argentinas, integrantes del Equipo Argentino de Antropología
Forense (EAAF) y un grupo de arqueólogos uruguayos de la Facultad de Humanidades
iniciaron las tareas de remoción de tierra en la zona marcada por los
informantes del Ejército.
La fuente informativa dijo que el Comandante en Jefe del Ejército teniente
general Ángel Bertolotti "informó a los generales el paso dado con la entrega de
los informes que reveló que existen tumbas de detenidos desaparecidos en algunas
unidades militares".
"El Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea teniente general Enrique Bonelli
también hizo lo propio con su cuerpo de oficiales generales. Según fuentes
castrenses, en el encuentro de los generales, en el que estuvo presente el
recién ascendido general Miguel Dalmao, generó sorpresa en algunos generales el
eventual pase a la justicia de los elementos aportados por el Ejército en
relación a violaciones a los derechos humanos. Bertolotti, según las fuentes,
dijo que mantendrá en reserva los nombres de los militares que colaboraron con
la señalización de los enterramientos", narró La República.
También trascendió esta semana el nombramiento del general Juan Córdoba, ex
Comandante de la División de Ejército I, como nuevo director General de los
Servicios, dependiente del Ministerio de Defensa.
En Uruguay la polémica Ley de la Caducidad de la Pretensión Punitiva del
Estado, sancionada en 1986, amnistió a los militares acusados de cometer
violaciones a los derechos humanos durante el gobierno militar. Sin embargo su
artículo cuarto permite que se investigue qué paso con los desaparecidos.
María Claudia García, de nacionalidad argentina, cuya búsqueda ha abierto
este singular capítulo en Uruguay, fue detenida en Buenos Aires en 1976, cuando
Argentina también era gobernada por un régimen militar. Fue una víctima, de
acuerdo con denuncias, del Plan Cóndor, programa de sangrienta represión en el
cual participaron los militares de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile
y Bolivia.
RL/AF
--------------------------------------------------------------
WDS-057
OTROS PUNTOS DE VISTA: BOLIVIANIZAR A BOLIVIA
POR ANDRÉS SOLIZ RADA *
WORLD DATA SERVICE, 10/8 /2005.- Al conmemorarse (el 6 de agosto) el 180
aniversario de su fundación, Bolivia está desbolivianizada. El debilitamiento de
la conciencia nacional se expresa en la defensa de intereses sectoriales
frente al interés nacional, que parece cada día más difuso y etéreo. Lo
anterior ha venido acompañado de una prédica sistemática, directa e indirecta,
sobre la inviabilidad nacional. El país se asemeja a una barca quebrada en la
que cada uno sólo atina a asirse de un madero para salvarse.
De manera paradójica, la República afrontará un nutrido programa de
elecciones y consultas ciudadanas que, al tener carácter nacional, deberían
fortalecer su cohesión. Sin embargo, está sucediendo todo lo contrario. Desde
el campo popular, no emerge una candidatura con visión integradora de todas
las regiones del país. Desde el campo oligárquico, aparecen el ex Presidente
Jorge Quiroga Ramírez y el industrial Samuel Doria Medina, que prometen
remendar las políticas neoliberales que han ocasionado la crisis presente.
Estos comicios tienen cimientos de barro, ya que a mediados del próximo año
se realizará una asamblea constituyente y un referéndum autonómico que podrían
determinar, por ejemplo, que Bolivia pasa del sistema presidencialista al
parlamentarista. ¿De qué servirán entonces las presidenciales del 4 de
diciembre próximo? Ese mismo día se elegirán prefectos o gobernadores
departamentales, pero sus atribuciones serán definidas en la posterior
Constituyente, en la que se confrontarán visiones antagónicas, como las de la
"Nación camba" y de la "República aymará".
Las heroicas acciones populares no han detenido al poder petrolero. Se
aprobó una Ley de Hidrocarburos que cambió, sólo en matices la que dejó Gonzalo
Sánchez de Lozada (GSL). No existe contraparte nacional para defender los
intereses del país. Los reglamentos de esa ley están siendo
elaborados por representantes de las petroleras que están fuera del gobierno
con representantes de las petroleras que están dentro del gobierno.
No existe transparencia informativa. La gaceta judicial ha publicado el
Decreto Supremo No. 27503, de 19 de mayo de 2004 (gobierno de Mesa) por el que
se autoriza a reiniciar las ventas de gas a la Argentina y la suscripción de
nuevos contratos. Los volúmenes de venta comenzaron con 4 millones de metros
cúbicos día (MCD), luego fueron ampliados a 6 millones de MCD y, en días
pasados, a 7.7 millones de MCD, sin embargo, el texto de los contratos es
desconocido, olvidando que, por mandato
constitucional, debieron ser autorizados y aprobados por el Congreso.
Altos funcionarios de Mesa y Rodríguez sabotearon el ingreso de la empresa
china Shengli, la que ofrece sociedades con 51 % de acciones en poder del
Estado, industrializar el gas y explorar nuevos campos de hidrocarburos en los
departamentos de La Paz, Beni y Pando. Mesa ha favorecido a los
acaparadores de predios, lo que impide que cientos de miles de personas
accedan a un pedazo de tierra para subsistir. El mismo Mesa ha transferido,
mediante otro decreto ilegal, las acciones de la
Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) a una entidad regional, que suscribirá
contratos para explotar el hierro del Mutún, sin beneficio nacional. Tropas
norteamericanas, asentadas en el Paraguay, a 250 kilómetros de la frontera,
garantizan la desbolivianización.
Los sujetos sociales se hallan muy debilitados. El Jefe de Estado Mayor de
Ejército, general Marcelo Antezana, ha respaldado las sanciones de un alto jefe
de la Fuerza Naval que planteó la nacionalización del gas. Los grandes
empresarios nativos son los mejores defensores de las transnacionales, nunca
defendieron a la estatal petrolera ni condenaron la corrupción de GSL. El
Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) y las corrientes en las que se
fraccionó, que tuvieron gran influencia en las capas medias, han perdido toda
coherencia ideológica. La corrupción, como decía Sergio Almaraz, "continúa
siendo el hueco por donde se nos escapa la soberanía nacional".
El Movimiento al Socialismo (MAS), la principal fuerza de oposición, no
tiene firmeza ni continuidad para enfrentar a las petroleras. Los movimientos
sociales no han podido unificar sus demandas y aglutinar a sus dirigentes.
Existe ausencia programática y de conducción política para aglutinar a la
nación oprimida. Se necesita llenar ese vacío para bolivianizar a Bolivia.
*Solíz Rada es un periodista y analista boliviano
RL/AF
FIN
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 11/08/2005 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 830 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA