Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Sección: Mundo Insurgente

Título: Triunfo de Evo Morales provoca cambio trascendental en Latinoamérica- Enlace 1

Texto del artículo:



Por: Ernesto Carmona*
Diciembre 29 de 2005…

La llegada de un ’’cholo’’ a la Presidencia altera no sólo el paradigma
habitual de lo que es el ejercicio de la política en Bolivia, sino que tiene
resonancia a nivel continental. Periodista chileno, que recientemente estuvo en
La Paz y Santa Cruz, describe lo que significa la irrupción de las postergadas
masas indígenas en el Palacio Quemado.

Santiago (Chile) - 28 de diciembre de 2005
Con Evo Morales Aima, Bolivia inicia una nueva etapa de su historia política y
social. Ahora comenzarán a sonar apellidos más bien excluidos, como Condori y
Mamani. Por ejemplo, David Choquehuanca integra con Juan Ramón Quintana la
comisión política designada en un ampliado popular del MAS en Cochabamba para
negociar la transición con el gobierno saliente.
La novedad es que por primera vez en 20 años hay un período de transición
entre dos gobiernos. La mayoría absoluta de Morales hizo innecesaria "la segunda
vuelta del Congreso", que solía designar al presidente apenas un par de días
antes del plazo fatal y, por lo demás, sin que importaran los votos obtenidos
por el afortunado, que podía ser el segundo o el tercero.
La asunción de Morales será la primera en que un Presidente asuma en el
Congreso sin la pompa y cicunstancia de la vestimenta convencional. "Vamos a ver
si me pongo traje, todavía no hemos considerado ese aspecto", dijo Evo Morales,
hablando ante una asamblea del MAS en Cochabamba. Y probablemente haya una
segunda versión popular, con rituales indígenas, en la legendaria Plaza San
Francisco, escenario tradicional de grandes manifestaciones urbanas de La Paz.
Pavorosa realidad Suena exagerado, pero la pobreza hizo de Bolivia un pedazo
de África enclavado en el Altiplano, aunque con mejores esperanzas que Haití,
donde ya prácticamente se llevaron todo, hasta los árboles. Bolivia, en cambio,
aún tiene hidrocarburos, o sea, gas y petróleo.
Afirmar que existen formas de esclavitud suena todavía más exagerado. Las
redes de radios católicas Fides y Erbol transmiten rutinariamente avisos de la
Unesco contra el "trato de personas", es decir, tráfico de seres humanos, o sea,
esclavos, principalmente mujeres menores en cautiverio sexual. Los testimonios
de las niñas son atroces, denigrantes, desgarradores... Un enorme drama en un
aviso de un par de minutos. En las haciendas de Santa Cruz, la provincia
dominada por grandes terratenientes blancos, existen "relaciones laborales" bajo
nuevas formas de esclavitud. En el Beni, los señores feudales campean en pueblos
guaraníes como Araona, Baure, Chimán, Ese Ejja, Itonama, Leco, Mosetén, Movima,
Moxeño, Nahua, Pacahuara, Tacana y Yuminahua cuyos habitantes recolectan
castañas en condición de esclavos.
La denuncia no proviene de los partidarios de Morales, sino de Rosario
Baptista, consultora de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en
Bolivia. El ministerio del Trabajo no tiene información ni autoridad respecto a
estos abusos. Los indígenas terminan endeudados y obligados a permanecer en
barracas hasta el fin de la zafra castañera para pagar deudas en especies que
los obligan a regresar al año siguiente.
En un régimen muy parecido al de las antiguas salitreras del norte de Chile,
la mano de obra no cobra en efectivo, sino en especies. "Ellos usufructúan la
mano de obra barata de los trabajadores que están en condiciones de
semiesclavitud, porque la retribución salarial se hace a través de alimentos y
ropa a precios muy altos y no existe equitativa compensación económica", afirmó
Alicia Muñoz Ala, senadora del MAS por Oruro.
La disciplina es dura. "En algunas casos, cuando no cumplen sus tareas son
golpeados o reciben latigazos", dijo Francisco Limaco, dirigente indígena de
Riberalta, zona castañera de la provincia Vaca Díez, del Beni. Limaco recordó
que su padre fue atado a un árbol y castigado en público con 20 latigazos por
una "falta laboral". Las tareas son vigiladas por guardias armados.
Mayoría indígena En Bolivia no se ha dictado —ni necesitado— ninguna ley de
apartheid, como en Sudáfrica. La pobreza urbana de La Paz convive hacinada con
el tráfico automotor y el tumulto de las calles céntricas, en aparente sumisión
pacífica a su infortunio, simplemente porque así lo quiere Dios, como predican
las radios evangélicas que abundan en Bolivia. Para los evangelizadores, el
problema es otro: "Si estás contra las drogas, el aborto y la delincuencia,
...piensa muy bien por quién vas a votar", proclamaba la propaganda radial
electoral de las múltiples filiales locales de sectas protestantes
estadounidenses y sus numerosos avisos en radioemisoras propias y ajenas. Hubo
una "guerra sucia", encubierta y mediática, que varió de "alta" a "baja
intensidad" con la llegada de observadores mediáticos internacionales en el
último tramo de la campaña electoral. Y la verdad es que sirvió de poco. Más
bien concitó mayor apoyo hacia Morales.
En las calles de La Paz y Santa Cruz conviven ganadores y perdedores, como en
tans urbes latinoamericanas. Pero aquí los perdedores pertenecen a etnias que
hablan quechua, aymara o guaraní, y por supuesto, el idioma de Cervantes. Los
afortunados caminan rápido o circulan en automóvil, mientras los estratos de
perdedores menos desafortunados —la pobreza también está segmentada— administran
sus comercios ambulantes, en tanto otros simplemente piden a cambio de nada,
como también suele ocurrir en Santiago. Quienes tratan de rasguñar algo que
comer con la venta ambulante mantienen a los niños durmiendo el hambre sobre las
veredas, metidos en una cesta, con el clásico gorro indígena que deja libre la
nariz, los ojos y unas mejillas coloradas, abrigados con chombas tejidas por
ellos mismos.
Industriosas mujeres de edad mayor hilan lana de llama con una pequeña rueca
de madera que gira como un trompo, tal como lo vienen haciendo por siglos,
sentadas sobre las veredas, a la espera de clientes para sus tejidos, mientras
otras mujeres más jóvenes conversan en sus lenguas amamantando a hijos que se
ven demasiado grandes como para ser lactantes, pero no tienen otro alimento que
darles. Todo esto ocurre al paso de los transeúntes y a 3.400 metros sobre el
nivel del mar. A pesar de la altitud de La Paz, las mujeres trotan en subida
para alcanzar un mini-bus japonés, cargando sobre una espalda un bulto que bien
puede pesar unos 20 kg y que muchas veces incluye a un niño. Resulta increíble
ver a tanta mujer indígena cargada como si fuera una mula, cholas aparentemente
robustas, de amplias caderas, cubiertas además por varios kilos de pesada
indumentaria, tanta que siembra dudas sobre la naturaleza real de su apariencia
"gordi".
En ciertas esquinas clave hay mercados de mujeres que ofrecen su fuerza de
trabajo doméstico paradas verticalmente sobre la vereda, impasibles, bregando
por alguna pega de lavado o planchado que les permita pasar a la jornada
siguiente. En este espectáculo del siglo 21 no hay nada parecido al circo
romano: la muerte por hambre es aséptica, nada vistosa, sin sangre fluyendo
sobre el empedrado. Y los gladiadores que sucumben son mayoritariamente
indígenas y, por añadidura, pobres, personas de tercera o de ninguna clase,
genérica y peyorativamente llamadas "cholas" sin son hembras. ¿Qué pasará ahora
que un cholo es Presidente? Para esa gente renace una esperanza.
Panorama económico Bolivia es rica en hidrocarburos, pero la ley aprobada en
el gobierno de Carlos Mesa no estableció la participación boliviana de 50% a que
aspiraba el MAS. Empero, esas regalías (o "royalties") ya produjeron más de 400
millones de dólares que benefician a prefecturas y municipios, según el senador
del MAS Antonio Peredo Leigue, periodista y hermano de Coco e Inti, los
legendarios camaradas del Che. Las exportaciones de este año ascenderán a 2.500
millones de dólares, un récord para Bolivia. El futuro es promisorio, también
para las compañías petroleras.
Morales desea cambiar las reglas del juego y hacer que las petroleras paguen
más, pero necesita modificar la ley de hidrocarburos. El presidente electo
anunció nuevas relaciones con el capital extranjero, "en calidad de socio, no de
patrón". Y tiene mayoría poco holgada en la Cámara Baja, con 66 legisladores
seguros -sobre un total de 130- por haber obtenido 51% de los votos de
diputados, pero la situación es más crítica en el Senado.
En Bolivia hubo tres elecciones más, aparte de la presidencial: se eligieron
27 senadores que integran la Cámara Alta a razón de tres por distrito, 130
diputados y, por primera vez, se eligió a prefectos o gobernadores de las nueve
regiones o departamentos del país. En el Senado hay un virtual empate entre el
MAS y el Poder Democrático Social (Podemos) del derrotado candidato Jorge
Quiroga, nuevo nombre de Acción Democrática Nacionalista (ADN), fundada por Hugo
Bánzer cuando dejó de ser dictador (1971-1978) para regresar como presidente
legal (1997-2002), con “Tuto” Quiroga como vicepresidente, quien debió completar
el período. El MAS y el Podemos tienen 13 senadores cada uno. El voto dirimente
pertenece al Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) de El Beni, el partido
de Víctor Paz Estensoro que condujo la revolución de 1952. Pero este cuadro
puede variar porque el recuento oficial puede durar hasta 25 días, es decir,
hasta el 12 de enero. La transmisión presidencial será el
22.
La otra oposición Dejando de lado la "guerra sucia" previa a las elecciones,
la oposición política se ha portado "caballerosamente" desde que los demás
candidatos (hubo ocho candidaturas presidenciales) reconocieron el triunfo del
aspirante indígena, cuyo primer oficio fue pastorear llamas, antes de erigirse
en líder de los sindicatos campesinos de El Chapare y adquirir proyección
nacional e internacional. Quienes amenazan son algunos líderes de organizaciones
empresariales de ganaderos y propietarios de tierras de Santa Cruz. Por ejemplo,
el dirigente Boris Marincioni dijo (lunes 19) que "los empresarios no están
obligados a respetar la democracia si Morales cambiaba las reglas". Pero hay
sectores más moderados, comenzando por las propias petroleras, según los cuales
Bolivia tampoco podría aprovechar su riqueza en el esquema mundial actual de la
industria de hidrocarburos. Pero el Presidente electo exhibe más capacidad de
"gobernabilidad" que cualquiera otra figura política de su
país, por su extraordinario ascendiente sobre una masa empobrecida que no tiene
nada que perder.
Esta semana Morales intercambió garantías de estabilidad con la banca privada.
Después relató, ante una asamblea del MAS en Cochabamba —donde suelen efectuarse
sus reuniones masivas— que la banca dio garantías de "trabajo por la estabilidad
macroeconómica" y aseguró que su futuro gobierno "otorgará garantías plenas al
sector privado", probablemente concitando escozor en "la oposición de
izquierda". La próxima semana irá a Santa Cruz a para dialogar con las
organizaciones locales. Todos estos contactos de "gobernabilidad" suscitan
estridentes críticas en la izquierda radical. El dirigente sindical Ramóón
Loayza, a la vez senador del MAS, dio también a Morales un plazo de 90 días para
una nueva ley de hidrocarburos. El MAS no es un partido vertical como otras
tiendas latinoamericanas de cualquier signo. Es un movimiento de organizaciones
sociales y sindicales, cuyos dirigentes levantan exaltados discursos más
destinados a los oídos de las bases.
Los "90 días" fueron repetidos por la Central Obrera Boliviana (COB), la
Central Obrera Regional (COR) y otras representaciones más simbólicas que
reales, cuyas amenazas adquieren generosa resonancia en televisión. Mucha gente
de clase media, pequeños comerciantes urbanos, taxistas y oficios diversos sin
militancia alguna, votó por Morales para que Bolivia regrese a la
"gobernabilidad", después de años de todo lo contrario. Morales debe conciliar
hacia izquierda y derecha. "Con humildad y firmeza (...) hacemos de nuevo un
llamado público a que todos los sectores se sumen, no sólo los movimientos
sociales", dijo en Cochabamba, ante una ovación de sus seguidores. "Vamos a
demostrar que podemos gobernar y la gobernabilidad la garantizamos con los
movimientos sociales, los partidos que apoyan al cambio y la comunidad
internacional".
Crítica a impacientes Desde Cochabamba, Morales criticó a los sectores
radicales y organizaciones de vecinos de El Alto, cerca de La Paz, que insisten
en "los 90 días" para nacionalizar los hidrocarburos. "Tenemos una enorme
responsabilidad histórica y en este marco los plazos que dan algunos son el
mejor instrumento del imperio y de la oligarquía (...); en cambio nosotros hemos
ganado para los próximos 50 años", aseguró Morales en presencia de dirigentes de
una veintena de organizaciones sindicales y senadores y diputados electos en
Cochabamba.
El apetito por los cargos también es grande. El senador Antonio Peredo aclaró
que Morales consulta a los sectores sociales antes de elegir a sus ministros,
pero en última instancia tiene derecho a designar a sus colaboradores. "No se
trata de que las organizaciones sociales, dirigente del MAS y parlamentarios
elijan ministros sino que en el MAS hay la práctica de la consulta, pero esto
está balanceado por la facultad del presidente para nombrar a sus ministros",
aclaró Peredo. Algunas organizaciones formulan "el plazo de 90 días" para
demostrar a sus seguidores que cobran su apoyo electoral. Pero agobian al
presidente electo solicitándole cargos y ministerios. Morales dijo claramente
que no habrá "pegas" como retribución a votos.
*Ernesto Carmona - Periodista y escritor chileno…



Marcos Jesus Concepcion Albala
Director de Servicios Informativos de ARGOS
MIEMBRO DE LA 'FELAP'
argosisserviciosinformativos@yahoo.com
http://espanol.groups.yahoo.com/group/ArgosIsIntercontinental

Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 01/01/2006 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 696 veces desde 20/01/2008
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE