Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Sección: El Problema Español

Título: Totalitarismo católico en España

Texto del artículo:

Los nuevos Movimientos en la Iglesia desplazan a "los ejércitos" más
arraigados



Daniel Moya

Revista Alandar

El pasado mes de mayo, Juan Pablo II se marchó de España más que
encantado. El cardenal Rouco no se lo creía. El quinto viaje del Papa a
nuestro país había sido un "éxito total", muy por encima de las propias
expectativas de la cúpula eclesial. Al menos, desde el punto de vista de la
convocatoria de grandes multitudes, que es como la jerarquía y los medios de
comunicación miden estas cosas.

Pero el mérito no fue de los obispos españoles. La "culpa" de la excelente
acogida se debió a la masiva movilización organizada por los llamados nuevos
movimientos eclesiales: en el aeropuerto de Madrid-Barajas, en los aledaños
de la Nunciatura, en el aeródromo de Cuatro Vientos, en la plaza de Colón,
en todos los lugares por donde pasaba Juan Pablo II había gente de los
'kikos' (el Camino Neocatecumenal), de los 'cielinos' (Comunión y
Liberación), de los Focolares, de los Legionarios de Cristo, del Opus Dei...

Y es que, como bien se ha dicho, los nuevos movimientos son el auténtico
"ejército" del Papa en sus ansías de reconvertir al mundo al catolicismo.
Tan es así que el auge de estos grupos se ha convertido en uno de los rasgos
más característicos del pontificado de Juan Pablo II, al que incluso han
llegado a calificar como el Papa de los movimientos. Y con toda la razón del
mundo.

El apoyo del Vaticano a estos movimientos quedó "oficializado" en el famoso
Congreso Internacional de los Movimientos Eclesiales, celebrado en Roma en
el día de Pentecostés de 1998. Aunque este encuentro congregó a 56 de estos
nuevos grupos, el Papa decidió reunirse en público con los líderes y
fundadores de siete de ellos, escogidos "en virtud de su extensión y
representatividad universal": Kiko Argüello, del Camino Neocatecumenal;
Chiara Lubich, de los Focolares; Luigi Giussani, de Comunión y Liberación;
Patti Mansfield, de la Renovación Carismática Católica; Marcial Maciel, de
los Legionarios de Cristo; Andrea Riccardi, de la Comunidad de San Egidio; y
Joaquín Allende, de Schoenstatt. En esta ocasión, Juan Pablo II, bajo el
lema "Movimientos eclesiales: comunión y misión al alba del tercer milenio",
quiso honrar a "una de las más claras expresiones de la acción del espíritu
en la Iglesia del siglo XX".

Nueva evangelización

Pero el respaldo del Papa venía de lejos. Al poco de llegar al Vaticano,
Wojtila ya tenía en mente su plan "nueva evangelización", que tenía un
objetivo doble: por un lado, restaurar la fuerza de una Iglesia que
consideraba debilitada por las derivas del Concilio Vaticano II y, por otro,
reforzar la presencia católica en una sociedad cada vez más secularizada.
Juan Pablo II decidió poner su proyecto en manos de los nuevos movimientos
eclesiales en detrimento de la hasta entonces vanguardia de los "ejércitos"
papales: jesuitas, dominicos y franciscanos, principalmente, luchaban más,
por sacar a la gente de la pobreza que por hablarles de Cristo. Además,
habían llegado, a su juicio, demasiado lejos en la interpretación de la
nueva Iglesia que anunciaba el Concilio. Ni que decir tiene que entre los
que habían llegado "demasiado lejos" destacaba, en primer plano, sin ser
mencionada explícitamente, la Teología de la Liberación, cuya aproximación
al marxismo no podía consentir un Papa originario de una Polonia subyugada
por el comunismo.

Los jesuitas -sobre todo en El Salvador (recuérdese a Ellacuría y sus
compañeros mártires)- y los franciscanos -en Brasil, con Leonardo Boff a
cabeza- eran los principales animadores de la Teología de la Liberación.
Había, pues, que pararles los pies. El control de los primeros se inició en
1980 con el aislamiento de Pedro Arrupe, general de la Compañía de Jesús, y
la imposición al frente de la orden de una persona de la confianza papal, el
italiano Paolo Dezza. Con las otras órdenes religiosas, bastó el ejemplo de
lo ocurrido con los jesuitas y los procesos abiertos por la Congregación
para la Doctrina de la Fe (el antiguo Santo Oficio) a algunos de su miembros
más polémicos, como iniciado contra Boff en 1984 que acabó con la
secularización el teólogo.

Juan Pablo II no ocultó nunca su cercanía al Opus Dei, que hasta entonces
había sido visto con desconfianza por el Vaticano. Con el nuevo Papa, su
ascensión fue vertiginosa. Ya en 1978, pocos días antes del primer cónclave
después de la muerte de Pablo VI, el entonces cardenal Wojtyla visitó Villa
Tevere, la sede del Opus, y rezó ante la tumba de Escrivá. En 1982 otorgó a
la organización el título de "prelatura personal". Creada a medida para el
Opus, le concede los atributos de una verdadera diócesis sin limitación
territorial. El prelado del Opus depende directamente del Papa, escapando
así a la autoridad de los obispos diocesanos. En 1992 beatificó a Escrivá,
sólo 17 años después de su muerte, y el año pasado lo convirtió en san
Josemaría.

Al asalto del poder

Los nuevos movimientos, en fin, con todo el celo apostólico de su juventud,
recibieron el encargo de recristianizar el mundo. El diseño era sencillo:
los movimientos se repartirían el trabajo en función de su "carisma" propio
y para evitar grandes choques entre ellos: el Opus Dei, los Legionarios de
Cristo y Comunión y Liberación se dedicarían a las élites. Los
Neocatecumenales y los Focolares, a las clases medias. Y los carismáticos, a
las clases más populares. En este proyecto no cabían las comunidades de
base, desautorizadas y anuladas, y el resto de movimientos de ambiente o
especializados, que han sido marginados. Más de veinte años después, la
estrategia no parece haber logrado su objetivo, pero estos movimientos no
sólo se han consolidado en la Iglesia sino que poco a poco se han ido
extendiendo por el mundo y tomando las riendas del poder.

Fidelidad recompensada

De todos los rasgos comunes, hay uno que sobresale sobre los demás y que
explica a las claras la preeminencia actual de los movimientos: la fidelidad
al Papa.

Una fidelidad que el Pontífice ha devuelto con creces. Hoy, los movimientos
gozan de un respaldo vigoroso por parte de la jerarquía y muchos obispos los
solicitan para animar la vida católica en sus diócesis. Pero conviene
recordar que estos movimientos eran -aún lo son en algunos lugares- vistos
con recelo por gran parte de la Iglesia institucionalizada: las grandes
congregaciones, las parroquias y muchos obispos; y con frecuencia eran
acogidos con desconfianza allá donde decidían instalarse.

Lo que constituía al principio la gran novedad de los movimientos -es
decir, que eran eminentemente laicales- ha ido desapareciendo con los años.
En mayor o menor grado, todos ellos se han ido clericalizando, creando ramas
"sacerdotales", formando a sus propios curas e incluso fundando sus propios
seminarios al margen de las diócesis. En consonancia con los tiempos, los
sacerdotes asociados o miembros de estos movimientos están siendo promovidos
a la jerarquía. De hecho, su clero está evolucionando como una especie de
jerarquía paralela que va tomando posiciones en en Vaticano y en las
distintas Iglesias locales.

El vergel español

Aquí aparece, claro, otro rasgo común a los movimientos que se nos había
escapado: el gusto por el poder. Es la vieja premisa del Opus Dei,
compartida por el resto -sobre todo, por los Legionarios de Cristo y
Comunión y Liberación- de que la evangelización se juega en la política,
incluso dentro de la Iglesia. Dicho en otras palabras, el poder es necesario
para imponer sus doctrinas -que son las únicas "verdaderas"- al resto de la
Iglesia y de la sociedad.

Así las cosas, España es uno de los países que mejor ha acogido a los
nuevos movimientos. No en vano dos de los más importantes -Opus Dei y el
Camino Neocatecumenal- nacieron aquí, y otro más -Legionarios de Cristo- es
de origen mexicano y, por tanto, de habla castellana. De hecho, el pasado
mes de septiembre, las páginas religiosas del diario "La Razón" (cuyo
coordinador Alex Rosal, dicho sea de paso, es "legionario") declaraban
triunfalmente que "Medio millón de católicos españoles participan en
movimientos apostólicos". Según este artículo, el más numeroso, con
86.000miembros, es el Camino Neocatecumenal, seguido por el Apostolado
de la
Oración, con 50.000, y los Focolares, con 42.000. A tenor de este informe,
el Opus Dei tiene 33.000 adeptos y los Legionarios de Cristo (que figuran
con el nombre de su rama laicaa, Regnum Christi), apenas 4.000. El resto,
hasta el medio millón, se reparte entre decenas de grupúsculos.

Lógicamente, las cifras deben ser vistas con cierto espíritu crítico,
habida cuenta del secretismo que rodea a estas organizaciones, que, en
ocasiones, ni siquiera desvelan el número real de seguidores. Sea como
fuere, es evidente que, en relación con la masa de creyentes, estos grupos
son insignificantes. Y, sin embargo, han sabido introducirse en los centros
de mando, en España y en el resto del mundo católico.

A la caza del obispo cercano

Por influencia, ya que no por número, tal vez los segundos en la lista,
después del Opus, sean los Legionarios. Según José Martínez de Velasco,
autor del libro "Los Legionarios de Cristo", "España es la base operativa
para la expansión legionaria hacia Roma y el continente europeo. A través de
selectos colegios y de un activo entorno universitario en Madrid, Valencia,
Cantabria, Salamanca, Barcelona y Sevilla, la Legión de Cristo se está
introduciendo en las familias y en los círculos más poderosos e influyentes
de la economía y de la comunicación de nuestro país". Legionarios
reconocidos son dos ministros, Ángel Acebes y José María Michavila, además
de una hermana de Ana Botella, que no oculta su proximidad al movimiento. Y
en su órbita se mueven también otros apellidos ilustres de las finanzas y la
universidad como Gustavo Villapalos; la familia Oriol (que cuenta con 4
curas legionarios) o Alicia Koplowitz y su fundación Vida y Esperanza.
Dueños de la universidad privada Francisco de Vitoria, su estrategia actual
consiste en ir comprando y/o fundando colegios para formar a los más
jóvenes. Ejemplo de ello es el reciente caso del colegio El Bosque, de
Madrid, cuyos alumnos han visto cambiar la orientación laica del centro a la
ideología legionaria -separación de sexos incluida- a mitad del curso.

También los 'kikos' cuentan ya (¡cómo no!) con su obispo: monseñor Ricardo
Blázquez, de Bilbao, uno de los teólogos del Camino. Y con su universidad:
la Católica de Murcia, una de las zonas, junto con Andalucía y Madrid, donde
están más extendidos. Pero si a alguien se le puede acusar de Iglesia
paralela es, desde luego, a ellos. Tan en así que, sólo en España, controlan
más de 300 parroquias y han abierto un seminario propio en Madrid, el
Redemptoris Mater, para formar a sus propios "misioneros itinerantes".
Tienen, además, dos centros especiales de formación en San Pedro del Pinatar
(Murcia) y El Escorial (España). Aunque oficialmente pobres, la Fundación
Familia de Nazaret para la Evangelización Itinerante, aprobada en Madrid por
el cardenal Suquía en 1992, mueve al año más de 120 millones de euros,
procedentes sobre todo de los diezmos de las familias. Sus dirigentes
utilizan esos fondos sin rendir cuentas a nadie. La revista francesa Golias,
de origen católico, les ha dedicado recientemente un número monográfico y se
atreve a decir que el Camino incurre en ocho de los diez criterios que el
Consejo de Europa establece para identificar a las sectas perniciosas.

Más pequeños por el número -apenas 1.500 en España-, Comunión y Liberación
(CyL) es, sin embargo, el movimiento que más apoyo explícito tiene en la
jerarquía episcopal. 'Cielinos' son los arzobispos de Granada, Franciso
Javier Martínez, y Oviedo, Carlos Osoro. Y dando vueltas en torno están
también el de Valladolid, Braulio Rodríguez, y los auxiliares de Madrid
Eugenio Romero Pose y César Augusto Franco, hombres de confianza del
cardenal Rouco.

Como en otros países, CyL está sobre todo presente en el mundo
universitario y editorial a través de Ediciones Encuentro, la asociación
Atlántida, que organiza el Happening, una cita fija en el calendario
universitario de tipo lúdico, y la asociación Nueva Tierra, que agrupa a un
amplio haz de grupos parroquiales y universitarios. Teológicamente, cuentan
con el aval de gran parte de los escrituristas de la Escuela de Madrid.

Por último, los focolares, pese a sus 42.000 adeptos reconocidos, están
mucho menos presentes en los alrededores del poder. Por supuesto, tienen
igualmente un obispo, en este caso monseñor Francisco Pérez, arzobispo
castrense y director de las Obras Misionales Pontificias, que mueven más de
1.000 millones de euros al año. Y también una editorial, Ciudad Nueva, y una
revista del mismo nombre, además de la Escuela Aabbá con cursos de nueva
teología y otras disciplinas humanas y científicas. Por lo demás, viven y
actúan mucho más calladamente. Porque, al fin y al cabo, lo importante no es
el número de seguidores, ni lo poderosos que sean, sino extender el mensaje
evangélico. Y si es como ellos lo entienden, mejor.

La Obra de Dios

El Opus es, además del más veterano, el movimiento más influyente en la
Iglesia actual. Con 84.000 miembros según sus propias cifras -incluidos
menores de edad-, 1.800 de ellos sacerdotes y el 26 por ciento numerarios
(célibes), cuentan ya con 2 cardenales: el arzobispo de Lima, monseñor
Cipriani, y el español recientemente nombrado Julián Herranz, miembro de la
curia (presidente del Consejo Pontificio para los Textos Legislativos.
'Opusinos' son también otros dos españoles: el portavoz del Vaticano y
muñidor de toda la estrategia comunicativa, Joaquín Navarro-Valls; y el
director de la Escuela Diplomática, Justo Mullor. Cercanos son igualmente el
secretario personal del Papa, monseñor Diwisz; los cardenales Sodano, López
Trujillo y Moreira Neves; y el nuevo secretario para las Relaciones con los
Estados, monseñor Lajolo.

En España, de momento, sólo han conseguido colocar a uno de los suyos al
frente de la diócesis de Burgos: monseñor Gil Hellín, que vino directamente
de la curia romana. Pero cuentan con la simpatía de casi todos los demás
obispos: 50 de ellos asistieron a la canonización de san Josemaría en
octubre de 2002. El más entusiasta de ellos es el primado de Toledo, Antonio
Cañizares, conocido como 'el pequeño Ratzinger'. Si los hay, y muchos, en
América Latinaa: 7 en Perú, 4 en Chile, 2 en Ecuador, 1 en Colombia; 1 en
Venezuela; y en Argentina y 1 en Brasil. Es significativo que dos de ellos
hayan sido nombrado sucesores de personalidades como Óscar Romero, en San
Salvador, y Hélder Cámara, en Recife.

Sólo un obispo en España, pero mucha influencia en las élites políticas,
económicas y universitarias. Suyos son la Universidad de Navarra, con su
afamada clínica universitaria, los colegios Tajamar y Retamar de Madrid y el
IESE de Barcelona. Suyas son las editoriales Palabra, Rialp y Eunsa. Suyos
son los grupos de comunicación Recoletos y Negocios (editores,
respectivamente de diarios como Marca y Expansión o La Gaceta de los
Negocios) y el periódico del arzobispado de Madrid, "Alfa y Omega". Y suyo,
además de multitud de empresas, el Banco Popular. Y muchos de sus miembros
están presentes en las esferas del poder, entre ellos el ministro de
Defensa, Federico Trillo; el fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, y la
Junta de Jefes de Estado Mayor del Ejército en pleno.

Revista Alandar: alandar@eurosur.org

Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 21/08/2005 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 943 veces desde 20/01/2008
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE