Secciones: Formación / Educación - Venezuela Bolivariana - El Problema EspañolTítulo: La oposición a la reforma educativa en Venezuela y en el Estado español. Belén Gopegui- Enlace 1 Texto del artículo:
Belén Gopegui (*)
Insurgente
A lo mejor alguna persona del PSOE, tal vez un cargo medio, o algún diputado o diputada, o un simple militante, lo ha pensado. A lo mejor han comentado incluso en voz alta que, en el Estado español, la oposición de derechas se está pareciendo cada día más no sólo a los grupos que apoyan a Bush sino también a la oposición de derechas venezolana.
Al fin y al cabo beben de las mismas fuentes. En un seminario realizado en
Dallas, Estados Unidos, en 2003, la venezolana Rosa Amelia González de Pacheco
hablaba en estos términos sobre las movilizaciones hechas bajo el lema “con mis
hijos no se metan” por parte de la llamada sociedad civil: “La protesta
educativa”, decía, “logró algo que parecía imposible: movilizar a sectores de la
población que se encontraban al margen de “lo público””. De modo no tan distinto
el Foro Español de la Familia, en unión con el Partido Popular ha logrado
movilizar a personas que jamás se habrían molestado en acudir a una
manifestación.
Aquellas marchas y concentraciones de la oposición venezolana protestaban por
las medidas del gobierno de Hugo Chávez destinadas a que las propuestas de
izquierdas en educación no se convirtieran en papel mojado, cuestión que no
parece haber preocupado al PSOE.
Sé que en el entorno de una izquierda diremos confusa hay quien dice no tener
claro cuando algo es “de izquierdas” y cuando no. Sin embargo, en la derecha las
dudas no son tales. Durante un programa de televisión Liliana Hernández,
diputada de uno de los partidos que hoy forman esa oposición de derechas
venezolana a la que cada vez se parece más la oposición española, lo explicaba
sin rubor. En referencia a la discusión sobre las reformas educativas en
Venezuela, decía: “Yo decidí qué iba a estudiar, cómo me quería desarrollar, en
qué área me quería desarrollar. Y digamos que la única limitación que tiene hoy
en día un joven venezolano es la limitación económica de su hogar, que es lo
único que no permite que se desarrolle al nivel que quisiera; pero es la única
que se puede permitir, el resto no”.
En efecto, con respecto a la educación la derecha defiende que las limitaciones
económicas se pueden permitir, mientras que la izquierda defiende que no: esas
limitaciones no se pueden permitir. La izquierda defiende que la educación es un
bien general, tan general que si una sola persona no puede acceder a ella por
dificultades económicas, entonces no se está hablando de educación. Tan general
que, por supuesto, cuando se habla de educación no se habla de edificios en
donde encerrar a los adolescentes de los suburbios para que no molesten sino que
se habla de una educación para todos y todas, es decir, de una buena educación
para todos y todas, porque donde no hay educación buena no puede haber libertad,
y la izquierda defiende la libertad para todos y todas, mientras que la derecha,
como es sabido, defiende la libertad para aquellos que se la pueden permitir.
Pues bien, en 2001 la oposición venezolana decidió que con los privilegios de
sus hijos nadie se metía y salió a la calle. A algunas personas del PSOE se les
ha podido ocurrir que aquí la derecha ha seguido el mismo modelo. La diferencia
está en que cuando la derecha hizo eso en Venezuela, el gobierno movilizó a sus
partidarios, que eran muchos, y su presencia masiva en la calle volvió pequeñas,
escuálidas, las movilizaciones de la derecha.
En el Estado español ha pasado algo muy distinto. Aquí la derecha ha salido a la
calle y el gobierno del PSOE se ha sometido a sus criterios, y en absoluto se le
ha ocurrido convocar él a quienes querían una ley educativa de izquierdas.
En el Estado español sucede una cosa extraña. El partido en el gobierno y el
periódico que le apoya y en cierto modo lo dirige, son en teoría de izquierdas.
No obstante resulta innegable el hecho de que el gobierno del PSOE y el
periódico El País están promoviendo y llevando a cabo una política de derechas,
también en educación.
Un ejemplo elocuente es el editorial de El País del 27 de Noviembre de este año
donde, con extraordinaria desfachatez, se dice que llevadas las propuestas de la
derecha a sus últimas consecuencias “el sector concertado tendría garantizada la
homogeneidad social del alumnado, y también ideológica, por la obligación de
aceptar el ideario educativo, y se consolidaría un sistema clasista, con un
grave riesgo de que se formaran guetos escolares”.
Digo que la desfachatez es extraordinaria porque, en los últimos treinta años en
España ni el PSOE ni el PP, que en materia educativa se ha limitado a
profundizar en el camino del PSOE, han hecho nada por romper cuanto de clasista
hay en el sistema educativo.
Lo que ese editorial anuncia como un futuro amenazante es el presente que
tenemos, es el presente que construyó el PSOE y reafirmó el PP.
No hay justicia por lo que respecta a la educación en España, como sí pudo
llegar a haberla en cambio en sanidad, si bien hoy esa posibilidad se está
arrojando a la basura. Con un cinismo que roza el ridículo los editorialistas de
El País se escandalizan de que los fondos públicos pudieran servir para
financiar la exclusión social, cuando resulta evidente que las aportaciones
públicas a los colegios concertados que conocemos han sido y son exactamente
eso, exclusión social financiada con fondos públicos.
Para que la educación dejara de ser clasista en el Estado español se necesitaría
una revolución, escrita con minúsculas, si se quiere, pero una verdadera
revolución capaz de afrontar la absoluta falta de expectativas de un altísimo
porcentaje de la población infantil y juvenil.
No era esta la intención del borrador de la LOE socialista, y lo que es más
grave, cuatro días después de aquel editorial que nos amenazaba con el presente
que estamos viviendo, un nuevo editorial anunciaba: “El diálogo funciona”, es
decir, la oposición de derechas, bajo el engañoso manto del consenso, había
conseguido sus demandas, y digo engañoso porque cuando lo que hay en juego son
dos proyectos políticos diferentes no hay consenso posible, es más, no debe
haberlo.
En 2003, el dirigente venezolano de derechas Leonardo Carvajal criticaba la
ingenuidad de “presentar la propia impaciencia como argumento teórico”. Lo hacía
citando a Lenin, porque también suele ocurrir que la derecha no ha tenido
empacho en aprender de Marx y Lenin mientras que a cierta izquierda española,
confusa y amedrentada, jamás la veremos no ya nombrar sino siquiera leer a
Lenin, sentiría vergüenza y pánico. Carvajal citaba esa frase por experiencia
propia, ya que tras haber sido nombrado ministro de educación durante el golpe
de Estado, la realidad le mostró que su nombramiento además de obedecer a la
barbarie, había sido un espejismo impaciente. Pues bien, después de la cita
Carvajal añadía: “Debemos estar todos vigilantes para no abandonar nuestro
campo, nuestra estrategia, constitucional, pacífica, democrática y electoral”.
Pero sus palabras cayeron en saco roto hasta tal punto que hace diez días se ha
visto impelido a criticar públicamente “la lógica de aquellos partidos políticos
que, una vez logradas once condiciones de las doce que le solicitaron al árbitro
electoral, decidieron intempestivamente retirarse de la contienda”.
Algún día algún cargo público relevante se atreverá en Europa a denunciar
maniobra de la oposición venezolana, maniobra que si a alguien debiera haber
resultado especialmente infame es precisamente a los países que propugnan la
democracia formal. Aquí el PSOE ha guardado silencio mientras su observadora
electoral hacía comentarios contradictorios. Preso en su jaula de oro compuesta
por empresarios, banqueros y grandes medios de comunicación, el partido
socialista obrero español calla porque el periódico que le apoya aplaudió el
golpe de Estado en Venezuela. Calla porque su ley de educación se parece mucho
más a ley que querrían las oposiciones venezolanas y españolas que tanto se
parecen, que a la ley que él reclamaba en la calle cuando no estaba en el
gobierno, y esto por no hablar de cómo, con la excusa de la Convergencia
Europea, prepara la venta al capital privado de la realidad y el sentido de la
enseñanza universitaria.
El PSOE lleva años intentando convencer a la sociedad de que es el partido de
todos los grupos sociales aunque esos grupos tengan aspiraciones antagónicas.
Años jugando a que ellos son los de salir de la OTAN y los de entrar, los de a
favor del aborto y los de en contra, los de la educación pública y los de la
concertada, los monárquicos y los republicanos. Por eso no llamó a movilizarse a
todas las personas que estuvieron con él contra la ley educativa del PP, porque
es un partido capitalista que sigue rentabilizando el malentendido de su nombre,
de tal modo que una buena parte de sus votantes aún piense que vota a un partido
de izquierdas. Algo parecido a lo ocurrido con el sector institucional de
Izquierda Unida, que se ha abstenido en el Parlamento, esto es, que no ha sabido
decir ni sí ni no a la ante ley que decide cómo va a ser la educación en este
país.
Si no fuera por la capacidad que tiene el PSOE de hacernos daño con sus leyes
educativas, sus reformas laborales, sus medidas presupuestarias, si no fuera por
eso sentiríamos compasión de ese partido encerrado en su jaula de oro. Compasión
de ese partido que cada vez puede contar menos con los votantes de derechas y
que no sabe qué decirles a los votantes de izquierdas. Confía en el
malentendido. Lleva años confiando en el malentendido pero quizá un día no le
permitan seguir haciéndolo.
Acaso un día la impaciencia del PP sea tan alta que rompa la baraja como la ha
roto la oposición venezolana ante el silencio culpable del PSOE. Entonces puede
que el PSOE pida ayuda a los suyos. Y puede que no sepa quiénes son. Porque en
Venezuela existen quienes participan en las Misiones Educativas y ven cómo la
democracia en medio de las presiones procura extenderse por los barrios, las
comunidades, las empresas de producción social. Existen quienes comprueban cómo
los fondos públicos están dejando de servir para financiar la exclusión. Existen
quienes creen, al contrario que Lilian Hernández, que la limitación económica no
se puede permitir y, con todas las incertidumbres y dificultades luchan junto al
gobierno y trabajan y avanzan para que así sea.
Pero en el Estado español quién apoyará al PSOE cuando la derecha le deje solo,
cuando el periódico El País le abandone a cambio del mejor postor, cuando los
privilegiados prefieran a una oposición de derechas dispuesta a garantizar sin
el menor disimulo que “con los privilegios de sus hijos no se metan”, y los
empresarios quieran que les vendan las universidades y la formación y la mano de
obra de los estudiantes más baratas todavía, pues aunque el PSOE parece haberlo
olvidado, para el capital los privilegios nunca son suficientes.
Puede llegar a ocurrir que cuando el PSOE grite: ¡el lobo, el lobo!, no
encuentre a los países de izquierdas a los que ha menospreciado o traicionado,
ni a los países de derechas que le habrán traicionado a él, ni a las personas de
izquierdas, que ya no podrán creerle; puede que encuentre sólo el fruto de
tantos años de legislatura: una sociedad sin proyecto, individuos dispuestos a
despedazarse por no perder los propios privilegios en algunos casos, los propios
derechos en otros, y a veces por mero instinto de supervivencia.
Dentro de poco hará diez años del día en que Hugo Chávez puso en marcha su
propuesta de proyecto de transición “indetenible, democrático y revolucionario”.
Mientras la oposición venezolana recurre al juego sucio para intentar detenerlo,
y la oposición española la observa complacida, aquí el Partido Socialista en el
gobierno renuncia a aprender nada de la revolución bolivariana. Sólo distintas
organizaciones dispersas, latentes, pero más capaces que nunca de crecer, unirse
y multiplicarse empiezan a construir un proyecto que se oponga a la derecha no
desde otra derecha sino desde el socialismo revolucionario.
(*) Este texto corresponde a una conferencia que la escritora Belén Gopegui
acaba de dar hoy día 18 de diciembre, en el Ateneo de Madrid, en las Jornadas:
El papel de los movimientos sociales
en la transformación de la sociedad
En la ruta hacia el Foro Social Mundial Caracas 2006
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 21/12/2005 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 2094 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA