Secciones: Cuba Socialista - Chile - Mundo InsurgenteTítulo: ACTUALIDAD DE CUBA Y LATINOAMERICA POR WDS (11.3.2006) - BACHELET SE ENCUENTRA CON EVO- Enlace 1 Texto del artículo:
Buenos días. World Data Service anuncia sus previsiones para hoy SÁBADO 11 DE MARZO DE 2006
-FIDEL CASTRO: GOBIERNO DE BUSH CADA DÍA MÁS DESMORALIZADO
-CLÁSICO BÉISBOL: PRUEBA DE FUEGO PARA CUBA
-CUBA-EEUU: SEÑALES RELIGIOSAS ERRÁTICAS
-LENTE UNIVERSAL: ESTADOS UNIDOS: CRECE INMIGRACIÓN ILEGAL
-ENFOQUE AMERICANO: CHILE: BACHELET SE ENCUENTRA CON EVO
-RÁPIDAS DE HOY:
CUBA:
- CRECIÓ COMERCIO CUBA-EUROPA
LATINOAMÉRICA:
-PROTESTA DE EMBAJADA VENEZOLANA EN WASHINGTON
CARIBE
-HAITÍ: PREVÁL QUIERE TROPAS DE PAZ UN TIEMPO MÁS
ASIA
-CRECEN EXPORTACIONES CHINAS A OCCIDENTE
-RECHAZAN INFORME DE EEUU SOBRE DDHH EN SUDCOREA
-JAPÓN: ORIENTACIONES PARA EVACUACIÓN DE ANCIANOS
EUROPA
-CIENTOS DE PENSIONADOS PROTESTAN EN GRECIA
- SECTOR PÚBLICO ALEMÁN EN HUELGA
-ACUSACIONES DE CORRUPCIÓN A BERLUSCONI
Los artículos son reproducibles citando las fuentes. Vea nuestras páginas: http://www.wds.wdrc.info y http//www.wdrc.cubaresearch.info
Para comunicarse: wdrc@enet.cu
Saludos Editor Jefe: René López
WDS-072
FIDEL CASTRO: GOBIERNO DE BUSH CADA DÍA MÁS DESMORALIZADO
POR FRANCISCO FORTEZA
LA HABANA, 11 DE MARZO (WORLD DATA SERVICE).- El presidente cubano, Fidel Castro, subrayó que el gobierno norteamericano que encabeza George W. Bush está desmoralizado, y resaltó a su vez que a Cuba "no la aplastan ni diez imperios".
Al clausurar en la noche del viernes el IX Seminario Internacional de Atención Primaria de Salud -que sesionó durante cinco días en el Palacio de Convenciones de esta capital ante un millar de delegados entre nacionales y extranjeros- el gobernante fustigó a la potencia vecina
"El gobierno de los Estados Unidos está cada día más desmoralizado y cada vez encontrará mayor resistencia porque las personas conocen bien la realidad de ese país en el que 43 millones de personas -el 20 por ciento de su población- carecen de protección de su salud y aumentan la pobreza y la exclusión", dijo.
Agregó que la administración Bush practica un "doble rasero junto a sus lacayos" en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas donde "condenan a otros países y no dicen ni una sola palabra de las irregularidades de ese gobierno (el norteamericano) ante la catástrofe del huracán Katrina, de las torturas y vejaciones que sus soldados practican en las cárceles de Iraq, Afganistán, en la ilegal base naval de Guantánamo y en las prisiones secretas que tienen en la "sofisticada" Europa".
El dirigente cubano repudió durante su discurso -cuyo tema central fue el de Salud Pública y la ayuda solidaria cubana al mundo en ese campo- lo que mencionó como "el envenenamiento de tantos niños a través de programas televisivos norteamericanos". Afirmó que "nosotros hemos tenido que luchar con todo eso. Pero a nuestro país no lo aplastan ni diez imperios, porque las ideas, los valores humanos, pueden más que las armas nucleares”.
Sobre el programa de ayuda médica cubana a países necesitados de ella en el mundo, el presidente cubano dijo que "nuestros médicos estarán en cualquier lugar, donde hagan falta, y cada uno de ellos será un maestro, un profesor de la salud, es lo que estamos tratando de lograr, para salvar niños y madres, multiplicar los años y alargar la vida, en medio de un mundo en que millones de personas mueren cuando pueden salvarse”.
En su discurso de dos horas, puntualizó que "ninguna nación del mundo estará por encima de nosotros en la Medicina. Nuestro país se levanta en este campo con mucha fuerza; transmitiremos nuestros conocimientos y adquiriremos los mejores equipos médicos del mundo, ¡por nosotros y por los pueblos del Tercer Mundo! Estas verdades se van abriendo paso y con ellas vamos a contrarrestar esa acción del imperio de embutir mentiras por todo el planeta”.
"Estamos viendo hoy a una humanidad dirigida por callejones sin salida. No exagero, ni estoy enfebrecido por ideas, sino por realidades. Nuestros médicos lo saben, por los países en los que trabajan y han trabajado: infinitos abismos de desigualdades, fosas de miseria, parajes donde hay todos los tipos de calamidades”,denunció.
De acuerdo con estadísticas brindadas por Fidel Castro en su exposición, Cuba tiene más de 70 mil médicos, de ellos 25 mil en misiones de solidaridad en otras naciones.
"Veinte brigadas fueron hacia Pakistán y estamos colaborando igualmente con Venezuela. Así hemos hecho en todas partes. Y hemos brindado ayuda médica a algunos países que no la han aceptado, pues prefieren que se mueran sus hijos, que aceptar el ofrecimiento de Cuba. ¡Hasta dónde han degenerado algunos gobiernos!", acusó.
"El socialismo es eso: la ausencia del niño pordiosero, descalzo, hambriento, pidiendo limosnas por la calle. Y tenemos la voluntad de colaborar para erradicar esa dramática situación en otros rincones del mundo, hasta en los países desarrollados”, anunció.
RL/FFM
---------------------------------------------------------
WDS-073
CLÁSICO BÉISBOL: PRUEBA DE FUEGO PARA CUBA
POR SIXTO MONTANA
WORLD DATA SERVICE, 11/3/2006 .-Un diario nacional cubano calificó hoy como "Noche feliz para Borinquen" la derrota de la selección cubana el viernes frente a Puerto Rico en el último partido del Grupo C del Clásico Mundial de Béisbol, y subrayó que "no era fácil, por supuesto, derrotarlos".
El enviado especial del periódico oficial cubano Granma al torneo, Sigfredo Barros, consideró no obstante que "los puertorriqueños pueden blasonar de haber integrado el equipo más poderoso de su historia, con cinco bateadores ambidiestros. Y también el más caro".
"No era fácil, por supuesto, derrotarlos. Pero mucho menos cuando los lanzadores (cubanos) no tienen localización y cometen errores que siempre significan mucho. Cuesta trabajo creer que los anfitriones (ganaron) en cuatro innings con solo cuatro indiscutibles, a uno por entrada".
"No se puede culpar a nadie en particular, mucho menos a Higinio (Velez, manager), quien removió a sus pitchers a gran velocidad. Y era prácticamente imposible hacer jugadas, la desventaja era muy grande. Simplemente Puerto Rico fue mejor", reconoció. Agregó que "fue una noche amarga para el béisbol cubano y feliz para el de Borinquen".
En la calle cubana, una conclusión común de aficionados entrevistados fue que el Clásico es una prueba de fuego para el team Cuba, pero no insuperable.
"Son muy buenos pero bisoños", dijo Carlos Cuesta, empleado público de 37 años de edad en un barrio de La Habana. "Hay poder al bate. Son excelentes los lanzadores. Pueden enfrentarse a cualquier béisbol del mundo, pero aún les falta experiencia para enfrentar el competitivo profesionalismo", consideró.
Como Cuesta, Reynaldo, un estudiante universitario, subrayó que "el Clásico está empezando ahora". Más critico que Cuesta, consideró que a los peloteros cubanos les hace falta "enfrentar la realidad, que es un mundo profesional en el béisbol". Al joven le pareció que los integrantes de Puerto Rico "están afinados por la técnica hasta lo último". "Me parece que están seguros de lo que pueden dar y de lo que no pueden dar".
Otros aficionados cubanos dijeron que más les dolió el K.O. sufrido por los nacionales y no la derrota en sí "porque cualquiera pierde un juego", dijo uno de ellos.
El desenlace contra los boricuas pareció alentar, si esto es posible, el deseo de los cubanos por seguir el Clásico, especialmente el choque entre Cuba y Venezuela el domingo.
"¿Un nocaut a Cuba? Impensable", dijo una crónica en San Juan de Puerto Rico del diario Primera Hora. sobre el juego de anoche que terminó 12 carreras por 2 en el séptimo inning. "Pues sí señores, se dio anoche, en el Bithorn, frente a 19,736 personas reportadas, pero de seguro más de 20 mil almas en el legendario estadio sanjuanero. ¡Y lo hizo Puerto Rico!"
"Es apenas la segunda vez en la historia que la legendaria escuadra cubana es masacrada a tal punto que no termina el juego por regla de nocaut en un evento mundialista", dijo el comentario. Recordó que la primera vez fue en 1983 cuando en una Copa Intercontinental, celebrada en Bélgica, Taiwan derrotó a Cuba, 13-1.
"Pero ni ese detalle puede quitarle a Puerto Rico la hazaña de ayer en suelo boricua. Crédito mayor tiene el pitcheo, el mismo que muchos pusieron en duda y que hoy se reivindica luego de amarrar a los temibles bates cubanos en un partido que sólo puede compararse con el triunfo del Dream Team boricua frente a República Dominicana en la Serie del Caribe de 1995 celebrada en este mismo estadio", expuso.
"La velada comenzó con un abrazo entre el dirigente cubano Higinio Vélez y el boricua José "Cheíto" Oquendo mientras saludaban a las gradas. Un gesto sin palabras, pero que habló fuerte. Esto es territorio deportivo y nada más. De las esperadas manifestaciones, ni la sombra. Como debe ser. Puro béisbol", narró.
Mientras tanto, en el grupo clasificatorio en Phoenix, Arizona, Estados Unidos dio su propio "supernocaut" a Sudáfrica al hacerle 17 carreras por cero. El encuentro terminó en el quinto inning, de acuerdo con una regla impuesta en el Clásico.
Pero los estadounidenses no han convencido a nadie. "El triunfo de Estados Unidos no debe servirle ni de consuelo ni de satisfacción porque pasaron a la segunda ronda gracias a México que la noche del jueves venció 9-1 a Canadá y aunque los tres equipos quedaron empatados con marca de 2-1 dentro del Grupo B, al final el número de carreras permitidas entre ellos les favoreció", comentó el diario hispano de Nueva York El Diario/La Prensa.
"Menos satisfacción debe sentir un grupo de profesionales de las Grandes Ligas que tienen una nómina de 151 millones de dólares ante un equipo compuesto por aficionados y sin historia en el deporte del béisbol", fustigó la publicación.
Los clasificados para la segunda ronda de clasificación que se jugará en Puerto Rico son Puerto Rico, Cuba, México, Estados Unidos, República Dominicana, Venezuela, Corea del Sur y Japón. El domingo se enfrentarán los cubanos frente a Venezuela y los puertorriqueños a República Dominicana.
RL/SM
----------------------------------------------------------
WDS-074
CUBA-EEUU: SEÑALES RELIGIOSAS ERRÁTICAS
POR RENATO VILACÍS
WORLD DATA SERVICE. 11/3/2006.- Las señales que llegan desde la Casa Blanca de George W. Bush, quien se dice orientado por Dios mismo, resultan erráticas en el sensible campo de las religiones.
La actitud del ejecutivo estadounidense tiene un amplio espectro, desde otorgar gruesas sumas a ciertas organizaciones religiosas, hasta negar contactos con similares de Cuba.
Según el diario The Washington Post, el presidente declaró que su administración dio más de 2 100 millones de dólares a grupos religiosos en 2005, para un incremento de 7% respecto a 2004. Bush dijo que el dinero está destinado a que esas organizaciones religiosas puedan participar en programas de tratamiento a adictos, refugio a desamparados y otras acciones, lo que motiva al periódico la pregunta si esos grupos son más efectivos que el gobierno.
El jefe de la actual administración –opinó el diario- trataba de apelar a quienes lo respaldan entre esos grupos y también de responder a críticas en aumento por sus cortes presupuestales. En tiempos recientes, una amplia gama de líderes religiosos se han quejado de que los recortes al presupuesto pueden perjudicar sobre todo a los pobres, indicó The Washington Post.
En 2005, los créditos a grupos religiosos totalizaron 2 154 millones de dólares, un aumento de 150 millones respecto a 2004, según las cifras oficiales aportadas por la administración.
Mientras, los fondos para los Departamentos de Viviendas y Desarrollo Urbano y del Trabajo se redujeron de 545 millones a 521 millones en el primer caso y de 34 millones a 20 millones en el segundo. Las estadísticas reflejan la complejidad mareante del otorgamiento de créditos porque antes de Bush no se llevaban las cifras, de acuerdo con un artículo del diario The Washington Post.
El Reverendo Barry Lynn recordó que si se pudiera comparar, tal vez se confirmaría que los fondos van a los mismos grupos, que identificó con CARITAS, las Comunidades Unidas Judías y los Servicios Sociales Luteranos.
El director de Estadounidenses Unidos para la Separación de la Iglesia y el Estado, advirtió que la Casa Blanca “busca cubrir el hecho de que los gastos sociales generales están en baja”. Simultáneamente, 17 senadores republicanos y demócratas criticaron las recientes restricciones de viajes a organizaciones religiosas por el Departamento del Tesoro.
Bajo las nuevas regulaciones, dijeron, parece que esas organizaciones son discriminadas, idea a la que fuentes cubanas suman que ahora se privilegia a los fundamentalistas, afínes a la subversión en la isla.
Los senadores apuntaron que muchas instituciones religiosas que antes recibían permisos para visitar a la isla vecina han sido rechazadas, sin buenos argumentos.
Ahora, señalaron, parece como si el Departamento del Tesoro se hubiera reservado el derecho a determinar cuál es y cuál no es una organización religiosa. Las opiniones aparecen en una carta al secretario del Tesoro John Snow, firmada, entre otros, por Mike Enzi, Lincoln Chafee, John Sununi, Max Baucus, Edward Kennedy, Dianne Feinstein y Barack Obama.
Todos subrayaron que las relaciones entre organizaciones religiosas de Estados Unidos y Cuba son indispensables para compartir el sentimiento de fe y demandaron explicaciones claras sobre los cambios en las regulaciones de viajes a Cuba.
Aunque las intenciones de derrocar al gobierno cubano han sido la tónica de la administración Bush desde su estreno, ahora esos rasgos se han redoblado, según la percepción en la isla.
En mayo próximo debe darse a conocer el segundo informe de la llamada Comisión para Asistir a una Cuba Libre, que muchos denominan Plan Bush, pese al fracaso del primero.
El “Plan Bush I” se aplicó en más de 80%, y el nuevo pudiera abarcar un reforzamiento de todas las medidas para lograr la derrota del gobierno cubano que los ha esquivado casi medio siglo.
Desde fines de 2005 han aumentado las declaraciones hostiles para lo que llaman “acelerar una transición rápida” porque, como dijo el interventor designado Caleb McCarry, “ha llegado el momento”. Para apuntalar su percepción manipulan las viejas ideas de que “Cuba es una amenaza para la seguridad de Estados Unidos” a partir de las relaciones de la isla con Venezuela, Bolivia e Irán.
Con tales premisas, incorporaron desde octubre pasado a Cuba en una lista de 25 países con un supuesto riesgo de inestabilidad, elaborada por una oficina del Departamento de Estado, a cargo del cubano-americano Carlos Pascual.
Ello incrementa los riesgos de que Washington pretenda una intervención militar en Cuba, a la que se ha incluido en el nivel a largo plazo, de 2-5 años.
La Casa Blanca ha reforzado el bloqueo y ha llegado a extremos ridículos para muchos, como tratar de impedir que Cuba participara en el Clásico Mundial de Béisbol.
También con la expulsión de 16 funcionarios cubanos del hotel María Isabel Sheraton en México, en una aplicación obviamente extraterritorial de sus leyes.
Analistas han estimado que la decisión sobre el hotel partió de una gran preocupación por ese contacto de los cubanos con el poderoso lobby petrolero. El incremento del bloqueo incluye auditorias de OFAC a las agencias de viajes de Miami, cuatro de las cuales han perdido sus licencias, en tanto creció la persecución a los viajeros.
En 2004-2005, la OFAC sancionó a 85 compañías y bancos por negociar con Cuba y a 803 individuos, con un total de tres millones de dólares. Amenazas similares penden sobre 200 miembros de la Brigada Venceremos y de Pastores por la Paz, sin contar los 100 millones aplicados a un banco suizo.
Otra vertiente del recrudecimiento de la política estadounidense contra Cuba es el presupuesto de 10 millones de dólares aprobado para un avión que transmitiría la señal de TV y radio Martí. En ese campo buscan una licitación de tiempo en Direct TV América Latina para insertar esas señales y lanzarlas a diario, no los fines de semana como hasta el presente.
También pretenden satisfacer los deseos de los fundamentalistas de Miami de liquidar los acuerdos migratorios de 1994 y 1995 con una revisión de lo dispuesto en la Ley de Ajuste Cubano. Entre otras cosas, los integrantes de esos grupos demandan ubicar abogados en los guardacostas y reservar parte de las 20 mil visas acordadas para la migración a los casos de “balseros” recogidos.
Si la administración aceptara las exigencias de sus interlocutores, algo probable, podría provocarse un flujo migratorio desordenado y caótico que se utilice como pretexto para una agresión contra Cuba. Se suma una ofensiva en el Congreso con la creación de un denominado Grupo para la Democracia en Cuba que integran 25 legisladores para atraer a nuevos miembros del Congreso.
Desde su surgimiento, ese Comité de Acción Política (PAC por siglas en inglés) hizo contribuciones a 139 representantes y 19 senadores y logró cambiar 54 votos a su favor.
Mientras, se intensifican los pasos para incorporar otros países a la política anti-cubana, con una gira de McCarry por Europa, y otras iniciativas en Europa, con financiamiento de la USAID.
El cuadro se completa –según fuentes cubanas- con una escalada de provocaciones de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, llamada “puesto de mando de la contra-revolución” por Fidel Castro. Esa dependencia, de acuerdo con versiones cubanas, ha introducido 74,4 toneladas de materiales para apoyo logístico de la oposición doméstica mediante la valija diplomática.
En tanto, los mensajes sutiles del panel electrónico en su fachada han pasado a ser intervenciones abiertas en asuntos que competen a la soberanía nacional cubana. El panel –inédito en la historia diplomática- se considera en La Habana una violación de la Convención de Viena, aunque el jefe de la misión Michael Parmly lo niega.
En Estados Unidos, como complemento, los grupos fundamentalistas actúan con total impunidad y abiertamente con anuncios en los medios difusivos. Además, no se acepta la extradición a Venezuela del terrorista Luis Posada y dos de sus colegas colegas están sujetos a un juicio que, para las autoridades cubanas, es una farsa.
El panorama se redondea con acciones para enrarecer el clima en torno al proceso de apelación de los Cinco Cubanos en cárceles estadounidenses. Tal actitud resulta un pecado para una administración cuajada de miembros de los grupos bajo la vigilancia de los cinco prisioneros cubanos.
Entre ellos están Carlos Gutiérrez, secretario de Comercio, Juan Carlos Zárate, nada menos que vice-asesor de Seguridad Nacional para Terrorismo del presidente, y otros.
En conclusión, si en materia de trato a organizaciones religiosas la administración Bush es errática, cuando se trata de Cuba, sus pasos son firmes, aunque los resultados sean frustrantes. Los grupos fundamentalistas desesperan por la falta de resultados cuando apenas quedan tres años de estancia en la Casa Blanca para su gran amigo.
De ahí que cada vez demanden más el uso de la fuerza al fracasar la asfixia económica, la subversión y la propaganda, sin atender a las advertencias de que la isla es invulnerable militar y políticamente, que ha hecho Fidel Castro.
RL/RV
----------------------------------------------------------
WDS-075
LENTE UNIVERSAL: ESTADOS UNIDOS: CRECE INMIGRACIÓN ILEGAL
POR CARLOS IGLESIAS
WORLD DATA SERVICE. 11/3/2006.- El periódico The Washington Post cifró esta semana en 7.2 millones los obreros ilegales inmigrantes en Estados Unidos.
Esa inmigración ilegal a Estados Unidos crece por segundos y demuestra que los muros para aislar a naciones vecinas jamás han tenido éxito, desde la China de la antigüedad, hasta Berlín y ahora la frontera estadounidense con México.
Un estudio del Centro Hispánico Pew, organización no lucrativa, estimó que los ilegales residentes en Estados Unidos aumentaron por lo menos en 400 mil personas en 2005, hasta totalizar entre 11.5 y 12 millones, de los cuales, 7.2 millones tienen un empleo.
“El cuadro que tenemos de esta población es que a pesar de los esfuerzos para controlar la migración no autorizada, los números siguen su crecimiento”, señaló el autor del estudio del Centro, Jeffrey Passel.
El investigador consideró que “esta es una población atraída por el empleo y los obreros no autorizados participan activamente en la fuerza laboral”, la mayoría procedentes de México (56 por ciento del total), mientras el resto de América Latina conforma 22 por ciento.
Otras fuentes importantes de inmigración ilegal, también en incremento -encontró la encuesta- provienen de las regiones del Asia Meridional y el Lejano Oriente.
También se pueden citar como características importantes de las familias de inmigrantes en Estados Unidos una combinación de estatuto legal e ilegal entre sus miembros y que las mujeres encuentran más dificultades para unirse al ejército de fuerza laboral.
El estudio del Centro Hispánico Pew apareció en público justo cuando miles cabildeaban en Washington para protestar contra una legislación que propone la administración de George W. Bush.
Esa legislación –según las quejas de los manifestantes- permitiría a los funcionarios poner a juicio a aquellos que ayuden a los inmigrantes ilegales.
En el Congreso federal, específicamente en el Senado, debe comenzar una discusión de varias medidas que dejaría a esos inmigrantes continuar su vida y trabajo en Estados Unidos, explicó The Washington Post.
La Casa Blanca de Bush concibe el asunto en términos de revisar la política migratoria y crear un programa provisional de obreros invitados temporales, que algunos han llamado “cura de primeros auxilios para un cáncer”.
Los críticos que se oponen a esos pasos, grupos que se pronuncian contra la inmigración, como Chris Simcox, presidente de los Cuerpos de Defensa Civil Minuteman de Arizona, apuntan que la economía de Estados Unidos “ha sido destruida”.
Ese grupo es uno de los que cabildea en Washington por una vigilancia y seguridad más estrictas en la frontera con México y localmente por eliminar los lugares para trabajadores eventuales, señaló el periódico de la capital estadounidense.
Por esa vigilancia fronteriza, a cargo de fundamentalistas asociados a grupos de extrema derecha, las estadísticas muestran que alrededor de 500 vecinos del sur dejan cada año la vida en el límite binacional, cazados como animales.
“Continuamos el envío de empleos manufactureros a ultramar, y básicamente nos han dejado con un mercado de empleos de la industria de servicios que muchos estadounidenses no asumen porque los salarios han sido llevados tan bajo”, afirmó Simcox.
La investigación llevada a cabo por el Centro no se pronuncia acerca de los ingresos de los inmigrantes ilegales, pero anotó que entre los varones no autorizados a trabajar hay 94 por ciento que tienen empleos, comparados con 83% de estadounidenses nacidos en el país.
Entre otros resultados de este análisis, Passel citó:
--Un elevado número de inmigrantes ilegales en ciertos sectores.
--Personas no autorizadas a trabajar en Estados Unidos ocupan 24% de los empleos agrícolas.
--Esas personas retienen 17% de las plazas en limpieza, 14% en la construcción y 12% en las envasadoras de alimentos.
En el sector de servicios, 16% de las plazas están ocupadas por trabajadores nacidos en el territorio de la Unión, mientras los indocumentados representan 31%, según las conclusiones de los autores del estudio.
"Esta es una población que en general tiene bajos niveles de educación. Carecen de acceso a los tipos de licencias y credenciales que uno pudiera necesitar para algunos empleos", aseguró Passel.
El investigador del Centro Hispánico Pew añadió que "se descubrió que ellos (los trabajadores ilegales) están concentrados en los empleos de servicios, construcción, preparación de alimentos y la agricultura en general".
Con tal concentración de fuerza laboral, esos sectores de la economía se hacen muy dependientes de la inmigración ilegal, en opinión de Passel. Bruce Josten, un ejecutivo de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, estuvo de acuerdo y puntualizó que “si usted despide a 11,5 millones a 12 millones de personas, la economía se dirigirá a un paro chillante”, algo que nadie quiere y constituye la base para los pasos oficiales, caracterizados por una doble moral.
Otro punto importante en este fenómeno es que muchos patronos preferirían no quebrar la ley al contratar obreros, pero muchos piensan que no hay otra opción, según John Gay, vocero de la Asociación Nacional de Restaurantes.
Ese sector emplea a 12,5 millones de personas a todo lo largo y ancho de Estados Unidos, desde Alaska a Florida y de Nueva Inglaterra al sur de California, y requerirá un 15% adicional en los próximos años. Pero, no se sabe de donde podrían sacar esa fuerza laboral si los inmigrantes ilegales son detenidos por las medidas oficiales y la histeria desatada en la frontera, con grupos de vigilantes empeñados en tirotear a quienes traten de saltar el muro.
Para Gay, co-presidente de la Coalición de Inmigración de Obreros Esenciales, se trata de un asunto muy simple explicar la razón para que haya casi 12 millones de indocumentados: “la economía carece de canales legales para obtener los trabajadores que necesita”.
RL/CIC
------------------------------------------------------------
WDS-076
ENFOQUE AMERICANO: CHILE: BACHELET SE ENCUENTRA CON EVO
POR ARIEL FLORIT
WORLD DATA SERVICE, 11/3/2006.- El nuevo mandatario de Bolivia, Evo Morales, y la presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, no solo han sostenido un encuentro simpático en la capital chilena con motivo de la toma de posesión de Bachelet sino que hicieron, en conjunto la inédita promesa de fortalecer las relaciones bilaterales entre los dos países que sostienen una larga pugna histórica por la salida boliviana al mar.
"Hemos ratificado, en una reunión muy grata, de muy buen clima, la plena voluntad de trabajar en una agenda bilateral que permita seguir avanzando en los desafíos que tienen nuestros países, para que nuestros pueblos vivan en mejores condiciones”, dijo Bachelet, tras conversar con Morales por 35 minutos.
Expuso su simpatía porque el presidente boliviano sea de origen aymará, y subrayó que ello es "un hecho inédito e histórico".
Evo Morales, por su parte le respondió: "Compañera le digo mi admiración y respeto por la mujer y también al pueblo solidario de Chile”. Agregó que "hablar de la mujer, la compañera, es hablar de la igualdad, de la justicia".
Aún el huésped boliviano puntualizó que "ahora tenemos la oportunidad de conducir nuestros países, sobretodo para reparar la discriminación de los indígenas, resolver los problemas de discriminación de la mujer, no sólo en algún país sino en toda Latinoamérica". "Chile y Bolivia esperan con mucha esperanza esta dupla de mujer y compañero para buscar soluciones sociales para las mayorías nacionales", precisó.
El presidente Morales regaló a Bachelet un charango, instrumento musical autóctono de Sudamérica.
La Toma de Posesión mañana domingo de la nueva presidenta de Chile promete ser una cita latinoamericana amplia, aunque también anunció su presencia la Secretaria norteamericana de Estado, Condoleezza Rice, con advertencias anticipadas que pueden romper la armonía.
La Rice dijo que conversará con Evo Morales, pero ignorará la presencia del presidente venezolano, Hugo Chávez, sobre quien Washington está lanzando cada vez más andanadas verbales y también acciones.
Otra personalidad que seguramente no es simpática para Rice es el vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba, Carlos Lage, quien informó que al presidente cubano, Fidel Castro, le hubiese gustado asistir al acto presidencial en Chile pero no pudo hacerlo a causa de sus ocupaciones en Cuba.
Fueron 32 los jefes de Estado y de Gobierno, enviados especiales de alto nivel y delegaciones -más de 800 personas- quienes estuvieron presentes en la ceremonia presidencial.
RL/AF
------------------------------------------------------------
WDS-077
RÁPIDAS DE HOY
SERVICIO ESPECIAL DE WDS
WORLD DATA SERVICE, 11/3/2006.-Más informaciones de interés en el día
CUBA:
- CRECIÓ COMERCIO CUBA-EUROPA
LA HABANA.- El comercio entre la Unión Europea y Cuba se incrementó "en forma considerable" en 2005 con un total de alza para las exportaciones europeas a la Isla del 31 por ciento y de un 28 por ciento en las importaciones, dijo un reporte publicado aquí por la Oficina de la Comisión Europea en La Habana.
En números reales las compras cubanas a Europa el pasado año totalizaron mil 272 millones de euros (alrededor de mil 590 millones de dólares), mientras que las compras cubanas llegaron a los 371 millones de euros (unos 463 millones de dólares). Cuba compró en ese mercado equipamiento eléctrico e instrumental óptico, entre otros productos, informó la misma fuente.
LATINOAMÉRICA:
-PROTESTA DE EMBAJADA VENEZOLANA EN WASHINGTON
WASHINGTON.- La embajada de Venezuela aquí protestó ante el gobierno norteamericano por el interrogatorio al que fue sometido por el FBI (policía federal estadounidense) el académico norteamericano-venezolano Miguel Tinker Salas, profesor de Pomona College en Claremont, California.
Un comunicado de la sede diplomática dijo que Tinker fue interrogado en los predios del centro educativo ''de forma intimidatoria'' por agentes del FBI, acerca de vínculos entre Venezuela y el terrorismo y su relación con ese país. "Llamamos la atención ante este tipo de incidentes, que nos recuerda la política adelantada por Estados Unidos en la época de la Guerra Fría, en la cual muchos académicos fueron intimidados por oficiales gubernamentales por sus creencias o tendencias políticas'', subrayó el documento.
CARIBE
-HAITÍ: PREVÁL QUIERE TROPAS DE PAZ UN TIEMPO MÁS
BRASILIA.- El presidente electo de Haití, René Prevál, dijo aquí que desea que las tropas de paz de Naciones Unidas en su país se mantengan allí "hasta que se consolide la democracia".
Haití es "un país que está viviendo un momento muy crítico", dijo Prevál al iniciar una visita oficial al Brasil. La fuerza de paz está integrada, entre otros países, por tropas de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Croacia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Jordania, Malasia, Marruecos, Nepal, Paraguay, Perú, Filipinas, Sri Lanka y Uruguay. El presidente electo haitiano señaló que espera que la transición de gobierno en Haití sea breve y pacífica y "que se logre pronto la normalidad democrática".
ASIA
-CRECEN EXPORTACIONES CHINAS A OCCIDENTE
PEKÍN.- El incremento de las exportaciones chinas provoca un aumento de las tensiones comerciales con Estados Unidos y la Unión Europea, sin que se vislumbren posibilidades de limitar las compras al “gigante asiático”, que exceden los embarques desde las otras dos partes en unas seis veces.
Otro motivo de controversia en víspera de la visita a Estados Unidos del presidente Hu Jintao es la política monetaria china, que el Departamento del Tesoro quisiera ubicar en una lista unilateral de países que supuestamente manipulan ese sector, lo que fomentaría la confrontación en busca de un “chivo expiatorio” a las vicisitudes económicas de Washington.
-RECHAZAN INFORME DE EEUU SOBRE DDHH EN SUDCOREA
SEÚL.- El Ministerio de Justicia de Corea del Sur rechazó críticas en el informe anual unilateral que presenta Estados Unidos sobre los derechos humanos en el mundo y que acusa a Seúl de prácticas raciales discriminatorias.
Las autoridades sudcoreanas aseguran que, contrario a lo plasmado en el informe del Departamento de Estado norteamericano, en Corea del Sur se da tratamiento preferencial a los extranjeros que quieren hacerse ciudadanos mediante matrimonio.
-JAPÓN: ORIENTACIONES PARA EVACUACIÓN DE ANCIANOS
TOKIO.- El gobierno japonés estableció nuevas orientaciones que obligan a las autoridades locales a compartir información sobre ancianos e incapacitados aunque los mismos no consientan, supuestamente para asistirlos durante evacuaciones debido a desastres mayores.
Las informaciones requeridas son las direcciones de ancianos y discapacitados que requieren asistencia para ser evacuados y el grado de su incapacidad, pero no está claro si estas orientaciones se cumplirán porque muchos gobiernos locales temen que la práctica lleve a escapes de información personal.
EUROPA
-CIENTOS DE PENSIONADOS PROTESTAN EN GRECIA
ATENAS.- Cientos de pensionados y retirados griegos marcharon por la Plaza Kotzia, del centro de esta capital, hasta el Ministerio de Finanzas, para exigir del gobierno mayores ingresos en sus pensiones estatales.
Las personas que se han jubilado reclaman que las autoridades griegas aumenten la pensión mínima, otorguen un estipendio de 500 euros para calefacción, congelen los precios de las medicinas y les brinden privilegios impositivos, según informó el diario Kathimerini.
-SECTOR PÚBLICO ALEMÁN EN HUELGA
BERLÍN.- La mayor huelga de trabajadores del sector público alemán desde la última década del siglo pasado se extendió a 12 estados al sumarse los empleados del hospital universitario de Francfort, en Hesse.
Alrededor de 41 mil trabajadores del sector público fueron a las calles por todo el país este 9 de marzo para aumentar en más de 10 mil las cifras de participantes en el paro contra los planes de algunos estados y localidades para aumentar la semana laboral de 38,5 a 40 horas o más y recortar los aguinaldos navideños y de otras festividades.
-ACUSACIONES DE CORRUPCIÓN A BERLUSCONI
ROMA.- El primer ministro Silvio Berlusconi, conocido como “Il Cavalieri”, pudiera ser acusado de corrupción junto con el abogado británico David Mills si prospera una solicitud de la fiscalía italiana a un magistrado para que presente el caso ante un tribunal, como exigen las leyes de ese país europeo.
El jefe del gobierno es acusado de pagar en 1997 alrededor de medio millón de euros a Mills, quien fuera esposo de la Secretaria de Cultura de Gran Bretaña Tessa Jowell, para que diera falso testimonio en dos juicios por corrupción que lo involucraban, pero ambos han negado los cargos.
RL/FFM/LM/CIC
FIN
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 11/03/2006 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 1559 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA