Sección: Mundo InsurgenteTítulo: EVO MORALES NACIONALIZÓ EL PETRÓLEO Texto del artículo:
EVO MORALES NACIONALIZÓ EL PETRÓLEO
LOS PUEBLOS DE AMERICA LATINA CELEBRAN ESTE AVANCE REVOLUCIONARIO
============================================
BOLIVIA
"Se acabó el saqueo", EVO MORALES dio el primer paso
Bolivia nacionaliza sus hidrocarburos, militares toman los campos petroleros
*****************************************************
El gobierno boliviano, mediante un decreto, dispuso hoy la nacionalización
de la riqueza hidrocarburífera boliviana. "Se acabó el saqueo", dijo el
presidente, y al mismo tiempo un militar se subía a lo alto de las
instalaciones petroleras de Margarita para desplegar una bandera boliviana y
un letrero que decía "nacionalizado". Ahora las petroleras tienen 180 días
para firmar nuevos contratos.
El decreto supremo 28.701, que ordena la nacionalización de los recursos
hidrocarburíferos, fue firmado en un acto en el campo petrolero de San
Alberto, provincia de Caraparí, Tarija.
"Se nacionalizan los recursos naturales hidrocarburíferos del país, el
Estado recupera la propiedad, la posesión y el control total y absoluto de
estos recursos," dijo el presidente Evo Morales.
"Queremos pedirle (a las Fuerzas Armadas) desde acá, a partir de este
momento, tomar todos los campos petrolíferos en toda Bolivia, con los
batallones de ingenieros que ha organizado el Ministerio de Hidrocarburos
junto al presidente de YPFB," dijo Morales.
Después del anuncio, el gobierno dispuso la militarización de las
instalaciones petroleras, entre ellas los pozos petroleros y las estaciones
de servicio.
Según el decreto, las empresas que operan en el país están obligados a
entregar a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos YPFB) toda su
producción y la estatal petrolera comercializará esos recursos en el país y
tendrá a su cargo los convenios de exportación.
El decreto establece un plazo de 180 días para que todas las empresas
petroleras suscriban nuevos contratos y se adecuen a las nuevas condiciones
para seguir operando en el país.
El presidente también ordenó la confiscación de las acciones necesarias para
que el Estado tenga más del 50 por ciento del control de las empresas.
Todo puede pasar
El anuncio fue recibido con euforia por diferentes sectores sociales que en
algunos lugares, como en Camiri, se sumaron a los movimientos militares que
tomaban las instalaciones petroleras.
"Ahora queremos conocer quiénes son los que defienden a las petroleras",
dijo el vicepresidente de la República, Alvaro García, en alusión directa a
los dirigentes cívicos de Santa Cruz y Tarija, caracterizados como
defensores del interés de las transnacionales.
Fuentes de la Cámara de Hidrocarburos, citadas por el periódico español ABC,
dijeron que se ha convocado una reunión de su directorio para analizar punto
por punto el texto del decreto. "A partir de ahora todo puede pasar",
dijeron y añadieron que en Bolivia "se está empezando a vivir" lo mismo que
en Venezuela.
La petrolera Andina, filial de la hispano-argentina Repsol YPF, dijo que se
analizará el nuevo decreto supremo del presidente de la República, Evo
Morales, por el que se ordena la nacionalización de los recursos
hidrocarburíferos del país andino, antes de emitir un pronunciamiento al
respecto.
La nacionalización de los recursos hidrocarburíferos se convirtió en la
consigna de la mayoría de la población, después que se movilizara para
expulsar del poder al ahora ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. Fue
precisamente este ex mandatario quien dispuso la privatización de los
hidrocarburos en condiciones consideradas desventajosas para el país, pero
muy favorables para las transnacionales quienes se beneficiaron con una
rebaja de las regalías del 50 al 18 por ciento.
Después de la privatización de los hidrocarburos, ejecutivos de la petrolera
Repsol se ufanaban al decir que por cada dólar invertido en Bolivia, las
petroleras obtenían 10.
La petroleras, que se hicieron del control de los hidrocarburos bolivianos
con la complacencia de los gobiernos del fugado Sánchez de Lozada, Hugo
Bánzer, Jorge Quiroga, Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez, quienes nombraron
como responsables del área de hidrocarburos a personajes ligados a las
transnacionales petroleras.
Aún así, los contratos de las petroleras no fueron ratificados por el
Congreso, un paso que según la Constitución es imprescindible para tener
legalidad.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
BOLIVIA
EVO DEVUELVE LA DIGNIDAD A BOLIVIA
Por "un militante del MAS"
**********************************
Con la nacionalización de los Hidrocarburos, Evo ha devuelto la dignidad a
Bolivia. Este hecho histórico, en este comienzo de siglo, sin lugar a dudas,
representa un paso gigantesco rumbo al desarrollo pleno del país. Evo, de
paso, ha dado um ejemplo extraodinario a toda Latino-América, señalando el
norte que se debe seguir.
Después de tantas décadas de amargas decepciones, donde las actitudes de
los corruptos presidentes dejaban a Bolivia en el atraso más vergonzoso del
mundo. Donde la entrega de las riquezas, era el pan de cada día, donde la
corrupción era casi una institución nacional. Donde unos pocos, se
beneficiabam y los más, los sin voz, los sin rostros, los desheredados de la
tierra eran relegados a la exclusión; aparece de lo más profundo de las
entrañas de la Pachamama Evo Morales y para alegría del pueblo,
-nacionaliza- los Hidrocarburos, y restaura la dignidad y el honor de los
bolivianos.
No en vano fueron nuestros antepasados, a las selvas del Chaco a defender
nuestra riquezas principales: el gas y el petróleo. Ahora los que murieron,
pueden finalmente descansar en paz, pues éstas ahora ya no están más en
manos de los patrones explotadores de la nación, ahora ella a sido devuelta
definitivamente al seno de la patria.
La nacionalización es un ejemplo a seguir por todos los pueblos del mundo
donde existe la explotación de las transnacionales; rumbo a seguir aqui
también en esta parte del Continente. Bolivia pasa a escribir la nueva
historia, la de la -liberación-, y nuevamente se torna pionera en
Latinoamérica, ahora principal protagonista, como lo fue en el período la
pre Independencia
Evo encarna el espíritu de los antiguos incas; él ha venido para restaurar
la dignidad de los eternos pisoteados. Él representa, ciertamente, la única
oportunidad, junto a nuestro pueblo de transformar a Bolivia en una sociedad
más justa, más fraterna. Larga vida para él!
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
BOLIVIA
Evo nacionaliza los Hidrocabruros
**********************************
La Paz, 01 May (RADIO Erbol).- El presidente Evo Morales Ayma y su gabinete
de ministros firmarán al mediodía de este lunes 1 de mayo el Decreto
Supremo de
nacionalización de los hidrocarburos bolivianos, que hasta ahora estuvieron
en
manos de empresas transnacionales.
El acto coincide con la celebración del Día Internacional
del Trabajo y con los 100 días de gobierno de Morales, el primer dirigente
sindical indígena que asumió el gobierno de Bolivia, país tradicionalmente
gobernado por militares (la mayor parte de ellos déspotas), empresarios o
abogados al servicio de poderosos grupos de poder.
La nacionalización de los hidrocarburos fue una exigencia de la sociedad
boliviana que asistió, desinformada, a procesos como la "capitalización"
que fue
una forma manipulada de privatizar los recursos naturales y los servicios
públicos estratégicos bolivianos. Esa exigencia, inicialmente por pocas
personas, pasó a inmensas movilizaciones, ocurridas especialmente entre
septiembre y octubre de 2003.
Esa movilización nacional (regional y sectorial) fue el momento culminante
de la
desestructuración paulatina (pero lenta) de los grupos de poder en Bolivia,
expresadas en la existencia de cinco presidentes en cinco años, lo que
mostró la
peor crisis institucional del Estado boliviano y que derivó en la renuncia
de
los poderes públicos (Legislativo y Ejecutivo) y la elección del 18 de
diciembre
de 2005 ganada por Evo Morales con el 54 por ciento de votos.
BOLIVIA
TODOS A CELEBRAR Y RECIBIR A EVO
*********************************
Todos a la plaza murillo a las seis de la tarde para empezar a celebrar la
nacionalización.
Todos a la plaza murillo a las seis de la tarde para empezar a celebrar la
nacionalización.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
BOLIVIA
NO RETROCEDER, DEFENDER LA NACIONALIZACION
Por COMUNA POPULAR
NO RETROCEDER, DEFENDER LA NACIONALIZACION DE LOS HIDROCARBUROS, SIN
CONCESIONES NI TRAICIONES
*******************************************
Todos los revolucionarios, patriotas y antimperialista debemos movilizarnos
a lo largo y ancho de nuestro pais para defender la nacionalizacion de los
hidrocarburos y no permitir ningun retroceso ni concesiones a las
transnacionales.
Ahora es el momento en que se inicia la verdadera confrontacion real entre
la nacion y la antinacion, y debemos asumir el reto y los riesgos que supone
el habernos lanzado al combate. Esta debe ser una mision sin retorno,
convencidos indoblegamente que los bolivianos triunfaremos sobre la
reaccion, el imperialismo y toda forma de dominacion.
La Comuna Popular se lanza a la lucha para defender la nacionalizacion,
concientes con nuestra promesa de apoyar todas las medidas de caracter
antimperialista y nacional del Gobierno del MAS.
Permanecer vigilantes y en estado de apronte es la tarea para no permitir
ningun retroceso en la medida. El movimiento popular como nunca en una
accion unitaria debe defender la medida. Es hora de pelear por la patria y
la revolucion sin divisionismos que ahora sì el enemigo comenzara a actuar
en la direccion de protagonizar sabotajes, atentados, amenazas, putchs,
tomas, secuestros, paros civicos,etc.
!GLORIA A MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ¡¡
VIVA LA NACIONALIZACION DE LOS HIDROCARBUROS¡¡
VIVA LA UNIDAD DEL MOVIMIENTO POPULAR¡¡
MUERA LA ANTINACION Y LOS SEPARATISTAS¡¡
MUERA EL REFERENDUM AUTONOMICO SEPARATISTA¡¡
!!Viva la Comuna Popular¡¡
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
BOLIVIA /Opiniones
VIVA LA NACIONALIZACION: VIVA EVO!!!
boliviano de Francia
****************************************
VIVA EVO!!! PALABRA DADA, PALABRA HECHA!!!Sabemos que las transnacionales
pueden invertir millones para masacrar a bolivianos. Se acabo el FIN DE LA
HISTORIA del Fukiyama.... VIVA BOLIVIA!!! VIVA EL CHACO!!!! SOLO LA
MOVILIZACION DE MASAS GARANTIZARA QUE LA NACIONALIZACION FAVORECERA AL GRAN
CHACO Y LIQUIDARA A LAS LOGIAS DE MALEANTES DE LOS COMITES DE FACHOS!!!!
TODOS A LA PLAZA MURILLO!!! Y PISARLES EL CUELLO A LOS TRAIDORES, SIN
PIEDAD!!!!
VIVA EVO!!! PALABRA DADA, PALABRA HECHA!!!Sabemos que las transnacionales
pueden invertir millones para masacrar a bolivianos. Se acabo el FIN DE LA
HISTORIA del Fukiyama.... VIVA BOLIVIA!!!
----
BOLIVIA /ESPECIAL
TEXTO COMPLETO DEL DECRETO DE NACIONALIZACION
DE LOS HIDROCARBUROS
El gas y el petróleo son de Bolivia
************************************
Primero fue un rumor que recorrió todo el país, este 1 de mayo. A media
mañana se supo oficialmente que, el Presidente Evo Morales Ayma, anunciaría
la toma de posesión de los campos hidrocarburíferos, al mismo tiempo que se
tomaron las previsiones para cumplir esta disposición. Poco después,
personalmente, el Presidente leyó el Decreto Supremo, cuyo texto incluimos
aquí, restableciendo el derecho del país a disponer de sus recursos
naturales.
Decreto Supremo 28071
Evo Morales Ayma
Presidente Constitucional de la República
³Héroes del Chaco²
Considerando:
Que en históricas jornadas relucha, el pueblo ha conquistado a costa de su
sangre, el derecho de que nuestra riqueza hidrocarburífera vuelva a manos de
la nación y sea utilizada en beneficio del país.
Que en el Referéndum Vinculante de 18 de julio de 2004, a través de la
contundente respuesta a la pregunta 2, el pueblo ha decidido, de manera
soberana, que el Estado Nacional recupere la propiedad de todos los
hidrocarburos producidos en el país.
Que de acuerdo a lo expresamente dispuesto en los Artículos 136, 137 y 139
de la Constitución Política del Estado, los hidrocarburos son bienes
nacionales de dominio originario, directo, inalienables e imprescriptibles
del Estado, razón por la que constituyen propiedad pública inviolable.
Que por mandato del inciso 5 del Artículo 59 de la constitución Política del
Estado, los contratos de explotación de riquezas nacionales deben ser
autorizados y aprobados por el Poder Legislativo, criterio reiterado en la
sentencia del Tribunal Constitucional N° 0019/2005 de 7 de marzo de 2005.
Que esta autorización y aprobación legislativa constituye fundamento del
contrato de explotación de riquezas nacionales por tratarse del
consentimiento que otorga la nación, como propietaria de estas riquezas, a
través de sus representantes.
Que las actividades de exploración y producción de hidrocarburos se están
llevando adelante mediante contratos que no han cumplido con los requisitos
constitucionales y que violan expresamente los mandatos de la Carta Magna al
entregar la propiedad de nuestra riqueza hidrocarburífera a manos
extranjeras.
Que ha expirado el plazo de 180 días, señalado por el Artículo 5 de la Ley
N° 3058 de 17 de mayo de 2005 Ley de Hidrocarburos, para la suscripción
obligatoria de nuevos contratos.
Que el llamado proceso de capitalización y privatización de Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos YPFB ha significado no sólo un grave daño
económico al Estado, sino además un acto de traición a la patria al entregar
a manos extranjeras el control y la dirección de un sector estratégico,
vulnerando la soberanía y la dignidad nacionales.
Que de acuerdo a los Artículos 24 y 135 de la Constitución Política del
Estado, todas las empresas establecidas en el país se consideran nacionales
y están sometidas a la soberanía, leyes y autoridades de la República.
Que es voluntad y deber del Estado y del Gobierno Nacional, nacionalizar y
recuperar la propiedad de los hidrocarburos, en aplicación a lo dispuesto
por la Ley de Hidrocarburos.
Que el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos como también
el Pacto de los Derechos Económicos y Culturales, suscritos el 16 de
diciembre de 1966, determinan que: ³Š todos los pueblos pueden disponer
libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las
obligaciones que derivan de la cooperación económica internacional basada en
el principio del beneficio recíproco, así como del derecho internacional. En
ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de
subsistencia².
Que Bolivia ha sido el primero país del Continente en nacionalizar sus
hidrocarburos, en el año 1937 a la Standard Oil Co., medida heroica, que se
tomó nuevamente en el año 1969 afectando a la Gulf Oil, correspondiendo a la
generación presente llevar adelante la tercera y definitiva nacionalización
de su gas y su petróleo.
Que esta medida se inscribe en la lucha histórica de las naciones,
movimientos sociales y pueblos originarios por reconquistar nuestras
riquezas como base fundamental para recuperar nuestra soberanía.
Que por lo expuesto corresponde emitir la presente disposición, para llevar
adelante la nacionalización de los recursos hidrocarburíferos del país.
En Consejo de Ministros
Decreta:
Artículo 1.- En ejercicio de la soberanía nacional, obedeciendo el mandato
del pueblo boliviano expresado en el Referéndum vinculante del 18 de julio
del 2004 y en aplicación estricta de los preceptos constitucionales, se
nacionalizan los recursos hidrocarburíferos del país.
El Estado recupera la propiedad, la posesión y el control total y absoluto
de estos recursos.
Artículo 2.-
I. A partir del 1 de mayo del 2006, las empresas petroleras que
actualmente realizan actividades de producción de gas y petróleo en el
territorio nacional, están obligadas a entregar en propiedad a Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos YPFB, toda la producción de hidrocarburos.
II. YPFB, a nombre y en representación del Estado, en ejercicio pleno de la
propiedad de todos los hidrocarburos producidos en el país, asume su
comercialización, definiendo las condiciones, volúmenes y precios tanto para
el mercado interno como para la exportación y la industrialización.
Artículo 2.-
I. Sólo podrán seguir operando en el país las compañías que acaten
inmediatamente las disposiciones del presente Decreto Supremo, hasta que en
un plazo no mayor a 180 días desde su promulgación, se regularice su
actividad, mediante contratos, que cumplan las condiciones y requisitos
legales y constitucionales. Al término de este plazo, las compañías que no
hayan firmado contratos no podrán seguir operando en el país.
II. Para garantizarla continuidad de la producción, YPFB, de acuerdo a
directivas del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, tomará a su cargo la
operación de los campos de las compañías que se nieguen a acatar o impidan
el cumplimiento de lo dispuesto en el presente Decreto Supremo.
III. YPFB no podrá ejecutar contratos de explotación de hidrocarburos
que no hayan sido individualmente autorizados y aprobados por el Poder
Legislativo en pleno cumplimiento del mandato del inciso 5 del Artículo 59
de la Constitución Política del Estado.
Artículo 4.-
I. Durante el período de transición, para los campos cuya producción
certificada promedio de gas natural del año 2005 haya sido superior a los
100 millones de pies cúbicos diarios, el valor de la producción se
distribuirá de la siguiente forma: 82% para el Estado (18% de regalías y
participaciones, 32% de Impuesto Directo a los Hidrocarburos IDH y 32% a
través de una participación adicional para YPFB), y 18% para las compañías
(que cubre costos de operación, amortización de inversiones y utilidades).
II. Para los campos cuya producción certificada promedio de gas natural del
año 2005 haya sido menor a 100 millones de pies cúbicos diarios, durante el
período de transición, se mantendrá la actual distribución del valor de la
producción de hidrocarburos.
III. El Ministerio de Hidrocarburos y Energía determinará, caso por
caso y mediante auditorías, las inversiones realizadas por las compañías,
así como sus amortizaciones, costos de operación y rentabilidad obtenida en
cada campo. Los resultados de las auditorías servirán de base a YPFB para
determinar la retribución o participación definitiva correspondiente a las
compañías en los contratos a ser firmados de acuerdo a lo establecido en el
Artículo 3 del presente Decreto Supremo.
Artículo 5.-
I. El Estado toma el control y la dirección de la producción, transporte,
refinación, almacenaje, distribución, comercialización e industrialización
de hidrocarburos en el país.
II. El Ministerio de Hidrocarburos y Energía regulará y normará estas
actividades hasta que se aprueben nuevos reglamentos de acuerdo a Ley.
Artículo 6.-
I. En aplicación a lo dispuesto por el Artículo 6 de la Ley de
Hidrocarburos, se transfieren en propiedad a YPFB, a título gratuito, las
acciones de los ciudadanos bolivianos que formaban parte del Fondo de
Capitalización Colectiva en las empresas capitalizadas Chaco S.A., Andina
S.A. y Transredes S.A.
II. Para que esta transferencia no afecte el pago del BONOSOL, el Estado
garantiza la reposición de los aportes por dividendos, que estas empresas
entregaban anualmente al Fondo de Capitalización Colectiva.
III. Las acciones del Fondo de Capitalización Colectiva que están a
nombre de los Administradores de Fondos de Pensiones en las empresas Chaco
S.A., Andina S.A. y Transredes S.A., serán endosadas a nombre de YPFB.
Artículo 7.-
I. El Estado, recupera su plena participación en toda la cadena
productiva del sector de hidrocarburos.
II. Se nacionalizan las acciones necesarias para que YPFB controle como
mínimo el50% más 1 en las empresas Chaco S.A., Andina S.A., Transredes S.A.,
Petrobrás Bolivia Refinación S.A. y Compañía Logística de Hidrocarburos de
Bolivia S.A.
III. YPFB nombrará inmediatamente a sus representantes y síndicos en
los respectivos directorios y firmará nuevos contratos de sociedad y
administración en los que se garantice el control y la dirección estatal de
las actividades hidrocarburíferas en el país.
Artículo 8.- En 60 días, a partir de la fecha de promulgación del presente
Decreto Supremo y dentro del proceso de refundación de YPFB, se procederá a
su reestructuración integral, convirtiéndola en una empresa corporativa,
transparente, eficiente y con control social.
Artículo 9.- En todo lo que no sea contrario a lo dispuesto en el presente
Decreto Supremo, se seguirán aplicando los reglamentos y normas vigentes a
la fecha, hasta que sean modificados de acuerdo a ley.
Los Señores Ministros de Estado, el Presidente de YPFB y las Fuerzas Armadas
de la Nación, quedan encargados de la ejecución y cumplimiento del presente
Decreto Supremo.
Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La paz, el primer día del
mes de mayo del año dos mil seis.
Fdo. Evo Morales Ayma, David Choquehuanca Céspedes, Juan Ramón Quintana
Taborga, Alicia Muñoz Alá, Walker San Miguel Rodríguez, Carlos Villegas
Quiroga, Luis Alberto Arce Catacora, Abel Mamani Marca, Celinda Sosa Lunda,
Salvador Ric Riera, Hugo Salvatierra Gutiérrez, Andrés Soliz Rada, Walter
Villarroel Morochi, Santiago Alex Gálvez Mamani, Ministro de Trabajo e
Interino de Justicia, Félix Patzi Paco, Nila Heredia Miranda.Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 02/05/2006 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 2631 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA