Secciones: Prensa / Medios comunicación - Mundo Insurgente - AntiglobalizaciónTítulo: Libro Secreto a voces: Radio, NTICs e interactividad, editador por la FAO (ONU)- Enlace 1 Texto del artículo:
Descarga EN FORMATO PDF EN ENLACE 1 este documento de 258 páginas y 1,26 Mb.
Editado por Bruce Girard en colaboración con
Grupo de Comunicación para el Desarrollo
Servicio de Extensión, Educación y Comunicación
Dirección de Investigación, Extensión y Capacitación
Departamento de Desarrollo Sostenible
Con el apoyo de:
Fundación Friedrich Ebert, Dev–Comm (Banco Mundial), Comunica,
Cooperación Italiana y CISP.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
Roma, 2004
Secreto a voces: Radio, NTICs e interactividad
Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma
en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte
de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación,
juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo
de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto
de la delimitación de sus fronteras o límites.
ISBN 92-5-304950-2
Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión de
material contenido en este producto informativo para fines educativos u
otros fines no comerciales sin previa autorización escrita de los titulares
de los derechos de autor, siempre que se especifique claramente la fuente.
Se prohíbe la reproducción del material contenido en este producto informativo
para reventa u otros fines comerciales sin previa autorización
escrita de los titulares de los derechos de autor. Las peticiones para obtener
tal autorización deberán dirigirse al Jefe del Servicio de Gestión de
las Publicaciones de la Dirección de Información de la FAO, Viale delle
Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia.
© FAO 2004
III
Contenidos
Prológo
Ester Zulberti
Prefacio
Bruce Girard
Sección 1 Concepto y Contexto
Capítulo 1 La radio e Internet 5
Mezclar los medios para cerrar la brecha digita
Bruce Girard
Capítulo 2 Las cinco condiciones esenciales para las TICs en el desarrollo 23
Alfonso Gumucio Dagron
Capítulo 3 Construir puentes para cerrar la brecha digital rural 43
Vincular la radio rural y las NTICs en Africa
Jean-Pierre Ilboudo y Riccardo del Castello
Capítulo 4 La autopista de la información aún está sin pavimentar 61
Linda Attias y Johan Deflander
Capítulo 5 La radio pública e Internet en Estados Unidos de América 73
Robert Ottenhoff
Sección 2 Los Portales
Capítulo 6 Los Centros Comunitarios Multimedia. 87
Una oportunidad digital para todos
Stella Hughes
Capítulo 7 El Modelo Kothmale. 103
El uso de la radio para visibilizar Internet
Ian Pringle y MJR David
Capítulo 8 Crear y sostener los proyectos TICs en Mozambique 121
Birgitte Jallov
Capítulo 9 La Red Rusa de Información Rural 133
Nancy Bennett
IV
Contenido
Sección 3 Las Redes
Capítulo 10 El despertar: Cantor Berita 68 H 149
Martin Hala y Santoso
Capítulo 11 La Agencia Informativa Púlsar 159
Bruce Girard
Capítulo 12 La Radio InterWorld: “eso que te conecta al mundo” 171
Francesca Silvani
Investigación adicional: Sameer Padania
Sección 4 La comunicación con emigrantes
Capítulo 13 Viejas y nuevas tecnología. 187
El servicio de avisos de las radios indigenistas de México
José Manuel Ramos Rodríguez y Ángel Díez Mendoza
Capítulo 14 Callos y Guatita 195
Una receta radial sobre la emigración, el desarrollo y
la comunicación
Luis Dávila Loor y José Manuel López Rodrigo
Sección 5 La radio en las áreas rurales y granjas en los
Estados Unidos. Comienzos y modelos
Capítulo 15 La radio en las áreas rurales y granjas en los Estados Unidos.
Comienzos y modelos 215
Robert L. Hilliard
Capítulo 16 El papel y el uso de la radio rural en África,al cabo de
cincuenta años 223
Jean-Pierre Ilboudo
Capítulo 17 La Radio Chaguarurco: ahora ya no estás solo 235
Bruce Girard
Sobre los autores 247
V
PRÓLOGO
Ester Zulberti
Vivimos en una era caracterizada por los rápidos avances tecnológicos en el sector
de las telecomunicaciones que afectan todas las esferas de la actividad humana.
Han surgido nuevas herramientas de comunicación, nuevos servicios y prácticas;
la información se ha convertido en el rasgo más característico de las sociedades
contemporáneas.
El conocimiento y la información pueden tener un gran impacto en la producción
agrícola y la seguridad alimentaria. Los sistemas de comunicación mejorados
ayudan a las comunidades rurales a tener acceso a información relevante y oportuna,
sobre temas de desarrollo rural y agrícola. Con la expansión dramática de
varias formas de intercambio electrónico, incluyendo el correo electrónico e
Internet, existen oportunidades sin precedentes para compartir conocimientos e
información y para divulgar esta información entre los agentes de desarrollo,
quienes toman decisiones sobre políticas y los mismos beneficiarios y beneficiarias.
Las nuevas tecnologías de información y comunicación –NTICs– pueden
ser medios efectivos para proporcionar grandes cantidades de información relevante
a trabajadores del desarrollo sobre mercados, precios, tecnologías, experiencias
exitosas, facilidades de crédito, servicios y políticas gubernamentales, el
clima, los cultivos, la ganadería y la protección de los recursos naturales.
No obstante, para tener un impacto importante en los programas de desarrollo,
los servicios de NTICs deben ser fácilmente accesibles y también significativos
para amplios segmentos de la población rural. La información que transmiten
debe ser adaptada y divulgada en formatos, lenguajes e idiomas que puedan comprender
los destinatarios. También debe servir a las necesidades de las personas
con relación a la cultura, al contacto humano, y al entretenimiento, necesidades
que a pesar de que las sentimos con fuerza todos nosotros, muchas veces son
necesidades ignoradas por los profesionales del desarrollo.
VI
La convergencia de las TICs con la radio rural puede servir a estos propósitos,
dando un fuerte apoyo para el aprovechamiento y comunicación de conocimientos
para el desarrollo, asegurando el acceso más amplio a la información, canalizando
y fomentando la expresión cultural y el desarrollo en el ámbito local. Esto
es especialmente importante en las áreas rurales, donde la radio es un mecanismo
para la divulgación rápida de conocimientos e información, en una diversidad de
lenguas y formatos. La radio rural, con su larga historia y su metodología participativa
comprobada en el tiempo, es el medio de comunicación popular más ampliamente
conocido y usado. El uso combinado de los dos medios, no sólo permite ampliar el
acceso a la riqueza de información, sino que ofrece a la vez un mecanismo eficaz
para la articulación de las necesidades reales de desarrollo, desde las comunidades.
Esta publicación ofrece una amplia visión sobre las experiencias más sobresalientes
de la combinación de la radio y las NTICs para el desarrollo sostenible, entre
las que se destaca la reciente creación de una iniciativa latinoamerica sobre comunicación
para el desarrollo rural denominada “La Ond@ Rural”. Esta red latinoamericana
ofrece una plataforma, un foro y una agenda común para la
implementación de acciones conjuntas en materia de comunicación, radio y NTICs
para el desarrollo rural que beneficien a las comunidades rurales, indígenas,
afroamericanas y campesinas de América Latina.
Ester Zulberti
Jefa, Servicio de Extensión, Educación y Comunicación
Departamento de Desarrollo Sostenible
FAO
Prologo
1
PREFACIO
Bruce Girard
En febrero del año 2001, FAO organizó un taller internacional sobre la radio
rural, Tecnologías de información y comunicación al servicio de la radio rural: nuevos
contenidos, nuevas relaciones de colaboración. Los cincuenta participantes del taller
intercambiaron experiencias y desarrollaron ideas sobre cómo la radio y las TICs
podrían combinarse para apoyar a las comunidades rurales. Nos entusiasmamos
con la idea de juntar la radio e Internet, con la posibilidad de dar un nuevo aliento
a la radio y con la idea de que la información de Internet estuviera verdaderamente
accesible a la población rural. Carleen Gardner – Vice Directora General de Información
de FAO, planteó en la conclusión del taller:
A veces es despreciada como el familiar pobre de la televisión y definitivamente
se considera anticuada comparada con Internet; sin embargo la radio
hoy se ha convertido en algo que hay que tener en la mira, un secreto a voces.
Esto suena tal vez como un chiste malo, pero en nuestras discusiones aquí
esta semana hemos comprobado que el potencial de la radio aumenta más
que nunca. Todavía es el medio de comunicación más portátil, el de mayor
difusión y el más económico, y hoy la radio misma confirma que es lo suficientemente
versátil para ir mano a mano con la red.
Este libro surgió de ese taller. Se enfoca en el uso de Internet por las radioemisoras
en su esfuerzo de apoyar iniciativas para el desarrollo democrático y sostenible.
Incluye también visiones y experiencias de diferentes partes del planeta.
Secreto a Voces fue inspirado también por dos conferencias organizadas por Comunica
y auspiciadas por la Fundación Friedrich Ebert. La primera conferencia fue
celebrada en Kuala Lumpur en 1999, entre radiodifusores, activistas de Internet y
gente de Asia que toma decisiones sobre políticas. La segunda conferencia tuvo
lugar en Florida (Estados Unidos) en el año 2000, siendo su enfoque central la
convergencia de la radio independiente y comunitaria con las NTICs en América
Latina y el Caribe. Ambas conferencias tuvieron relación con el Encuentro Anual
del Instituto Internacional de Comunicaciones, una organización establecida hace
34 años, con la idea única de juntar gente de los medios de comunicación masiva
con otras del área de telecomunicaciones.
2
Prefacio
A la vez que el comentario de Gardner inspiró el título del libro, recordándonos la
versatilidad y el potencial de la combinación de la radio con las NTICs, el subtítulo
La radio, las NTIC y la interactividad también merece aquí un comentario. El libro
no se ocupa de la forma cómo los individuos o las comunidades puedan interactuar
con la emisora o con Internet vía encuestas instantáneas, interconexiones personalizadas
de la red, programas de radioescuchas o transmisiones remotas desde el mercado del
pueblo. Nuestro enfoque está en la interactividad como un proceso de comunicación
social – la interacción entre las personas y las comunidades más que con los medios.
Se trata de cómo la radio, en combinación con Internet puede informar mejor a la
gente sobre sí misma y sobre el mundo, estimulando interactivamente la comunicación
dentro y entre comunidades, para llegar a un entendimiento común sobre los
problemas y sobre las propuestas comunes para su resolución.
Los capítulos del libro están agrupados en cinco secciones. Los cinco capítulos en la
primera sección introducen conceptos y un contexto importante para entender y
analizar proyectos de radio e Internet. Las siguientes tres secciones del libro examinan
una serie de ejemplos de proyectos concretos de radio y NTICs, organizados en
las categorías amplias descritas en el capítulo uno – proyectos de creación de redes,
proyectos comunitarios de interconectividad o de portales, y proyectos que conectan
a emigrantes con sus comunidades de origen. La última sección incluye tres
capítulos con información que será particularmente útil a lectores sin mayor familiaridad
con la radio rural y el papel esencial que juega en la vida de la gente. Jean-
Pierre Ilboudo y Robert Hilliard sitúan la radio rural dentro de una perspectiva
histórica, al considerar el desarrollo de este medio en África durante el último medio
siglo, y sobre el último siglo en los Estados Unidos. Un capítulo sobre América
Latina ilustra el funcionamiento de algunas radios rurales “típicas” que dan respuesta
a las necesidades cotidianas de comunicación de sus comunidades.
Quiero agradecer a numerosas personas por este libro. Loy Van Crowder lo
concibió primero cuando formó parte de la División de Investigación, Extensión
y Capacitación de FAO. Los miembros del Grupo de Comunicación para
el Desarrollo proporcionaron apoyo durante todo el proceso de producción. Mario
Burgueño realizó el diseño del libro y Claudia Rodríguez diseñó la portada.
Scott Eavenson tradujo al inglés los capítulos cuatro, trece y catorce de sus originales
en francés y en español. Amy Mahan proporcionó perspectivas importantes,
asistencia en la edición y apoyo invaluable. La traducción al español
estuvo a cargo de Helen Dixon con el apoyo de Angie Largaespada. Lydda Gaviría
se ocupó de la revisión. Reinhard Keune, quien falleció algunos meses antes de
finalizar el libro, merece un reconocimiento especial por su apoyo a este proyecto
y también por la visión y compromiso que marcó su carrera en la Fundación
Friedrich Ebert y durante sus dos períodos como Presidente del Programa Internacional
para el Desarrollo de la Comunicación de la UNESCO.Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 08/06/2006 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 1344 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA