Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Secciones: Antiglobalización -  Economía

Título: [ATTAC] INFORMATIVO 352 - EL CÓNCLAVE DE LOS PODEROSOS- Enlace 1

Texto del artículo:



EL GRANO DE ARENA
Correo de información ATTAC
n° 352 - Lunes 10 de julio de 2006
______________________________

Suscriptores : 13 323

Gracias por hacer circular y difundir esta información.
Para suscribirse o desuscribirse http://attac.org/indexes/
Este correo informativo ha sido elaborado por el equipo de colaboradores
espontáneos de "El Grano de Arena".
informativo@attac.org
http://granodearena.blogspot.com/

RTF : http://www.attac.org/attacinfoes/attacinfo352.zip
PDF : http://www.attac.org/attacinfoes/attacinfo352.pdf
____________________________________________________________

En este número
http://granodearena.blogspot.com/

Mundo



³LA PESADILLA DE DARWIN². SUPERMERCADO Y CRIMEN O UNA DIFERENCIA ESENCIAL
ENTRE CUBA Y ESPAÑA. ³La pesadilla de Darwin² es la pornografía del sistema.
Desnuda la obscenidad insoportable que mantiene nuestros europeos
supermercados bien abastecidos de refulgentes mercancías, mientras garantiza
el trabajo y los beneficios para el importante sector económico del
armamento.
FRACASO DE LA OMC EN SUIZA Se terminó el sueño de un comercio internacional
justo y equilibrado. Las potencias no se salieron de su libreto. Y ahora el
mundo se encamina hacia acuerdos bilaterales entre débiles y poderosos.

BILDELBERG, EL CONCLAVE DE LOS PODEROSOS En el pasado junio, se reunión en
Otawa, la elite política y económica occidental. A puertas cerradas. Durante
decenios se negó hasta su propia existencia, alimentando leyendas y teorías
conspirativas

PALESTINOS CIVILES, BLANCO FAVORITO DEL EJÉRCITO ISRAELÍ Desde el 26 de
junio, el Ejército israelí ha atacado una centena de blancos civiles en
Gaza, bombardeando puentes, caminos y plantas de energía, además de disparar
cientos de proyectiles de artillería, para lograr la liberación del soldado
Guilad Shalit, de 19 años, capturado 24 horas antes cuando un grupo
guerrillero cruzó la frontera por un túnel, atacó un retén israelí y mató a
otros dos soldados.
JUAN, PEDRO Y PABLO. Frei Beto http://attac-info.blogspot.com
<http://attac-infoblogspot.com/>

Latinoamérica

MÉXICO "SEREMOS ALTERNATIVA CUANDO PASEN EL MUNDIAL Y LOS COMICIOS" Los
movimientos de abajo no existen... hasta que aparecen, dijo ayer el delegado
Zero. , "la otra campaña se levantará como alternativa", pues "este suelo
tendrá un mañana porque decidimos organizarnos y luchar desde abajo".
ECUADOR. PROCLAMAN CANDIDATURA DEL DIRIGENTE INDÍGENA LUIS MACAS. El
Dirigente Indígena recibió el Bastón de Mando del Pueblo Kayambi dentro de
las Fiestas del Inti Raymi e inició la ³Gran Minga para Transformar el País:
En Defensa de la Soberanía, el Petróleo, el Agua, la Biodiversidad y todos
los Recursos Naturales².
FORO SOCIAL DEL CARIBE. Luego del acercamiento de las organizaciones del
Caribe y la emergencia del altermundismo, militantes caribeños y
especialmente martiniqueños organizaron un Foro regional que se llevó a cabo
entre el 5 y el 9 de julio en Martinica
³HEMOS COLOCADO UNA PIEDRA FUNDAMENTAL PARA LA NUEVA LIBERTAD DE LOS PUEBLOS
DE SURAMÉRICA². Declaraciones del Presidente Hugo Chávez. Durante el acto de
la firma de adhesión del país al MERCOSUR, el jefe de estado venezolano dijo
que ahora este bloque tiene todo lo que necesita para conformarse en uno de
los polos de poder del siglo XIX, ya que posee una de las más grandes
reservas de agua; gas y ahora con la incorporación de Venezuela, la primera
reserva de petróleo del mundo.
BOLIVIA: LOS DEMONIOS DE LA AUTONOMIA Los resultados electorales del 2 de
Julio muestran una tendencia interesante, cuatro casi cinco departamentos le
han dado el Sí a las Autonomías para pesar de Evo Morales y el partido de
gobierno

Miscelánea: CARTA A LOS LECTORES ­ TRES PAGINAS WEB PARA LA INTEGRACIÓN DE
NUESTRA AMERICA ­ LA SOJA CONTRA LA VIDA
***



³LA PESADILLA DE DARWIN². SUPERMERCADO Y CRIMEN O UNA DIFERENCIA ESENCIAL
ENTRE CUBA Y ESPAÑA

Javier Mestre
Brigada Informativa Elpidio Valdés

A vista de pájaro, apretamos el botón de avance rápido (FFW) y se agolpan a
toda prisa las imágenes del saqueo sangriento del petróleo de los árabes, de
los niños pakistaníes cosiendo los balones del mundial de fútbol, de las
interminables maquilas de la India y Bangladesh, de las muchedumbres de
niños del oriente asiático fabricando a toda prisa juguetes y otras
baratijas electrónicas, el océano inmenso Pacífico con sus barcos atestados
de emigrantes, las mujeres del milagro chileno trabajando con pañales para
no tener que levantarse a mear, las fosas comunes en las que descansan en
guerra los campesinos paraguayos, brasileños, expropiados por el
agrobussiness y su desastre aterrador de la soja transgénica, el robo
alevoso de los hidrocarburos argentinos, las favelas de proletarios
abaratados en Brasil, el océano inmenso surcado aquí y allí de esquifes y
barcuchos repletos de emigrantes, el Sáhara ensangrentado y robado, las
decenas de miles de hambrientos polucionados sobre la balsa del petróleo de
Nigeria, los muertos infinitos de las guerras del germanio y el coltán en la
República del Congo...

Stop. Hoy descendemos sobre la hermosa Tanzania. Nos teletransporta un
documental, ³La pesadilla de Darwin², de Hubert Sauper (véase
http://www.hubertsauper.com), producción franco belga y austriaca estrenada
en España en julio de 2005. No sabemos si se ha visto en Cuba. Es una
película imprescindible. Entre muchas otras cosas, el astuto director nos
muestra a una comisión delegada de la Unión Europea que felicita a
empresarios y gobernantes tanzanos por el cuidado que ponen en el proceso de
fileteado, envasado y congelación de las carpas del Nilo, la plaga que ha
destruido por dentro el inmenso lago Victoria. Se trata del petróleo
tanzano. Viejos aviones de transporte de la Europa ex socialista y la
antigua URSS se llevan toneladas y toneladas del preciado pescado a los
supermercados del primer mundo y traen medio en secreto cargamentos de armas
que alimentan las guerras del centro del continente africano.

El avispado director del documental, mezclado entre el enjambre de medios de
comunicación tanzanos, inmortaliza la rueda de prensa de los sudorosos
funcionarios europeos. Disimuladamente, en mitad de las alabanzas europeas
­Tanzania a la altura del mercado mundial, instalaciones de primer nivel,
estándares europeos en higiene y envasado-, gira un poquito la cámara y
podemos ver qué está pasando en ese momento, bajo las mismas narices de los
enviados del primer mundo, en las calles de Mwanza, la capital de la perca
del Nilo. Entre la mugre caminan los chicos famélicos, tullidos, se adivina
una miseria sin límite.

En Tanzania amenaza la hambruna mientras desvencijados Tupolevs aterrizan y
despegan, aterrizan y despegan, en un aeropuerto patético, sembrado de
cadáveres de aviones, para llevarse los preciados lomos, la crème de la
crème de las proteínas que pescan los tanzanos en su lago moribundo. La
perca del Nilo es un monstruo que lleva medio siglo extinguiéndolo todo en
el gran mar de agua dulce africano. Sus rosadas carnes son ahora un artículo
más de las bien surtidas pescaderías de los grandes supermercados del norte
y el pueblo tanzano se tiene que comer las cabezas y las espinas de los
horrendos animales. Tienen prohibido pescar perca para autoconsumo y ya no
queda prácticamente ningún otro bicho que capturar en el lago.

Los funcionarios de la UE se deshidratarían de tanto vomitar si se les
ocurriera darse una vuelta por un secadero de espinas destinadas al consumo
(subhumano, al parecer) de los naturales de Tanzania. O por el infierno
apestoso donde se fríen en quién sabe qué grasa las cabezas de las voraces
criaturas. No se pasean por los campamentos basurero donde se hacinan
pescadores, ex campesinos, en paro junto con las prostitutas del negocio de
la perca jubiladas por un sida sin tratamiento de ningún tipo. No miran
hacia los niños de la calle que aprovechan los envases sobrantes del negocio
de la perca para fabricar el pegamento con el que olvidan el abandono, la
miseria, a la madre muerta de sida...

³La pesadilla de Darwin² es la pornografía del sistema. Desnuda la
obscenidad insoportable que mantiene nuestros europeos supermercados bien
abastecidos de refulgentes mercancías, mientras garantiza el trabajo y los
beneficios para el importante sector económico del armamento. Por eso es tan
importante que la vean los cubanos y cubanas. No hay mucha diferencia entre
Tanzania y el resto del África expoliada. No hay mucha diferencia entre la
impactante realidad que muestra ³La pesadilla de Darwin² y el origen de
nuestra ropa, nuestros ordenadores o los juguetes con los que sepultamos a
nuestros hijos en sus habitaciones de clase media.

En España se venden a diario toneladas de perca del nilo. La distribuyen con
la etiqueta engañosa de ³mero² y llega a los supermercados y pescaderías de
todo el país. En la web http://www.notecomaselmundo.org nos informan de que
sólo en el mercado central de Barcelona se distribuyeron, en 2004, alrededor
de dos millones de kilos de este pescado. Así que compramos mero y
contribuimos inmediatamente a todos los crímenes que uno pueda imaginar (y a
algunos más, seguramente).

Así que aprovechamos para decir que ahí estriba la diferencia entre Cuba y
España. Cuando un cubano gasta su magro salario, alimenta la lucha de una
nación entera contra el sistema del crimen y el expolio. Tendrá problemas,
sufrirá carestías, dificultades de abastecimiento, incomodidades cotidianas.
Pero puede caminar con la cabeza bien alta y la conciencia bien tranquila,
porque un ciudadano cubano no es nunca un criminal por omisión. Más bien
todo lo contrario.

Sin embargo, cuando un español disfruta de sus ventajas de obrerillo
primermundista, alimenta la maquinaria infernal que comete, con toda la
naturalidad del mundo, las más abyectas atrocidades. Las que enseña ³La
pesadilla de Darwin² y todas las que, como si nada, esperan a que alguien se
tome la molestia, si quiera, de registrarlas. Con nuestros euros apretamos
el gatillo y no hay dignidad que resista el saber la verdad de lo que
construimos por omisión.


FRACASO DE LA OMC EN SUIZA
Ahora, cara a cara David contra Goliat
Pablo Ramos


Fracasó la Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Este
intento por lograr un comercio mundial justo y equilibrado, que sirviese
para empujar el crecimiento global, fracasó por culpa de la Unión Europea
(UE) y, por sobre todo, de Estados Unidos. La UE, que había flexibilizado su
posición con respecto al tema agrícola, ahora acusa a Washington de no ceder
en sus posiciones, mientras que este último país sostiene que flexibilizó
"demasiado" su posición. Ahora, el futuro se encamina hacia un mundo de
acuerdos bilaterales de libre comercio (TLC), donde a los países poderosos
les va a resultar relativamente sencillo imponer las condiciones a su
contraparte del Tercer Mundo.

La Ronda de Doha se inició en 2005 en esa ciudad de los Emiratos Árabes.
Como en anteriores intentos, los países desarrollados buscaban mayores
mercados para su producción industrial, y por sobre todo, los servicios y el
acceso a las compras gubernamentales. El Tercer Mundo, los países
subdesarrollados, en vías de desarrollo, PMA (países menos adelantados) o
como quieran llamarlos, piden la eliminación de los subsidios a la
producción y exportación agrícolas, así como la reducción de los subsidios a
la producción de este sector en los países centrales. En estos cinco años no
se avanzó un ápice en ningún sentido.

Este encuentro se realizó en Ginebra, Suiza, el viernes y sábado pasados,
donde participaron más de 60 ministros de comercio de los 149 países que
integran la OMC. Aunque todavía queda una instancia más para arribar a un
acuerdo ­o a lo sumo, para digerir el fracaso- nadie cree en que se produzca
el milagro.

¿Cuáles son los obstáculos insalvables? La cuestión agrícola. Tanto
Washington, como Bruselas y Tokio, impulsan la apertura de los mercados de
los países periféricos a los bienes industriales que ellos producen, así
como el acceso a los servicios y a las compras gubernamentales. A su vez,
las naciones de importante producción agrícola exigen la eliminación de los
subsidios a la producción y a la exportación que agrícola que aplican las
potencias. Como dato, podemos decir que una vaca japonesa recibe dos dólares
de subsidio por día.

En el último encuentro en Hong Kong, en diciembre pasado, se señaló como
culpable del fracaso de entonces a la UE. El Viejo Continente, a través de
su comisionado de comercio Peter Mandelson, descartó cualquier reducción de
las subvenciones comunitarias a la producción doméstica. Ante esta negativa,
el Grupo de los 20 (G-20), liderados por China, India, Brasil, Sudáfrica y
Argentina, congelaron cualquier avance en el párrafo industrial y el acceso
al apetecible sector servicios.

Ahora, en el encuentro en el país helvético, las culpas recaen sobre Estados
Unidos. Este país se niega a reducir las ayudas a la producción interna, que
en ciertos sectores equivalen a la desaparición de la producción en otros
países, como en el sector algodonero.

Debemos aclarar que cuando mencionamos subsidios, nos referimos a cifras
siderales. Se estima que las subvenciones europeas alcanzan los 360.000
millones de dólares al año.

¿Qué es lo que han propuesto las potencias hasta el momento? Muy poco,
ciertamente. La UE ha aceptado reducir sus aranceles agrícolas hasta el 39
por ciento, mientras que Washington, a través de su negociadora, Susan
Schwab, le exige que la quita sea del 54 por ciento. Por su parte, Bruselas
contragolpea con que Estados Unidos debe reducir las ayudas internas de los
actuales 22.000 millones de dólares a 15.000 millones de la misma moneda.

El viernes, Mandelson había presentado una oferta en sintonía con lo
reclamado por el G-20, que consistía en que la UE reduzca a la mitad los
aranceles europeos para los productos agrícolas, a cambio de que los países
emergentes recortasen sus aranceles para los productos industriales y los
dejarían en un máximo del 15 por ciento.

A pesar de su origen europeo, el director general de la OMC, Pascal Lamy se
refirió en duros términos a los representantes de las naciones
desarrolladas.

El plazo final que tiene la Ronda de Doha es a fines de mes. No existe
ningún indicio de que se llegue a un mínimo acuerdo antes de esa fecha. E
incluso se asegura que la solución no va a alcanzarse mediante la discusión
técnica, sino al más alto nivel político. Algunos representantes intentan
convencer a los jefes de estado de Estados Unidos, Brasil, India y los
líderes de la UE para que se reúnan directamente para tratar la ronda de
Doha durante la próxima cumbre del Grupo de los 8 (G-8) en Rusia, en dos
semanas.

Pero las expectativas que surgen tras este fracaso no son para nada
halagüeñas. Ahora, se van a suceder los acuerdos bilaterales entre países y
bloques comerciales, con la particularidad de que se va a tratar de un
diálogo entre desiguales. En el marco de la OMC, los países más pobres se
agruparon en distintos asociaciones que le dieron cierta capacidad de
negociación. E incluso se pone en duda la misma existencia de la OMC.
En cambio, en el futuro cada nación se va a tener que enfrentar con el
Departamento de Comercio estadounidense o con su equivalente europeo. En
nuestra región ya lo hemos padecido: Colombia y Perú han firmado TLC con
Estados Unidos donde han cedido más de los que han recibido. Además, va a
entrar en juego el poder de captación de conciencias a que nos tienen
acostumbradas las potencias económicas. Se va a reeditar la leyenda de David
y Goliat.

El Mercado Común del Sur (Mercosur) por su parte ya abre el paraguas. Según
el canciller argentino, Jorge Taiana ­quien participó de las deliberaciones-
el bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela
planean mejorar y ampliar sus lazos internos y avanzar en las tratativas
Sur-Sur lanzadas en 2004, es decir, entre los países no centrales.

El escenario en el mediano plazo, entonces, es el de acuerdos comerciales
entre naciones de muy distinto nivel de desarrollo y donde el poderoso va a
imponer las condiciones y el débil va a ceder más de lo que obtenga como
beneficio. En fin, lo que ha ocurrido desde que los economistas clásicos
afirmaron que cada nación debe producir sólo aquello en lo cual tenga
ventajas comparativas con respecto a otras, dando pie a la división
internacional del trabajo que no siempre mantuvo el principio enunciado.

pabloramos@prensamercosur.com.ar

BILDELBERG, EL CONCLAVE DE LOS PODEROSOS

Enrico Piovesana

En el pasado junio, se reunión en Otawa, la elite política y económica
occidental.

A puertas cerradas. Durante decenios se negó hasta su propia existencia,
alimentando leyendas y teorías conspirativas. Actualmente las reuniones del
Grupo Bildelberg, fundado en Holanda en 1952, ya no son secretas, pero
continúan desarrollándose a puertas cerradas sin cámaras de televisión ni
conferencias de prensa.

Este año la elite económica y política occidental se reunió el pasado fin de
semana durante tres días en un lujoso hotel de la ciudad canadiense de
Kanata, en Ontario, en las cercanías de Ottawa. Entre el 8 y el 11 de junio
el Hotel Brookstreet se cerró al público, circundado con barreras metálicas
y rodeado de policías y de guardias privados empeñados en mantener alejados
del lugar a los periodistas, a los fotógrafos y a algunos militantes
altermundistas convencidos de que es aquí y no en el G8 en donde se define
el destino del mundo. Uno de ellos el estadounidense Alex Jones empeñado en
filmar un documental sobre el Grupo Bildelberg fue arrestado por la policía
apenas llegado al aeropuerto de Ottawa y dejado en libertad luego de un
largo interrogatorio.

Los temas del encuentro

Un comunicado de prensa del grupo detalló los temas del encuentro: ³las
relaciones euro-estadounidenses, la energía, Rusia, Irán, Medio Oriente.
Asia, el terrorismo y las migraciones² Según algunos trascendidos las
discusiones se centraron en dos temas relacionados con el petróleo: Irán,
los pro y contra de un ataque, las consecuencias económicas y sus efectos
sobre la estabilidad regional y global y América Latina, las contraofensivas
para enfrentar la nacionalización del petróleo y las políticas económicas
antiliberales adoptadas por los nuevos gobiernos de izquierda. El
comunicado de prensa que sintetiza el medio siglo de historia del grupo
Bilderberg, afirma que la naturaleza ³privada² de sus reuniones tiene por
único objetivo ³ favorecer una discusión amplia y abierta entre los
participantes²

Los participantes

Las fotos logradas por los reporteros y los fotógrafos, pero sobre todo la
lista completa de los partícipes, incluida en el comunicado proporcionan una
idea clara de quienes conforman en concreto esta ³elite económica y
política² Ellos son. La reina Beatriz de Holanda (por motivos históricos) ,
el antiguo hombre de la política estadounidense Henry Kissinger, el
exconsejero de Defensa de Bush, Richard Perle. El gran banquero David
Rockefeller, dirigentes del Banco de la Reserva Fedeal, del Crédit Suisse y
del Rotschild Europa (el vicepresidente Franco Bernabé) de las companías
Shell, BP y Eni (Paolo Scaroni), de Coca Cola, de Philips, de Unilever, de
Times Warner, de AoL, de la Tyssen-Krupp, de Fiat (el vicepresidente John
Elkann) los directores correspondientes del Times de Londres, del Wall
Street Journal, del Financial Times, del 'International Herald Tribune, de
Le Figarò, del Globe and Mail, del Die Zeit, representantes de la Otan, de
la Onu, del Banco Mundial y de la UE, economistas y muchos ministros de
gobiernos occidentales.

Dado el secreto de los debates, los temas tratados y el calibre de los
participantes, las dudas y las preguntas sobre la naturaleza de este tipo de
reuniones son inevitables y merecerían respuestas claras puesto que los
temas tratados no son asunto privado sino cuestiones de interés público que
nos involucran a todos.

Fuente: www.peacwreporter.net <http://www.peacwreporter.net/> y Attac-info
156 Il Granello de Sabbia

PALESTINOS CIVILES, BLANCO FAVORITO DEL EJÉRCITO ISRAELÍ
Alfredo Jiménez Pereyra


Desde el 26 de junio, el Ejército israelí ha atacado una centena de blancos
civiles en Gaza, bombardeando puentes, caminos y plantas de energía, además
de disparar cientos de proyectiles de artillería, para lograr la liberación
del soldado Guilad Shalit, de 19 años, capturado 24 horas antes cuando un
grupo guerrillero cruzó la frontera por un túnel, atacó un retén israelí y
mató a otros dos soldados.

Hasta el llanto desgarrador de la niña palestina Huda Ghalya al lado de los
cadáveres de sus padres y cinco hermanos destrozados por el fuego artillero
de un navío israelí, no conmovió a los militares israelitas, pues prosiguió
la invasión y la matanza.

Una treintena de muertos, en su mayoría civiles, y un centenar de heridos,
incluidos niños y mujeres, es el saldo sólo en junio de la masacre que
Israel comete contra el pueblo palestino.

A principios de junio, dos infantes y un adolescente perecieron y 14
personas sufrieron lesiones al ser alcanzados por la metralla de un avión de
combate que erró un disparo contra un vehículo en el que viajaban supuestos
militantes, en la localidad de Jabaliya.

En los territorios ocupados no hay derechos humanos, sino masacres de niños,
expresó a Efe el primer ministro palestino, Ismail Haniye.

La agresión más grave ocurrió el pasado 9 de junio cuando un buque de la
armada israelí disparó siete cañonazos contra la playa de Waha, al norte de
Beit Lahya, en la Franja de Gaza, que en esos instantes estaba abarrotada de
veraneantes.

Una de las municiones impactó muy cerca de la familia Ghalya y mató a todos
sus miembros, excepto a Huda, de 10 años, quien salió ilesa, pero nunca
podrá olvidar los cuerpos inertes de sus hermanos Haizam, de un año; Nadal,
de dos; Sabrin, de cuatro; Llham, de 15, y Alla, de 17.

Entrega condicionada

Los milicianos que mantienen secuestrado a un soldado israelí presentaron el
sábado un nuevo paquete de demandas, solicitando a Israel detener su
ofensiva en Gaza y liberar a 1.000 prisioneros.

Las solicitudes fueron hechas en un comunicado conjunto del ala miliciana
del partido gobernante Hamás, y dos grupos pequeños con vínculos cercanos a
éste: el Comité de Resistencia Popular y el Ejército del Islam.

Israel dice creer que el soldado se encuentra vivo, aunque levemente herido.

Previamente el viernes, en su primer discurso público desde que Israel
comenzó su ofensiva en la Franja de Gaza, el primer ministro palestino
Ismail Haniyeh afirmó que el ataque estaba encaminado a derrocar al Gobierno
encabezado por Hamás.

Latinoamérica



MÉXICO "SEREMOS ALTERNATIVA CUANDO PASEN EL MUNDIAL Y LOS COMICIOS"


Hermann Bellinghausen

Los movimientos de abajo no existen... hasta que aparecen, dijo ayer el
delegado Zero. La imagen, durante la marcha del pasado lunes por la
liberación de habitantes de Atenco.

"Los movimientos de abajo no existen para los de arriba, hasta que
aparecen", dijo el subcomandante Marcos, y puso como ejemplo el movimiento
popular (que "no es sólo del magisterio") de Oaxaca, algo que "nadie vio
venir en los medios". Añadió que cuando hayan pasado el Mundial y las
elecciones, "la otra campaña se levantará como alternativa", pues "este
suelo tendrá un mañana porque decidimos organizarnos y luchar desde abajo".

Dijo también que los adherentes de la Sexta Declaración de la Selva
Lacandona "estamos aprendiendo a decir nosotros y nosotras", pues ha dado
identidad a gran número de grupos e individuos. Si bien recordó que lo
importante no es el aspecto numérico, sino la "pertenencia cualitativa" al
movimiento, llamó la atención sobre el hecho de que una organización
político-militar, como el EZLN, "convoque a un movimiento que la
contradice".

Todo esto al exponer los fundamentos y alcances de la otra campaña en una
mesa redonda efectuada en la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco
(UAM-X). Ante un auditorio mayoritariamente estudiantil, el delegado Zero
habló sobre el carácter anticapitalista y de izquierda de la otra campaña,
que representa "un desafío al sistema político en estos tiempos de
claudicación", y reiteró que el punto de arranque de la Sexta es la búsqueda
de "otra forma de hacer política".

Aseguró que la otra campaña "ha avanzado con rapidez", cuenta ya con
"decenas de miles de adherentes" y "más de mil organizaciones" en el país,
"con capacidad para convocar y movilizar", como se vio durante el recorrido
(hasta ahora) por 21 entidades, en especial con las movilizaciones de
protesta por la represión en Atenco.

Insistió en sus críticas a los partidos políticos, especialmente los que se
dicen de izquierda, en el mismo sentido en que anteriormente habían abundado
Arturo Anguiano Orozco y Sergio Rodríguez Lascano, también participantes en
la mesa redonda.

La otra campaña "es un espacio de análisis, discusión y debate", que además
"ya tiene escuela y maestros, los mejores que puede tener un movimiento
social". Y enumeró pueblos indígenas, campesinos, trabajadores, estudiantes,
hombres y mujeres de todo el país "de abajo". Entre las dificultades que ha
encontrado el movimiento, habló del proceso electoral "de arriba", el
silencio de los medios, "la maledicencia y la calumnia de los intelectuales
'progresistas'", las dificultades de organización de la izquierda
tradicional "y una natural desconfianza del pueblo". Todo esto "hubiera
inhibido a otros movimientos, pero no a la otra campaña, ya que de por sí
estamos hallados a hacer las cosas con todo en contra".

En más de una ocasión reconoció "el inapreciable desempeño de los medios de
comunicación alternativos", en particular para documentar la agresión
policiaca en Atenco y animar las movilizaciones y protestas por "la
liberación de los presos políticos, la presentación con vida de los
desaparecidos y la cancelación de todas las órdenes de aprehensión".

Acudiendo a un "diálogo imposible" entre Durito y el Diablo, el delegado
Zero hizo decir al segundo que "al infierno los ricos pagan por no llegar, y
no están", así que sólo van al infierno los que no pueden pagar, igual que
sucede con "la justicia acá". Apuntó que para definir su programa de lucha,
la otra campaña "debe buscar lo que no se ve ni se oye, pero está".

Anguiano Orozco, académico de la UAM-X, adherente de la Sexta y miembro del
colectivo de la revista Rebeldía, disertó sobre "la descomposición social,
Atenco y la otra campaña"; recordó que en la elección presidencial de 2000
se respaldó al Yunque y a la derecha, "en la creencia de que nada podía ser
peor que el régimen priísta", y resultó falso. "En vez de un cambio de
régimen y un avance de la democracia, vino un proceso de descomposición
política" que depende "del conformismo y la parálisis política". Ironizó
sobre las 'estimulantes' y 'democráticas' consignas del tipo de "si no votas
cállate", y afirmó que la intolerancia es otra forma de violencia. "Los
llamados gobiernos del cambio han reproducido las condiciones prevalecientes
bajo el priísmo".

Tanto Anguiano como Rodríguez Lascano coincidieron con el delegado Zero en
que el capitalismo es el causante de la desigualdad en todo el mundo, y el
segundo caracterizó la política actual como "fase terminal de la democracia
representativa", donde la "profesionalización" ha permitido el monopolio de
los partidos, dejando fuera a la gente.


ECUADOR. PROCLAMAN CANDIDATURA DEL DIRIGENTE INDÍGENA LUIS MACAS


En el Cerro Sagrado de Puntiatzil, Cayambe, y ante la presencia de más de
6.000 personas, el Movimiento Pachakutik ­ Nuevo País proclamó la
Candidatura a la Presidencia de la República de Luis Macas. El Dirigente
Indígena recibió el Bastón de Mando del Pueblo Kayambi dentro de las Fiestas
del Inti Raymi e inició la ³Gran Minga para Transformar el País: En Defensa
de la Soberanía, el Petróleo, el Agua, la Biodiversidad y todos los Recursos
Naturales².

El encargado de entregar el Bastón de Mando fue el Presidente de la
Confederación del Pueblo Kayambi, Arturo Guasgua, quien resaltó el
significado de la candidatura de Macas para el Movimiento Indígena
ecuatoriano y para el país en general, y destacó que el Presidente de la
CONAIE está llamado a cumplir el mandato de las nacionalidades y pueblos del
Ecuador. Pero también advirtió, con la entrega simbólica de un látigo, que
en caso de que éste traicionare las aspiraciones de las comunidades
indígenas y de todos los pobres del Ecuador será duramente castigado.

Por su parte Luis Macas, en un discurso pronunciado en kichwa primero y
luego en castellano, evocó a Tupac Amaru, Atahualpa, Dolores Cacuango y
Tránsito Amaguaña, recordó la historia de lucha del movimiento indígena,
resaltó la necesaria unidad de lo excluidos para transformar el país, y
destacó que las elecciones son una instancia más en esa historia.

³La campaña electoral es parte de esa Gran Minga en Defensa de la
Soberanía y los Recursos Naturales, que venimos realizando desde hace
cientos de años, que iniciaron nuestros viejos, nuestros abuelos y nosotros
la continuamos. La nuestra es una forma distinta de hacer política, desde la
participación de la gente, desde las comunidades indígenas, desde los
barrios de las ciudades, desde las comunidades campesinas, desde los
intelectuales comprometidos, desde los empresarios honestos, desde los
jóvenes, desde las mujeres, desde la ciudadanía LGBT, desde los militares
dignos, desde los hombres y mujeres libres y constructores de la libertad,
desde la honradez, desde todos los sectores excluidos del país, desde la
diversidad. La nuestra es una forma intercultural de hacer política²,
aseguró Luis Macas.

El Candidato Presidencial de Pachakutik también atacó duramente la
corrupción en las altas esferas del poder ³que ha quebrado económica e
institucionalmente al país².

³La corrupción es parte esencial de un sistema político y económico que ha
hecho colapsar al país. Contra la corrupción y contra ese sistema político y
económico venimos luchando, y lo seguiremos haciendo durante la campaña
electoral y cuando lleguemos al gobierno. Nuestra campaña electoral es parte
de nuestra movilización permanente en defensa de la soberanía y los recursos
naturales, es parte de esa gran minga por la vida, por construir un país
plurinacional², afirmó Macas.

La fuerza de las palabras y el tono de voz de Macas, se mezclaron con los
símbolos del Inti Raymi, la luz del Taita Inti y de la Pacha Mama, la
emotividad de algunos abuelos indígenas y de sus compañeros y compañeras de
camino.


El Presidente de Ecuarunari Humberto Cholango, los diputados Ricardo
Ulcuango y Jorge Guamán, la histórica dirigente indígena Blanca Chancoso, el
jurista Julio Cesar Trujillo, el ex diputado y experto petrolero Henry
Llanes, el sociólogo y catedrático Alejandro Moreano, el consejero
provincial de Pichincha Fidel Acero, dirigentes de la CONAIE, representantes
de grupos cristianos, representantes de grupos LGBT, artistas y delegados de
organizaciones no gubernamentales, entre otros, estuvieron junto al pueblo
Kayambi en la celebración.

Un acto similar al de Cayambe se prepara en Cotopaxi y otras provincias de
la Sierra.

[Ukhamawa: Red de Noticias Indigenas]

FORO SOCIAL DEL CARIBE.

Luego del acercamiento de las organizaciones del Caribe y la emergencia del
altermundismo, militantes caribeños y especialmente martiniqueños han
considerado necesario organizar un Foro regional. Luego de haber participado
en 2003 del Foro de Porto Älegre, un grupo de martiniqueños propuso a
varias asociaciones, sindicatos, y ONGs de la isla organizar una reunión
para lanzar el proyecto.

Guadalupe, Puerto Rico y algunos otros países habian generado al mismo
tiempo una idea similar. La primera tentativa había sido reunir una Asamblea
de los Pueblos del Caribe en Cap Haïtien en agosto de 2003. Siendo
imposible llevar a cabo individualmente esta idea se creó un primer
organismo colectivo el CIM encargado de desarrollarla.

La primera reunión del CIM (Comité de la Iniciativa Martiniqueña) tuvo lugar
el 15 de octubre del mismo año con la asistencia de unas 60 personas. En esa
oportunidad se creó asimismo una Secretaría de la organización que decidió
reunirse mensualmente con el objeto de realizar el Foro, inicialmente
previsto para Mayo de 2005. En diciembre del mismo año se crea la
³Asociación para el Foro Caribeño². Se lanzó una convocatoria en todo el
Caribe y luego de sortear múltiples inconvenientes y varios informes se
logró establecer su fecha de realización entre los días 5 y 9 de julio del
corriente año en Fort de France, Martinica.

Mientras tanto los pueblos de la región han participado en manifestaciones
contra el racismo en Fort-de-France y en Saint-Pierre,(Martinique), el
Primer Foro Social de Guadalupe, manifestaciones contra los acuerdos de
Asociación económicos en Santa Lucía, en la ciudad de la Solidaridad en
Martinica, en el Foro Social Mundial VI en Caracas, en la marcha por el agua
en Martinica y realizado múltiples contactos en la Habana, Dominica y otros
países del área para garantizar el éxito del Foro.


³HEMOS COLOCADO UNA PIEDRA FUNDAMENTAL PARA LA NUEVA LIBERTAD DE LOS PUEBLOS
DE SURAMÉRICA².

Declaraciones del Presidente Hugo Chávez.

Durante el acto de la firma de adhesión del país al MERCOSUR, el jefe de
estado venezolano dijo que ahora este bloque tiene todo lo que necesita para
conformarse en uno de los polos de poder del siglo XIX, ya que posee una de
las más grandes reservas de agua; gas y ahora con la incorporación de
Venezuela, la primera reserva de petróleo del mundo.

También afirmó que MERCOSUR entró en una nueva etapa y que pronto se estará
firmando la incorporación de Bolivia. Decretó tres días de júbilo nacional.

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías
indicó que con la firma de adhesión del país al Mercado Común del Sur,
MERCOSUR celebrada hoy, se colocó en Caracas una piedra fundamental para la
nueva libertad de los pueblos de Suramérica.

Como un esfuerzo que refleja la gran voluntad política de la integración,
calificó el primer mandatario nacional, la presencia de los Presidentes y
las delegaciones de Argentina; Brasil; Uruguay; Paraguay y Bolivia en la
ceremonia que oficializó el ingreso de Venezuela al MERCOSUR, celebrado este
martes en la Sala Rios Reyna del Teatro Teresa Carreño.

El primer mandatario nacional agradeció en nombre del pueblo de Venezuela la
asistencia de los Presidentes Néstor Kirchner; Luiz Inacio Lula Da Silva;
Nicanor Duarte y Evo Morales ³para venir a engalanar este acto y darnos un
ejemplo de voluntad de integración, por eso el pueblo venezolano les dice
mil gracias por estar aquí con nosotros².

Calificó como una coincidencia memorable, que el 4 de julio, víspera de la
independencia de Venezuela se celebre la incorporación del país al bloque.
Señaló que la arenga de Simón Bolívar sigue impulsando a los países de
América Latina, ³si él estuviera por aquí nos diría: Œ¿500 años de calma no
bastan?`, creemos que ya basta, y este acto de hoy es una respuesta a la
arenga de Bolívar.
Recordó que el ingreso de Venezuela al MERCOSUR como miembro pleno, es un
hecho que no tiene precedentes en la historia de este bloque, ya que es la
primera vez que una nación se adhiere a los miembros fundadores.

Añadió que hay que ser sumamente optimistas del tiempo que estamos viviendo,
porque el proceso de cambio en América Latina, ³nadie, ni nada podrá
detenerlo, porque es el proceso de retomar el sendero señalado por nuestros
libertadores².

El Presidente Hugo Chávez comentó que el ingreso de Venezuela al MERCOSUR,
tiene diversas e importantes significaciones y dijo estar de acuerdo con las
orientaciones expresadas por todos los Presidentes durante el acto.

El jefe de estado venezolano expresó que el Mercado Común del Sur, debe ser
una de las columnas más sólidas de las conciencias de sus integrantes, sobre
todo a la hora de las divergencias y dificultades -dijo- o cuando la intriga
recrudece, cuando las dudas ensombrecen el panorama.

³No olvidemos nunca que ninguno de nuestros países por si solo, podría
llevar adelante un verdadero proyecto integral de desarrollo, donde se
cumpla que un sistema de gobierno debe darle a su pueblo, la mayor suma de
seguridad social, estabilidad política y felicidad, por eso es
imprescindible la unidad², afirmó.

Dijo que ahora MERCOSUR, tiene todo lo que necesita para conformarse en uno
de los polos de poder del siglo XIX, ya que posee una de las más grandes
reservas de agua; gas y ahora con la incorporación de Venezuela, la primera
reserva de petróleo del mundo.

También ahora con la adhesión de Venezuela, -comentó el Presidente- el
MERCOSUR limita con Francia; con los Estados Unidos; Puerto Rico;
Dominicana; Islas Vírgenes; Martinica y Holanda. ³Miren como ha crecido con
la modesta adhesión que hoy hemos firmado².

Afirmó que MERCOSUR es un camino claro que ahora habrá que profundizar,
porque éste nació en la era neoliberal, como un tratado de simple comercio.
Sin embargo, dijo que hoy en día se trata de comercio justo. ³Por eso no
queremos ir al ALCA y lo enterramos en Mar del Plata en aquella batalla
memorable. El ALCA y MERCOSUR son absolutamente incompatibles y el paso de
los años lo que hace es confirmarlo², ratificó el Presidente Chávez.

³A partir de hoy el MERCOSUR entró en una nueva etapa, y pronto estaremos
firmando la incorporación de Bolivia, porque este bloque significa la
profundización de nuestros modelos democráticos, MERCOSUR debe ser un
proyecto gran nacional²

Finalmente, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo
Chávez anunció el decreto de tres días de júbilo nacional para conmemorar la
firma de la adhesión de Venezuela al Mercado Común de Sur.
www.alternativabolivariana.org

BOLIVIA: LOS DEMONIOS DE LA AUTONOMIA

Los resultados electorales del 2 de Julio muestran una tendencia
interesante, cuatro casi cinco departamentos le han dado el Sí a las
Autonomías para pesar de Evo Morales y el partido de gobierno; la dirigencia
del Movimiento Al Socialismo durante la campaña no ha sabido enfocar la
resistencia a tal proyecto azuzado por los intereses oligárquicos cruceños,
pero la pesadilla para quienes impulsaron la autonomía es que la votación
muestra el crecimiento del partido oficialista en votación e incluso la
victoria en los mismos departamentos en que el Si gano. Un dato necesario
para la reflexión, es que los índices de participación del pueblo boliviano
en procesos electorales muestran dígitos crecientes en cuanto a población
votante se refiere, datos que nos muestran el tránsito de la protesta social
hecha marchas, paros y bloqueos hacia la lucha electoral, con la esperanza
de que dicho mecanismo signifique el cambio de la realidad social.


Pero, ¿cuales son los demonios que se conjuran?, el ideólogo del imperio,
Samuel Huntington, quien ya expuso el problema de la expansión de la
participación política y la limitación natural de los recursos económicos
para financiar la misma con los consiguientes problemas, en el caso
boliviano cada administración sea esta municipal, departamental o nacional
compite políticamente por el voto ciudadano, ofrece beneficios, obras,
proyectos y estos requieren mayores recursos para ser satisfechos.

Cada proceso electoral encarado en Bolivia genera una nueva ola de estímulos
al apetito del votante por mas y mejores condiciones de vida, vale decir
que, a mayor frecuencia electoral, mayor estimulo a las expectativas y
aspiraciones de la masa votante, y mayores compromisos de los elegidos, lo
que en el largo plazo talvez en el corto plazo, genere presiones ciudadanas
que exigirán la satisfacción de sus caros anhelos que no siempre son de
mayor participación política, sino mas terrenales: empleo, alimentación,
salud y educación, lo que demanda el uso de recursos estatales, los cuales
son paupérrimos.

Durante la campaña pre-electoral, la mesura y el realismo estuvieron
notoriamente ausentes, mas bien se generaron expectativas que esperamos no
sean defraudadas, para no terminar como el aprendiz de brujo quien luego de
conjurar demonios termino siendo prisionero de ellos.

ADITAL-Noticias

Miscelánea



CARTA A LOS LECTORES


En el número 349 se publicó una noticia titulada: ³Genial descubrimiento de
científicos argentinos² en la que se informaba sobre un ³descubrimiento
revolucionario en el campo de la generación de energía a partir de la
creación del Transgenerador Magnético². Debido a que dicha información fuera
seriamente cuestionada por uno de nuestros lectores se hizo la
correspondiente consulta a la fuente de información el noticiero digital
³Asteriscos TV² desde el que se informó lo siguiente: ³La nota fue subida a
nuestro portal, pero ante las numerosas consultas y cuestionamientos
recibidos decidimos darla de baja a la espera de más precisiones sobre un
tema que despierta gran controversia².


En la secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación dicen que no están
apoyando esta iniciativa aunque tampoco la cuestionan. Asteriscos habló con
el Dr. Garavaglia, un científico de relieve del Conicet, y él la avala, pero
insisto, como hay cuestionamientos severos de un sector científico,
preferimos discontinuarla por ahora a la espera de que algún organismo
oficial brinde su posición, lo cual hasta ahora no hemos logrado obtener².

Con esta aclaración creo haber deslindado mi responsabilidad en dicha
publicación agregando mis disculpas por el inconveniente ocasionado

Susana Merino




TRES PÁGINAS WEB PARA LA INTEGRACIÓN
DE NUESTRA AMÉRICA

El proceso de integración de los pueblos de Latinoamérica no se detiene y
avanza hacia la consolidación del Bloque Regional de Poder sobre el que
proyectar las políticas propias de autonomía y desarrollo

<http://www.alternativabolivariana.org/>
www.alternativabolivariana.org <http://www.alternativabolivariana.org/>
(Portal ALBA)
www.congresobolivariano.org <http://www.congresobolivariano.org/> (Congreso
Bolivariano de los Pueblos)
http://www.emancipacion.org/ (Socialismo del Siglo XXI)

LA SOJA CONTRA LA VIDA

Una campaña francesa de movilización de la opinión pública a contra de la
extensión del monocultivo de la soja en América latina.


Se denuncia los graves impactos ambientales y sociales de este monocultivo
así que el modelo agro exportador actualmente priorizado en Brasil y los
países del Cono Sur. Se denuncia las violaciones de los Derechos Humanos
conllevado por la expansión de la soja en tierra de pequeños campesinos y
zonas boscosas (Amazona, Chaco, CerradosŠ).

Se llama la atención sobre las responsabilidades de las instituciones
internacionales que financian el avance de la soja así como a la actuación
de las transnacionales presentes en este sector.

Se denuncia también el modelo agrícola desarrollado en Europa y la falta de
apoyo a iniciativas alternativas.Se pide un mayor apoyo a las agriculturas
campesinas en América latina y en Europa.

Esta campaña esta promovida por el CCFD (Comité católico a contra del Hambre
y para el Desarrollo), Coherence (Red de campesinos, consumidores y
ambientalista), La Confederation Paysanne (Via campesina), el GRET
(ONG-consultora de investigación-acción) y el RAD (Red para una agricultura
sustentable).

Se tiene también el apoyo de 21 otras organizaciones francesas.






----
Advertencia: Los documentos publicados no comprometen a la asociación
ATTAC salvo mención en contrario. Pueden ser la opinión de grupos
temáticos, personas u otras organizaciones. Se trata solamente de
aprovechar las experiencias y las ideas disponibles para poder
construir juntos ese otro mundo posible, para reapropiarnos de nuestro
porvenir.

Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 17/07/2006 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 848 veces desde 20/01/2008
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE