Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Secciones: Cuba Socialista -  Venezuela Bolivariana -  Mundo Insurgente

Título: ACTUALIDAD DE CUBA Y LATINOAMERICA POR WDS (23.12.2005) - TRIUNFO DE EVO MORALES CONFIRMA PROFECÍA, EXPRESA CHÁVEZ

Texto del artículo:

Buenos días. World Data Service anuncia sus previsiones para hoy VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2005

-FIDEL CASTRO: BUENAS PARA EL MUNDO MEDIDAS ECONÓMICAS CUBANAS

-BÉISBOL: CUBA NO QUIERE DINERO

-UNA CHICA ALMODÓVAR CUBANA

-COOPERACIÓN JAMAICA-CUBA EN AGUA Y VIVIENDAS

-TRIUNFO DE EVO MORALES CONFIRMA PROFECÍA, EXPRESA CHÁVEZ

-ENFOQUE AMERICANO: GOBIERNO DOMINICANO VERSUS POBREZA

-OTROS PUNTOS DE VISTA: BOLIVIA: LOS INDÍGENAS EN EL PODER

Los artículos son reproducibles citando las fuentes. Vea nuestras páginas:
http://www.wds.wdrc.info y http//www.wdrc.cubaresearch.info
Para comunicarse: wdrc@enet.cu

Saludos Editor Jefe: René López

WDS-0121
FIDEL CASTRO: BUENAS PARA EL MUNDO MEDIDAS ECONÓMICAS CUBANAS
POR FRANCISCO FORTEZA

LA HABANA, 23 DE DICIEMBRE (WORLD DATA SERVICE).- La economía cubana creció
11.8 por ciento en 2005 a partir de fórmulas y soluciones que, de acuerdo con
el criterio del presidente cubano, Fidel Castro, pueden ser de utilidad para el
mundo entero.
Una sesión el jueves de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento)
de Cuba que prosigue hoy llevó a cabo exhaustivos análisis económicos durante
los cuales Castro intervino en varias ocasiones.
Un concepto expuesto por el gobernante fue el que señaló que se están
aplicando en Cuba "fórmulas y soluciones de utilidad no solo para nuestro país,
sino para otras naciones y en general para el mundo entero, donde prima
actualmente la irracionalidad y el consumismo desmedido, entre otros males, que
ponen en riesgo la existencia misma de la humanidad".
Fidel Castro subrayó que el ahorro es "fuente fundamental para disponer de
más recursos materiales".
Durante los debates parlamentarios el ministro de Economía de Cuba, José Luis
Rodríguez dijo que el año que finaliza, con su alta tasa de crecimiento
económico y social, "califica entre los más fructíferos de la Revolución" que
cumplirá en Cuba 47 años el primero de enero de 2006.
Puntualizó que el avance de la economía de Cuba se asocia a transformaciones
y a soluciones "reales a los problemas de la población" bajo la dirección
directa del presidente cubano.
Rodríguez anunció que el programa de la economía nacional para 2006 prevé un
10 por ciento de crecimiento. Al describir las cualidades del incremento
económico y social cubano en 2005, el economista y parlamentario Osvaldo
Martínez expuso que lo reflejan "unas 700 obras de la Batalla de Ideas, y en la
profundización de la justicia social mediante la elevación del salario mínimo,
de las pensiones y prestaciones de la asistencia social que beneficiaron
directamente a cinco millones 111 mil 267 compatriotas".
Martínez mencionó nuevos programas en el desarrollo del sistema
electroenergético, "basadas en el ahorro y la eficiencia; la batida frontal
contra la corrupción y el delito apoyada en los valores éticos y morales
sembrados por la Revolución, y el crecimiento del Producto Interno Bruto que,
tratándose de Cuba y medido en forma adecuada a nuestra realidad, expresa
verdadero desarrollo volcado hacia el pueblo y no un simple crecimiento de
cualquier tipo de transacciones mercantiles".
En sus intervenciones ante la Sexta Sesión Ordinaria del parlamento cubano,
Fidel Castro tocó una serie de temas, entre estos el fortalecimiento de Estados
Unidos de acciones contra la economía cubana.
Sobre el proyecto cubano de reconstruir su sistema energético, el líder dijo
que "no hay manera de bloquear (por Washington) este programa, pese a la
traición de algunas empresas suministradoras (internacionales) a las cuales no
les ha quedado más remedio que admitir la presión ejercida sobre ellas por el
bloqueo estadounidense contra Cuba, recrudecido con la aplicación de la Ley
Helms Burton".
"Si les queda un poco de pundonor (a la Casa Blanca) que no se metan con
Cuba en ningún sentido. Están destruidos moral y políticamente, y sus mentiras
tienen respuesta por parte de nuestro país, que ya es invulnerable militarmente.
No podrán acabar con nosotros", precisó.
Sobre las políticas anticubanas del gobierno norteamericano, el dirigente
dijo que
"sus personajes sueñan con que, desde adentro, se destruya la Revolución; pero
no se dan cuenta de lo equivocado que están, de la fuerza y capacidad del pueblo
cubano".
Expuso que "libraremos la batalla contra la corrupción, el delito y cualquier
irregularidad, enfrentamiento que ya acometen los trabajadores sociales y los
estudiantes universitarios, a quienes se sumarán con más fuerza los cuadros y
militantes del Partido y las organizaciones de masas".
En ese marco reveló que pescadores de la empresa cubana Flota del Golfo, "en
lugar de traer pescado para el país, se dedicaron a la compraventa ilegal de
artículos electrodomésticos". Sobre ese incidente, manifestó que "una vez más el
camino de adquirir dinero fácil corrompe a individuos que incluso en
determinados momentos están dispuestos a luchar por su Patria".
Otro fenómeno que fustigó el presidente de Cuba fue el que describió como
despilfarro en el uso de combustible. En ese sentido y sobre la base de estudios
que citó, anunció el uso de equipos de localización satelital (GPS) para
combatir por las autoridades ese despilfarro en tractores y camiones pesados.
Un dirigente juvenil dijo ante la sesión parlamentaria que gracias a esa
vigilancia de alta tecnología se detectó que un camión transportador de agua en
la provincia de Holguín, a más de 800 kilómetros al este de esta capital,
dedicaba el 61 por ciento de su recorrido diario "a otras gestiones ajenas a la
distribución del líquido".
El parlamento cubano aprobó en su sesión del jueves un mensaje de
felicitación por su victoria electoral al presidente electo de Bolivia, Evo
Morales. "Con profunda alegría recibimos la histórica victoria del pueblo
boliviano en las elecciones del domingo pasado y tu proclamación, por
indiscutible y aplastante mayoría, como Presidente de Bolivia", expuso el
documento.
"Durante meses habíamos seguido con interés las noticias procedentes de tu
país y estábamos al tanto de los enormes obstáculos que se alzaban para frustrar
la voluntad de tu pueblo. Sabíamos de las presiones del imperio, de las intrigas
y maniobras de quienes pretenden seguir despojando a Bolivia de sus inmensos
recursos naturales y son los culpables de la miseria, la opresión y la
discriminación impuesta durante siglos a un pueblo noble y rebelde que no ha
cesado de luchar nunca por la libertad y la justicia", precisó.
"Millones de quechuas, aymaras, guaraníes, chiquitanos y otros pobladores
originarios de ese país, habían sido excluidos siempre de un sistema político
que era herencia y prolongación de la servidumbre colonial. Muchos de ellos
fueron privados arbitrariamente del derecho a votar el 18 de diciembre y, de ese
modo, te arrebataron cientos de miles de votos" manifestó el mensaje.
"Tú y tu pueblo tienen por delante nuevos y grandes desafíos. Es preciso que
sean acompañados, desde ahora, con la plena solidaridad de todo el mundo",
manifestó
"Queremos enviarte la del Gobierno y el pueblo de Cuba. Al saludarte y
festejar con ustedes esta victoria que sentimos como propia, hacemos un llamado
a todos los pueblos a rechazar las amenazas del imperialismo y a desplegar el
respaldo más enérgico y firme al gobierno que tú habrás de presidir con el tesón
y la dignidad que han caracterizado tu vida de abnegado y consecuente luchador",
subrayó
"Gracias Evo, gracias pueblo boliviano, por haber demostrado con la claridad
del sol que otro mundo mejor es posible", subrayó el mensaje del parlamento de
Cuba.
RL/FFM
---------------------------------------------------------
WDS-0122
BÉISBOL: CUBA NO QUIERE DINERO
POR FRANK MARTIN

WORLD DATA SERVICE, 23/12/2005 .-Una autoridad deportiva cubana repudió la
negativa del gobierno de Estados Unidos de conceder visas de entrada a ese país
a los jugadores de la selección nacional de béisbol de Cuba, que debió
participar en un torneo de 16 equipos organizado por las Grandes Ligas en Puerto
Rico, y rechazó la versión oficial norteamericana de que la Isla buscaba
ingresos en esa competencia.
La respuesta cubana incluyó una misiva enviada a Paul Archey vicepresidente
primero de las Grandes Ligas de Béisbol por Carlos Rodríguez Acosta, presidente
de la Federación Cubana de Béisbol en la cual esa entidad invita a buscar
soluciones para la participación de la Isla en el clásico al cual se le ha
impedido la asistencia.
La Federación "estaría dispuesta a que el dinero que le corresponde por su
participación en el Clásico sea destinado a los damnificados del Huracán Katrina
en New Orleans", expuso la nota.
"No es el dinero que la OFAC (dependencia de la Secretaría norteamericana del
Tesoro) aduce el motivo de nuestro interés en competir. Somos una federación
de un país humilde pero digno; nuestro único propósito es cooperar para que el
Béisbol siga desarrollándose y logre en un cercano futuro su inclusión
nuevamente en el Programa Olímpico. Nunca hemos competido por dinero", expuso
Rodríguez Acosta.
La respuesta cubana dijo que "las razones que se alegan por dicha oficina
para tal negativa, es lo establecido por la vergonzosa Regulación del control de
los Activos Cubanos 31 CFR parte 515 del Departamento del Tesoro".
"Para cualquier persona medianamente racional, resulta absurda y arbitraria
tal decisión. La ira y la tozudez política imposibilita una vez más al mundo
disfrutar de un espectáculo verdaderamente representativo del béisbol
universal", subrayó.
"¿Cómo hablar de un Clásico Mundial de Béisbol, donde no esté representado el
equipo cubano, Campeón Olímpico y Mundial?", se preguntó el documento.
El comunicado cubano recordó que la decisión del gobierno estadounidense " ha
sido ampliamente criticada por más de 80 congresistas estadounidenses, por
autoridades deportivas de ese país, miembros del Comité Olímpico Internacional,
y por personalidades políticas y deportivas de Puerto Rico, país que sería la
sede del grupo donde debe competir el equipo Cuba".
RL/FM
----------------------------------------------------------
WDS-0123
UNA CHICA ALMODÓVAR CUBANA
POR LAURA MENDOZA

LA HABANA, 23 DE DICIEMBRE (WORLD DATA SERVICE).- La actriz María Isabel Díaz
acaba de estrenarse como la primera Chica Almodóvar cubana al integrar
el elenco de Volver, la más reciente película del cineasta español quien ha
marcado con sus osadas historias de mujeres las carreras de estrellas como
Marisa Paredes, Verónica Forqué, Victoria Abril, Carmen Maura y Penélope Cruz.
Díaz reveló a la emisora CMBF, Radio Musical Nacional, que llegó al film a
través de un director de casting español que apostó por ella para el personaje
de Regina, uno de los más cercanos al protagónico, interpretado por Penélope
Cruz. "Yo hago de una amiga de ella, le ayudo en un tema muy importante".
Filmada en Madrid y Castilla La Mancha durante 11 semanas, Volver, cuyo
estreno está previsto para marzo del 2006, "tiene un estilo que recuerda mucho
sus películas primeras (de Pedro Almodóvar) sobre mujeres, como por ejemplo Qué
he hecho para merecer esto. No es que sean iguales, pero sí tienen ese aliento,
las historias de las mujeres, algo que él conoce tanto, que entiende tanto y que
sabe hacer tan bien", aseguró María Isabel.
Díaz, quien debutó en el cine en 1985 en la cinta Una novia para David, de su
coterráneo Orlando Rojas, cuando aún estudiaba actuación en el Instituto
Superior de Arte, de Cuba (ISA), confesó que haberse puesto bajo las órdenes del
realizador de Tacones lejanos representa la cumbre de su carrera. "Para
cualquier actriz, por lo menos para mi, trabajar con Pedro Almodóvar era un
sueño que nunca pensé que podría realizar y esta vez se me ha cumplido. Es como
una gran noticia, pero para mi, que ya he trabajado con él, es una ganancia,
todo un éxito para mi carrera aunque no pase nada después. En este momento y
para siempre será algo muy importante".
María Isabel, quien ha sido dirigida por varios de los más reconocidos
cineastas cubanos como Fernando Pérez (Clandestinos, Suite Habana) en Hello
Hemingway (1990) y Julio García Espinosa (Reina y Rey) en El plano (1993), opinó
que Almodóvar, como director y persona, es alguien muy cercano. "Lo primero que
tiene él es que es un gran ser humano, con mucha sensibilidad, por eso hace esas
películas. Es flexible pero te va guiando. Es conocedor, sabe donde están tus
defectos y te los trabaja de la manera más sutil y más tranquilamente posible".
Almodóvar, sin embargo, no es el primer realizador español que la dirige. En
1997, Díaz participó en España en el rodaje del largometraje Cosas que dejé en
La Habana, del cántabro Manuel Gutiérrez Aragón.
A la actriz, quien también intervino hace unos años en uno de los video
clips del cantante español Miguel Bosé, no se le ve en las pantallas cubanas
desde el 2001 cuando volvió a ser dirigida por Orlando Rojas en la cinta Las
noches de Constantinopla. Con este director hizo también Papeles secundarios en
1989, dos años después de graduarse del ISA. Ese mismo año integró el elenco de
la película La vida en Rosa, de Rolando Díaz, director con el que volvió a
trabajar en 1995 en el film Melodrama. También ha actuado en obras de teatro y
en la serie Donde crezca el amor para la televisión cubana.
RL/LM
----------------------------------------------------------
WDS-0124
COOPERACIÓN JAMAICA-CUBA EN AGUA Y VIVIENDAS
POR FRANK MARTIN

WORLD DATA SERVICE).- Jamaica y Cuba están fortaleciendo sus tratados económicos
de cooperación, entre estos los que posibilitarán desarrollos de programas
bilaterales en los sectores de recursos hidráulicos y en el de viviendas.
El Servicio de Información de Jamaica, con sede en Kingston, citó en un
despacho reciente al ministro jamaicano de Agua y Viviendas, Donald Buchanan,
quien subrayó que en esas áreas los retos que enfrentan cada uno de los dos
países son similares.
La fuente dijo que Buchanan visitó La Habana este mes y allí se entrevistó
con el titular de Recursos Hidráulicos en Cuba, Jorge Aspiolea Roig, junto a
quien consideró que "es prudente un fortalecimiento de la cooperación bilateral"
en la rama.
"Los programas incluirán un intercambio de personal técnico", reveló
Buchanan. "Ello se producirá en el marco de un programa a largo plazo
establecido por los dos gobiernos y que estipula el desarrollo de una serie de
objetivos tanto en la rama de Agua como en la de Viviendas", expuso.
El ministro jamaicano agregó que en cuanto a los recursos hidráulicos, "nos
concentramos principalmente con Cuba en la hidrogeología, recursos, irrigación y
expansión del abastecimiento doméstico".
En la esfera de Viviendas, Buchanan anunció que sostuvo encuentros con las
autoridades cubanas en el ramo que resultaron "muy fructíferas". "Jamaica
intercambia experiencias con Cuba con el fin de desarrollar soluciones
prácticas" en este sentido, dijo.
RL/FM
------------------------------------------------------------
WDS-0125
TRIUNFO DE EVO MORALES CONFIRMA PROFECÍA, EXPRESA CHÁVEZ
POR ARIEL FLORIT

WORLD DATA SERVICE, 23/12/2005.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez,
brindó una bienvenida emotiva al triunfo electoral en Bolivia de Evo Morales y
subrayó que ese hecho confirma una profecía indígena en América Latina.
"Se cumple una de las profecías de Túpac Catari, cuando antes de morir, en
1781, sentenciara, "volveré y seré millones", manifestó el mandatario en un
mensaje enviado a Morales.
En el documento Chávez calificó a Bolivia como "hija predilecta del
Libertador Simón Bolívar" y puntualizó que la victoria electoral del presidente
del Movimiento Al Socialismo (MAS) significa "el comienzo de un nuevo tiempo
para la nación" sudamericana. "Fueron más de 500 años de espera los que
precedieron al hecho de que un Aymara fuera electo presidente, convirtiéndose en
una real y verdadera reivindicación histórica", precisó.
"Sin duda alguna, Evo, nuestro júbilo también es grande: la Patria de Bolívar
y de Sucre comienza la nueva y definitiva batalla por la dignidad y por la
soberanía, y la gran familia de los pueblos encuentra en tu Patria una nueva
razón para afirmar la causa de la humanidad y para negar la falacia neoliberal
del fin de la historia. Es tiempo de refundación en Bolivia: es un nuevo
comienzo de la historia", expuso.
Respaldó los pronunciamientos del presidente electo de Bolivia en cuanto a
que
"comenzará a escribir sobre las bases de la igualdad, justicia social, paz y
equidad, convirtiéndose en un tercer milenio para el pueblo y no para el
imperio, en un esfuerzo en el que el cambio del modelo económico que bloquea el
desarrollo del país y la eliminación del Estado colonial permitirá resolver los
problemas de la gente y superar la pobreza, la miseria y la explotación".
RL/AF
-------------------------------------------------------------
WDS-0126
ENFOQUE AMERICANO: GOBIERNO DOMINICANO VERSUS POBREZA
POR ARIEL FLORIT

WORLD DATA SERVICE, 23/12 /2005.- El gobierno del presidente Leonel Fernández,
en República Dominicana, prometió colocar más énfasis en la lucha por la pobreza
en ese país, fenómeno social que abarca a más del 42 por ciento de la población
nacional, de acuerdo con estadísticas de una entidad social.
La Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN) reflejó en un reporte esta
semana que el 42.24 por ciento de la población dominicana está en la pobreza,
una cifra real de tres millones 600 mil personas.
El informe de la ONAPLAN dado a conocer en Santo Domingo, capital del país,
por
el Secretario Técnico de la Presidencia, Juan Temístocles Montás, fue publicado
en el lanzamiento del segundo Informe General de Focalización de Pobreza de
República Dominicana, el cual sirve como base oficial para llevar a cabo un
combate contra ese fenómeno.
El titular declaró que el gobierno de Fernández está "concentrando recursos"
para la disminución de la pobreza.
Las cifras gubernamentales aseguran que el nivel de pobreza en República
Dominicana se redujo en un 21 por ciento en los últimos 12 años. El país tiene
una población de casi nueve millones de habitantes.
"El trabajo como el que hoy entregamos nos permite revisar nuestras propias
prácticas", subrayó el ministro.
Las autoridades dominicanas actuales también han expuesto entre sus promesas
desarrollar programas sociales que alivien la situación en ese sentido de gran
parte de la población.
RL/AF
--------------------------------------------------------------
WDS-0127
OTROS PUNTOS DE VISTA: BOLIVIA: LOS INDÍGENAS EN EL PODER
POR AUGUSTO ZAMORA R.

WORLD DATA SERVICE. 23/12 /2005.- No es poco el espanto que provoca en Europa y
EEUU el triunfo del indígena aymara Evo Morales. Acostumbrado durante siglos a
tener como interlocutores de Latinoamérica a representantes de las oligarquías
blancas, Occidente ve con recelo y desconfianza, no exenta de racismo, el
ascenso al poder de las mayorías excluidas de nativos y mestizas. Han tenido que
transcurrir cinco siglos para que los indígenas pudieran recobrar el poder
perdido en el siglo XVI. Ha tenido que concluir la Guerra Fría, para que la
gente pudiera votar sin miedo al cuartelazo, la cárcel o la muerte.
Evo Morales es la antípoda del gobernante medio latinoamericano. No habla
inglés, sino español y aymara. No ha estudiado en ninguna universidad
extranjera, pues la única vez que salió de Bolivia, lo hizo como emigrante a
Argentina. Es campesino hijo de campesinos, con escasos estudios de secundaria y
su militancia política empezó cuando las políticas ordenadas por EEUU amenazaron
a los suyos con el hambre. Se lanzó al activismo luego de ver cómo la Policía
antinarcóticos quemaba vivo a un pobre cultivador de coca. Contará luego que su
dilema había sido organizarse o dejarse morir.
En el ínterin, los gobiernos neoliberales continuaban su subasta de siglos de
las riquezas y recursos naturales del país, el último de ellos los yacimientos
de gas. El malestar creciente encontraba inspiración y lecciones en el
vecindario. Ecuador, donde costaba más elegir un presidente que destituirlo;
Argentina, derrumbaba de forma atroz por una minoría desnacionalizada. En
especial Venezuela, donde el ex militar Hugo Chávez, mestizo de origen humilde,
ganaba elecciones, sorteaba golpes de Estado y ponía en marcha un programa de
reformas cuyo destinatario principal era el "perraje", término despectivo usado
por la oligarquía para referirse al pobreterío venezolano. La izquierda renacía
y tomaba el gobierno también en Chile, Argentina, Brasil y Uruguay.
La sorpresa no ha sido el triunfo de don Evo, como lo llama ya la derecha,
sino la contundencia del mismo, pues ningún presidente, en las últimas décadas,
ha derrotado por una diferencia tan abrumadora a su oponente. Por eso su
victoria ha sido recibida como el inicio de una nueva era, que pondrá fin al
Estado oligárquico y posibilitará la reorganización de Bolivia desde la
inclusión de la mayoría indígena, excluida durante 500 años del reparto de la
riqueza, del goce real de derechos y del gobierno del Estado.
El triunfo del MAS confirma y da un espaldarazo rotundo al proceso de
cambios que vive Sudamérica. Bolivia, previsiblemente, se integrará en el
Mercosur, estrechará vínculos con Venezuela y Cuba y potenciará a los
movimientos indígenas y de izquierda en Perú y Ecuador. Otra consecuencia
directa será reducir la presencia de EEUU en el país, debilitar aún más su
proyecto de ALCA y desmantelar su política hacia la coca, cultivo tradicional
indígena que dejará de ser perseguido, pues su destrucción, además de
demostrarse inútil como política antidrogas, ha arruinado al campesinado
boliviano. Los otros grandes afectados, las multinacionales del petróleo,
están en una grave disyuntiva: aceptar las nuevas reglas o retirarse del jugoso
mercado boliviano. Poco margen tendrán y más lograrán si aceptan el nuevo
marco. Venezuela y Argentina ya habían adelantado medidas dirigidas a poner fin
al expolio de recursos. Bolivia hará otro tanto. Como ha declarado Evo, las
empresas extranjeras podrán seguir haciendo negocios, siempre que acepten que el
grueso de beneficios debe servir al país.
Evo Morales agrega Bolivia al nuevo mapa político regional. No será el último
Estado. Latinoamérica avanza en la dirección de reducir colonialismo,
neocolonialismo y dependencia. Las acciones de Repsol han bajado, las del pueblo
boliviano han subido. Una buena noticia para Bolivia y los latinoamericanos.
* Augusto Zamora es profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones
Internacionales en la Universidad Autónoma de Madrid
a_zamora_r@terra.es
RL/AZR
FIN

Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 23/12/2005 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 791 veces desde 20/01/2008
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE