Secciones: Cuba Socialista - Mundo InsurgenteTítulo: ACTUALIDAD DE CUBA Y LATINOAMERICA POR - ENFOQUE AMERICANO.BOLIVIA: EVO OBTIENE VICTORIA TOTALWDS (19.12.2005)- Enlace 1 Texto del artículo:
Buenos días. World Data Service anuncia sus previsiones para hoy LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2005
-PARLAMENTARIOS: RITMO OPTIMISTA DE ECONOMÍA CUBANA
-WASHINGTON: PIDEN QUE INVESTIGUEN A BUSH
-AMBIENTE "RESPETUOSO" EN DIÁLOGO COLOMBIANO EN LA HABANA
-CHINA REITERA FIRMES LAZOS CON CUBA
-CUBA QUIERE CAMBIO RADICAL EN LA OMC
-ENFOQUE AMERICANO.BOLIVIA: EVO OBTIENE VICTORIA TOTAL
-REFUERZAN RELACIONES VENEZUELA Y COLOMBIA
Los artículos son reproducibles citando las fuentes. Vea nuestras páginas:
http://www.wds.wdrc.info y http//www.wdrc.cubaresearch.info
Para comunicarse: wdrc@enet.cu
Saludos Editor Jefe: René López
WDS-096
PARLAMENTARIOS: RITMO OPTIMISTA DE ECONOMÍA CUBANA
POR FRANCISCO FORTEZA
LA HABANA, 19 DE DICIEMBRE (WORLD DATA SERVICE).- Parlamentarios cubanos
reunidos en esta capital reflejaron en un reporte que la economía nacional, pese
a tensiones, terminará 2005 con "gestión satisfactoria".
La Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular
(parlamento de Cuba) la cual prepara análisis y conclusiones para la sesión de
ese órgano el próximo jueves, concluyó tras sus labores el fin de semana que esa
gestión
tiene "dos rasgos fundamentales: atención prioritaria a problemas estratégicos
del desarrollo y elevación de la calidad de vida de la población, en magnitudes
e integralidad que no habían podido alcanzarse durante los últimos 15 años de
periodo especial".
Las autoridades de la Isla bautizaron un programa económico basado en el
ahorro que se implantó a inicios de la década pasada para conjurar una profunda
crisis causada por el derrumbe de la Unión Soviética -en aquella época la piedra
angular de la economía cubana- como período especial.
En los trabajos de la Comisión participaron, entre otros, el ministro de
Economía y Planificación, José Luis Rodríguez, y Ricardo Alarcón, presidente
del parlamento. Un medio informativo oficial cubano dijo que otra comisión
analizó "cuestiones productivas, comerciales y monetario-financieras, el estado
de los servicios (y) el comportamiento de los programas" en marcha.
De acuerdo con Eduardo Bencomo, presidente de la amplia corporación estatal
CIMEX, en la Comisión parlamentaria de la Atención a los Servicios, anunció que
se aplicarán "modernas tecnologías en los establecimientos expedidores de
combustibles (llámense servicentros, puntos de ventas o pistas)", y serán
reforzados "los resultados de las medidas de control aplicadas en los últimos
meses".
Los trabajadores habituales de todos los servicentos del país fueron
sustituidos por jóvenes trabajadores sociales con el fin de cortar lo que ha
sido denunciado por el gobierno como una extendida corrupción consistente en las
ventas de combustible en el "mercado negro" con pérdidas para el estado por
millones de dólares.
Sobre el anuncio de Bencomo sobre tecnologías a aplicarse, existe la
afirmación no confirmada por fuentes oficiales de que los conductores de
vehículos deberán comprar a partir de una fecha aún no definida tarjetas de
plástico para adquirir el combustible en los centros expedidores de combustible
sin el uso de efectivo. Esa modalidad es utilizada ya por empresas estatales
cubanas para compras de gasolina al por menor.
En el marco de la campaña contra la corrupción, la comisión mencionada expuso
que existe "la necesidad de eliminar a los revendedores ilegales en los
alrededores de las tiendas recaudadoras de divisas y la importancia de combatir
no pocas infracciones cometidas por trabajadores de esos comercios".
Otro asunto candente en Cuba que han tratado las comisiones parlamentarias
activadas para preparar la sesión parlamentaria del jueves es la construcción y
reparación de viviendas, sobre las que se mencionaron "insuficiencias" en la
transportación, en los recursos locales para fabricar y la baja disponibilidad
de herramientas de albañilería en las brigadas profesionales o en las manos de
la población.
"El mejor constructor es la familia, por lo que deben asegurarse las vías
adecuadas para acercar al barrio los materiales, sobre los que hay que mantener
estricto orden y control. El gobierno local tiene la gran responsabilidad de
fiscalizar para impedir que se desvíen o roben los recursos", dijo Granma al
citar a los parlamentarios.
RL/FFM
---------------------------------------------------------
WDS-097
WASHINGTON: PIDEN QUE INVESTIGUEN A BUSH
POR FRANK MARTIN
WORLD DATA SERVICE, 19/12/2005 .- El Partido Demócrata norteamericano está
impulsando en el Congreso en Washington una investigación sobre el presidente
George W. Bush en torno las labores de espionaje que autorizó el mandatario
contra ciudadanos estadounidenses con el argumento de su criticada campaña
antiterrorista.
Bush, que, según analistas, no solo enfrenta la caída más profunda en las
preferencias electorales en sus dos términos de gobierno sino que aparece como
asediado por revelaciones y acusaciones de fraudes y manipulaciones políticas,
admitió la semana pasada que autorizó el espionaje de las comunicaciones
individuales de "sospechosos", algo que no autorizan las leyes estadounidenses
sin los debidos trámites judiciales.
Tras una revelación al respecto hecha por el diario The New York Times, Bush
utilizó nuevamente el argumento de la defensa antiterrorista de la nación tras
los ataques del 11 de septiembre de 2001 para justificar que ordenó
personalmente el "monitoreo secreto"
de comunicaciones de ciudadanos de su país por teléfono o vía Internet.
"Los medios se enteraron de la existencia de este programa secreto después de
que, indebidamente, se les proporcionara un informe. Como consecuencia nuestros
enemigos han descubierto información que no deberían saber", dijo el mandatario
alentando otra vez el terror con el fin de combatir el terrorismo.
"Yo autoricé a la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en
inglés) a interceptar las comunicaciones internacionales de personas que tenían
vínculos con al Qaeda y otras organizaciones terroristas", aseguró sin citar
ejemplos.
Pero el domingo, el líder de la bancada demócrata en el Senado, Harry Reid,
pidió una investigación del Congreso sobre esas tareas de espionaje decretadas
por la Casa Blanca sin el concurso del órgano parlamentario. La administración
Bush ha utilizado desde el trágico 11/9/01 el temor público para justificar
medidas, como el ataque militar a Afganistán y después a Iraq, en este último
caso sobre las bases del falso argumento de que ese país musulmán contaba con
armas de exterminación masiva y el incremento de acciones represivas internas en
el país.
El temor también sirvió hasta ahora al presidente republicano para mantener
las tropas de Estados Unidos en territorio iraquí y para justificar el
lanzamiento de amenazas contra numerosas naciones a las que considera como
enemigas de Washington.
El demócrata Reid acusó a la Casa Blanca de aplicar una autoridad en el caso
del espionaje contra ciudadanos norteamericanos que desconoce la Constitución.
Por su parte el influyente senador republicano John McCain, se preguntó
públicamente si la medida ordenada por el presidente es legal o no.
The New York Times dijo en una edición de la semana pasada que la orden
presidencial secreta firmada en 2002, autorizó a la NSA a intervenir en los
tres últimos años las llamadas telefónicas y los correos electrónicos de cientos
de personas en Estados Unidos.
RL/FM
----------------------------------------------------------
WDS-098
AMBIENTE "RESPETUOSO" EN DIÁLOGO COLOMBIANO EN LA HABANA
POR FRANCISCO FORTEZA
LA HABANA, 19 DE DICIEMBRE (WORLD DATA SERVICE).- Las autoridades colombianas
y representantes del guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) mantienen
vivas las conversaciones exploratorias en La Habana destinadas a establecer un
diálogo "de alcance" entre ambas partes que arroje un resultado de paz.
Fuentes de ambos bandos en los contactos consideraron que la atmósfera en
este es de respeto mutuo. Las negociaciones se desarrollan en un área de esta
capital denominada El Laguito, sin acceso público.
El jefe militar del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Antonio García,
que asiste a los encuentros, dijo a la prensa en esta capital con motivo de esta
reunión que la etapa que se cumple ahora es exploratoria. "Vamos a seguir
conversando", agregó el domingo.
García subrayó que se lleva a cabo un intercambio político en el marco de un
respeto mutuo.
Una información inicial de los contactos subrayó que no habría nuevos
pronunciamientos sobre la marcha del diálogo hasta el próximo jueves día 22. El
resultado que se espera es el de fijar fecha para nuevas conversaciones.
Antes de las negociaciones, el alto Comisionado para la Paz, Luis Carlos
Restrepo Ramírez, quien representa al gobierno de Álvaro Uribe, dijo que se
mantendría un silencio oficial hermético "a menos que se firme la paz antes del
día 22".
Por su parte, el líder guerrillero García agradeció el respaldo de Cuba y de
Venezuela a este diálogo. Expuso "un tremendo agradecimiento tanto al presidente
Chávez como al comandante Fidel que nos hayan apoyado en crear condiciones para
este encuentro, sin eso sería muy difícil. Por lo tanto (su respaldo) es de alto
valor".
RL/FFM
----------------------------------------------------------
WDS-099
CHINA REITERA FIRMES LAZOS CON CUBA
POR CARLOS IGLESIAS
WORLD DATA SERVICE, 19/12/2005.- Uno de los "siete magníficos" de China comenzó
en la tarde de este día una visita amistosa oficial como parte de los 45 años de
relaciones diplomáticas bilaterales.
Luo Gan, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Partido
Comunista Chino (PCCh) encabeza una delegación invitada por el Comité Central
del Partido Comunista de Cuba (PCC). Ese órgano de siete miembros es la máxima
instancia ejecutiva del PCCh y Luo lo integra desde 2002.
En el aeropuerto José Martí de La Habana, la delegación fue recibida por José
R. Machado Ventura, miembro del Buró Político del PCC y otros funcionarios
cubanos.
Además, estaban presentes miembros de la misión diplomática china, encabezados
por el embajador Zhao Rongxian, y de la comunidad china.
Los recién llegados fueron homenajeados en una breve ceremonia con la
tradicional danza del león. Machado Ventura dijo a la prensa cubana que esta es
"una visita importante en todos los sentidos". Por su parte, en declaración
escrita, Luo expresó los mejores deseos del partido, el gobierno y el pueblo
chinos al partido, el gobierno y el pueblo de Cuba.
Añadió que en 46 años desde el triunfo de la Revolución Cubana, bajo la
dirección de Fidel Castro, la isla "ha conquistado éxitos alentadores en la
salvaguardia de la soberanía estatal, el desarrollo de la economía nacional y la
elevación del nivel de vida del pueblo". El dirigente chino subrayó que hace 45
años, cuando estableció relaciones diplomáticas con Pekín, Cuba fue el primer
país latinoamericano y caribeño en hacerlo.
Recordó que "las relaciones interestatales han salido airosas de las pruebas
de los cambios de la situación internacional, los intercambios amistosos y la
cooperación en todos los terrenos han venido ampliándose y han conquistado
logros satisfactorios".
Luo afirmó que China atribuye alta importancia a sus relaciones amistosas con
Cuba y desea fortalecer aún más los intercambios y cooperación bilaterales.
Al sintetizar los motivos de la visita apuntó que "busca hacer amplios
intercambios, profundizar la amistad, aumentar el conocimiento mutuo e impulsar
la cooperación".
Luo también expresó tener "confianza de que, con los esfuerzos mancomunados,
esta visita se coronará con pleno éxito".
Para concluir, formuló votos por nuevos y mayores éxitos de la isla en la
construcción socialista "bajo la dirección del Partido Comunista con el
compañero Fidel Castro al frente".
El llamado "gigante asiático" contribuye en buena medida al desarrollo de los
programas sociales que, bajo la denominación de "Batalla de Ideas", impulsa
Castro para aumentar la calidad de vida de los cubanos. El grupo encabezado por
Luo permanecerá en Cuba hasta el próximo 22 de diciembre. Este lunes el programa
prevé una ofrenda floral a José Martí y entrevistas con los miembros del Buró
Político Machado Ventura, Carlos Lage Dávila y Ricardo Alarcón de Quesada.
El martes la delegación china y la cubana sostendrán conversaciones
oficiales, en la sede del Comité Central y entre los lugares de Ciudad de La
Habana, La Habana y Matanzas que recorrerán se encuentran el hospital
Oftalmológico Docente Ramón Pando Ferrer, el Centro de Ingeniería Genética y
Biotecnología, el Centro histórico de La Habana y el balneario de Varadero.
Luo Gan, de nacionalidad han (mayoritaria entre las 56 de China), nació en
julio de 1935 en Jinan, provincia de Shandong. A los 25 años ingresó en el
Partido Comunista Chino y empezó a trabajar en mayo de 1962. El dirigente chino
es graduado de ingeniería de alto rango en el Instituto de Metalurgia de
Friburgo, en la desaparecida RDA y después laboró en el Primer Ministerio de la
Industria Metalúrgica.
Desde 1981, ocupó sucesivamente diversas responsabilidades en la provincia de
Henan (vicegobernador), los sindicatos (vicepresidente de la Federación
Nacional) y el gobierno (ministro del Trabajo), entre otras. También es
secretario general del Consejo de Estado y consejero de Estado. Luo fue electo
miembro del Buró Político y del Secretariado del PCCh en 1997 y del Comité
Permanente en 2002.
En el PCCh, una de sus principales funciones es dirigir el Comité de Política
y Derecho del Comité Central, el aparato legal y de seguridad que tiene a su
cargo la lucha contra el delito. La presencia de uno de los siete integrantes
del poderoso Comité Permanente del PCCh ratifica la voluntad de La Habana y
Pekín de reforzar nexos de todo tipo. En la actualidad, China es el segundo
socio comercial de la mayor isla caribeña, detrás de Venezuela.
RL/CIC
------------------------------------------------------------
WDS-0100
CUBA QUIERE CAMBIO RADICAL EN LA OMC
POR FRANK MARTIN
WORLD DATA SERVICE, 19/12/2005.- Para Cuba, la Organización Mundial del Comercio
(OMC) debe sufrir una transformación de corte radical que responda a los
intereses de la gran mayoría de los países integrantes, o sea aquellos en
desarrollo.
La Isla del Caribe, junto a Venezuela, mencionaron, además, "reservas" con
respecto a un protocolo aprobado.
La prensa cubana publicó este lunes declaraciones en Hong Kong, donde se
llevó a cabo la conferencia de la OMC, del ministro cubano de Gobierno, Ricardo
Cabrisas, quien definió ante ese encuentro que tal reestructuración debería
favorecer "el desarrollo social de los pueblos hoy desfavorecidos".
Cabrisas, que encabezó la delegación cubana ante la cita, rechazó las que
mencionó como doctrinas neoliberales, porque estas "nunca resolverán los
problemas acuciantes del Tercer Mundo".
En sus declaraciones publicadas por el diario oficial cubano Granma, el
ministro dijo que en el marco de la OMC "se exige a los países del Tercer Mundo
la apertura de sus mercados de productos no agrícolas y de servicios, con lo que
se les obliga a abandonar sus procesos de industrialización, a cambio de
supuestas ganancias".
Denunció que las políticas proteccionistas de potencias económicas como
Estados Unidos y la Unión Europea "convierten el discurso del libre comercio en
una retórica vacía que solo sirve para cubrir los intereses de lucro de los
países desarrollados".
Acusó específicamente a Washington de negar "la retórica de libre comercio"
al aplicar contra Cuba un bloqueo económico, comercial y financiero de casi 50
años de duración.
"Cuba considera necesario reorientar el debate de la OMC. Es imprescindible
exigir el cumplimiento efectivo de los compromisos suscritos por los países
desarrollados y adoptar las acciones necesarias para modificar los acuerdos
existentes, eliminando los desequilibrios impuestos por presión política y
económica de los principales países industrializados" citó Granma a Cabrisas.
RL/FFM
-------------------------------------------------------------
WDS-0101
ENFOQUE AMERICANO.BOLIVIA: EVO OBTIENE VICTORIA TOTAL
POR ARIEL FLORIT
WORLD DATA SERVICE, 19 /12 /2005.- La popularidad en Bolivia del dirigente Evo
Morales echó por tierra todas las conjeturas sobre una extensión de la lucha
electoral en Bolivia en la búsqueda del próximo presidente del país, al obtener
una arrolladora victoria en los comicios del domingo.
A las 10 de la noche de ayer, el presidente del Movimiento Al Socialismo
(MAS) cuyo proyecto de gobierno es refundar Bolivia, dijo a sus seguidores en
una declaración transmitida por televisión desde Cochabamba: "Compañeros y
compañeras, ya hemos ganado".
Puntualizó que deseaba "decir a aymaras, quechuas, chiquitaos y guaraníes:
por primera vez vamos a ser presidentes. Y quiero decirles a empresarios,
profesionales intelectuales, artistas, no nos abandonen".
En efecto los sondeos y análisis a boca de urna reflejaron que el líder del
MAS desbordó la exigencia para ser reconocido como presidente de ganar el 50 por
ciento de los votos más uno. El resultado era tan innegable en la noche del
domingo, que el rival más cercano de Morales, el ex presidente y empresario
Jorge Quiroga, reconoció su derrota.
"Los resultados que muestran las estimaciones iniciales de conteo rápido,
también están señalando un camino que nos está dando esta democracia y felicito
pública y abiertamente a don Evo Morales y a Álvaro García Linera, candidatos
del MAS, por su resultado electoral", expuso Quiroga.
El saldo electoral borró totalmente un pronosticado escenario de que el
mandatario sería nombrado por el Congreso porque ni Morales ni Quiroga
obtendrían la cantidad necesaria de votos. En Bolivia no existe la segunda
vuelta electoral.
Reportes desde La Paz, capital boliviana, indicaron que durante la madrugada
de este lunes ocurrieron festejos en torno a la sede del MAS en esa ciudad.
Una frase de Evo Morales era enarbolada por quienes celebraban: "Empieza una
nueva historia de Bolivia donde se buscará la igualdad, justicia, equidad y paz
con justicia social".
Una de las promesas del nuevo presidente de Bolivia en su primer mensaje a la
nación fue que su gobierno "jamás extorsionará a quien quiera invertir en
nuestro país". "Quiero reiterar que el movimiento indígena no es excluyente;
con nuestro gobierno se va a acabar la discriminación, la xenofobia, el
desprecio; vamos a cambiar el modelo neoliberal", subrayó.
Es la primera vez que un indígena boliviano gana la presidencia del país y
por lo menos desde 1982 ningun candidato había conseguido la cantidad de votos
que ganó el dirigente del MAS.
Los resultados electorales en Bolivia también confirma una evolución en
América Latina en favor de personalidades con programas sociales y desvinculadas
de sectores políticos tradicionales, vinculados a programas económicos
neoliberales y en consonancia con las "recomendaciones" y dependencia hacia
Estados Unidos.
Actualmente presidentes de ese perfil elegidos por comicios en el marco de la
denominada democracia representativa gobiernan en Venezuela, Hugo Chávez,
Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, Uruguay, Tabaré Vázquez y Argentina, Néstor
Kirchner.
RL/AF
--------------------------------------------------------------
WDS-0102
REFUERZAN RELACIONES VENEZUELA Y COLOMBIA
POR ARIEL FLORIT
WORLD DATA SERVICE. 19/12 /2005.- Los gobiernos de Colombia y Venezuela
reforzaron su decisión de pasar por encima de posiciones políticas distintas
entre ellos y profundizaron acuerdos políticos y energéticos durante un nuevo
encuentro entre los presidentes, Hugo Chávez, y venezolano, y Álvaro Uribe,
colombiano.
Chávez y Uribe rindieron homenaje al Libertador Simón Bolívar al cumplirse
175 años de su muerte y de paso subrayaron sus respectivas decisiones de no
intervenir en los asuntos internos del país vecino.
Mientras que Chávez encabeza un proceso revolucionario en Venezuela que se
enfrenta a los intentos de Estados Unidos por frustrarlo, a Uribe se le
considera como el mejor aliado de Washington en la región.
El mandatario de Colombia confirmó incluso que en su país frustró una
conspiración de militares venezolanos que proyectaban derrocar al gobierno de
Chávez. ''Todo el mundo está advertido: el gobierno de Colombia no permite que
se vayan a armar conspiraciones contra un gobierno democrático y menos contra un
país hermano'', dijo Uribe.
Por su parte, el presidente de Venezuela dijo que "apoyamos a la
institucionalidad de Colombia, apoyamos al presidente Uribe, queremos que los
grupos que andan por ahí armados se pacifiquen''.
Una declaración conjunta dijo que Colombia venderá a Venezuela su
participación en Monómeros Colombo-Venezolanos a la compañía petroquímica
venezolana. Chávez informó por su parte que los dos países construirán una gran
presa en la zona fronteriza.
RL/AF
FIN
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 20/12/2005 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 828 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA