Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Secciones: Antiglobalización -  Economía -  Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria

Título: [ATTAC] INFORMATIVO 308 - XV CONGRESO MUNDIAL DEL AGUA- Enlace 1 - Enlace 2

Texto del artículo:

EL GRANO DE ARENA
Correo de información ATTAC n°308
n° 308 - Lunes 5 de Setiembre 2005
______________________________

Suscriptores : 14 018
Gracias por hacer circular y difundir esta información.
Para suscribirse o desuscribirse http://attac.org/indexes/ Este correo
informativo ha sido elaborado por el equipo de colaboradores espontáneos
de "El Grano de Arena".
informativo@attac.org

RTF : http://attac.org/attacinfoes/attacinfo308.zip
PDF : http://attac.org/attacinfoes/attacinfo308.pdf

______________________________


XV Congreso Mundial del Agua

En este número http://granodearena.blogspot.com/

Mundo

SE CIERRA EL XV CONGRESO MUNDIAL DEL AGUA. El XV Congreso Mundial del Agua, celebrado esta semana en Estocolmo, llega a su fin. Tras las discusiones queda el trabajo duro: conseguir que más de mil millones de personas tengan acceso al agua potable.
EL LLAMAMIENTO MUNDIAL CONTRA LA POBREZA denuncia los intentos de algunos países de boicotear los resultados de la próxima Asamblea General de la ONU. Estados Unidos ha propuesto suprimir todas las referencias a los Objetivos de Desarrollo del Milenio
NUEVAS ALIANZAS PARA LA ECONOMÍA SOCIAL Probablemente, en la historia de las ideas, ninguna ha tenido un apogeo tan total y un declino tan rápido como la teoría del Libre Mercado, alguna vez considerada panacea universal para todos los problemas, y por ende, también lo ha tenido su visión cosmogónica: la conocida como globalización neoliberal.

Latinoamérica.

ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA LAS AMÉRICAS, antecedentes en Bolivar. La regeneración que pedía Bolívar para unir en una Confederación de Estados a la América meridional pudiéramos ser nosotros mismos, lo que requiere, apoyándonos en las condiciones objetivas creadas, armarnos de las ideas y la voluntad para lograrlo.
MATERIAS PRIMAS POR ANÁLISIS NOTICIOSOS. En el marco de la globalización neoliberal, el retroceso de la libertad de información es gigantesco. El intento más serio de terminar con esa descomunal desinformación en la región es TV-Sur, una suerte de CNN latinoamericana, que no dependerá de ningún Pentágono, capaz de difundir la otra cara de la opinión y de la noticia.
COLOMBIA. FUMIGACIONES CAUSAN ESTRAGOS. Durante el 2004 y lo que lleva del 2005, diferentes comunidades de los departamentos de Chocó, Magdalena y Norte de Santander, denunciaron afectaciones a la salud, destrucción de cultivos de alimentos y contaminación del agua debido a las fumigaciones
CHILE. GOBIERNO PRESIONADO A LIMPIAR INDUSTRIAS CELULOSAS. Según la ONG ambientalista Chile Sustentable las vías de descarga de contaminantes de las plantas de celulosa Valdivia e Itata han sido avaladas por el gobierno aún antes de que los ductos hayan sido evaluados ambientalmente, lo que significa imponer a las regiones impactos que las perjudican.
ARGENTINA. ANÁLISIS DEL DISCURSO. Entre nosotros hay una izquierda y una derecha que, de manera enfermiza, no sólo no abandonan las viejas consignas sino que no logran superar el estilo idiota del grito y el panfleto que solamente busca el aplauso de los que ya están convencidos.

Miscelánea:


SE TERMINARON LAS VACACIONES Carta abierta de Michael Moore al Presidente Bush
EL PODER ESTA ENFERMO DE VIOLENCIA Y MIEDO por Eduardo Galeano





***
SE CIERRA EL XV CONGRESO MUNDIAL DEL AGUA
Luna Bolívar Manaus

Según el Banco Mundial, más de mil millones de seres humanos en el mundo carecen de acceso seguro al agua potable. La ONU cifra en seis mil, mayormente niños, las personas que mueren cada día como consecuencia de ingerir agua contaminada. Como siempre, los países más agobiados por la pobreza son los que más sufren. La falta de infraestructuras, las guerras y la corrupción de muchos gobiernos, son a veces problemas que superan las catástrofes naturales como la sequía.

Importante encuentro de expertos en agua

En Estocolmo se han reunido 1.500 delegados de más de 100 naciones. Durante cinco días han tratado de encontrar soluciones a la problemática del agua. El Congreso Mundial del Agua es el principal encuentro de expertos en recursos acuíferos del mundo. A él acuden miembros de diversas organizaciones, así como autoridades públicas y representantes de gobiernos.

El trabajo de los expertos durante la 'Semana del Agua', que comenzó el lunes 22, consistió en proponer medidas para mejorar la calidad del abastecimiento de agua y su ahorro, buscar el compromiso de los gobiernos para luchar contra la corrupción y el uso indebido de los recursos, y desarrollar nuevas técnicas adaptadas a las necesidades de las diferentes regiones.

Podios, discusiones y encuentros en los que la higiene ha ocupado un lugar destacado, puesto que, según informa la Organización Mundial de la Salud, muchas crisis sanitarias van unidas al consumo de agua contaminada o a la escasez de este elemento.

Africa de nuevo, el continente sufriente

La mitad de la población africana vive sin contar con un acceso seguro al agua potable. En Africa, sólo el diez por ciento del agua que cae de los cielos se pone al servicio del consumo humano. Por ello hablan los expertos de una 'crisis en inversiones', más que de una 'crisis en cantidad' de recursos hídricos.

La ministra sudafricana de recursos hídricos y forestales Buyelwa Patience Sonjica, habló a sus colegas de la necesidad buscar soluciones como condición indispensable para que su país lograse superar la pobreza, e hizo especial hincapié en la situación de la mujer: 'en muchos países pobres son las mujeres y los niños los que tienen acarrear el agua, mientras que las decisiones son tomadas por hombres, a muchos kilómetros de distancia', dijo la ministra.

También en Asia el problema del agua es grave, aunque los expertos reconocen los importantes pasos los últimos años, sobre todo en la concienciación de los gobiernos. El premio del agua, entregado por el rey de Suecia Carlos XVI y dotado con 120.000 de euros fue por ello a parar al Centro Indio de Economía y Medio Ambiente, por su trabajo en el desarrollo de métodos de almacenar agua a partir de técnicas tradicionales.

redaccion@argenpress.info info@argenpress.info

EL LLAMAMIENTO MUNDIAL CONTRA LA POBREZA denuncia los intentos de algunos países de boicotear los resultados de la próxima Asamblea General de la ONUç

Coordinadora de ONG de Desarrollo de España - CONGDE

Bajo el lema "Despiértate a la Pobreza", la sociedad civil se organizará para realizar acciones en todo el mundo los días previos a la Asamblea de la ONU (29 de agosto de 2005) - A menos de tres semanas para que se celebre la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, el Llamamiento Mundial contra la Pobreza (GCAP, por sus siglas en inglés) -cuyas organizaciones representan a 150 millones de personas en todo el mundo- advierte que algunos países ricos, como Estados Unidos, están intentando boicotear el resultado de la Cumbre de la ONU y asegurar su fracaso.

La GCAP alerta de que se está planeando recortar los acuerdos que ya fueron firmados en el año 2000 para acabar con la pobreza, lo que reducirá de manera dramática la esperanza de futuro de millones de personas de los países pobres.

El actual borrador de la declaración final de la Asamblea de Naciones Unidas contiene declaraciones contundentes a favor de la lucha contra la pobreza. Sin embargo, Estados Unidos ha propuesto suprimir todas las referencias a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, los acuerdos internacionales firmados por 189 Jefes de Estado en el año 2000 para reducir la pobreza a la mitad para 2015. Si la propuesta estadounidense prospera, se borraría toda referencia a los acuerdos más importantes que se han firmado en la historia para erradicar la pobreza.

Los cambios propuestos por EEUU incluyen también eliminar todas las referencias al control de armas ligeras y suavizar la expresión sobre la responsabilidad de los gobiernos en la protección de los civiles en casos de asesinatos masivos como el genocidio ruandés.

La GCAP denuncia que "Estados Unidos es el principal responsable en intentar hacer fracasar los objetivos de la Cumbre de la ONU, con la aprobación tácita de muchos otros gobiernos". El Primer Ministro japonés, Junichiro Koizumi, y el Canciller alemán, Gerhard Schroeder, están amenazando con no acudir al crucial encuentro. "Si la declaración de la Asamblea es finalmente tan reducida en sus contenidos el mayor encuentro de líderes mundiales de la historia resultará un fracaso", asegura la GCAP.

Actualmente, 1.200 millones de personas en todo el mundo vive con menos de un dólar al día y la mitad de la población -3.000 millones de personas- vive con menos de dos dólares al día.

El Llamamiento Mundial Contra la Pobreza, formado por millones de personas en todo el mundo, están exigiendo a sus responsables políticos que mantengan los compromisos que firmaron en el año 2000. Bajo el lema "Despiértate a la Pobreza", la sociedad civil en todo el mundo se organizará acciones los días previos a la Asamblea de las Naciones Unidas, que se celebrará entre el 14 y el 16 de septiembre en Nueva York.

La Campaña Pobreza Cero impulsada por la Coordinadora de ONG de Desarrollo de España forma parte de la GCAP y puso en marcha junto a cientos de organizaciones la "Alianza Española Contra la Pobreza". En los próximos días, la Alianza realizará conjuntamente acciones para que el papel que desempeñe España en la Asamblea de Naciones Unidas sea fiel a los Objetivos de Desarrollo del Milenio y a la lucha eficaz y definitiva contra la pobreza.

Más información: comunicacion@congde.org

NUEVAS ALIANZAS PARA LA ECONOMÍA SOCIAL
Roberto Savio*

Probablemente, en la historia de las ideas, ninguna ha tenido un apogeo tan total y un declino tan rápido como la teoría del Libre Mercado, alguna vez considerada panacea universal para todos problemas, y por ende, también lo ha tenido su visión cosmogónica: la conocida como globalización neoliberal.
Ciertamente, no fue éste el caso del marxismo, y menos el de las grandes religiones, que tuvieron largos períodos de tiempo y fuertes choques sociales hasta encontrar proselitismo. Si uno mira bien los titulares de los diarios, espejos muy imperfectos de nuestros tiempos, la palabra globalización empieza a aparecer sólo después de la caída del Muro de Berlín. Y lo más interesante es que este término no aparece como un fenómeno de referencia histórica, sino como una visión sin alternativas, que tiene cómo fin único mutar el destino de la economía y de la sociedad mundiales de una manera definitiva, sin que se puedan realizar las más mínimas correcciones o el menor divertimento sobre su plan estratégico inicial.

Antes de seguir avanzando quizás sería útil reflexionar sobre dos aspectos del debate relativos el término globalización. El primero sería un debate semiológico y el segundo, conceptual. El término globalización no es sinónimo de mundialización. Global es un término, especialmente en lengua inglesa, idioma de la globalización, con un sentido más total y definitivo que la palabra mundial. Global lleva implícito en su sentido una voluntad, una estrategia. Por ejemplo, es global la lucha contra el terrorismo. Mundial es un término más vinculado a medir espacios y dimensiones: el calentamiento de la tierra decimos que es mundial; sin embargo, sólo una acción global puede solucionarlo. Parecería ésta una observación marginal, pero explica por qué en el mundo sajón se habla de globalización. La segunda observación que quiero plantear, esta vez de carácter conceptual, es que el mundo siempre ha estado en un proceso de integración, con momentos de aceleración, como el descubrimiento del Nuevo Mundo, el desarrollo mercantil debido a la revolución industrial, etc.

El proceso de mundialización, por lo tanto, es un proceso natural, ancestral y saludable, siempre que se respeten las identidades culturales y la riqueza multicultural. Pero, la globalización a la que nos referimos no es el resultado de un proceso histórico natural: es una visión cosmogónica de un camino económico, cultural, político y social basada en los principios y visiones neoliberales. Esta es la razón por la que el Foro Social Mundial de Porto Alegre se reúne bajo el lema "otro mundo es posible", y plantea una globalización alternativa, por ejemplo, una globalización solidaria.

El libre Mercado conlleva una serie de corolarios de hondo calado: la obsolescencia del Estado como gestor de la economía, ya que el Libre Mercado funciona sólo si nadie se mete en el camino; la idea que la sociedad no se mueve por intereses ideales, sino que la mano invisible del Mercado solucionará todo, inclusive el hambre y las injusticias; por último y de vital importancia para el Tercer Mundo, es la necesidad de eliminar toda barrera y defensa nacional, ya que la integración mundial sólo funciona si se deja todo abierto a la competencia. Todo esto acontece en un entorno cultural y político en el cual la desaparición de los contrapesos del comunismo nos abandonan a una orgía de ilusiones que comienzan con la teoría de que ha llegado el fin de la historia de la humanidad y que terminan con esa hipótesis que asegura la paz mundial duradera y eterna que llegaría, supuestamente, con el fin de la Guerra Fría.

El sistema internacional se adecua rápidamente al pensamiento único. El acuerdo de Washington sobre la adopción de la globalización neoliberal como estrategia única integra al Banco Mundial (BM), al Fondo Monetario Internacional (FMI), a la Organización Mundial del Comercio (OMC), al gobierno americano, y encuentra profundo eco en las instituciones y los gobiernos europeos. El Tercer Mundo, bajo presiones absolutas, acepta los llamados ajustes estructurales, comprimiendo los gastos públicos para reducir el déficit presupuestario, reduciendo sus presupuestos destinados a educación y salud.

Pero, al final de la década de los noventa, tan solo diez años después, el pensamiento único empieza a tener voces críticas, que se van transformando en un coro. Nada se ha hecho para eliminar los subsidios agrícolas de Estados Unidos y Europa, que pesan sobre las economías en desarrollo nueve veces más que la ayuda que se les concede: el comercio internacional, es todo menos libre, por las prebendas que el Norte guarda para sí mismo. El mundo occidental vive ajeno a la reflexión sobre lo que significa que cada vaca europea reciba tres dólares diarios de subsidio, una cantidad tres veces superior a la que tienen diariamente 800 millones de seres humanos del mundo para subsistir; como también vive de espaldas a la realidad numérica que determina que los 300 mil millones de dólares de subsidios agrícolas anuales destinados a EE.UU y Europa sea un cantidad nueve veces superior a la que ellos mismos dedican al desarrollo.

Así, el espejismo sobre la reducción de la deuda del Tercer Mundo se transforma en un ritual. El capital de esta deuda ya ha sido devuelto dos veces: pero el servicio de los intereses sigue creciendo. Basta el caso de África, que cada año entrega 300 mil millones de dólares de desembolso por el pago de la deuda, y que va a recibir ahora 50 mil millones de dólares de ayuda, eso después de una reunión del G8 dedicada exclusivamente a África. Nadie ha visto los dividendos de la paz del fin de la Guerra Fría: los gastos militares siguen siendo casi cuarentas veces más altos que la ayuda internacional. Es más, algunos países han aumentado los costos bélicos, que según leo recientemente en los Refranes del escritor uruguayo Eduardo Galeano, ascienden a 2.200 millones de dólares diarios. Sólo EE.UU dilapida una cantidad similar a la de la suma de los consumos en gastos militares de los 20 países que le siguen en este lamentable ranking de cifras.

*Roberto Savio es Presidente Emérito de la Agencia IPS
Texto completo en:
http://alainet.org/active/9106&lang=es
Servicio Informativo "Alai-amlatina"

Latinoamérica

ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA LAS AMÉRICAS, antecedentes en Bolivar
Fidel Vascós González

Hay documentos que encierran en su texto valores de trascendencia histórica. De este tipo es la Carta de Jamaica, escrita por el Libertador Simón Bolívar en Kingston el 6 de septiembre de 1815, adonde había llegado exiliado en mayo de ese año y en uno de los momentos más difíciles de su vida política. Motivada como respuesta a la misiva del 29 de agosto del ciudadano inglés Henry Cullen, residente en el puerto de Fallmouth al norte de la isla, Bolívar la tituló "Contestación de un americano meridional a un caballero de esta Isla".

En aquel momento, sólo en el Río de la Plata habían triunfado los independentistas. La liberación total de las colonias americanas de la metrópoli española se encontraba en precario. Cullen solicita a Bolívar que le informara de la situación de esta parte de América y su proyección futura, subrayando "deseo infinitamente saber la política de cada provincia como también su población; si desean repúblicas o monarquías, si formarán una gran república o una gran monarquía."

En su extensa explicación, Bolívar expone los datos demográficos solicitados, profundiza en las características políticas de cada región de la América, que Cullen llama meridional, y proyecta los derroteros de su futuro.

Apoyándose en estudios estadísticos del Barón Alejandro de Humboldt, Bolívar anota el monto poblacional de las distintas partes del continente, generalizando que en su total extensión territorial "Š dieciséis millones de americanos defienden sus derechos, o están comprimidos por la nación españolaŠ".

Menciona a Cuba en el párrafo siguiente: "Las islas de Puerto Rico y Cuba, que entre ambas pueden formar una población de setecientas a ochocientas mil almas, son las que más tranquilamente poseen los españoles, porque están fuera del contacto de los independientes. Mas ¿no son americanos estos insulares? ¿No son vejados? ¿No desearán su bienestar?"

En cuanto a lo principal del mensaje bolivariano a Cullen, Bolívar fundamenta lo inevitable de la victoria independentista sobre la metrópoli española y aborda el futuro de América, una vez alcanzada la liberación, en dos etapas: una, inmediata, y otra, a más largo plazo. Analiza que una vez suprimido el dominio español sobre América seguirá la desintegración del imperio establecido por los colonialistas. "Yo considero el estado actual de América", escribe, "como cuando desplomado el imperio romano cada desmembración formó un sistema político, conforme a sus intereses y situación, o siguiendo la ambición particular de algunos jefes, familias o corporacionesŠ".

Y más adelante fundamenta este aserto: "Los americanos han subido de repente y sin los conocimientos previos y, lo que es más importante, sin la práctica de los negocios públicos a representar en la escena del mundo las eminentes dignidades de legisladores, magistrados, administradores del erario, diplomáticos, generales, y cuantas autoridades supremas y subalternas forman la jerarquía de un Estado organizado con regularidad". Y concluye: "América no estaba preparada para desprenderse de la metrópoli, como súbitamente sucedió".

Basado en esta falta de preparación cultural y política y con asombrosa precisión según demostró la historia posterior de los hechos, Bolívar predice la América inmediatamente después de liberada de la metrópoli española, dividida en diecisiete Estados independientes entre sí, organizados en repúblicas y no en monarquías.

En el largo plazo, la concepción bolivariana apuesta a la unión de todos estos Estados en una Confederación. Al respecto se lee en la Carta de Jamaica: "Es una idea grandiosa pretender formar de todo el mundo nuevo una sola nación con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo. Ya que tiene un origen, una lengua, unas costumbres y una religión debería, por consiguiente, tener un solo gobierno que confederase los diferentes estados que hayan de formarse".

Pero Bolívar no ve en la inmediatez de su tiempo la formación de esta unión estatal de la América meridional, sino en el futuro. "Esta especie de corporación", subraya, "podrá tener lugar en alguna época dichosa de nuestra regeneración Š". Y ratificando que el factor necesario para alcanzar esta forma de gobierno es la unión de los hispanoamericanos, destaca: "Seguramente es la unión la que nos falta para completar la obra de nuestra regeneración."

A casi doscientos años de escrita la Carta de Jamaica, hoy los pueblos latinoamericanos y caribeños han acumulado la experiencia necesaria en su lucha emancipadora para optar por este objetivo. La cultura general y política acumuladas nos permite plantearnos la realización del sueño de Bolívar.

Venezuela y Cuba han dado el primer paso institucional y de mayor proyección radical: el inicio del proyecto de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), sobre cuyas bases se han establecido múltiples acuerdos de cooperación entre ambos gobiernos.

En esta misma trascendencia se incluye la reciente creación de Petrocaribe, así como de Telesur y demás entidades propuestas por el Presidente Hugo Chávez para alcanzar la integración de la región. La regeneración que pedía Bolívar para unir en una Confederación de Estados a la América meridional pudiéramos ser nosotros mismos, lo que requiere, apoyándonos en las condiciones objetivas creadas, armarnos de las ideas y la voluntad para lograrlo.


MATERIAS PRIMAS POR ANÁLISIS NOTICIOSOS
Andrés Solíz Rada

Una de las características de la relación entre los centros de poder mundial y las periferias es el intercambio de materias primas por análisis noticiosos. En tanto los países coloniales y semi coloniales proveen a las metrópolis de petróleo, estaño, oro y plata, ahora con el valor agregado de la maquila y algunas ensambladoras, las agencias de noticias de los países más industrializados se encargan de convencernos de las "bondades" del saqueo. Siempre se tratará de refutar este planteamiento por la vía de casuismo y de las excepciones, pero sin tocar su esencia.

En el marco de la globalización neoliberal, el retroceso de la libertad de información es gigantesco. Basta comparar la libertad de información que existió en la guerra de Vietnam, en la que centenares de periodistas, fotógrafos y cineastas dejaron para la historia películas, revistas, periódicos, fotografías y libros imperecederos, muchos de ellos basados en documentales recogidos en los campos de batalla. Ese trabajo, heroico y sacrificado, sensibilizó al propio pueblo norteamericano, el que, en gigantescas manifestaciones, exigió el retiro de los invasores.

Pero el imperio aprendió la lección, ya que la cobertura noticiosa de las invasiones a Irak y Afganistán fue anulada por los romanos de nuestro tiempo. Los medios de comunicación, incluyendo los europeos, tuvieron que repetir las noticias procesadas por la norteamericana CNN, bajo directivas del Pentágono. El sufrimiento de las víctimas de los bombardeos y de las masacres, que tacto impactó en Vietnam, se redujo a lucecitas relampagueantes en las pantallas televisivas, en tanto una voz en 'off' decía que se estaba bombardeando Bagdad o Kabul. Si otra voz en 'off' decía que se exhibía una película sobre la guerra de las galaxias nadie notaba la diferencia.

El intento más serio de terminar con esa descomunal información en la región es TV-Sur, una suerte de CNN latinoamericana, que no dependerá de ningún Pentágono, capaz de difundir la otra cara de la opinión y de la noticia. En ella no se dirá, por ejemplo, que cientos de miles de iraquíes, incluyendo mujeres y niños indefensos, fueron aniquilados para liberarlos de la dictadura de Sadam Hussein, quien, además, tenía armas de destrucción masiva, ocultas en las fábulas de las 'mil y una noches'. No se dirá que el Tío Sam es el abanderado de los derechos humanos, en tanto se filtran fotografías de torturas aberrantes en Irak, Guantánamo o Afganistán. No se dirá que EEUU, Francia o Inglaterra combaten al narcotráfico, mientras protegen y fomentan sus paraísos financieros en las Bahamas, en las Islas Caimán o en la Isla Mauricio. No se dirá que Washington preserva la ecología, pero que se niega a firmar el Tratado de Kyoto, o que practica el libre comercio, mientras desarrolla el proteccionismo más desenfrenado en materia agrícola o siderúrgica. No se manifestará, en fin, que George Bush lucha contra el abuso y la prepotencia, cuando el Imperio presiona a nuestros gobiernos para suscribir tratados de inmunidad para sus asesinos y violadores.

En ese contexto, es conmovedor que una enmienda del Senado estadounidense hubiera resuelto combatir a TV-Sur, mediante emisiones especiales a Venezuela, a fin de que los venezolanos tengan 'noticias exactas'. Tales emisiones se encargarán de difundir el 'perjuicio' que significaría para la Patria de Martí, de Artigas y de Bolivar contar con FFAA latinoamericanas que pongan fin al colonialismo inglés en las Malvinas, al Francés u Holanda en las Guyanas o al norteamericano en Puerto Rico. Lo grave que sería para Wall Street que tengamos nuestro Banco Latinoamericano de Desarrollo, independiente del FMI, del Banco Mundial, del BID y de la CAF, tutelados por EEUU.

Sería inaudito que se permitiera articular a nuestras empresas estatales de petróleo, como planteó Hugo Chávez, para contener la despiadada succión de las petroleras europeas y norteamericanas. Que avancemos, en fin, en la creación de los Estados Unidos Socialistas de América Latina y del Caribe, abriendo nuevos rumbos al destino de la humanidad. Los psicólogos del imperio saben que el esclavo que ha tomado conciencia de su esclavitud ha comenzado a ser libre. Y en eso tienen razón, ya que TV-Sur desarrollará la conciencia liberadora de nuestros pueblos.

redaccion@argenpress.info info@argenpress.info

COLOMBIA FUMIGACIONES CAUSAN ESTRAGOS

Catorce ONGs colombianas solicitan al Congreso de Estados Unidos apoyar proyectos alternativos en lugar de fumigar parques nacionales, como parte del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos del Plan Colombia. Estos proyectos de desarrollo alternativo sostenibles ya se están ejecutando en Colombia, incluyendo la erradicación manual, de la misma manera que se ha hecho en Bolivia, Perú e incluso Guatemala.

"Nuestra petición se fundamenta en que el PECIG no ha mostrado su efectividad como una herramienta para la destrucción de cultivos de coca y de amapola y al contrario, esta causando impactos negativos principalmente a las comunidades indígenas, afrocolombianas, campesinas y a ecosistemas estratégicos en Colombia", declaran las ONGs.

Se ha evidenciado que el programa de fumigación promueve el desplazamiento de estos cultivos a otros departamentos y zonas alejadas, agrava el desplazamiento interno, destruye cultivos de alimentos, contamina fuentes de agua vitales para la sobrevivencia de las comunidades, y causa impactos ambientales directos e indirectos. Aunado a ello, la implementación de la política de erradicación aérea ha desconocido múltiples normas nacionales e internacionales obligatorias para Colombia, debilitando el Estado de Derecho en su ejecución.

Para las entidades después de cinco años de implementación masiva de las fumigaciones, la política no ha demostrado ser efectiva. En la ejecución del Plan Colombia se han gastado más de USD $4 mil millones provenientes del gobierno estadounidense, que se suma a lo invertido por el gobierno colombiano y otras fuentes de ayuda de cooperación internacional. Al comienzo del Plan Colombia había más de 171.000 hectáreas (ha) de cultivos ilícitos en Colombia. Cuatro años después se había fumigado más de cuatro veces esta cantidad (752.327ha). Sin embargo en diciembre de 2004 todavía quedaban más de 116.000 ha de cultivos ilícitos.

También estaría ampliamente demostrado que la erradicación aérea desplaza los cultivos a zonas donde antes no existían, causando mayor deforestación y erosión de la biodiversidad. Al comienzo del Plan Colombia había cultivos de coca y de amapola en 12 departamentos, ahora están presentes en 23 de los 32 departamentos colombianos. "Esto claramente causa graves daños ambientales en zonas ecológicamente sensibles de Colombia como la Cuenca Amazónica".

Durante el 2004 y lo que lleva del 2005, diferentes comunidades de los departamentos de Chocó, Magdalena y Norte de Santander, denunciaron afectaciones a la salud, destrucción de cultivos de alimentos y contaminación del agua debido a las fumigaciones. Por ejemplo, la comunidad indígena Eperara Siapidaara denunció la muerte y enfermedad de niños y el desplazamiento forzado debido a las fumigaciones ocurridas a finales de abril del 2005. Ante las autoridades colombianas reposan más de 8.000 denuncias de daños, sin que hayan sido apropiadamente investigadas, argumentando la inocuidad de la mezcla utilizada y la dificultad en las investigaciones. Esto es particularmente preocupante, considerando recientes investigaciones que evidencian impactos que el Roundup, el glifosato y los surfactantes que se usan en Colombia pueden causar impactos adversos, particularmente en los seres humanos y en anfibios y otros animales acuáticos.

Según las entidades el PECIG ha sido objeto de varias demandas judiciales ante las cortes colombianas, cuyas decisiones se han ignorado.
Adital -

CHILE. GOBIERNO PRESIONADO A LIMPIAR INDUSTRIAS CELULOSAS

Durante los últimos meses se ha intensificado la confrontación entre las comunidades, autoridades locales y la empresa Celco en las VII, VIII y X Regiones por causa de los ductos para descargar desechos, plan que pretende realizar la empresa en sus plantas de Constitución, Itata (Nueva Aldea) y Valdivia. Según la ONG ambientalista Chile Sustentable estas vías de descarga de contaminantes de las plantas de celulosa Valdivia e Itata han sido avaladas por el gobierno aún antes de que los ductos hayan sido evaluados ambientalmente, lo que significa imponer a las regiones impactos que las perjudican.

Chile Sustentable declaró que "al contrario de las recomendaciones de prevenir la contaminación que ha recibido Chile de los organismos técnicos como la OCDE el gobierno ha dado vía libre a las empresas para imponer la ruta de sus descargas contaminantes a través del lobby de alto nivel y de compensaciones económicas a comunidades y municipios tales como construcciones de multicanchas, estadios y escuelas. Todo esto muy lejos de los requisitos de las mitigaciones establecidas en la Ley Ambiental".

Sara Larraín, directora de Chile Sustentable, declaró que "es inaceptable la actitud del gobierno de reemplazar el Estudio de Impacto Ambiental por la compra de voluntades. Con Celco se está repitiendo el modelo de Pascua Lama, donde los empresarios se pasean por las comunidades intentando persuadir a la población. En la zona sur este trabajo de "hormiga" realizado por Etchegaray y su equipo han concretado convenios con INDAP y el SAG para regalar vides a los productores chicos, una escuela y un estadio al Alcalde de Nueva Aldea, y multicanchas en Chillán".

Larraín agregó que "esto significa el fin del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, pues no se insta a cambiar tecnologías o relocalizar proyectos para prevenir la contaminación, sino que se da venia para que las empresas compren la voluntad de las autoridades locales y para que la comunidad acepte los impactos de los proyectos".

La ecologista señaló que "además de los ductos de Valdivia e Itata ahora se ha propuesto el de Constitución. La Corema de la Región del Maule debe resolver si permite o no la construcción de un emisario aéreo-submarino sobre las playas de dicho balneario". Aunque por el momento el municipio rechazó el proyecto debido al impacto paisajístico, Sara Larraín enfatizó que "es inconcebible que 420 metros de ducto pasen a siete metros de altura por una de las playas más importantes del sector, ya no basta con la contaminación, la destrucción de ecosistemas o malos olores, a esto se le suma la destrucción de valores naturales y paisajísticos que caracterizan regiones del país".

Finalmente la directora de Chile Sustentable señaló que "la política ambiental de Chile llegó al límite de la contradicción e ingobernabilidad total: se permiten los impactos ambientales a cambio de compensaciones sociales, al contrario de lo que establece la ley 19.300. Larraín concluyó que "una adecuada aplicación de la ley exige mejorar los estándares de las celulosas, y eso el gobierno lo sabe. A las celulosas les ha llegado la hora de cambiar sus procesos productivos, reducir las emisiones contaminantes o establecer circuitos cerrados.
Adital

ARGENTINA. ANÁLISIS DEL DISCURSO

Mempo Giardinelli

Esta semana, en Italia, asistí a un encuentro cultural organizado por el gobierno regional de los Abbruzzos. En un marco bellísimo, entre el nevado Gran Sasso y el Mar Adriático, el diálogo tuvo un desarrollo normal hasta que un profesor de Historia de una universidad de la región, con lenguaje flamígero, denunció al imperialismo yanqui y sus intenciones de asesinar a Hugo Chávez.

Acto seguido, tomó la palabra un músico chileno que historió el golpe de 1973 y tras denostar a la CIA y al imperialismo por la pertinaz protección a Pinochet, se cargó a toda la Concertación chilena, acusando a Aylwin, Frei y Lagos de "no ser socialistas marxistas sino socialdemócratas," y por lo tanto entregados vilmente a los oscuros designios de Bush.

Ambos fueron aplaudidos por medio auditorio, mientras la otra mitad se silenciaba. Entonces, un profesor de Economía elogió las políticas globalizadoras y la alianza de Europa con los Estados Unidos; hizo una cerrada defensa de las clases medias venezolanas que luchan contra "ese dictador aprendiz de Fidel Castro" y englobó a ambos más Lula y Kirchner en una especie de nuevo "eje del mal" latinoamericano que somete a los pueblos y aniquila la libertad.

Aunque a los gritos y con acusaciones cruzadas de "fascistas" y "comunistas", el escandalete no pasó a mayores porque a un costado se había preparado una fabulosa porchetta (chancho asado a las brasas) rociada con botellas de Montepulciano d'Abbruzzo, un tinto local sencillamente espectacular.

Mi moderada actuación en dicha mesa pasó, por fortuna, más bien desapercibida, pero me forzó a evocar estilos de discurso que, con igual infantilismo, siguen vigentes en la Argentina. Como si 22 años de democracia, tolerancia y respeto a los diferentes aún no hubiesen hecho pie en el plano del pensamiento, ese terreno que no debe definirse por el grito sino por la profundidad conceptual.

Entre nosotros hay una izquierda y una derecha que, de manera enfermiza, no sólo no abandonan las viejas consignas sino que no logran superar el estilo idiota del grito y el panfleto que solamente busca el aplauso de los que ya están convencidos. Esta forma infantil de amalgamar a los que ya comparten las consignas deja de lado lo mejor que debe tener todo discurso político: persuadir a los que dudan, convencer a los contrarios, sumar adeptos al ideario que se propone.

Entre nosotros sucede cuando la izquierda latinoamericana reclama apoyos a la revolución cubana, por ejemplo. O cuando la derecha se pinta la cara y la demoniza de las maneras más burdas. Entonces, el apoyo o la condena deben ser absolutos, incondicionales.

Es una vieja manía latinoamericana que me sorprendió encontrar, en estado puro, en la Europa actual. Cierto que Italia es siempre un hervidero de debates ideológicos, pero me asombró este comportamiento antiguo y plagado de lugares comunes en académicos de larga currícula.

Cuando los discursos carecen de matices, no se miden tonos ni consecuencias. No interesa esclarecer, sumar, hacer docencia. La compulsión al maximalismo, al todo o nada, a "con nosotros o contra nosotros" iguala, en eso, a la ultraizquierda argentina actual con el Sr. Bush a la hora de incendiar el mundo. Lo cual sólo favorece a la derecha vernácula, que a cada rato saca a relucir su bestiario para repetir consignas de estúpido nacionalismo y aparente "pacificación" que en realidad sólo tienden a la desmemoria y a restaurar viejos autoritarismos.

Es ejemplar el caso de Telesur, que nació con la saludable propuesta de ser una televisión alternativa capaz de ofrecer una visión noticiosa latinoamericana, pero hasta ahora no pasa de ser un repertorio de obviedades. Pareciera que quienes manejan ese medio ignoran que no es propaganda lo que deben hacer, sino información. O quizá nadie les ha dicho que Hugo Chávez dando discursos de ironía elemental contra el remanido "imperialismo yanqui" no es televisión alternativa sino propaganda que convence sólo a los ya convencidos.

El peor discurso político se repite en la Argentina de estos días. Mientras se revela la identidad de una monja francesa víctima de la Dictadura, y algunos discuten cómo cantar la Marcha Peronista, la derecha golpista se hace un festival distorsionando la tragedia que nos hicieron vivir cuando fueron gobierno (o sea, los últimos 40 años casi sin excepción).

En ese perverso servicio están Mariano Grondona, la prédica feroz de Radio 10, la lamentable mesa de café del Sr. Sofovich y sus amigotes, algunos artículos de ambigua prosa que aparecen todos los días en los grandes diarios y la constante presencia mediática del Comisario Patti a quien sin embargo nadie le pregunta sobre picanas y torturas.

El discurso político debiera ser, ante todo, una suma de propuestas e ideas que incitaran a un debate para la libertad. El buen discurso político debe estimular el cuestionamiento. Debe esclarecer en vez de ocultar. Debe convencer en lugar de amalgamar. Debe proponer en vez de imponer.

Revista Debate, Nº 129. Viernes 2 de septiembre de 2005. - Agencia DIN.

Miscelánea

SE TERMINARON LAS VACACIONES
Carta abierta de Michael Moore

Viernes , 2 de setiembre de 2005

Estimado Sr Bush:

¿Tiene usted idea de dónde están nuestros helicópteros? Hace cinco días que se produjo el huracán Katrina y cientos de personas permanecen todavía varadas en Nueva Orleáns esperando que las socorran por aire. ¿Adonde ha desviado usted nuestros helicópteros mlitares? ¿Necesita que lo ayudemos a encontrarlos? Yo perdí una vez mi auto en el estacionamiento de Sears. Era un desorden.

¿Tiene usted también alguna idea sobre donde están nuestros guardias nacionales? Podríamos disponer de ellos ahora para cumplir con el tipo de función a que han sido destinados en caso de desastres nacionales ¿Porqué no están allí para comenzar la tarea?

El pasado miércoles estaba en el sur de Florida sentado en el jardín mientras el ojo del huracán pasaba sobre mi cabeza. Era entonces solo de Categoría 1 pero anticipaba ser grave. Murieron once personas y aún hoy muchas casas no tienen energía. Esa noche el pronosticador informó que la tormenta se dirigía a Nueva Orleáns. Eso pasó el miércoles ¿Nadie se lo dijo? Yo sé que a usted no le gusta que interrumpan sus vacaciones y también sé que tampoco le gusta que le den malas noticias. Además,
usted tenía que ir a comidas para recaudar fondos y tenía madres de soldados
muertos que era necesario ignorar y calumniar. ¡Bien hecho!

Me encanta también como el día después del huracán, en lugar de volar a Luisiana, se dirigió a San Diego para mantener una reunión con lsus amigos de negocios. No deje que la gente lo critique por eso... después de todo, el huracán ya había pasado y ¿qué diablos podría haber hecho usted? ¿poner su dedito en el dique?

Tampoco escuche a los que, en los próximos días, comenten cómo específicamente redujo, este verano y por tercer año consecutivo, el presupuesto del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Nueva Orleans. Solo dígales que si usted no hubiera reducido el presupuesto para consolidar los diques tampoco hubiera habido ingenieros militares para hacerlo puesto que ellos tienen que realizar obras mucho más importantes: CONSTRUIR LA DEMOCRACIA EN IRAQ!

Al tercer día, cuando finalmente decidió terminar sus vacaciones, debo decirle que me conmovió que le pidiera a su piloto del Air Force One que descendiera de las nubes mientras sobrevolaba Nueva Orleáns, para poder echar una ojeada sobre el desastre. Vaya, yo sé que usted no puede detenerse a usar un megáfono o a sentarse sobre los escombros ni actuar como comandante en jefe. Ya estuvo, ya cumplió

No van a faltar quienes traten de politizar la tragedia usándola en contra suyo. Sólo
haga que su gente lo denuncie como una maniobra. Pero no responda. Ni siquiera a los incómodos científicos que predijeron que esto sucedería porque el agua del golfo de México se está calentando cada vez más volviendo inevitables este tipo de tormentas. Ignórelos y todo su calentamiento global y todos sus cobardes pronósticos. No son nada raros estos enormes huracanes que serían como un tornado categoría 4 que abarcara desde Nueva York hasta Cleveland

No, señor Bush usted está en el camino correcto. No es culpa suya que el 30% de la población de Nueva Orleáns, viva en la pobreza o que cientos de miles no tengan vehículos para alejarse de la ciudad. Y para colmo negros! Quiero decir que esto no hubiera pasado en Kennebunkport. ¿Se imagina usted a los blancos viviendo en los techos de sus casas durante cinco días? No me haga reir. La raza no tiene nada -NADA - que ver con esto.

Quédese tranquilo Mr. Bush solo trate de localizar, nuestros helicópteros militares y mándelos allí. Imagínese que la gente de Nueva Orleáns y la de la costa del Golfo vive cerca de Tikrit

Suyo

Michael Moore
MMFlint@aol.com
www.MichaelMoore.com

PD.: Esa fastidiosa mujer, Cindy Sheehan, ya no está cerca de su rancho. Ella y otras decenas de parientes de los muertos en la Guerra de Irak están recorriendo el país, y deteniéndose en las ciudades. Talvez las pueda alcanzar antes de que lleguen a Washington DC el 21 de setiembre.


EL PODER ESTA ENFERMO DE VIOLENCIA Y MIEDO
Eduardo Galeano

Tiempo del miedo: graves agujeros en la capa de ozono y más graves agujeros en el alma.

Hace cinco siglos nació este sistema, que universalizó el intercambio desigual y puso precio al planeta y al género humano. Desde entonces convierte en hambre o dinero todo lo que toca. Para vivir, para sobrevivir , necesita la organización desigual del mundo como los , pulmones necesitan del aire.

Hoy día la debilidad de los débiles, personas débiles, países débiles, es motivo de burla o lástima. La solidaridad ha pasado de moda. Pero ¿qué tan fuerte es la fortaleza de los fuertes? El poder. hijo de la violación está lleno de violencia, está lleno de miedo. Musculoso cuerpo asustado de su propia sombra, cuerpo sin alma, sociedad des-almada. Cuerpo ciego de sí, perdido de s, propietario de todo, ya no es dueño de sí. Ya no puede permitirse otra pasión que la pasión del consumo. Ha sacrificado el derecho a la vida, en los altares del derecho a la propiedad: y ya ha empezado a consumirse a sí mismo.


VENTANA SOBRE EL MIEDO

El hambre desayuna miedo. El miedo al silencio aturde las calles. El miedo amenaza:

Si usted ama tendrá sida
Si fuma, tendrá cáncer
Si respira, tendrá contaminación.
Si bebe, tendrá accidentes
Si come, tendrá colesterol
Si habla, tendrá desempleo
Si camina, tendrá violencia
Si piensa, tendrá angustia
Si duda, tendrá locura
Si siente tendrá soledad.





Advertencia: Los documentos publicados no comprometen a la asociación ATTAC salvo mención en contrario. Pueden ser la opinión de grupos temáticos, personas u otras organizaciones. Se trata solamente de aprovechar las experiencias y las ideas disponibles para poder construir juntos ese otro mundo posible, para reapropiarnos de nuestro porvenir.

----
Advertencia: Los documentos publicados no comprometen a la asociación
ATTAC salvo mención en contrario. Pueden ser la opinión de grupos
temáticos, personas u otras organizaciones. Se trata solamente de
aprovechar las experiencias y las ideas disponibles para poder
construir juntos ese otro mundo posible, para reapropiarnos de nuestro
porvenir.

Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 05/09/2005 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 1172 veces desde 20/01/2008
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE