Secciones: Cuba Socialista - Mundo InsurgenteTítulo: ACTUALIDAD DE CUBA Y LATINOAMERICA POR WDS (31.12.2005) - EVO MORALES EN CUBA: ENCUENTRO DE DOS REVOLUCIONES- Enlace 1 Texto del artículo:
Buenos días. World Data Service anuncia sus previsiones para hoy SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE 2005
-EVO MORALES EN CUBA: ENCUENTRO DE DOS REVOLUCIONES
- CUBA: CANCILLER ANALIZA SITUACIÓN INTERNA
Los artículos son reproducibles citando las fuentes. Vea nuestras páginas:
http://www.wds.wdrc.info y http//www.wdrc.cubaresearch.info
Para comunicarse: wdrc@enet.cu
Saludos Editor Jefe: René López
WDS-0163
EVO MORALES EN CUBA: ENCUENTRO DE DOS REVOLUCIONES
POR FRANCISCO FORTEZA
LA HABANA, 31 DE DICIEMBRE (WORLD DATA SERVICE).- El presidente electo de
Bolivia, Evo Morales, proclamó en La Habana el encuentro de dos revoluciones, la
cubana y la boliviana, elogió los esfuerzos humanistas de Cuba y llamó a
Latinoamérica a "liberarnos del imperialismo norteamericano".
Morales cumplió en esta Isla su primera visita al extranjero tras ganar las
elecciones presidenciales este mes en su país, y su estancia, calificada como
intensa por fuentes de los dos países, la pasó junto al mandatario cubano, Fidel
Castro, que lo recibió el viernes al final de la misma escalerilla del avión que
lo trajo a esta capital junto a una delegación de 60 personas.
Los dos dirigentes firmaron un acuerdo que permitirá el desarrollo de una
también intensa colaboración cubana con el empobrecido país sudamericano en los
sectores de salud pública y educación, principalmente.
El tratado fue firmado durante un encuentro cubano-boliviano en el Palacio de
las Convenciones, en la periferia de esta capital, encabezado por Castro y
Morales. Fuentes isleñas dijeron que el convenio es solidario y de cooperación
"fundamentalmente en áreas de la salud, la educación y el deporte".
El primer punto del documento, leído públicamente por Morales, específica que
se creará una "unidad cubano-boliviana no lucrativa para la atención
oftalmológica gratuita de la población del país andino".
Para ello los cubanos aportarán equipamiento de la más alta tecnología y
especialistas, junto a médicos bolivianos que se gradúen en la Escuela
Latinoamericana de Ciencias Médicas (ELAM).
Una de las piedras angulares de la nueva base de unión entre las dos naciones
es el
el Instituto Nacional de Oftalmología de La Paz, recién equipado por Cuba, el
cual contará en breve con un centro en Cochabamba y otro en Santa Cruz.
Cuba ofrece, en el marco de la colaboración bilateral, a Bolivia cinco mil
becas para la formación de médicos y especialistas en Medicina General Integral,
dijo la fuente cubana.
También ha sido previsto en el acuerdo asistencia cubana para la
alfabetización "a la totalidad de los bolivianos aptos que no saben leer ni
escribir en un plazo de 30 meses a partir de julio próximo, así como asistencia
en aquellas ramas deportivas que Bolivia necesita".
"Qué no haríamos nosotros por los hermanos bolivianos", subrayó Fidel Castro
durante el encuentro.
"Juntos todos unidos vamos a cambiar la historia no solo de Bolivia sino de
toda Latinoamérica y liberarnos del imperialismo norteamericano", dijo, por su
parte, el presidente electo boliviano ante el encuentro en La Habana.
"Consideró que este encuentro es de dos generaciones de la lucha por la
dignidad, el encuentro de dos revoluciones", exclamó.
"La lucha del pueblo cubano, sobre todo la del Che, no ha sido en vano.
Dejaron la semilla y ahora hay frutos, no solamente en Bolivia, sino en toda
Latinoamérica", precisó Morales, quien junto a Fidel Castro conversó
telefónicamente con el presidente venezolano, Hugo Chávez, desde Caracas.
Sobre su victoria electoral este mes, Morales subrayó que "quiero decir
Misión cumplida en esta lucha por la solidaridad y la humanidad. Este triunfo es
también del pueblo cubano, que lucha permanentemente por la justicia social".
"Quiero decir a Fidel, a Chávez, a otros presidentes que pedimos su respaldo
en la lucha por los temas sociales. Estamos decididos a acabar con los males del
país y para eso necesitamos el apoyo de los demás".
En rueda de prensa tras el encuentro cubano boliviano, el presidente cubano
dijo, comparando la situación en Bolivia, que en Cuba "comenzamos hace ya 47
años". Agregó que "el hermano Evo posee todas las cualidades para dirigir a su
país y a su pueblo en esta hora difícil que no se parece a ninguna otra".
En un análisis sobre la situación boliviana, dijo que "fue la elección
milagro, la elección que estremeció al mundo, que estremeció al imperio y al
orden insostenible impuesto, pues Washington ya no puede acudir a las dictaduras
como en otras épocas, ya el imperialismo no tiene los instrumentos de antes ni
pueden aplicarlos".
Subrayó que "ofende al Gobierno de Estados Unidos si Cuba ayuda a aumentar la
esperanza de vida al nacer de los bolivianos. "¿Reducir la mortalidad infantil
ofende también", preguntó.
Por su parte, Evo Morales desestimó la afirmación de que la visita que acaba
de cumplir a Cuba dañe las relaciones de su gobierno con el de Estados Unidos.
"Nunca tuve buenas relaciones con Washington porque el Gobierno de ese país
siempre me ha acusado de todo lo posible". Sin embargo, puntualizó que buscará
tener vínculos normales con Washington.
"Estos acuerdos firmados son por la vida, por la humanidad, no son un delito,
aunque quizás lo sean para Estados Unidos" manifestó. "Aunque vengan amenazas,
chantajes, presiones, no tenemos ningún miedo. El que no nos quiera respaldar,
que no nos respalde", afirmó el mandatario boliviano.
No obstante, el líder cubano advirtió ante la prensa que la vida de Evo
Morales puede estar amenazada por sus enemigos. "El peligro de magnicidio es
permanente. Lo dice uno que ha sobrevivido como a 100 planes", expresó el
mandatario cubano. "Evo tiene que cuidarse", reiteró.
Esta mañana de sábado, el presidente cubano y altas figuras del gobierno de
Cuba despidieron en el aeropuerto internacional de La Habana a Morales, que
pasará el festejo de fin de año en la localidad boliviana donde nació, Orinoca.
RL/FFM
---------------------------------------------------------
WDS-0164
CUBA: CANCILLER ANALIZA SITUACIÓN INTERNA
POR FRANK MARTIN
WORLD DATA SERVICE, 31/12/2005 .- En un discurso expuesto en una sesión
parlamentaria a inicios de este mes y cuya versión textual acaba de ser
redistribuida a la prensa en La Habana, el canciller cubano, Felipe Pérez Roque,
dijo que el reto cubano actual sería el de recuperar "cierta memoria histórica"
y garantizar que, política e ideológicamente, la revolución cubana sea
invulnerable también en el futuro.
"Este ha sido un año tremendo, victorioso. Estoy seguro de que muchos de
nosotros no olvidaremos nunca estos días en que hemos disfrutado todo esto y,
sobre todo, cuando soñamos y les damos vueltas en nuestra imaginación a lo que
viene, a las cosas que podemos hacer, que no son sueños utópicos, que son
realidades"... dijo Pérez Roque en su exposición ante la sesión ordinaria de la
Asamblea del Poder Popular de Cuba, la última de 2005.
Tras enumerar los amplios éxitos cubanos en vencer el bloqueo de Estados
Unidos, consolidar sus relaciones en América Latina y el mundo, y en extender
sus programas solidarios médicos y de educación universalmente, el joven
ministro se adentró en los que calificó como retos internos que enfrenta la
sociedad cubana.
"Desde el año 1990, en que se puede decir que empezaron los primeros
momentos del período especial, los jóvenes que tenían 10 años en aquel momento,
eran niños de 10 años en el año 1990 -un millón y medio por lo menos de
muchachos cubanos tenía en el año 1990 más o menos 10 años- , se han hecho
adultos en estos 15 años, conociendo un país distinto que el que la Revolución
construyó y el que el pueblo pudo desarrollar hasta el momento en que comenzó el
período especial, que no fue el que queríamos, sino el que pudimos hacer,
venciendo todas las dificultades que ya conocemos", afirmó.
Agregó que "ese millón y medio de jóvenes está acompañado de otro millón de
jóvenes que en los últimos 10 años fue llegando ya a edades de la adolescencia y
se han criado en una sociedad en la que se desarrollaron estos vicios, estas
tendencias negativas que el compañero Fidel denunció en la universidad; no se
criaron en un país en el que cada cual ha estado recibiendo según su trabajo,
han conocido la época en la que en nuestro país se desarrollaron tendencias al
individualismo, al sálvese quien pueda".
Aseguró que ello "no quita el ejemplo y no le quita brillo a la resistencia
colectiva, al haber resistido aquí como pueblo, cuando desapareció el 35% de
nuestro Producto Interno Bruto en apenas cuatro años, cuando nuestras
importaciones decrecieron de 8 500 millones de dólares anuales a 1 500, cuando
nuestra ingesta calórica cayó de 3 000 a menos de 2 000 calorías diarias; cuando
nuestro país tuvo que enfrentar esos años que son una proeza que está por
escribir y contar, y que no podrá ser olvidada jamás en la historia de nuestro
pueblo y de este hemisferio".
Reiteró que "cuando todo eso pasó, sin embargo, se entronizaron esos vicios,
esas prácticas, muchas de estas cosas que el compañero Fidel denunció en la
universidad y nos llamó a enfrentarlas".
Puntualizó que "por lo tanto, nosotros tenemos un reto, esos jóvenes que
tienen más información y más expectativas de consumo que los jóvenes que al
principio de la Revolución fueron a alfabetizar; porque al principio de la
Revolución ir a una escuela o recibir por primera vez gratuitamente asistencia
médica, era un privilegio incomparable con la vida anterior; pero para estos
jóvenes de hoy esos son derechos conquistados sobre los que no se pregunta de
dónde vienen y cómo son posibles, y sobre los que, además, a veces, estoy seguro
de que a muchas compañeras y compañeros, cuando han hablado de eso, les dicen:
"Oye, pero no vengas aquí ahora con el mismo discurso de siempre, que si la
salud y la educación."
"Lo que más cuesta en el mundo, lo que más añoran en otros países; con cuánta
gente uno habla en el mundo que la familia ahorra para ver si el hijo puede
estudiar, o la familia pide ayuda a Cuba porque se va a morir el familiar y no
pueden pagar la operación", dijo.
"¿Por qué en Venezuela, un país con esos recursos inmensos, un país que
diariamente exporta 3 millones de barriles de petróleo, nosotros hemos operado
en un año y medio a más de 170 000 venezolanos de la vista? ¿Por qué este año
vinieron a Cuba a recuperar la visión más de 150 000 venezolanos, en un país tan
rico, donde sobran los recursos, el dinero? ¿Cómo es posible que tengamos que
proponernos operar de la vista a millones de ciegos latinoamericanos?",
preguntó.
"En Cuba, generaciones completas, porque hay que recordar que 7 de cada 10
cubanos nacieron después de que el bloqueo ya estaba impuesto, han visto eso
como algo normal.
Usted oye en otros países la gente diciendo: "Estamos ahorrando a ver si podemos
pagarle al muchacho los estudios, porque la universidad..."; pero aquí no, los
estudios universitarios, la vivienda... Es verdad que tenemos problemas de
vivienda, pero los que la tienen son dueños o pagan poco por ellas; en el mundo
entero es la mitad de los ingresos, lograr pagar los alquileres, la ilusión
siempre de lograr ser dueño de la vivienda, como era en Cuba antes de la
Revolución".
No obstante, reconoció que "esas cosas a veces se olvidan, no se discuten,
no se ponen sobre la mesa en el debate".
"Cierta memoria histórica se ha perdido, cierta comparación e información
con lo que pasa en el mundo se ha perdido", expuso.
"Ahora, en las reuniones que hicimos con muchas escuelas, centros escolares,
en muchos jóvenes se aprecia desconocimiento; claro, no solo en los jóvenes, en
todas las generaciones; pero, bueno, los jóvenes han tenido menos experiencia en
la vida y pueden tener menos información sobre esto, menos información para
comparar qué fue Cuba antes del período especial", manifestó.
Narró que "periodistas amigos de Cuba, gente de izquierda que ha venido a
Cuba nos han dicho que se asombran del nivel de ingenuidad que encuentran en
alguna gente en Cuba que se hacen ilusiones con el capitalismo, gente que cree
que uno emigra y llega allí y ya; y que creen que a Cuba le toca, el día que los
yankis entren a sangre y fuego aquí, el capitalismo de un país desarrollado
europeo, y ellos no se dan cuenta de que a Cuba le toca Haití, República
Dominicana, un país pobre del Tercer Mundo que Estados Unidos convertiría en una
neocolonia; para no hablar de los que en Miami todavía hoy piden que de todas
maneras hay que dar primero tres días de licencia para matar, porque piensan que
será un paseo con las tropas yankis, y porque no captan la idea de que aquí va
a haber que venirnos a buscar, a cada uno de nosotros, por la punta del cañón
del fusil, a ver si es verdad que ellos van a hacer en Cuba una transición
hacia una colonia norteamericana".
"Creo que debemos prestar toda la atención a ese llamado hecho por Fidel en
la universidad, a esa frase no pronunciada públicamente antes en la historia de
la Revolución: La Revolución puede ser reversible y no por el enemigo que ha
hecho todo lo posible por lograrlo, sino por nuestros errores, si nosotros no
somos capaces de enfrentar, combatir victoriosamente contra errores, peligros
internos", advirtió el canciller cubano.
Agregó que "nosotros no debemos ignorar y no debemos subestimar que también
entre nuestras filas, en las filas de nuestro pueblo, hay simulación, hay
apatía, hay modorra, y ahorita cuando el Presidente de la FEU decía: Tenemos
que detenernos a pensar cómo no hay rechazo muchas veces a lo mal hecho, al
delito; cómo ha habido cierta impunidad y cierta amplitud, al menos en la
convivencia con cosas cuyo origen ha sido delictivo y todo eso".
Opinó que "hay un grupo de factores, que pasan no solo por las carencias que
hemos vivido, pasan también por la falta de convicciones; porque, bueno,
preparando el Moncada (ataque encabezado por Fidel Castro en 1953 a una
fortaleza militar) se pasó hambre, se andaba con los zapatos rotos, y había
dinero en los bolsillos y no se usaba el dinero ni siquiera para comprar una
medicina a un hijo. Entonces, hay lecciones de ética", precisó.
Defendió "la idea de que nosotros vamos a dar un cambio enorme a muchas de
las cosas que hemos hecho, que mejorará nuestro nivel de vida, que mejorará las
condiciones de este pueblo que ha resistido aquí ejemplarmente todos estos años
de bloqueo, de lucha".
"Hemos alcanzado la invulnerabilidad militar, se ha dicho con toda la
autoridad de los que lo pueden decir. Alcanzaremos la invulnerabilidad
económica. Anoche se hicieron reflexiones aquí de qué implica alcanzar la
invulnerabilidad económica, e incluso si siguiéramos bloqueados", subrayó.
Manifestó que "debemos luchar también -creo yo, modestamente- por conservar
la invulnerabilidad ideológica y política, que no es ahora un problema, ahora la
tenemos, porque ahora tenemos a la generación que hizo la Revolución, tenemos a
Fidel y a Raúl.
Hasta el enemigo reconoce en sus planes que no es posible con ellos, que no hay
arreglo; pero basa su ilusión en la idea de que a los que vengan después sí los
podrán confundir, derrotar, dividir, comprar o imponer".
"La invulnerabilidad militar es meta alcanzada; la invulnerabilidad económica
es meta por alcanzar, pero claramente posible, se ha demostrado aquí; la
invulnerabilidad en lo ideológico y lo político ahora está, pero después hay que
conservarla cuando no exista la voz que llame cuando los demás no se dieron
cuenta, los que ven antes de que los demás hayamos podido ver, los que prevean
-que es como decía Martí la política, es prever- , los que encarnen la idea de
que es posible la victoria, porque si no se cree no se puede alcanzar", expuso.
"Ahora somos pueblo en el poder, Revolución victoriosa, pero que no puede
garantizar el socialismo en este país sobre la base de que lo proclamó en la
Constitución... en los hechos prácticos hay que defenderla todos los días",
dijo.
Citó el caso de la Unión Soviética, donde "se aprobó un referendo, donde el
85% dijo que estaba de acuerdo en no desintegrar el país, ¡ochenta y cinco por
ciento!, y seis meses después un grupo de hombres decidieron ahí -en una noche
tormentosa, dicen- desintegrarlo, y ocurrió lo que ocurrió. Y nosotros nos
quedamos solos y estamos aquí".
"Debemos saber que preservar la Revolución victoriosa en el futuro, cuando
esté el hueco que nadie puede llenar y que tendremos que llenar entre todos como
pueblo, porque no es repetible en la historia de los pueblos que ocurran eventos
de esa naturaleza y porque hay un papel de la personalidad en la historia, que
no es solo la suma de los cambios cuantitativos que después van a los
cualitativos, está también el papel del liderazgo que ve más que los demás, que
cataliza, que contribuye a crear las condiciones sobre la base de audacia y más
audacia...", afirmó.
Consideró que existen tres premisas "que considero básicas: la primera, esta
Revolución no puede ser derrotada, si los que la dirijan lo hacen a partir de la
autoridad de su ejemplo como ocurre hoy, como ha ocurrido siempre".
"Mientras este país tenga un liderazgo basado en el ejemplo, en la autoridad
que emana de la conducta austera, de la dedicación al trabajo, de que nuestro
pueblo sepa que los que dirigen no tienen privilegios sino el de servir más y el
de sacrificarse más, que sus familias no viven distinto que el pueblo, que sus
hijos se educan como los hijos de los trabajadores, que en nuestro país no se
permite y se combate, y se combate más duro cuanto más alto está el que comete
el error o el que se relaja o el que traiciona y se corrompe", subrayó.
Mencionó como segunda premisa "el apoyo de la inmensa mayoría del pueblo,
como lo tenemos hoy, no sobre la base del consumo material, sino sobre la base
de las ideas y las convicciones".
"Porque ya dije cómo los pueblos (en la URSS y países socialistas europeos)
fueron desarmados y no salieron a las calles y no pelearon en los países
socialistas cuando les desmantelaban el futuro y, sin embargo, vimos al pueblo
pobre de Venezuela salir a las calles a defender el regreso de Chávez cuando le
dieron el golpe oligárquico y militar organizado por los yankis", apreció.
"Aquellos que no tenían nada se lanzaron a la calle, y la mayoría de los que
se incorporaron al Ejército Rebelde no tenían nada, eran los campesinos y los
trabajadores pobres; es decir, tienen que ser las ideas y las convicciones, y no
la idea de que la gente nos va a apoyar más, porque tenga más" expuso.
"Tener el apoyo de la inmensa mayoría significa que la inmensa mayoría
comparta, como ha hecho hasta hoy, las convicciones y las ideas del proyecto.
Es una batalla en el terreno de las ideas", dijo.
Como tercera premisa, subrayó que "no podemos caer en ingenuidades. Al
final, el tema decisivo es quién recibe el ingreso, si las mayorías y el pueblo,
o la minoría oligárquica, transnacional y proyanki. Al final, el tema es de
quién es la propiedad, si del pueblo, las mayorías, o si es de la minoría
corrupta y plegada a los intereses del único gendarme en el mundo que podría
garantizar esos privilegios en Cuba: el imperialismo yanki".
Proclamó que "en Cuba no puede haber una burguesía nacional patriótica como
realidades en otros países tuvieron; en Cuba la burguesía fue siempre, y sería
otra vez, si la dejamos salir, proyanki, protransnacional y necesitaría la
guardia rural, el ejército de Batista y los marines yankis para reprimir e
imponerse al pueblo". Puntualizó que el estado socialista es el que "garantiza
únicamente que la mayoría sea la que disfrute de la mayor parte del ingreso y
que la mayoría sea la dueña de la mayor parte de la propiedad".
Sobre la proyección externa cubana, Pérez Roque dijo en su discurso que el
país, pese al bloqueo, tiene hoy relaciones diplomáticas con 178 de los 191
países miembros de la Organización de Naciones Unidas y, además, tiene
relaciones diplomáticas y reconoce a dos Estados que son el palestino y el
saharaui, que no son miembros todavía de la Organización de Naciones Unidas,
"pero desarrollan su batalla por ser un día Estados totalmente independientes en
el control de su territorio".
"Tenemos 136 misiones diplomáticas y consulares cubanas en 112 países, el
enemigo no ha podido impedir que la Revolución amplíe su presencia en el mundo,
cultive sus lazos de amistad, de cooperación y de respeto con otros países".
"Hoy en La Habana hay 95 misiones diplomáticas y consulares que representan a
88 países y 7 organismos internacionales. Cuba es uno de los países, si no el
que más, en toda América Latina y el Caribe que más representación diplomática
exterior tiene", reveló el canciller.
"El enemigo no ha podido aislar a la Revolución, no pudo, y la Revolución y
el país tienen hoy más prestigio, más autoridad que nunca, más relaciones y más
contactos que nunca, y recibimos cada vez más visitas, más delegaciones, más
jefes de Estado de otros países, y se desarrollan nuestras relaciones a partir
de la admiración que ha generado nuestra resistencia, nuestra victoria en todos
estos años de profundo desafío y crisis del período especial", señaló.
Pérez Roque recordó que "el rechazo al bloqueo se tornó este año casi
universal. De los 191 países miembros de Naciones Unidas, 182 votaron contra el
bloqueo, una cifra histórica Desde el año 1992, en que por primera vez en
Naciones Unidas se votó contra el bloqueo y Cuba obtuvo 59 votos a favor de
aquella Resolución, se han sumado a la condena del bloqueo 123 países a lo
largo de los últimos 13 años, ¡ciento veintitrés países se sumaron!".
RL/FM
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 01/01/2006 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 558 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA