Secciones: Cuba Socialista - Mundo InsurgenteTítulo: ACTUALIDAD DE CUBA Y LATINOAMERICA POR WDS (8.2.2006) - BOLIVIA: CONSPIRACIÓN CONTRA EVO- Enlace 1 Texto del artículo:
Buenos días. World Data Service anuncia sus previsiones para hoy MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2006
-LA HABANA: ASIA EN EL ENCUENTRO SOBRE GLOBALIZACIÓN
-GOBIERNO MEXICANO PARECE DISPUESTO A SANCIONAR AL SHERATON
-BÉISBOL: CUBA SERÁ LA ATRACCIÓN EN EL CLÁSICO MUNDIAL
-ELOGIA PRESIDENTE DE PAQUISTÁN AYUDA MÉDICA CUBANA
-QUIERE TRINIDAD Y TOBAGO FUNDAR OFICINA COMERCIAL EN LA HABANA
-ENFOQUE AMERICANO: BOLIVIA: CONSPIRACIÓN CONTRA EVO
-MEDICINA: LA DIABETES ACECHA
Los artículos son reproducibles citando las fuentes. Vea nuestras páginas:
http://www.wds.wdrc.info y http//www.wdrc.cubaresearch.info
Para comunicarse: wdrc@enet.cu
Saludos Editor Jefe: René López
WDS-042
LA HABANA: ASIA EN EL ENCUENTRO SOBRE GLOBALIZACIÓN
POR FRANCISCO FORTEZA
LA HABANA, 8 DE FEBRERO (WORLD DATA SERVICE).- El VIII Encuentro
Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo tuvo
su tarde asiática.
El apogeo de la jornada fue una intervención especial del ex primer ministro
de Malasia, Mahatir bin Mohamad, que tuvo como oyente atento al presidente
cubano Fidel Castro.
Según la moderadora del plenario, Ester Aguilera, se trataba de una sesión "de
lujo" por la presencia de Mahatir, a quien presentó como "un amigo entrañable de
Cuba".
El destacado e influyente político malasio expresó su satisfacción por poder
dirigirse a un auditorio de unos 1 300 economistas de 37 naciones, que
representan las más disímiles corrientes del pensamiento contemporáneo en la
especialidad. Más aún, precisó, porque se le había solicitado por los
anfitriones que hablara sobre las experiencias de Malasia en la era de la
globalización.
Mahatir tenía mucho que decir, porque bajo su administración, Kuala Lumpur
fue uno de los pocos que resistió la crisis asiática de 1997 sin acudir a las
recetas neoliberales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras
instituciones financieras. El presidente de la Comisión Económica del parlamento
cubano, Osvaldo Martínez, destacó que entonces, Mahatir, quien siempre ha
apoyado la causa de los países en desarrollo, asumió soluciones propias.
El avezado político indicó que el fenómeno de la globalización no es nuevo y,
en Malasia, se remonta a 1511, cuando los portugueses se impusieron como
potencia colonial.
Entonces, dijo, transformaron el comercio tranquilo malasio con los vecinos, en
un proceso para apoderarse de los recursos naturales malasios.
En 1957, al obtener la independencia, Kuala Lumpur estimó que debía ser
cuidadosa en la esfera comercial, o podía quedar bajo el control de las
potencias. Según Mahatir, las naciones en desarrollo tuenen que proteger su
comercio y sus industrias y gozar de algunas preferencias o quedan en desventaja
debido a la desigualdad entre los estados.
El experimentado político -muy activo en la vida malasia pese a su retiro-
apuntó que la globalización es un hecho insoslayable debido a los adelantos
tecnológicos, "que ha achicado al planeta". En el pasado, ilustró, un viaje de
Malasia a Europa tenía que hacerse por vía marítima y requería un mes, pero
ahora puede hacerse en 12 horas.
No se puede vivir aislados, comentó, sino aprender a ser competitivos, a
desarrollar las propias fuerzas y establecer mecanismos de defensa de los
productos nacionales. La competitividad -precisó el antiguo primer ministro- es
controlar la marcha de los precios, los salarios, una estrategia que en Malasia
funcionó, en beneficio de la calidad de vida de la población.
Bajo estos lineamientos, la economía pasó de 92% de exportación de materias
primas, a similar proporción de productos manufacturados en la actualidad, dijo.
Competitividad -subrayó- requiere protección para los recursos nacionales,
mientras la Organización Mundial del Comercio (OMC) lo que quiere es una
apertura total.
Mahatir precisó que no se pueden seguir esos consejos porque las economías de
los países en desarrollo pueden quedar en total bancarrota y dependientes. Este
político tercermundista opinó que la globalización presiona al Sur pobre que
necesita mecanismos que permitan equilibrar los niveles con los desarrollados.
Si la divisa de un país se deteriora, el país empobrece y sobreviene un
colapso económico, como durante la crisis asiática de 1997, que Malasia
resistió. El país -expresó Mahatir- rechazó los créditos del FMI y utilizó sus
propias soluciones de retener el control monetario, le fue bien y pudo
sobreponerse a las presiones.
"En Malasia siempre se ha sospechado que la globalización fue inventada por
los estados ricos para imponer sus intereses a los pobres", observó el ex primer
ministro. Mahatir exhortó a revisar el concepto de la globalización para
equilibrar las posiciones de los ricos y los pobres, con ventajas a los últimos,
como se hace en el golf con los jugadores menos experimentados.
Sobre las inversiones foráneas también llamó a una actitud moderada y bajo
control nacional. "La globalización no puede ser detenida -explicó- pero hay
que manejarla en condiciones adecuadas para que los países en desarrollo puedan
ver el futuro con perspectiva positiva".
Para Mahatir, una de las premisas del Sur pobre, en la época de la
globalización, es la unidad en defensa de los derechos. Las naciones en
desarrollo, advirtió, tienen que saber que las ricas no van a dar nada ni
proponer algo que sea lesivo a sus intereses, por lo que se debe estar muy
atento a los "cantos de sirena" de la apertura ilimitada.
El veterano político se lamentó, sin embargo, de que muchas veces, esos
países no se consultan entre sí, ni están unidos en sus políticas, sino
atomizados. Ante las presiones de los países ricos, hay que buscar las formas de
cambiar las reglas del juego si no son favorables a los intereses del Tercer
Mundo, apuntó.
Preguntado acerca del manejo de la deuda externa, Mahatir estimó que es
difícil de resolver, porque el dinero se pidió y se gastó, de ahí que deba
tenerse en cuenta el ahorro.
Malasia aguantó la embestida de la crisis de 1997 porque el país tiene una
fuerte tradición de ahorro y, ese rasgo forma 40% del producto interno bruto.
No puede esperarse de forma alguna -abundó- que haya simpatía entre los
prestamistas a olvidar la deuda y echarla en el latón de la basura. Pero, a la
vez, es indispensable que las naciones no derrochen ni despilfarren los recursos
naturales, monetarios o financieros y que las inversiones foráneas sean
moderadas.
No puede olvidarse en ningún momento que los inversionistas pueden retirarse
en cualquier momento que lo decidan y dejar al país en el aire. Mahatir, en
respuesta a otra pregunta, calificó de crucial el papel de China para
Asia-Pacífico y el mundo porque con 1 300 millones de trabajadores hábiles y muy
inteligentes ha podido pasar a la tercera posición entre las economías del
planeta.
El tema del papel de China también fue abordado durante la sesión plenaria
por Rápale Kaplinsky, profesor de la Universidad de Sussex, en el Reino Unido.
China -advirtió Mahatir- es una realidad con la cual hay que aprender a vivir,
algo que Malasia ha logrado, porque tiene un excelente comercio con ese vecino.
Durante esta jornada casi dedicada por completo a Asia, el VIII Encuentro
Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas de Desarrollo,
también escuchó intervenciones de dos expertos japoneses. Noboru Hatakeyama,
presidente de la junta de Japan Economic Foundation, ofreció una conferencia
sobre la restauración económica y la integración en Asia.
Por su parte, Makoto Utsumi, presidente de Japan Credit Rating Agency Ltd.,
discursó sobre globalización, regionalización y naciones estados, las luces y
sobras de la economía de mercado. El VIII Encuentro Internacional de Economistas
sobre Globalización y Problemas del Desarrollo sesionará hasta el 10 de febrero
en el Palacio de las Convenciones de La Habana.
Esta reunión es convocada por las asociaciones de Economistas y Contadores de
Cuba, y de Economistas de América Latina y el Caribe. La presencia de expertos
que representan las más diversas corrientes del pensamiento económico
contemporáneo le otorga a la cita un pluralismo teórico que la consolida como
una plaza de debates de los problemas de la era de la globalización.
RL/CIC
---------------------------------------------------------
WDS-043
GOBIERNO MEXICANO PARECE DISPUESTO A SANCIONAR AL SHERATON
POR FRANK MARTIN
WORLD DATA SERVICE, 8/2/2006 .- El gobierno mexicano parece dispuesto a
sancionar al Hotel Sheraton, de Ciudad de México, por haber expulsado a un grupo
de funcionarios cubanos al acatar las órdenes en ese sentido de instancias de la
administración del presidente norteamericano, George W. Bush, en Washington.
"Estamos estudiando qué sanción aplicar", dijo al respecto durante una
entrevista en la capital mexicana el canciller Luis Ernesto Debrez, quien
afirmó además que "esto debe quedar muy claro lo que es. Aquí estamos hablando
de una empresa, que es el hotel Sheraton, en Ciudad de México, que ha tomado
una acción que no corresponde a lo que debería haber llevado a cabo".
Los cubanos estaban alojados en el Sheraton donde asistían la semana pasada a
una conferencia sobre petróleo con empresarios estadounidenses del sector,
interesados en conocer las potencialidades cubanas en cuanto a la producción del
combustible.
En un evidente intento de frustrar el contacto, la gerencia del hotel -por
órdenes recibidas desde Washington- no solo expulsó a los cubanos de la
instalación sino que además les incautó los pagos que habían hecho por
adelantado.
El martes, el portavoz del Departamento de Estado, Sean McCormack, admitió
que su gobierno ordenó esa acción anticubana y la defendió al subrayar que
"básicamente, la ley estadounidense se aplica a las empresas de Estados Unidos
o filiales de grupos estadounidenses, sin que importe donde estén, sea en
Ciudad de México, Europa o América del Sur".
Agregó que "bajo la ley estadounidense y bajo las normas estadounidenses, el
Sheraton en Ciudad de México es una filial de una compañía estadounidense y
sujeta a las leyes y las normas de Estados Unidos".
La cruda y desafiante explicación de McCormack puso así en entredicho la
soberanía jurídica mexicana. Probablemente a causa de esa posición
norteamericana, conocida quizá de antemano, el presidente de México, Vicente
Fox se apresuró a puntualizar que en el caso del Sheraton aplicará "todo el
rigor de la ley", si se comprueba una violación por parte de este.
Rubén Aguilar, vocero presidencial mexicano, dijo que "no se va permitir que
ninguna empresa viole la ley de protección al comercio y la inversión, y menos
se va a tolerar que en México se discrimine a ninguna persona que visite
nuestro país".
La medida que aplicó el hotel Sheraton en Ciudad de México no frustró la
conferencia cubano-norteamericana, la cual terminó normalmente en otro
alojamiento de la ciudad, pero sí podría acarrear al hotel en cuestión una
multa de hasta medio millón de dólares, de acuerdo con analistas en México.
Debrez dijo que "nuestros abogados están recopilando toda la información, y
si el hotel Sheraton aplicó esto se hará acreedor de una multa, que puede llegar
al equivalente de 100 mil días de salario mínimo vigente en el Distrito
Federal. Es decir, en México existe una ley. La Ley de Protección al Comercio y
la Inversión de Normas Extranjeras que Contravengan el Derecho Internacional".
"Pueden ocurrir dos cosas. Una, directamente por haber hecho uso de
legislación que no corresponde, la empresa es responsable, y dos, porque además
no nos avisó cuando alguien avisó a ellos desde otro país que tenía que aplicar
legislación que no corresponde. En ese momento también la multaríamos",
consideró el canciller.
Derbez dijo que "al final lo que le va a pasar al hotel Sheraton es muy
claro. Si ellos cometieron toda esta serie de actos, y todo da la impresión de
que así es, van a ser multados por cuatro legislaciones. Una de protección al
consumidor. Dos, contra la discriminación. Tres, la legislación local que haya
en el Distrito Federal, y por supuesto, la cuarta que es la ley en contra de
aplicación de normas extraterritoriales en territorio nacional".
El canciller mexicano tampoco negó la posibilidad de que sea clausurado el
Sheraton.
"Eso ya dependerá del departamento del Distrito Federal que es el único que
tiene esa potestad", afirmó.
Mientras tanto, ha ocurrido un repudio prácticamente unánime en los sectores
políticos mexicanos a la acción anticubana en el Sheraton. Incluso integrantes
del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba (MMSC) se reunieron frente a la
sede del hotel para llevar a cabo un cierre simbólico de este.
RL/FM
----------------------------------------------------------
WDS-044
BÉISBOL: CUBA SERÁ LA ATRACCIÓN EN EL CLÁSICO MUNDIAL
POR SIXTO MONTANA
WORLD DATA SERVICE, 8/2/2006.- Una crónica deportiva en Nueva York ha
considerado que la selección cubana que asistirá al Clásico Mundial de Béisbol,
organizado para marzo próximo por las Grandes Ligas de Estados Unidos, será la
atracción especial de ese torneo.
Un artículo bajo la firma de Pepe Pertuz publicado hoy por El Diario La
Prensa, que se publica en español en la Gran Manzana consideró como un "colofón
novelero" la participación de Cuba en el Clásico -que se jugará del 3 al 20 de
marzo en tres países- porque esta se anunció después que el Departamento
norteamericano del Tesoro había rechazado su presencia.
Ya con la asistencia de Cuba -que tiene los cetros mundial amateur y olímpico
beisboleros- son 16 los equipos que se enfrentarán, primero, en grupos
clasificatorios en San Juan de puerto Rico, Orlando, Estados Unidos y en Japón,
y después en una final en San Diego, California.
"Los cubanos, a partir del 7 de marzo, estarán cotejando en el diamante del
estadio Hirán Bithorn de San Juan de Puerto Rico, contra holandeses, panameños y
puertorriqueños, en pos de avanzar a la siguiente ronda del importante evento
deportivo", anunció la crónica.
Pertuz describió que "actualmente el béisbol cubano cuenta con un torneo de
élite, denominado superliga, creado para la preparación de sus preseleccionados
previos a sus compromisos internacionales".
También brindó información a sus lectores sobre las estrellas cubanas, entre
estas los jardineros Osmani Urrutia, un "toletero" con promedio de .483,
Yoandri Urgelles, con .366 y Carlos Tabares con .433.
"Este terceto rubricó por los últimos años los trofeos y medallas doradas
del olímpico de Grecia y el mundial de FIBA Holanda 2005", expuso el
especialista.
También mencionó al antesalista Michel Enriquez, al segunda base Youlieski
Gourriel, el líder jonronero y empujador con 14 jonrones, y a "un torpedero de
manos agiles y guante seguro... Eduardo Paret, con bateo encendido sobre los
.366".
En Cuba, continúa el Campeonato Nacional de Béisbol, anual, el cual será
suspendido para dar paso a la selección cubana que participará en el Clásico.
Después de esa cita el torneo interno cubano, cuyo primer lugar según juegos
ganados y perdidos lo ocupa el legendario capitalino Industriales, será
reanudado.
Ya los cubanos anunciaron la preselección de 60 integrantes, de la cual
saldrá el team Cuba, tambien muy fuerte en su cuerpo de lanzadores.
RL/SM
----------------------------------------------------------
WDS-045
ELOGIA PRESIDENTE DE PAQUISTÁN AYUDA MÉDICA CUBANA
POR FRANCISCO FORTEZA
LA HABANA, 8 DE FEBRERO (WORLD DATA SERVICE).- El canciller cubano, Felipe
Pérez Roque, de visita oficial en Paquistán, obtuvo de las más altas figuras
del gobierno de ese país elogios sobre las labores de los médicos y personal
paramédico de Cuba que combaten en zonas remotas de ese país las secuelas
humanas de un terrible y reciente terremoto.
Los noticieros centrales de la televisión cubana mostraron entrevistas e
imágenes de los encuentros en Islamabad, capital paquistaní, del ministro isleño
con el presidente de Paquistán, general Pervez Musharraf, y el primer ministro,
Shaukat Aziz.
El personal médico de Cuba comenzó a llegar a esa nación el 14 de octubre
pasado, pocos días después del sismo, que causó miles de víctimas.
De acuerdo con las citas de la prensa cubana, el general Musharraf, dijo a
Pérez Roque que el contingente de colaboradores cubanos "es el más numeroso de
todos los que hemos recibido" y más adelante aseguró que "Fidel y el pueblo
cubano nos tienen en su corazón".
El propio canciller cubano dijo, en declaraciones para la televisión de su
país, que, por su parte, el primer ministro paquistaní aseguró que "la gente
busca y prefiere a nuestros galenos, por la competencia técnica y disposición
para el trabajo".
Cuba desarrolla un amplio programa médico solidario principalmente con países
tercermundistas, el cual brinda ayuda sistemática de salud pública o envía
auxilio inmediato tras desastres causados por fenómenos naturales.
Una fuente oficial cubana anunció que Pérez Roque está en Paquistán "como
enviado especial del Comandante en Jefe Fidel Castro, con el objetivo de
entregar al Presidente la invitación oficial para participar en la XIV Cumbre
del Movimiento de Países No Alineados, prevista a celebrarse del 11 al 16 de
septiembre en La Habana.".
RL/FFM
------------------------------------------------------------
WDS-046
QUIERE TRINIDAD Y TOBAGO FUNDAR OFICINA COMERCIAL EN LA HABANA
POR FRANK MARTIN
WORLD DATA SERVICE, 8/2/2006.- El gobierno de Trinidad y Tobago lleva a cabo
gestiones en La Habana con el fin de fundar una oficina que estaría encargada de
impulsar el comercio cubano-trinitario, anunció una fuente informativa cubana.
La publicación Opciones, que se edita en la capital cubana, dijo esta semana
que la sede tendrá el título de Oficina Facilitadora del Comercio y las
Inversiones y entre sus objetivos estará también promover una corriente
integracionista en la región.
"En tiempos en que la integración regional toma cuerpo, todo paso que se dé
en pos de su robustez la nutre. El comercio floreciente interregional ha sido
una constante en dichas aspiraciones integracionistas, y el Caribe se ha
distinguido por ese afán", dijo Opciones.
Para cumplir con su objetivo de fundar la oficina, las autoridades de
Trinidad y Tobago
ya presentaron ante la Cámara de Comercio cubana una solicitud oficial formal.
Jerry Narace, embajador en La Habana de esa nación caribeña, dijo a la
publicación cubana que la sede deberá ser inaugurada en un plazo no mayor de
seis meses.
"Estas oficinas contribuirán significativamente a desarrollar el comercio
entre Cuba y la comunidad del Caribe y especialmente con Trinidad y Tobago",
afirmó. Dijo que la nueva instancia se encargará de identificar los productos y
servicios exportables de Cuba para ser ubicados en el mercado de Trinidad y
Tobago, que desde allí podrían llegar al resto del Caribe.
Opciones subrayó que Trinidad y Tobago posee un "importante desarrollo de los
hidrocarburos, en la petroquímica y en la siderurgia. Además, diversifica sus
servicios en áreas como el turismo, la industria y la agricultura".
Narace estimó que la oficina estimulará el comercio de bienes y servicios, y
también el de materias primas "que podrían ser utilizadas para la fabricación
conjunta de mercancías de primera calidad, lo cual abarataría los precios de los
costos de producción al porvenir del área".
"Analizamos la posibilidad de ampliar mediante nuestros bancos exportadores e
importadores la línea de crédito que ofrece Trinidad y Tobago para los negocios
con Cuba. Todo esto es una muestra de que las relaciones entre los dos países
marchan positivamente, de hecho hay médicos cubanos prestando sus servicios en
mi país", precisó el diplomático.
RL/FM
-------------------------------------------------------------
WDS-047
ENFOQUE AMERICANO: BOLIVIA: CONSPIRACIÓN CONTRA EVO
POR ARIEL FLORIT
WORLD DATA SERVICE, 8/2/2006.- El nuevo presidente de Bolivia, Evo Morales,
reveló que algunas empresa petroleras destacadas en el país "están conspirando"
contra su gobierno, asunto que es analizado ahora en La Paz, capital del país,
por el gabinete de Morales.
El mandatario boliviano dijo a periodistas en el Palacio de Gobierno que
posee pruebas documentales sobre tal acción, que incluyó una "movilización de
armamentos" en el país.
Por el momento, Morales no brindó los nombres de las firmas transnacionales,
pero ordenó a la Policía y a las Fuerzas Armadas una investigación al respecto.
Subrayó que los datos sobre la conspiración los recibió de manos de "algunos
miembros del Alto Mando Militar y de ciudadanos" que calificó de patriotas.
"Quiero decirles que sobre esas denuncias que hizo el presidente (de
Venezuela, Hugo) Chávez antes de la posesión (de la presidencia por Morales) , y
creo que también después de la posesión, he llegado a recibir algunas
documentaciones donde algunos sectores dentro de nuestro país han movilizado
cientos de armamentos bélicos", citó al nuevo mandatario el diario de La Razón,
de La Paz.
"Las denuncias del presidente Chávez no habían sido en vano, no habían sido
para alarmar a la población, tal vez para que podamos prevenir sobre este tema",
precisó. "Evidentemente algunas transnacionales conspiran contra nuestro
gobierno", afirmó. En consonancia con la situación llamó a los sectores sociales
bolivianos a "defender los cambios" que ya inició su gobierno.
Por su parte, vicepresidente Alvaro García Linera, culpó a "los oligarcas
(que) quieren hacer daño al gobierno del hermano Evo Morales". "Hay que
movilizarse contra los que quieren hacer daño porque van a presionar las
petroleras, los gringos", agregó.
La denunció del presidente surgió poco después de que él mismo expusiera los
alcances
de una Asamblea Constituyente que convocará "sin limitación en sus atribuciones
y con el objetivo de refundar el país sin que necesariamente se tome en cuenta
la estructura actual del Estado".
Esta semana, Morales entregó al vicepresidente García Linera la Ley especial
de Convocatoria a la Asamblea Constituyente. También a los presidentes de las
cámaras de Senadores y Diputados, Santos Ramírez y Edmundo Novillo,
respectivamente, para que comience su debate en el Congreso.
Anunció que su objetivo es "cambiar las estructuras del Estado... para crear
una país más incluyente y equitativo. Por su parte, García Linera expuso la
esperanza de que este proceso "abra las puertas para cambiar de manera
estructural el conjunto de instituciones, normas y reglas que rigen la vida
política del pueblo boliviano".
El texto introductorio del proyecto de ley dijo que este proceso tiene como
"objeto principal... construir nuevas instituciones, crear condiciones
favorables para el ejercicio de los derechos, modificar relaciones, poderes y
formas de organización social, así como las estructuras del Estado".
"El pueblo boliviano, el movimiento popular, especialmente el movimiento
indígena... quiere refundar Bolivia", expuso al respecto Evo Morales, quien
anunció para el viernes próximo el inicio de los debates del proyecto de
legislación.
RL/AF
--------------------------------------------------------------
WDS-048
MEDICINA: LA DIABETES ACECHA
POR RENATO VILACÍS
WORLD DATA SERVICE. 8/2/2006.- La magnitud de la diabetes en la ciudad de
Nueva York pudiera medirse por el hecho de que en la última quincena, el
periódico The New York Times ha publicado cinco artículos sobre el tema.
Hay que agregar un editorial del 5 de enero que ratifica el panorama sombrío
de una enfermedad incurable como la diabetes que, si es ignorada, provoca
trastornos cardiacos, infartos, amputaciones y vidas acortadas. La diabetes
recuerda el editorial del periódico, es la principal causa de ceguera.
También indica que el tipo 2, con sus vínculos a la obesidad y la pobreza,
encuentra un caldo de cultivo importante entre afro-norteamericanos y latinos y
es la más frecuente de las variedades. The New York Times se queja de que los
vecindarios con mayores tasas de diabéticos carecen de parques para hacer
ejercicios y sus escuelas apenas dan clases de educación física a sus alumnos
mientras abundan los restaurantes de "comida basura".
De tal forma, en East Harlem, de pocos ingresos, la diabetes alcanza a 14% de
la población, mientras que a sólo una calles de distancia, en el pudiente Upper
East Side, la tasa apenas llega a 2%, lo que indica una enorme disparidad por
los ingresos.
Los costos de asistencia a los diabéticos crecen y son tardíos por lo general
y muchas de las víctimas carecen de seguro para enfrentar un incremento de 150%
en la última década para totalizar 200 millones de dólares en la ciudad.
Los neoyorquinos, según datos oficiales citados por el influyente diario,
padecen de diabetes en una proporción de uno por cada ocho adultos, por lo que
se exhorta a que el control sea mediante dieta, pruebas y medicamentos
sistemáticos, acompañados de ejercicios.
Un cuarto de los enfermos, sin embargo, desconoce que son diabéticos y otros
no saben que se requiere para enfrentar el problema o, peor aún, encuentran que
una tirita de prueba cuesta 0,75 centavos, lo que significa gastos de miles de
dólares anuales.
Entonces -subraya The New York Times- no debe sorprender que Estados Unidos,
la única potencia sin un sistema de atención médica nacional, tenga la mayor
proporción de diabéticos. Pasos básicos como visitas regulares de dietistas no
están incluidos en los seguros vigentes (que tienden a ser recortados por la
actual administración), y hay que llegar a los extremos cuando hacen falta
diálisis o amputaciones para lograr reembolsos del seguro médico.
Aquí puede aplicarse aquello de que cuando se habla mucho de algo es porque
existe una gran preocupación y ante el rápido crecimiento del peligro del azúcar
en sangre, toma el ejemplo de dos hermanos de Syracuse. El periódico de la
llamada "Gran Manzana" aborda el caso de los dos hermanos, uno de 90 y otro de
85 años, que son diabéticos desde pequeños y que han vencido muchos de los
efectos de la enfermedad al cumplir rigurosamente las indicaciones del médico.
Richard Cleveland, quien adquirió la diabetes a los cinco años, ha vivido
-explica el diario dentro de las estrictas limitaciones impuestas por la
diabetes, a sabiendas de que si afloja su cuerpo será depredado y su esperanza
de vida acortada.
"Nunca comí dulces cuando era niño. Nunca", afirmó el anciano, quien añadió
que durante mucho tiempo el único diabético que conoció fue el director de su
escuela, quien perdió sucesivamente sus piernas y lo hizo pensar cuando le
ocurriría lo mismo. Su hermano mayor, Gerald, "debutó" como diabético a los 16 y
también se adaptó a una vida meticulosa de constantes chequeos y anotaciones
sobre los niveles de azúcar y de insulina aplicada (7-8 veces al día), no comer
postres, ejercitarse y mantenerse delgado.
Ninguno -según comentaron a The New York Times- esperaba pasar de los 50 y,
sin embargo, casi han duplicado esa meta, con sus sanos hábitos y en buena
salud, tanto como ningún otro niño que se conozca. Gerald comentó al periódico
que su principal razón para mantenerse vivo es "probar a los jóvenes que hay una
vía para vivir con diabetes, y vivir bien", con el mérito de que han tenido
éxito. Los hermanos Cleveland han vivido largas y saludables vidas en parte
mediante una extraordinaria disciplina en la dieta y el ejercicio, pero también
han tenido sus complicaciones médicas, apunta el diario.
Médicos que han seguido a diabéticos que han vivido largo tiempo opinan que
tienen ciertas ventajas genéticas, pero lo que los distingue en realidad es su
vigilancia, arduo trabajo, auto-sacrificio y determinación. El doctor George
King, director de investigaciones del Centro de Diabetes Joslin de Boston,
considera que son un poco obsesivos en sus registros y dietas.
El profesor de la Escuela de Medicina de Harvards tiene bajo su cuidado un
grupo de 400 personas que ha vivido por lo menos medio siglo con diabetes.
Indicó que esas personas llegan al centro con "años y años de registros, algunas
veces décadas, mostrando pruebas médicas, lecturas de azúcar en la sangre, dosis
de insulina, ejercicios, incluso los consumos diarios de comida".
"La mayoría de ellos hacen por lo menos un poco de ejercicio, son más
cuidadosos con su salud aún que la mayoría de los diabéticos, y también tienen
una óptica muy positiva", explicó el doctor King. Y prosiguió la descripción de
que casi todos son pacientes de tipo 1, también conocido como "diabetes
juvenil", que muchas veces se desarrolla desde la niñez, pero sus experiencias
pueden aplicarse al tipo 2, que es más común y la enfermedad que más rápido
crece en la nación. El control de la diabetes demanda un conjunto de tareas
diarias que se han facilitado en los años recientes y que muchos siguen, pero
millones no.
Según explicó Gerald Cleveland a The New York Times, muchos diabéticos no
leen las etiquetas de los alimentos y desconocen lo que es un carbo-hidrato o
siquiera lo que es azúcar y no entienden cómo la emplean sus cuerpos. Otro
elemento importante en la lucha contra la diabetes es la participación familiar.
Gerald recuerda que su familia (padres, dos hermanos y una hermana) vivían
imbuidos de la diabetes de su hermano Robert, "y todo el trabajo involucrado, y
el temor y la necesidad de cuidarlo". Aaron Kowalski, director del programa
científico de la Fundación de Investigaciones de la Diabetes Juvenil, aseguró
que "vivir tanto como los hermanos Cleveland, en esos tiempos en que las cosas
eran peores que ahora, es increíble".
Hay algo de genética, agregó, pero es disciplina también. Demuestra lo que la
persona puede hacer. Los Cleveland nacieron en un momento adecuado porque en
1922, en la Universidad de Toronto se aisló la insulina de forma efectiva para
el uso humano, lo que permitió controlar la diabetes, aunque con un estilo de
vida duro. Al principio, las dosis eran mucho mayores que ahora, por ser una
insulina impura, preparada de páncreas de ganado vacuno y porcino, además de que
su fuerza era inconsistente y provocaba reacciones adversas de subidas y bajadas
de azúcar.
Aunque luego las insulinas a largo plazo estabilizaron el panorama, los
médicos aconsejaban a los pacientes interrumpir el sueño para inyectarse antes
que dejar subir los niveles de azúcar durante la noche. Otro paso crucial fue
cuando los análisis de sangre pudieron pasar del ámbito de los laboratorios a
los propios pacientes, que dejaron de depender de los chequeos de orina (mucho
menos exactos).
Con toda su disciplina, los Cleveland también han tenido muchas de las
dificultades propias de los diabéticos y hasta han requerido la amputación de
algunos dedos de los pies, lo que confirma que la enfermedad conlleva un enorme
peligro.
De ahí que el diario de la "Gran Manzana" aconseje que este es el momento
para desarrollar un plan coordinado a largo plazo para tratar de controlar al
"asesino silencioso"
RL/RV
FIN
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 08/02/2006 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 636 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA