Secciones: Antiglobalización - Economía - Mundo InsurgenteTítulo: [ATTAC] INFORMATIVO 305 - UNA MANTA MULTICOLOR- Enlace 1 Texto del artículo:
EL GRANO DE ARENA
Correo de información ATTAC n°305
n° 305 - Lunes 15 de Agusto de 2005
______________________________
Suscriptores : 14 018
Gracias por hacer circular y difundir esta información.
Para suscribirse o desuscribirse http://attac.org/indexes/
Este correo informativo ha sido elaborado por el equipo de colaboradores
espontáneos de "El Grano de Arena".
informativo@attac.org
RTF : http://attac.org/attacinfoes/attacinfo305.zip
PDF : http://attac.org/attacinfoes/attacinfo305.pdf
____________________________________________________________
Una manta multicolor
En este número http://granodearena.blogspot.com/
Mundo
LUCHA DE CLASES EN AMÉRICA Al contrario de algunas previsiones, los tiempos neoliberales no trajeron el fin de la historia, sino el aumento de la lucha de clases.
EL GULAG PLANETARIO DE BUSH. "Negocios o placer. Ofrecemos lujo y elegancia. Ahora puede disfrutar de libertad y flexibilidad". Así se anuncia la compañía aérea Gulfstream. Es fácil imaginar la amargura que sienten algunos de sus viajeros al escuchar esta publicidad. Son los prisioneros "valiosos" de la CIA, que utiliza esta aerolínea privada para algunos de sus vuelos más siniestros.
EL TLCAN PLUS TAMBIEN LLAMADO ASPAN (Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte). El futuro que las elites prevén para México, Canada y Estados Unidos A diferencia del TLCAN, que consistió en un solo tratado, negociado entre las partes y con al menos una mínima revisión del poder legislativo en los tres países, el TLCAN plus es mas bien una serie de medidas que están siendo instrumentadas mediante la firma de "regulaciones" que no pasan por el legislativo. (fragmento)
EL DESPISTE DE LA IZQUIERDA EN EL PODER. Continuando la línea de los gobiernos predecesores para que sigan tranquilos los mercados financieros y los "inversores" - sean del país que sean porque ya no tienen nacionalidad y pueden volar de un país a otro - han comenzado a adoptarse decisiones muy preocupantes, sin debate público y sin apenas eco en una prensa dominada por los grupos de la derecha mediática.
Latinoamérica
ARGENTINA: UNA MANTA MULTICOLOR cubre un costado de la Junta de Buen Gobierno zapatista en el caracol de La Realidad. En ella se recrea una fábrica argentina, la expulsión de los trabajadores de la misma, la marcha y el piquete de protesta, la organización posterior del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD).
PARAGUAY: WASHINGTON Y SU ESTRATEGIA MILITARISTA EN PARAGUAY. Militares norteamericanos y paraguayos trabajan para debilitar el MERCOSUR. Entrevista con Orlando Castillo, miembro del SERPAJ, quien no cree que las tropas se establezcan en la Triple Frontera.
ECUADOR QUITO SE REBELA NUEVAMENTE EN LAS CALLES. Nuevamente Quito se enciende. Desde distintos puntos de la ciudad centenares de forajidos salieron a las calles de Quito con pancartas, ollas vacías, antorchas, velas y correas, la noche del jueves 4 de agosto. ¿La razón? El Presidente Palacio cedió a las presiones de los Estados Unidos, los organismos multilaterales, responsables del hambre y la pobreza extrema de la mayoría de los ecuatorianos y de las transnacionales petroleras y aceptó la renuncia de Rafael Correa, ministro de Finanzas, renuncia, que el pueblo soberano no acepta.
Attac
CONSTRUYENDO LA EUROPA DE LOS CIUDADANOS Más de 3000 participantes concurrieron en Erfurt, cerca de Weimar, Turingia (entre el 21 y el 14 de julio ppdo) al primer Foro Social Alemán
***
LUCHA DE CLASES EN AMÉRICA
(N.de E. : Estados Unidos de América)
Emir Sader
El "sueño americano" - en verdad, estadounidense - reposa en la idea - o en el sueño - de que todo el mundo puede alcanzarlo.
Pero una investigación publicada por la revista conservadora británica The Economist, revela serias dudas sobre su realidad y evidencia cómo las contradicciones de clase sólo aumentan en ese país, confirmando ser el de mayor desigualdad social entre los del centro del capitalismo.
El dinamismo de la sociedad estadounidense se mantiene: en los últimos 15 años la población de los Estados Unidos pasó de 263 millones de personas a 300 millones, con el mayor crecimiento en 40 años. Dos tercios de esa expansión provienen del aumento natural y el restante de la inmigración. La tasa de fertilidad en Estados es mayor que la de China, Brasil y Corea del Sur. Todos los países con fertilidad por encima de la estadounidense son países muy pobres.
Pero a la intensificación de la explotación de los trabajadores, hecha posible por las sistemáticas políticas de "flexibilización laboral" - en la realidad, "precarización laboral"-, los estadounidenses agregan el nada envidiable récord de poseer la jornada laboral más extensa del mundo: 300 horas anuales más que los europeos. Cambian constantemente de trabajo - porque perdieron el derecho a la indemnización y así son despedidos regularmente - y pierden un 14% en promedio, buscando otros empleos para complementar la renta y elevando la jornada laboral real.
Sin embargo, el indicio más claro aún es la mayor concentración de la renta. En el último cuarto de siglo, la distancia entre los ricos y los pobres se volvió aún mayor. Desde 1979, la renta familiar media de los estadounidenses aumentó un 18%, pero la renta del un 1% más rico aumentó un 200%. Para comparar las diferencias, tómese en cuenta que en 1970 el 20% de los más pobres recibía un 5,4% de la renta y el 20% de los más ricos, un 40,9%. Veinticinco años después, los más pobres disponen del 4,4%, mientras los más ricos subieron a un 46,5%.
En ese periodo, la renta del 20% de los más pobres subió un 6,4%, la del 20% de los más ricos, un 70% y la del 1% de lo más ricos, un 184%. En 2001, este 1% disponía del 20% de la renta de los estadounidenses y controlaba un tercio de su renta bruta y un tercio de su valor. El 0,1% de los estadounidenses más ricos ganan dos o tres veces más que sus similares de Francia e Inglaterra. La preocupación de la revista es que "la desigualdad de la renta está alcanzando niveles nunca antes vistos desde el final del siglo XIX".
Malos tiempos para los "sueños americanos", cuando el mercado reina, junto con la desigualdad, esto promueve la lucha de clases en el corazón del capitalismo del siglo XXI. (Traducción ALAI).
Servicio Informativo "Alai-amlatina"
Agencia Latinoamericana de Informacion - ALAI
info@alainet.org URL: http://alainet.org
EL GULAG PLANETARIO DE BUSH
Mercedes Iñiguez
"Negocios o placer. Ofrecemos lujo y elegancia. Ahora puede disfrutar de libertad y flexibilidad". Así se anuncia la compañía aérea Gulfstream. Es fácil imaginar la amargura que sienten algunos de sus viajeros al escuchar esta publicidad. Son los prisioneros "valiosos" de la CIA, que utiliza esta aerolínea privada para algunos de sus vuelos más siniestros.
Esos viajes se han multiplicado después del 11-S. Miles de sospechosos han sido trasladados al otro extremo del mundo, a países de Oriente Próximo o Asia, para poder interrogarlos sin trabas. A finales del 2002, el coordinador de Antiterrorismo del Departamento de Estado, Cofer Black, declaró que en todo el mundo había unos 3.000 terroristas detenidos. De todos ellos, sólo el talibán estadounidense, John Walker Lindh, y el francés Zacarias Moussaoui, han comparecido ante un tribunal civil.
Vacío legal
Sandy Berger, consejero de Seguridad Nacional del presidente Bill Clinton, se inventó la "rendition" en 1996. Este término legal, que significa literalmente "entrega", es un concepto alternativo al proceso legítimo que es la extradición. Esta nueva manera de bordear las leyes permite trasladar a supuestos terroristas por varios países sin violar las leyes. Ninguna norma concreta prohíbe llevar a los detenidos a prisiones en otros países. Es una de las piedras angulares de un sistema concebido para hacer frente al terrorismo internacional.
La red de prisiones en el extranjero forma un archipiélago secreto, aunque algunas de ellas se han hecho muy conocidas últimamente, como la base de Guantánamo en Cuba y el centro de interrogatorios de la CIA en la base aérea de Bagram, en Afganistán. Grupos de derechos humanos han denunciado reiteradamente que las condiciones de los confinados en Bagram son terribles. Nadie tiene acceso a ella y la muerte de varios prisioneros no ha sido aclarada.
Otra cárcel célebre es la base aérea de la isla de Diego García en el océano Índico. Entre los presuntos miembros de Al Qaeda retenidos destaca Iriduan bin Isamudin, alias Hambali, principal sospechoso del atentado de Bali, que costó la vida a más de 200 personas. La base es de jurisdicción británica pero alberga conjuntamente a fuerzas navales estadounidenses e inglesas.
"Combatientes de guerra"
En Guantánamo, denuncia la asociación Human Rights Watch en un informe de este año, se producen continuas violaciones de los derechos humanos. Sólo la Cruz Roja Internacional puede entrar. Desde abril del 2002, 600 prisioneros de la guerra en Afganistán han sido trasladados a la base, y la mayor parte sigue allí. Después de dos años, un "tribunal militar" ha comenzado a revisar su estatus artificial de "combatientes de guerra" para ver si ha de concederles un proceso judicial normal.
Además de estos centros, EEUU cuenta con varias cárceles secretas. Las que mejor se conocen son un centro flotante de la unidad de la Marina estadounidense en el océano Índico y un campo de interrogatorios sin una localización precisa que la CIA llama, con sorna, Hotel California. Observadores internacionales sugieren la existencia de otra prisión secreta construida ex profeso para los miembros de Al Qaeda cerca de Asuán (Egipto). Egipto recibe de EEUU cada año cerca de 1.300 millones de dólares (1.050 millones de euros).
Policía egipcia
En cuanto a las cárceles de los aliados de EEUU, la más temida es la del cuartel general secreto de la policía egipcia en la plaza de Lazoghly en el Cairo. Allí permanecen algunos de los prisioneros más secretos de EEUU, y por allí pasaron nombres ilustres del islamismo como Aymán al Zauahiri, médico y brazo derecho de Osama Bin Laden, y Sayid al Qutb, intelectual extremista y artífice de la filosofía que inspira a los radicales. Se acabó de construir en el 1993, no la ha visitado nadie y no se sabe quién está detenido actualmente.
Otra cárcel temible para los islamistas es Far Falasin, del servicio del espionaje sirio, en Damasco.
Robert Baer, ex agente de la CIA, afirma que la agencia trabaja encubiertamente en todo Oriente Próximo: "Si quieres un interrogatorio de verdad, mandas al prisionero a Jordania. Si lo que quieres es que sea torturado, lo mandas a Siria. Si después deseas que desaparezca, lo envías a Egipto".
Los detenidos por terrorismo islamista son juzgados por tribunales militares y condenados a muerte o a cadena perpetua, y sólo puede conceder clemencia el presidente de EEUU, George Bush, quien firmó 150 condenas de muerte cuando era gobernador de Tejas.
Aleksandr Solzhenitsin describió las cárceles soviéticas en su libro Archipiélago Gulag, un conjunto de prisiones conectadas dentro de la URSS. El Gulag de Bush se extiende por todo el planeta.
***
EL TLCAN PLUS TAMBIEN LLAMADO ASPAN (Alianza para la Seguridad y Prosperidad de America del Norte).
El futuro que las elites preven para Mexico, Canada y Estados Unidos (fragmento)
A diferencia del TLCAN, que consistió en un solo tratado, negociado entre las partes y con al menos una minima revision del poder legislativo en los tres paises, el TLCAN plus es mas bien una serie de medidas que estan siendo instrumentadas mediante la firma de "regulaciones" que no pasan por el legislativo. Por tanto es preciso entender cuales son las ideas detras de las medidas, cual es el futuro que las elites quieren construir en Mexico, Canada y Estados Unidos, para identificarlas y saber como reaccionar como sociedad civil.
Los recursos en la mira
La seguridad para Estados Unidos va mas alla de la territorial o militar, e incluye el acceso a recursos naturales estrategicos. En primer lugar estan el petroleo, el gas y el agua. En un momento de insolita candidez, ante una pregunta de la prensa, Bush declaro que el agua de Canada es parte de la seguridad energetica de Estados Unidos.(29) De hecho en muchos lugares de Estados Unidos, el agua se esta utilizando a tasas no sostenibles. Uno de los ejemplos es el gigantesco acuifero Ogallala en el centro de ese pais, uno de los mas grandes del mundo, que se agota a una velocidad 14 veces mas rapida de lo que se regenera mediante el escurrimiento pluvial.
Por ello Estados Unidos ha propuesto en el pasado reciente megaobras para la transferencia de agua en bruto desde Canada, aquella eterna esponja verde que tiene al norte. Un proyecto, llamado el "Gran Canal" transportaria agua de los abundantes rios y lagos canadienses hasta los Grandes Lagos, fronterizos entre los dos paises, donde EEUU de su lado tomaria millones de litros mediante canales y tuberias para la creciente sed de sus estados centrales. Otro megaproyecto, llamado NAWAPA (siglas en ingles de la Autoridad Norteamericana para la Energia y el Agua), contempla reencauzar rios de Columbia Britanica y del Yukon hacia un gigantesco crater en las Montanas Rocallosas (que atraviesan ambos paises) donde nuevamente de su lado EEUU tomaria el agua para sus zonas mas sedientas.(30)
Con el TLCAN plus y el desmantelamiento de fronteras, sera dificil o imposible que Canada impida la transferencia del agua o de otros recursos mediante transacciones comerciales a EEUU.
Desde luego tambien el acceso al petroleo es asunto de seguridad de EEUU. Desde el inicio del TLCAN, y en especial desde la primera invasion estadounidense al Golfo Persico, los vecinos de EEUU se han vuelto los principales proveedores del crudo, gas natural y electricidad, Canada en primer lugar y Mexico en segundo.
En terminos de reservas convencionales, de petróleo Canada tiene relativamente poco, apenas 4.4 mil millones de barriles. Pero si se toman en cuenta otras fuentes no convencionales de petroleo, como las abundantes arenas bituminosas, Canada termina siendo el tercer pais mas importante del mundo petrolero, con 312 mil millones de barriles, superando inclusive a Arabia Saudita. Solo Irak y Venezuela superan a Canada en reservas reales y potenciales.
Para EEUU, consciente de las dificultades de imponer su voluntad para controlar el acceso a las reservas petroliferas en Oriente Medio, la nocion de crear un solo espacio norteamericano con sus vecinos, a fin de garantizar un flujo relativamente barato del crudo_en terminos economicos, politicos y militares_de repente ya no era tan descabellada.
Aun teniendo hoy importantes reservas, Mexico no tiene mucho futuro como productor de petroleo, en especial si se le compara a Canada, y en especial si, como se preve con el TLCAN plus, el petroleo mexicano se sigue privatizando, abierta o disimuladamente, y sujetando a las necesidades de EEUU. Estando ya dentro del perimetro de seguridad de EEUU, es sensato vaticinar que se hara mas dificil, por no decir imposible, que el Estado mexicano pueda disponer de sus reservas de petroleo para fines que no coincidan con los intereses estrategicos de EEUU. En el contexto de la guerra contra Irak de 2003, Mexico "accedio" a aumentar sus exportaciones de petroleo a EEUU de 1.2 millones de barriles a 1.6 millones por dia (30% mas), cuando Mexico no tiene mas que 10 o 12 anos de reservas comprobadas del crudo.(32)
Ademas de petroleo, Mexico tiene abundante gas natural, abarca una de las zonas mas importantes de biodiversidad en el mundo y, con Chiapas y sus vecinos centroamericanos, tiene la reserva mas importante de agua dulce entre el acuifero Ogallala y la cuenca del Rio Amazonas en Brasil. Nuevamente, con el TLCAN plus el intento es abrir todos los sectores al "mercado", con lo cual los recursos de Mexico no podran protegerse desde el Estado, ni su uso podra orientarse de tal forma que los mexicanos sean los primeros beneficiados.
Boletin "Chiapas al dia" no. 471
CIEPAC; Chiapas, México
EL DESPISTE DE LA IZQUIERDA EN EL PODER
Juan Hernández Vigueras*
El pasado martes 19 de Julio, el nuevo presidente del Circulo de Economía, desde hace años punta de lanza intelectual de la derecha económica, aseguraba que el Circulo debía aumentar su presencia en un debate público "dominado por los políticos", que con su "ruido" están provocando debates como el matrimonio entre personas homosexuales o la reforma de los estatutos autonómicos, en perjuicio de debates "mucho más importantes, como la integración de los inmigrantes o la formación profesional" (El País, 20/7/05).
Y como vocero de los nuevos poderes financieros no le faltaba razón, porque se siguen tomando decisiones gubernamentales trascendentales sin debate público; aunque muchos ciudadanos pensamos que entre los debates omitidos hay que incluir precisamente el creciente aumento del poder financiero global en España y que una vez más nos siguen colando como soluciones técnicas neutras, decisiones políticas neoliberales. En los grupos de Attac en España, somos muchos los que observamos inquietos como, bajo el gobierno de la izquierda, los poderes financieros hispanos se globalizan más y más con la adquisición de bancos de nuestros vecinos; y deja que nuestro mercado financiero se potencie y globalice con la presencia cada vez mayor de los poderosos fondos de inversión anglosajones que compran y venden participaciones en las empresas españolas (por ejemplo: CVC Capital Partners, comprador de Cortefiel), buscando "creación de valor", es decir, un aumento artificial del valor de las cotizaciones en Bolsa sin importarles mucho a que se dedican esas empresas adquiridas, de las que solo buscan pingües ganancias financieras, cuando luego venden las acciones a mayor precio.
Y mientras, el Tribunal Constitucional nos ha venido a recordar indirectamente que las plusvalías del capital financiero siguen tributando al 15%, sean ganancias de miles de millones o de mil euros; cuando sigue aplazado aquel punto del programa electoral ganador que pedía reestablecer la progresividad tributaria sobre esas plusvalías del capital. Por el contrario, casi al mismo tiempo, el Secretario de Hacienda nos ha explicado a la ciudadanía que seguirán abonándose los 100 euros mensuales a las mujeres que trabajan fuera de casa con hijos pequeños; pero que aquellas jóvenes madres, sin trabajo fuera de casa, tendrán que seguir esperando para cobrar esos euros, a que aumenten espontáneamente los ingresos tributarios. Porque, ¡eso sí ¡, continuando la línea de los gobiernos predecesores para que sigan tranquilos los mercados financieros y los "inversores" - sean del país que sean porque ya no tienen nacionalidad y pueden volar de un país a otro - han comenzado a adoptarse decisiones muy preocupantes, sin debate público y sin apenas eco en una prensa dominada por los grupos de la derecha mediática.
¿Que no es así? ¿Qué estamos exagerando? Pues recordemos los ejemplos recientes que revelan cuando menos el despiste de la izquierda gobernante.
El primero podría ser la publicación del Reglamento de prevención del blanqueo de capitales que había realmente elaborado el equipo anterior de Rato y Aznar. La normá básica de la identificación de cualquier cliente por los bancos y entidades financieras para detectar a los autores de operaciones de lavado de dinero sucio se recoge con ¡ excepciones ¡. Sí; excepciones en los casos de movimientos transnacionales de capitales en los que no se exige la identificación del dueño porque vienen de otros países de la UE o vienen de terceros países - como Suiza - pero que, como en el texto del Reglamento no se concretaron esos casos excepcionales, los tiene que concretar la casi clandestina Comisión interministerial de prevención del blanqueo de capitales. Y naturalmente, este asunto ha despertado el máximo interés de la AEB, la Asociación Española de Banca, que no quiere de ningún modo que con el afán de controlar el dinero sucio (aunque sea de la droga o del terrorismo) se pueda ahuyentar al improductivo capital financiero que acude a nuestra Bolsa. Regular y controlar el dinero sucio se opone al principio de libertad de movimiento del capital financiero, que es la gran conquista moderna del capitalismo. Y nosotros, como ciudadanos pensantes, nos preguntamos si no habría sido más lógico que se hubiera exigido en ese Reglamento la identificación de cualquier cliente financiero extranjero en todos los casos, sin ninguna excepción.
El segundo despiste es doble y, además, con acuerdo del pleno del Congreso del día 30 de Junio de 2005. Por un lado, se suscriben diez acuerdos con reconocidos paraísos fiscales para un pretendido intercambio de información fiscal, pretendido porque estos centros offshore se comprometen a intercambiar una información que no tienen porque no la recogen ya que no recaudan impuestos por esas actividades o porque los depósitos de las personas físicas se esconden en fideicomisos (trusts, en inglés financiero) o están a nombre de sociedades offshore.
Además, en la línea más actual de los organismos internacionales controlados por Washington, le damos el tratamiento de Estado independiente a Dependencias de la Corona británica como las islas de Jersey (la de Gescartera y el BBVA), de Guernesey y de Man, con quienes hemos firmado directamente los acuerdos, en vez de hacerlo con el Gobierno Blair, tal vez como premio a las oligarquías isleñas que contribuyen eficazmente a la evasión fiscal en España. Y para colmo, en aplicación del Decreto de Aznar de 2003 ya no se les considerara paraísos fiscales para la legislación española por haber suscrito esos acuerdos sobre intercambio de información fiscal.
En ese mismo pleno del Congreso, a pesar de las denuncias y advertencias de la Asociación Profesional de los Inspectores de Hacienda, se aprueba una verdadera amnistía fiscal para las grandes fortunas que se han refugiado en las Sicav, las sociedades de inversión mobiliaria de capital variable, un tipo de sociedad anónima fiscalmente privilegiada, gestionada por nuestras grandes entidades financieras, que no solo seguirán tributando al 1 % en vez del 35 % como cualquier sociedad mercantil sino que se ha impedido a la Inspección de Hacienda que haga efectivas las 200 actas de infracción abiertas a las falsas Sicav de 99 mariachis u hombres de paja, haciendo perder a Hacienda varios millones de euros, que se perdonan. Como el pago de impuestos se mete en el paquete de las cuestiones financieras, en adelante será la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la celebre CNMV, la que vigilara a las Sicav con la diligencia que ya demostró con Gescartera. El tercer despiste sigue siendo aun más grave. Nuestro Secretario de Estado de Economía ha presentado en público el Proyecto del nuevo Reglamento de instituciones de inversión colectiva, que estaba pendiente desde hace dos años, porque los Gobiernos de Aznar no se atrevieron a sacarlo y que, entre otras modernidades, reconoce en nuestro Derecho a los fondos de inversión de alto riesgo, los llamados hedge funds, donde se refugia el poder financiero global más voraz y especulativo, generalmente vinculado a los paraísos fiscales de los centros offshore, que "apalancados" con enorme dinero prestado realizan arriesgadas operaciones especulativas en Bolsa, sin creación de riqueza ni de empleo. Todo eso siguiendo la línea "modernizadora" y neoliberal ya tradicional del pensamiento único, que facilita y potencia los mercados financieros globales, donde no se crea riqueza y el dinero se compra y se vende a sí mismo en sus diversas manifestaciones, en forma de acciones, bonos, préstamos bancarios, seguros, fondos y demás productos financieros.
Es decir, se deja que vaya aumentando sutilmente el dominio de la economía productiva de este país por las finanzas internacionales. Porque nuestra izquierda no ha aprendido todavía lo que ya sabían los Reyes Católicos: que gobernar es controlar el poder de los grupos sociales poderosos. Y para apoyar la digestión social de esas decisiones institucionales y entretener al personal, a los medios televisivos y de paso tener ocupados y distraídos a nuestros gobernantes, la derecha política de la oposición parlamentaria alborota y pancartea por la geografía autonómica, mientras se va internacionalizando y estrechando sus lazos con el poder imperial de Washington. Nuestra derecha política, antiguamente nacionalista y acérrima defensora de la patria, ahora reverencia y se pirra por reunirse en la Casablanca, ansiosa de globalización neoliberal. Sus lideres máximos intentan asociarse al brazo político del poder financiero mundial: Rato afincado ya un año en el FMI; Aznar, profesor asociado al neoliberalismo conservador republicano de USA; y Rajoy, esperanza blanca del centrismo gallego y universal y leal seguidor de su jefe, celebra su desayuno de trabajo con el Presidente del país militarmente más poderoso del mundo, claro está que en su calidad de Vicepresidente de la Unión Democrática Internacional, Pero si Vd., ciudadano corriente, también forma parte del mundo financiero o le ha sobrado algo de la paga de Junio, las páginas de nuestra prensa diaria nos informan que puede invertir sin trabas, libremente, sus ahorros en Irak con solo decírselo a la Ministra local competente.
*Miembro de Attac. Autor del libro Los Paraísos Fiscales. Cómo los centros offshore socavan las democracias.
http://www.attacpv.org - ATTAC-País Valencià - Justicia Economica Global Powered by Mambo Generated: 29 July, 2005, 19:24
ARGENTINA: UNA MANTA MULTICOLOR
Gloria Muñoz Ramírez
UNA MANTA MULTICOLOR cubre un costado de la Junta de Buen Gobierno zapatista en el caracol de La Realidad. En ella se recrea una fábrica argentina, la expulsión de los trabajadores de la misma, la marcha y el piquete de protesta, la organización posterior del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD), los asesinatos aún impunes de los compañeros Maximiliano Kosteky y Darío Santillán, y la hermandad de esta lucha con el movimiento zapatista.
Diverso, multiforme y heterogéneo es actualmente el movimiento piquetero en Argentina. Integrantes del Movimiento de Trabajadores Desocupados de Solano, una corriente de este movimiento, han llegado en tres ocasiones a la comunidad zapatista de La Realidad. En ella, probablemente, se han encontrado contradicciones, preguntas, sintonías y querencias. Pero, sobre todo, se han encontrado con un espejo de su propia lucha.
Hace un par de meses la campaña del EZLN, el fuego y la palabra, visitó Solano y constató el desafío cotidiano que representa la construcción de la autonomía barrial, instalada en terrenos del conurbano bonaerense en los no se nace con el concepto de comunidad, sino que se tiene que aprender y construir.
Los MTD de Solano, Guernica, Cipolleti y Allen integran una corriente del movimiento piquetero. Los "autonomistas", les dicen. Fue precisamente en una fiesta zapatista celebrada en el barrio de Guernica en la que se pintó la manta que hoy cuelga de una de las paredes de la oficina autónoma zapatista. Se identifican con el pensamiento y acción que llega desde el sur de México, pero, como ellos mismos lo explican, "nosotros hacemos zapatismo o, mejor dicho, lo que nos imaginamos que es el zapatismo". Cuando llegan a La Realidad (en más de un sentido), les queda la certeza de que el zapatismo es, también, lo que cada movimiento imagina y crea, aunque tenga poco que ver con la experiencia que se construye en las comunidades indígenas.
Trabajo, dignidad y cambio social son las banderas del MTD de Solano, un movimiento que nació por la creciente desocupación en Argentina y por el consiguiente empobrecimiento de la población.
En agosto de 1997, un grupo de vecinos del barrio San Francisco Solano (Provincia de Buenos Aires) se reunió para hacerle frente a esta situación, cansado de promesas de los gobiernos en turno, de las manipulaciones partidarias y del desvío de subsidios correspondientes a los desocupados.
No son pocos los tropiezos que se cometen en la construcción que "va más allá del piquete", pero ocho años después de su conformación el MTD de Solano se ha fortalecido. Hoy tienen presencia en siete barrios en los que impulsan talleres de micro emprendimientos autogestivos (panaderías, talabarterías, confección de prendas, carpinterías, huertas, un espacio de educación popular, talleres de salud y uno de recreación con niños y jóvenes de distintas edades).
Durante su primer plenario, el MTD de Solano asumió como principios la autonomía, la democracia directa y la horizontalidad. Acuerdos nada fáciles de poner en práctica, por lo que, precisamente por eso, se continúa discutiendo la mejor manera de construirlos... y de compartirlos.
La Jornada - La Fogata
PARAGUAY: WASHINGTON Y SU ESTRATEGIA MILITARISTA EN PARAGUAY
América del Sur en la mira de los cañones
Pamela Damia
Militares norteamericanos y paraguayos trabajan para debilitar el MERCOSUR. Entrevista con Orlando Castillo, miembro del SERPAJ, quien no cree que las tropas se establezcan en la Triple Frontera.
Estados Unidos ha incrementado su presencia militar en la región por medio del Comando Sur (SOUTHCOM) y a través de los denominados "ejercicios militares" y visitas de reconocimiento a las zonas rurales donde la organización campesina está sólidamente conformada, aunque, a pesar de ello, viven entre los cultivos extensivos de soja transgénica y el rociado de agrotóxicos.
Mediante la noción de que la región es un "foco de inestabilidad", a la que Washington califica como su principal preocupación en América Latina, y con la complicidad del estado paraguayo, puede decirse que el interés radica en debilitar el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), para facilitar la administración de los recursos naturales que posee la región, que en éste caso tiene que ver con la reserva más importante de agua dulce del planeta, el Acuífero Guaraní.
En éste sentido, Orlando Castillo, miembro del SERPAJ PY (Servicio de Paz y Justicia de Paraguay) dijo:"en efecto, el gobierno paraguayo ha puesto trabas en los últimos tiempos para no permitir una integración completa y plena del bloque subregional, más allá de todas las falencias que tiene el MERCOSUR; y otro síntoma es que Paraguay ha presentado candidato ante la OEA (Organización de Estados Americanos) cuando el MERCOSUR ya lo tenía".
Según un documento del SERPAJ PY, las fuerzas armadas paraguayas se han transformado en una de las principales latifundistas del territorio nacional, ya que posee más de 285 hectáreas en todo el país, de las cuales 6 mil están concentradas en Asunción, con más de doscientas dependencias militares. Pero éste total de tierras son las conocidas, pueden haber muchas que no lo son, por lo que las fuerzas armadas pueden estar ocupando territorios irregular o ilegalmente, como es el caso de Paso Yobai (Guaira), donde el ejército ocupa el local de la Organización Campesina de Desarrollo Comunitario de la Guaira (OCDCG). Esto es importante saberlo ya que para las organizaciones campesinas, esos terrenos están dentro de la Reforma Agraria, campaña que vienen impulsando desde hace ya muchas décadas.
La cooperación militar y de seguridad entre Estados Unidos y Paraguay data de los tiempos de la dictadura stroesnista, dado que muchos oficiales paraguayos fueron formados en la Escuela de las Américas, en el marco de la Doctrina de Seguridad Nacional. Actualmente, la Doctrina aparece reactivada bajo la excusa del "antiterrorismo".
El 26 de mayo pasado, el Congreso paraguayo aprobó una ley a favor de la entrada y estadía, con absoluta inmunidad, de tropas norteamericanas hasta diciembre de 2006, en territorio guaraní. El miembro del SERPAJ dijo a APM que "Estados Unidos está instalado en Paraguay desde 2002 aproximadamente, tenemos registrados desde esa fecha 42 ejercicios militares de las tropas norteamericanas en nuestro territorio. Antes, estos mismos convenio se daba por seis meses, aunque, en general, eran renovados como lo será este también".
Castillo aseguró que existen tres zonas de presencia militar definidas: una es en el Chaco, donde construyeron un aeropuerto para el aterrizaje para los Galaxy, B-52 (que pueden transportar armamento pesado, tanques e incluso aviones que pueden llevarse barriles de gas, petróleo y minerales del acuífero) y transbordadores de la NASA. Esta pista facilitaría la distribución de tropas y la conexión con Manta, la base militar más importante que Estados Unidos tiene en América Latina con 25 mil hectáreas de extensión, y que ya ha afectado a cinco municipios. Además de la de Iquitos, en Perú, la de Bolivia que no es oficial; la de Leticia, Colombia yla de Curaçao en Venezuela, entre otras.
"Todo esto forma una fuerza operativa de despliegue rápido, que permite elfácil avance de tropas de marina o infantería a distintos puntos de Latinoamérica. Por ejemplo, desde Ecuador se podría estar bombardeando en una hora a Colombia, desde Perú a la Amazonía, desde Aruba a Venezuela; pero les faltan algunos nexos que no se pudieron establecer por ejemplo, en la Patagonia o en Mendoza (Argentina) o en Alcántara (Brasil), como se tenía pensado", explicó Castillo.
Por tanto, se cree que Paraguay se ha convertido en el punto más estratégico para una base militar, aunque el embajador norteamericano en éste país diga que no existe tal interés.
Siempre se piensa que la Triple Frontera (que comparten Brasil, Argentina y Paraguay), sería el blanco para instalar una asentamiento militar. Sin embargo, Castillo difiere porque asegura que, generalmente, no suelen colocar la base en el lugar que les interesa; sino a una distancia que les permita llegar rápido a esa zona.
Según él, la pondrían en Concepción, una ciudad bastante importante a 500 kilómetros al norte de Asunción, en el departamento de Caaguazú, que tiene un movimiento campesino muy importante y está a orillas del Río Paraguay.
Allí, tendrían despliegue terrestre, fluvial y aéreo. Por otro lado, Concepción queda a media hora de vuelo de Mariscal Estigarribia (a 250 kilómetros de la frontera con Bolivia), zona donde convergiría el proyecto de la Hidrovía (que conectaría el Río Paraguay, Paraná y Río de La Plata), donde el río se ensancharía y eso les permitiría entrar con más buques y más tropas terrestres a Ciudad del Este.
Pensamos que allí se pueden estar instalando porque de hecho se crearon 18 nuevas divisiones de las fuerzas armadas paraguayas para estar en zonas de conflicto, donde los campesinos ocupan la tierra; además, los tres departamentos ubicados en la zona oriental (la más productiva) están conectados: Caaguazú, San Pedro y Concepción, donde, según Castillo, es donde más han estado ya que incluso se registraron casamientos entre lugareñas y soldados.
Esa es la zona estratégica, pero no Ciudad del Este por el movimiento, la infraestructura y para no levantar suspicacia. Y agregó "lo que sí estarían instalando en la Triple Frontera serían los depósitos, puestos donde almacenan, en teoría, alimentos o elementos de ayuda humanitaria, excusa con la cual se mantienen en contacto con la población con el reparto de víveres y medicamentos", dijo Castillo.
Quienes investigan el tema, le sugirieren a la población no acercarse a los militares porque representan un riesgo en presente y futuro, ya que no tienen ningún tipo de control por parte del Estado; no se sabe que medicinas son ni quien aplican, dado que realizan consultas médicas gratuitas.
La presencia norteamericana en Paraguay no sólo está dada por las tropas. La oficina del FBI ya está funcionando en la embajada de Estados Unidos desde hace algunas semanas: "se comprueba una de sus técnicas con sólo mirar la publicación de fotos de supuestos terroristas paraguayos en una página entera del diario de más tirada del país, el ABC Color; dentro de poco van a ofrecer recompensa", comentó Castillo.
También la CIA está funcionando en Paraguay desde la dictadura y la DEA, está trabajando por ejemplo en Lamambay (frontera con Brasil, zona de influencia del narcotráfico), donde la gobernación donó cinco hectáreas el mes pasado, para montar su oficina.
Castillo aseguró que además, "la DEA trabaja con agentes encubiertos y que el Congreso paraguayo está legislando la posibilidad de utilizar a la policía como agente encubierto, cosa que antes no se hacía; esto es, a todas luces, el marco legal para garantizar sus operaciones".
La instalación de ésta oficina y la promulgación de la ley se dio automáticamente luego de que, a fines de mayo, el vicepresidente paraguayo, Luis Castiglioni, finalizara una visita oficial a Washington en la que se entrevistó con su colega estadounidense, Dick Cheney, el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, y el jefe de la diplomacia para Latinoamérica, Roger Noriega, entre otros funcionarios.
Según la información oficial del gobierno paraguayo, durante su visita se abordaron temas relacionados a la defensa y seguridad hemisférica, así como la lucha contra el delito transnacional y el terrorismo. Como acción inmediata, el secretario de Defensa comprometió el envío a Paraguay de expertos del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa, institución
dependiente del Pentágono, a fin de desarrollar un "Seminario de Planificación del Sistema de Seguridad Integral Nacional", programado para septiembre.
Sin embargo, la lectura de Castillo indica que en aquella reunión se acordó la instalación de la oficina de la DEA y que además, uno de los objetivos del encuentro fue estudiar como se puede regionalizar el conflicto colombiano.
"La Policía, la Fiscalía y fuerzas armadas paraguayas van a Colombia asiduamente y gente del poder ejecutivo norteamericano viene aquí para adiestrar en la resolución de los secuestros extorsivos, terrorismo, seguimiento de células guerrilleras. Han vinculado el secuestro y muerte de la hija del ex presidente Raúl Cubas, Cecilia Cubas, cuyo cadáver apareció el 16 de febrero último, luego de estar desaparecida más de cuatro meses, con los organismos de izquierda. Esto terminó de consolidar, o mejor dicho de justificar, las relaciones entre Estados Unidos, el Estado de Colombia y el paraguayo. Es paradigmático, un país que tiene más de dos mil secuestrados te asesore como combatirlo", dijo Castillo.
Muchas veces, el nivel de resistencia tiene que ver con el de información. Para Castillo, el problema es que no circula información y por eso desde el SERPAJ se encuentran en el proceso de divulgación de las consecuencias que pueden traer las bases militares norteamericanas en Paraguay.
_Quizás ahora la población está teniendo algún conocimiento, por ejemplo de ley aprobada por el parlamento, que no es un dato menor, ya que no es el presidente y su política exterior sino todo un cuerpo de representas del pueblo que lo sostiene. Los sectores más politizados afirman que incluso la pseudo oposición del gobierno en el Congreso ha votado unánimemente por el
ingreso y la inmunidad de las tropas. Ya se comienzan a escuchar las voces de los movimientos campesinos, los estudiantiles y los trabajadores, en repudio de una nueva conquista de su territorio y sus recursos naturales", concluyó el dirigente del SERPAJ.
Resumen latinoamericano Diarios de Urgencia nº 218
***
ECUADOR QUITO SE REBELA NUEVAMENTE EN LAS CALLES.
Nuevamente Quito se enciende. Desde distintos puntos de la ciudad centenares de forajidos salieron a las calles de Quito con pancartas, ollas vacías, antorchas, velas y correas, la noche del jueves 4 de agosto. ¿La razón? El Presidente Palacio cedió a las presiones de los Estados Unidos, los organismos multilaterales, responsables del hambre y la pobreza extrema de la mayoría de los ecuatorianos y de las transnacionales petroleras y aceptó la renuncia de Rafael Correa, ministro de Finanzas, renuncia, que el pueblo soberano no acepta.
'Temo que el verdadero problema son las fuertes presiones para impedir cualquier relación con un país hermano como Venezuela y como corolario de ello la desconfianza en mi labor como Ministro de Economía y Finanzas. Además de lo anterior, es evidente que en la reunión de trabajo en Cancillería, incluso fue hasta vergonzosa la falta de ejecutividad del Ministerio de Energia y Minas para adelantar los proyectos de refinación de petroleos y comercialización directa de gas con Venezuela. Cabe indicar que ambas operaciones, aunque inmensamente beneficiosas para el país, afectan grandes intereses de grupos locales', expresa el Ministro Correa en una parte de su renuncia.
Por su parte, en un corto comunicado, el Presidente Palacio manifiesta que 'las Políticas de Estado son trazadas por el Presidente de la República bajo los principios de dignidad, independencia y soberanía, en los que invariablemente primarán los intereses nacionales, en el marco del respeto a la Constitución Política y leyes vigentes. La implementación y aplicación de las referidas políticas son de responsabilidad de los señores Ministros en sus respectivas Carteras, debiendo mantener permanentemente informado al Jefe de Estado, de los avances y de los resultados obtenidos', finaliza el comunicado.
Sin embargo la sabiduría popular, el olfato de un pueblo mil veces engañado, dice que la verdadera razón de la salida de Correa fue la molestia de la embajada estadounidense ante la actitud de defensa de la dignidad y soberanía que el Ministro mantuvo ante los organismos multilaterales, las relaciones soberanas con Venezuela, los intereses de las transnacionales petroleras y los grupos de poder que han usufructuado de los recursos del país en beneficio propio, y que buscan desaforadamente la privatización de las empresas energéticas y comunicacionales de la nación, además de una firma trapera del TLC para cumplir con los apetitos estadounidenses y de los grupúsculos de poder económico.
Palacio resquebraja su frente interno
Junto a las presiones petroleras de la OXY, a la amenaza de Gutiérrez de ingresar a Ecuador a pesar de la orden de captura que pesa sobre él, de economistas corifeos del FMI, del entreguista ex canciller Heinz Moeller (vinculado a Telefónica y a Occidental) que merodea a Palacio públicamente, se avizora que la salida de Rafael Correa es el inicio del desgrane de ministros que han representado la dignidad del país esquilmado y agredido: el de Gobierno, Mauricio Gándara; Relaciones Exteriores, Antonio Parra Gil; Trabajo, Galo Chiriboga y de Defensa, Solón Espinosa, gracias a cuya gestión se recuperó un ápice de soberanía.
Un grupo presidido por Luis Herrería Bonet, el antibolivariano «Nuevo Mejor Aliado de Bush en Ecuador», Marcelo Arcos, todopoderoso funcionario detrás del Poder y asesores como Apolo o Luque, están detrás de estas «decisiones», según varios analistas.
El pueblo sabe...
Llama la atención la claridad con la que el pueblo sencillo se expresa ante los micrófonos de los distintos medios: «Lo sacan por no ser un títere de los Estados Unidos»,«Si Correa se retira y se retiran los otros ministros dignos, no queda nada», «No queremos ser más esclavos de los gringos», «No queremos ser colonia, Correa es quien ha defendido la dignidad de la Patria», «Correa sale porque los socialcristianos están molestos respeto a los intereses nacionales» y la famosa proclama de abril «fuera todos».
Pero el rechazo a la actitud del Presidente Palacio va más allá. Los forajidos están indignados ante lo que consideran «la traición del Presidente». «Si tenemos que salir para sacarle a Palacio, saldremos», dicho de diferentes maneras, es la frase que sirve de corolario a las intervenciones enardecidas de los quiteños en los diferentes medios de comunicación, pero además con una velocidad inusitada, se están organizando diferentes acciones para el día de mañana. La capacidad de organización y auto convocatoria comenzó a funcionar.
El presidente Palacio perdió su oportunidad de oro. Aceptar una política económica independiente del chantaje de los organismos financieros ligados a los intereses estadounidenses, la posibilidad de defender la soberanía del Ecuador ante una transnacional petrolera como la OXY, le hubieran significado a él y al país, la verdadera oportunidad par refundar la Patria, en el marco de la soberanía y la dignidad.
Qué pesar, el presidente Palacio cedió ante el imperio, le vio grande porque lo mira de rodillas.
Quito en las calles
Medianoche y madrugada fría: Quito está nuevamente encendida y movilizada. Ësto crece. Una columna de vehículos que ocupa unas 8 cuadras va haciendo sonar sus claxones hacia el Palacio de Gobierno. Centenares de pobladores que se autodenominan «forajidos» gritan su rechazo del giro a la derecha que pretende dar el Presidente de la República tendrá sus consecuencias.
Los trabajadores del Ministerio de Economía llaman a un paro institucional.
Varios funcionarios gubernamentales lamentan la decisión presidencial, anunciando su retiro del gobierno. Por radio La Luna se ha convocado para este viernes 5 de agosto a una manifestación masiva desde el Ministerio hasta el Palacio de Gobierno, denominándola «Marcha del Correazo».
La memoria de Abril está fresca en el pueblo, pero parece que la amnesia invadió al gobierno.
Resumen latinoamericano Diarios de Urgencia nº 218
Attac
CONSTRUYENDO LA EUROPA DE LOS CIUDADANOS
Más de 3000 participantes concurrieron en Erfurt, cerca de Weimar, Turingia (entre el 21 y el 14 de julio ppdo) al primer Foro Social alemán. Numerosas asociaciones, ATTAC entre ellas, sindicatos, movimientos por la paz, foros sociales locales, asociaciones de economía solidaria, movimientos de inmigrantes, ONGs solidarias además de algunos representantes de otros movimientos sociales europeos y mundiales (de Bélgica, Brasil, Francia, Grecia, Hungria, Rumania y Rusia) asistieron a un sinnúmero de seminarios, talleres y encuentros estratégicos en los que se desarrollaron, durante cuatro jornadas, múltiples debates, intensos y productivos.
Se trataron fundamentalmente en ellos cuestiones sociales vinculadas al mundo del trabajo y a temas relacionados con las preocupaciones del movimiento altermundista, especialmente referidos a la problemática alemana y al tema Europa.
En tal sentido las cuestiones relativas a la ecología, la energía, el sector nuclear parecieran hallarse en Alemania mucho más presentes en la reflexión colectiva que en Francia puesto que aparecen como clave en los procesos de elaboración de alternativas a las políticas neoliberales, lo que constituye sin duda un verdadero aporte al movimiento altermundista europeo.
Se destacó asimismo, en el Foro, la evolución de los análisis hasta ahora centrados sobre los efectos nefastos de la globalización hacia la reconsideración del "capitalismo" como "sujeto" político, igualmente incorporados a los debates en el seno del Partido socialdemócrata alemán (SPD).
Su concreción ha constituido sin duda una nueva etapa en el desarrollo de un amplio movimiento de resistencia a las políticas neoliberales en Alemania y contribuido a fortalecer las relaciones entre los sindicatos, los movimientos sociales y los ciudadanos. Participaron también tres de las cuatro centrales alemanas de trabajadores: el sindicato unificado de servicios ( ver.di), el primer sindicato industrial (IGmetal) el sindicato de los sectores dela construcción, dela agricultura y del ambiente (IG B.A.U.).
El surgimiento de estas nuevas convergencias no llega sin embargo a eliminar aún ciertos y persistentes problemas, tales como el reclamo de muchos militantes a las direcciones sindicales por la falta de apoyo a algunas de sus manifestaciones y por otra parte los sindicatos han expresado su profundo escepticismo hacia la propuesta de "ingreso mínimo de subsistencia" una reivindicación ampliamente compartida en el seno del movimiento altermundista alemán y especialmente en ATTAC.
Extraido de Le Grain de Sable nº 523
Advertencia: Los documentos publicados no
En la asamblea final de los movimientos sociales llevada a cabo al cierre del Foro a la que asistieron unos 200 participantes se aprobó una declaración que incluyó los temas de campaña a desarrollar y el calendario de las futuras movilizaciones comunes.
comprometen a la asociación ATTAC salvo mención en contrario. Pueden ser la opinión de grupos temáticos, personas u otras organizaciones. Se trata solamente de aprovechar las experiencias y las ideas disponibles para poder construir juntos ese otro mundo posible, para reapropiarnos de nuestro porvenir.
----
Advertencia: Los documentos publicados no comprometen a la asociación
ATTAC salvo mención en contrario. Pueden ser la opinión de grupos
temáticos, personas u otras organizaciones. Se trata solamente de
aprovechar las experiencias y las ideas disponibles para poder
construir juntos ese otro mundo posible, para reapropiarnos de nuestro
porvenir.Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 17/08/2005 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 1017 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA