Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Secciones: Antiglobalización -  Mundo Insurgente

Título: Riesgo de nuevos choques entre campesinos y empresas mineras norteamericanas en Peru- Enlace 1

Texto del artículo:

Dan plazo hasta mañana para que minera norteamericana Yanacocha se retire de cerro Mote Mote en Cajamarca

@DIN, 29 de noviembre - Los campesinos dan plazo hasta mañana, 30 de noviembre, para que la empresa norteamericana Yanacocha salga del cerro Mote Mote. El alcalde provincial de Cajamarca Emilio Horna Pereira luego de reunirse con cerca de un centenar de dirigentes campesinos de los canales de riego, ronderos y comités de Vaso de Leche, acordaron dar ultimátum definitivo a Minera Yanacocha
para que retire su maquinaria y trabajadores del cerro Mote Mote ubicado en la
Àrea de Influencia de la Ordenanza Municipal Nº 012-2000 que declara la
intangibilidad del cerro quilish. Horna calificó como una provocación por parte
de la empresa minera y dio un plazo que vence el miércoles 30 de noviembre para
que retire su maquinaria, caso contrario dijo no responsabilizarse de las
acciones de fuerza que puedan tomar los campesinos.
Los campesinos, "una vez más demuestran su espíritu pacifista para solucionar
los conflictos", dijo un vocero de las organizaciones. "Se cursaron memoriales a
las diferentes instituciones como la Municipalidad provincial, Defensoría del
Pueblo, Prefectura, Dirección Regional de Agricultura, Gobierno Regional,
Dirección Regional de Energía y Minas, entre otros, agotando la vía del diálogo
y con buenas maneras para que Yanacocha retire su maquinaria pesada que viene
explotando en la zona", agregó.
Por otra parte, Oscar Miranda, periodista del diario La República, en un
reportaje sobre el problema minero cuenta: "en Cajamarca, los campesinos dicen
que la minería está arrasando con los recursos naturales de los campesinos, a
despecho de que extrae millones de dólares de sus entrañas. Y segundo, el papel
cada vez más protagónico de las rondas campesinas. Lo comprobamos allí, en el
campo".
En Santa Cruz -dice Miranda-, la capital de la provincia del mismo nombre, "se
escucha lo mismo en todos lados: la minera contamina. El hombre de la calle te
habla de las minas de Hualgayoc, cuyos relaves asesinaron la vida en los ríos
Llaucano y Maygasbamba. Te dice que en Cajamarca, la provincia, Yanacocha ha
contaminado tres quebradas. Te argumenta: No queremos que eso pase en nuestro
pueblo".
Volviendo a Mote Mote, los campesinos encabezados por los alcaldes de los
centros poblados de Río Grande y Huambocancha Baja, así como los presidentes de
los diferentes canales como Arcuyoc Potrero, Salvador Coremayo, Atunmayo y otros
directamente afectados, hicieron llegar un memorial en el que señalan el acuerdo
arribado en la última asamblea de dirigentes realizada el domingo 27 de
noviembre en el caserío Llushcapampa, pedir por última vez que Yanacocha retire
su maquinaria de la zona.
Agregan que la Ordenanza Municipal Nº 012-2000 y ratificado en el año 2003,
declara como área de reserva natural protegida el Cerro quilish y las Micro
cuencas de los ríos Grande, Quilish y Porcón; el área actualmente en conflicto
definitivamente se encuentra comprendida dentro de la Ordenanza Municipal y
representa la cabecera de cuenca del Río Grande, principal afluente de agua para
la Planta de Tratamiento el Milagro que abastece al 70% de la población urbana y
más de 20 mil campesinos directamente.
Asimismo señalan que el año pasado Minera Yanacocha manifestó su compromiso de
"respetar al pueblo cajamarquino"; eso significa un cambio total de actitud. Sin
embargo ha pasado el tiempo y "su conducta sigue siendo igual o peor es decir:
generar divisionismo tanto en el campo como en la ciudad con el cuento de que la
minería trae desarrollo" dijo el vocero de los campesinos.
Además se ocuparon de "difamar y calumniar a los pobladores que denuncian las
mentiras de la empresa, la alteración de cantidad y calidad del agua" indicó.
"También quieren condicionar los apoyos, es decir por una presa de pollo que da
a los campesinos les obliga a firmar documentos, sin darles a conocer el texto",
expresaron.
Finalmente, la advertencia está dada. Ahora depende las autoridades y de la
empresa minera que se retire "antes que se repita lo del 2 de setiembre del
2004", señalaron los campesinos antes los diversos medios de comunicación local
y regional.

Pingües ganancias

Las empresas mineras inglesas y norteamericanas que dominan la explotación de
inmensas extensiones de tierra en el Perú, difícilmente abandonarán estos
negocios. Esto debido a que, prácticamente con la participación societaria del
Estado, encuentran aquí ganancias enormes que no obtendrían en otros lugares del
mundo. Incluso en sus propios países -como denunciaron los campesinos- su
actividad sería prohibida, por contaminante y destructiva del ecosistema.
Mas en Perú, anuncian sus ganancias como "un logro para el país".
Así, "la minería es considerada el motor de la economía de Perú por sus
exportaciones", expresó ayer un informe del Ministerio de Energía y Minas. En él
se dio a conocer que "en septiembre fueron el 59 por ciento de las ventas
totales del país, sexto mayor productor mundial de oro y el tercero de cobre y
zinc".
Por los altos precios internacionales de los metales, el valor de las
exportaciones mineras sumó en septiembre 863 millones de dólares, el mayor monto
del año y un 37 por ciento más respecto al mismo mes del año pasado, informó el
Ministerio de Energía y Minas.
Perú produjo en septiembre 18.115 kilogramos finos de oro frente a los 13.848
kilos reportados el mismo mes del año pasado, gracias a los aportes de Yanacocha
y Barrick Misquichilca, detalló el informe del ministerio.
Yanacocha, la mayor productora de oro en Latinoamérica y controlada por la
gigante estadounidense Newmont Mining, aumentó en 10 por ciento su producción de
oro.
Por su parte Barrick Misquichilca, filial local de la canadiense Barrick,
incrementó su producción en 392 por ciento, detalló el ministerio.
La producción de zinc también aumentó en septiembre y fue de 105.152 toneladas,
mientras que en el mismo mes del año pasado fue de 88.143 toneladas. El
incremento se debió al mayor aporte de Antamina, en un 293 por ciento; y de
minera Corona, en un 100 por ciento.
Pero la producción de cobre disminuyó a 83.885 toneladas frente a las 91.357
toneladas del mismo mes del año pasado, por la disminución en 3 por ciento del
aporte de Southern Copper Corporation y en 4 por ciento de la mina Tintaya de la
multinacional BHP Billiton.
Southern Copper Corporation es la segunda mayor productora de cobre en el mundo
por capitalización de mercado.
Por su parte, la producción peruana de molibdeno -metal que se usa para fabricar
aceros especiales- se incrementó en 3 por ciento en septiembre, a 1.470
toneladas, respecto al noveno mes del año pasado, agregó el informe ministerial.
Toda la cordillera está en la mira de las grandes compañías explotadoras de
minerales, sin importarles que luego de su paso queden muñones polvorientos
donde antes hubo cerros y montañas. También en Colombia, por la alta resistencia
que ofrecen los campesinos en Perú, se están desarrollando estos avances
acelerados del gran capital minero internacional. Así, la compañía inglesa
junior de exploraciones, Cambridge Mineral Resources, adquirirá tres proyectos
de explotación de oro y cobre en la zona de Frontino (Antioquia) y en la
cordillera occidental, difundió la empresa en un comunicado.
Uno de los proyectos es "El Cinco", que abarca dos pequeñas explotaciones al
norte de Frontino. En esta zona, la compañía adquirirá una participación de 90
por ciento incluida la titulación de tierras y vías de acceso. Además, la
empresa explorará 5.500 hectáreas contiguas a dicha explotación.
El segundo proyecto en el que invirtió la empresa europea es "Quintana", que
está localizado 20 kilómetros al sur de las minas de oro de Frontino. Se trata
de una explotación pequeña, de unas 200 hectáreas. Cambridge Mineral adquirirá
el 78 por ciento de participación en este proyecto, incluyendo también la
titulación de tierras y vías de acceso.
La compañía inglesa también identificó varios prospectos de explotación de cobre
en el departamento del Cauca, los cuales tienen algunos de los depósitos más
grandes del mundo, pero totalmente inexplorados, entre ellos "Three Hills".
Este ‘cinturón’ cuprífero está sobre la cordillera de los Andes y pasa por
Panamá, Colombia, Ecuador y Chile. Cambrigde Mineral Resources hará varios pagos
hasta alcanzar una participación de 95 por ciento en el proyecto. Además, la
compañía abrió una oficina en Colombia la que reclutó un equipo con experiencia
en el sector. En Perú, Cambridge ha trabajado en el prospecto denominado
Patacancha, en el Departamento de Ayacucho.

Carolina Silvestre calificó de crimen contra el pueblo cubano el bloqueo que
mantiene EE.UU.

@DIN, 29 de noviembre - De "crimen contra el pueblo cubano" calificó el bloqueo
de Estados Unidos contra Cuba la periodista Carolina Silvestre, autora de una
investigación sobre el tema, cuyos resultados se plasmaron en un documental
estrenado en Buenos Aires, la capital argentina.
Al ser interrogada por el canal televisivo Crónica, la autora de la cinta
¨Bloqueo. La guerra contra Cuba¨, subrayó que en su obra se propuso mostrar la
sensibilidad del pueblo cubano, el cual es capaz de delimitar bien las
diferencias entre la población estadounidense y sus gobiernos.
Explicó Carolina Silvestre que la idea de producir es e filme, de más de 60
minutos de duración, surgió a partir de un libro que comenzó a escribir, y
espera publicar en marzo del dos mil seis.
A su vez, el director del documental Daniel Desaloms calificó la experiencia de
extraordinaria y afirmó que el documental trata de reflejar una historia
dolorosa.
Asimismo subrayó que, paralelamente, quiso plasmar en el celuloide la energía de
los cubanos, que les ha permitido sobrevivir a 45 años de ignominia.
El bloqueo -aseveró- carece de sentido, como se comprobó en la votación de la
ONU, el pasado día ocho, con más de 90 por ciento de los países miembros en
contra.

Perú: campesinos se oponen a la destrucción de bosques en Lambayeque

@DIN, 29 de noviembre - Con la participación de más de 200 líderes campesinos
que viven en los bosques secos de las diferentes organizaciones de base del
departamento de Lambayeque se firmó la "Declaración de Olmos". La asamblea,
denominada "Iniciativas Campesinas contra los Procesos de Desertificación en los
Bosques Secos" fue organizada por la Administración Técnica Forestal y de Fauna
Silvestre – ATFFS – INRENA – Lambayeque, en el marco de la Semana Nacional
Forestal. Según informa uno de sus participantes, el periodista A.
Villavisencio, de Indymedia Perú, estuvieron presentes líderes de organizaciones
de Protección de los Bosques y de Apicultores de Jayanca, Motupe, Chongoyape,
Laquipampa, Pacora, Ferreñafe, Batangrande, Pítipo, Mórrope, y del Distrito
anfitrión, Olmos, con sus bases de Querpón, Cascajales, San Cristóbal Chico, San
Cristóbal Grande, El Puente, El Cruce, Santa Isabel, Santa Rosa, Corral de
Arena, Sequión, Laguna Chica, Tres Batanes, El Porvenir, El Palmo, Laucha,
Imperial, Piedra Mora, Hualtacal Chico, Las Norias, Tierra Rajada, Mocape,
Pasaje Norte, El Marco, El Médano, Puente Mario y Cicape.
Este encuentro es considerado como histórico, "dado que es la primera vez que se
realiza un evento de esta naturaleza y por la trascendencia que implica
manifestarse a favor de la vida silvestre y en contra de la tala ilegal
indiscriminada de los Bosques Secos Lambayecanos" expresó Villavisencio.
Al encuentro asistieron el Ing. Carlos Alberto Díaz Pérez, Director Regional de
Agricultura, el Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio
Ambiente del Gobierno Regional de Lambayeque, Ing. Juan Mercedes Sandoval
Valdivieso y la Ing. Patricia Medina Llerena, actual jefa del INRENA –
Lambayeque, quien dictó una conferencia denominada "Importancia de la
participación de la población rural en las acciones de aprovechamiento y control
de la tala ilegal de los bosques secos en la Región Lambayeque". Durante esta se
hizo énfasis en la "necesidad de un trabajo en conjunto entre las instituciones
del estado competentes en la preservación de los recursos naturales,
funcionarios estatales del nivel local, regional y nacional; y las
organizaciones sociales de base que habitan en los bosques secos". Asimismo se
mencionó el interés de conformar los Comités de Gestión de los Bosques Secos en
cada jurisdicción territorial, los cuales tendrían "facultades de recaudar
fondos para la preservación de nuestros recursos y para la inmovilización de
productos incautados a taladores ilegales, de esta manera creemos que juntos en
una sola fuerza se atenuará esta problemática regional" puntualizó la ingeniera.
El Encuentro se dividió en tres bloques: "Organizaciones campesinas para la paz
y el progreso", "Oportunidades de Desarrollo Económico en los Bosques Secos" y
"Población organizada en la defensa de sus Bosques".
Lideres campesinos como Ruperto Orellano Rodríguez y Julio Maco Pérez,
coincidieron en señalar "si se destruyen los bosques se destruye el futuro de
los hijos de los lambayecanos, y que es preciso preservarlos por cuanto la
experiencia ha demostrado que el bosque también da alternativas de negocios como
son la Apicultura, la Ganadería y el Turismo Ecológico, que a largo plazo son
negocios mas rentables para las familias que habitan en los bosques con sus
respectivos productos derivados".
Por su parte el presidente de la Central Zonal de Rondas Campesinas de Pítipo –
Ferreñafe, Sr. Ciro Salazar Fernández manifestó que "las rondas se hacen
presente en esta loable labor de cuidado de los recursos forestales debido a la
poca presencia y nulo accionar de la policía en zonas de extracción, así mismo
debido a la fragilidad de esta institución toda vez que son numerosas las
denuncias de irregularidades que no son solucionadas adecuadamente, y por ello
es necesario que la población organizada asuma esta labor y con bastante
severidad para con el infractor".
Como producto de la reflexión de los 8 grupos de trabajo, se elaboró un
documento con una serie de demandas y propuestas para las autoridades y
población en general, el cual se ha denominado la "Declaración de Olmos".

DECLARACIÓN DE OLMOS

Preámbulo:
CONSIDERANDO que los recursos naturales, entre ellos los bosques secos de
nuestra región constituyen patrimonio de la nación, tal como lo establece
nuestra carta magna; y que nuestro código del medio ambiente y los recursos
naturales establece que toda persona tiene el derecho irrenunciable a gozar de
un ambiente saludable, ecológicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo
de la vida.
CONSIDERANDO que la Ley Forestal establece entre sus principios generales; el
aprovechamiento sostenible y reposición de los recursos forestales y de fauna
silvestre, la participación de entidades públicas, privadas y empresariales así
como la sociedad civil organizada en la gestión de los bosques, la conservación
de la diversidad biológica y prevención de impactos ambientales en las
actividades de aprovechamiento.
CONSIDERANDO que los bosques secos de Lambayeque son ecosistemas frágiles y
únicos, que ocupan el 55.72 % del territorio departamental (793,341 has.) y
albergan aproximadamente 11,000 familias, cuyos sistemas de vida y producción se
basan en los recursos naturales que estos bosques producen.;
CONSIDERANDO que la Ley de Comunidades Campesinas establece que tienen autonomía
jurídica en sus organización, y en sus estatutos las mismas patrocinan la
defensa y conservación de sus recursos naturales como fuentes de vida para sus
integrantes.
CONSIDERANDO la existencia de iniciativas campesinas locales exitosas,
expresadas en el PRIMER ENCUENTRO CAMPESINO : "INICIATIVAS CAMPESINAS CONTRA LOS
PROCESOS DE DESERTIFICACION " – Olmos 2005, las cuales han partido de procesos
participativos en los bosques secos de la Región.
Las diferentes organizaciones campesinas integrantes de la sociedad civil que
vienen realizando acciones en la conservación y aprovechamiento sostenible de
los bosques secos de la Región Lambayeque, con el objetivo de establecer una
alianza conjunta a favor de la conservación y protección de los bosques secos y
contra los procesos de desertificación de nuestra región.
RESUELVE:
PRIMERO. La necesidad de conformar los comités de gestión de Bosques en los
diferentes ámbitos de los bosques secos de la Región Lambayeque para unir
esfuerzos entre comunidades campesinas, Organizaciones de Bases, Rondas
Campesinas, Empresarios y Autoridades locales, Regionales y Nacionales.
SEGUNDO. La necesidad de una zonificación en base a un reconocimiento de la
Flora y Fauna, con la participación de campesinos y campesinas, y autoridades
para todos los bosques secos de Lambayeque.
TERCERO. La necesidad de proponer proyectos alternativos para un manejo
sostenible, así como de hacer operativos conjuntos entre INRENA , Rondas
Campesinas, Autoridades locales y Comunales, así como la Policía Ecológica.
CUARTO. Instituir cada segundo sábado de Noviembre, la celebración de un
Encuentro Campesino para verificar los avances de los acuerdos planteados en la
presente declaración.
QUINTO. A corto plazo la defensa de los bosques debe realizarse con la
participación de la población asentada en los bosques, y a mediano y largo plazo
mediante la capacitación y educación de las futuras generaciones, implementado
en la Curricula educativa regional temas relacionados a la conservación de los
recursos naturales y medio ambiente.
SEXTO. La necesidad de determinar la valorización económica de los bienes y
servicios que nos brindan los bosques secos, con el apoyo de instituciones
competentes.
SÉPTIMO. El Gobierno deberá promover políticas que favorezcan la
comercialización de productos derivados del bosque, las organizaciones comunales
deberán respaldar las iniciativas de las agrupaciones productivas de base.
OCTAVO. Las organizaciones campesinas y los ciudadanos lambayecanos deberán
aunar esfuerzos para la aplicación de los principios consagrados en esta
declaración.

Envíos de los lectores
(Se publican textualmente)

COMUNICADO DE PRENSA

La Coordinadora de Usuarios del Agua de Santiago del Estero, hizo saber que en
forma conjunta con: el Foro del Agua de Termas de Río Hondo, La Coordinadora de
Usuarios del Agua de la ciudad de La Banda, el Centro Vecinal Barrio Alberdi, el
MST (Movimiento Socialista de los Trabajadores) y el M.T.R. – C.U.Ba.
(Movimiento Teresa Rodríguez – Coordinadora de Unidad Barrial), han dispuesto
para el día jueves 1° de diciembre (concentramos en Plaza Libertad a las 9hs.),
una jornada de movilización y lucha en defensa de los Usuarios del Agua, cuyos
derechos son avasallados por el proceder arbitrario y discrecional de la
empresa: Aguas de Santiago.
Señala el comunicado que al cabo de más de ocho años de reclamos ante las
distintas instancias y sucesivos gobiernos la situación no ha variado, en el
sentido de que continua la mala calidad del servicio tanto de agua como de
cloacas, las tarifas abusivas, los intereses usurarios, todo ello ante la más
absoluta indiferencia de los poderes públicos, en particular del ERSAC,
organismo a quien la legislación vigente le otorgó la función de contralor del
servicio y de defensa de los derechos de los usuarios. Tarea que no es cumplida.
Frente a tal situación, la Coordinadora del Agua de Santiago del Estero reitera
que la única posibilidad para que los usuarios puedan tener un servicio
eficiente es la REESTATIZACIÓN DEL SERVICIO, previa caducidad sin indemnización
de la concesión de la explotación, por incumplimiento de la empresa.

TODO ELLO CON CONTROL POPULAR
Los martes a las 21hs. en el salón parroquial: "San Roque", realizamos las
asambleas.

PRESENTACIÓN DEL PRIMER VIDEO DE LA SERIE LA OTRA HISTORIA ARGENTINA

MARTES 6 DE DICIEMBRE - 20:00 hs. AUDITORIO RADIO NACIONAL
Maipú 555 – 1º Piso
COPRODUCIDO CON EL INSTITUTO NACIONAL DE CINE
Y ARTES AUDIOVISUALES (INCAA)
Con contenidos de NORBERTO GALASSO
y Produción General de RUBÉN ZILBER

PRESENTACIÓN A CARGO DE
MONA MONCALVILLO
CARLOS CAMPOLONGO

Centro Cultural "Enrique S. Discépolo"
Avda. La Plata 2193 (1250) Ciudad de Buenos Aires – Argentina - Tel/fax:
(+54-11) 4923-2994
info@discepolo.org.ar - http://www.discepolo.org.ar

@DIN - http://www.adin-noticias.com.ar

Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 29/11/2005 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 2475 veces desde 20/01/2008
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE