Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Secciones: Economía -  Cuba Socialista -  Antiglobalización

Título: [ATTAC] INFORMATIVO 354 - QUERIDO CHE, NO TE OÍMOS LO SUFICIENTE- Enlace 1

Texto del artículo:


EL GRANO DE ARENA
Correo de información ATTAC
n° 354 - Lunes 24 de julio de 2006
______________________________

Suscriptores : 13 323

Gracias por hacer circular y difundir esta información.
Para suscribirse o desuscribirse http://attac.org/indexes/
Este correo informativo ha sido elaborado por el equipo de colaboradores
espontáneos de "El Grano de Arena".
informativo@attac.org
http://granodearena.blogspot.com/

RTF : http://www.attac.org/attacinfoes/attacinfo354.zip
PDF : http://www.attac.org/attacinfoes/attacinfo354.pdf
____________________________________________________________


QUERIDO CHE, NO TE OÍMOS LO SUFICIENTE

En este número
http://attac-info.blogspot.com/

Mundo


CÓMO LAS GRANDES CADENAS TELEVISIVAS MANIPULAN LA INFORMACIÓN SOBRE LOS
ATAQUES ISRAELÍES CONTRA EL LÍBANO Y GAZA. La noticia del genocidio israelí
en Gaza y Líbano está en todas las cadenas y TV locales, pero no se le llama
genocidio sino conflicto, no hay un ejército poderoso y superior que ataca
sino "combates" entre pares, el ejército israelí y la guerrilla (del país
invadido) que "ataca a Israel".

LAS PREOCUPACIONES DEL EMBAJADOR ESTADOUNIDENSE EN IRAK El gobierno
estadounidense intenta mostrar una fachada de valentía en torno a Irak. Por
lo regular alega hacer progresos en sus objetivos. La reciente publicación
en la prensa de un memorándum enviado el 6 de junio por el embajador
estadunidense Zalmay Khalilzad al secretario de Estado, muestra que la
discusión interna es mucho más pesimista.

¿TERMINA MI LIBERTAD DONDE EMPIEZA LA TUYA? Muchas veces escuchamos esta
frase, considerada casi como un principio. Nunca vi a nadie cuestionarla.
Pero pensando en los presupuestos subyacentes y en las posibles
consecuencias debemos ponerla en cuestión seriamente. Es la típica libertad
propugnada por el liberalismo como filosofía política.

EL BANCO MUNDIAL CONTRA LA BIOSEGURIDAD. El rol fundamental del Banco
Mundial no es actuar como institución financiera, sino marcar políticas a
los países, allanando el camino para que las corporaciones privadas puedan
actuar posteriormente con garantías legales en las naciones


Latinoamérica


VISITA DE OBSERVACIÓN INTERNACIONAL EN PARAGUAY Miembros de organizaciones
sociales realizarán una misión de observación contra el acuerdo realizado
entre el gobierno de Paraguay y el de los Estados Unidos para el ingreso de
tropas norteamericanas en el país sudamericano.
QUERIDO CHE, NO TE OÍMOS LO SUFICIENTE Desde Africa, en 1965, escribía a
Carlos Quijano -del semanario Marcha, de Montevideo-: "Déjeme decirle, con
el riesgo de parecer ridículo, que el verdadero revolucionario está guiado
por grandes sentimientos de amor. Es imposible pensar en un revolucionario
auténtico sin esa cualidad".
DECLARACIÓN FINAL DE LA CUMBRE DE LOS PUEBLOS POR LA SOBERANÍA Y LA
INTEGRACIÓN DE LOS PUEBLOS DE SURAMÉRICA. Córdoba, Argentina 20 de julio de
2006 . Leer en

http://attac-info.blogspot.com/
***


CÓMO LAS GRANDES CADENAS TELEVISIVAS MANIPULAN LA INFORMACIÓN SOBRE LOS
ATAQUES ISRAELÍES CONTRA EL LÍBANO Y GAZA


Manuel Freytas

³La noticia del genocidio israelí en Gaza y Líbano está en todas las
cadenas y TV locales, pero no se le llama genocidio sino conflicto, no hay
un ejército poderoso y superior que ataca sino "combates" entre pares, el
ejército israelí y la guerrilla (del país invadido) que "ataca a Israel".

Durante un mes, el Mundial de fútbol de Alemania convocó la atención en vivo
de más de tres mil millones de personas en todo el planeta gracias a que las
cadenas internacionales difundían en directo ese evento durante las 24
horas.

Países enteros movilizados por las grandes cadenas televisivas se
paralizaron frente a las pantallas de TV, y multitudes salieron a las calles
a celebrar el triunfo de sus equipos con muestras de risas o festejos, o de
llantos colectivos, cuando la formación que los representaba quedaba
eliminada del mundial.

Durante un mes, y gracias a la televisión, el Mundial de fútbol, 22 tipos
que corren detrás de un balón, un negocio de las trasnacionales y de los
medios de comunicación que mueve 8.000 millones de dólares, se convirtió en
una cuestión central y determinante en la vida de miles de millones de
personas que permanecieron clavadas frente a los televisores mientras duró
la competencia.

La "fiesta colectiva" (difundida por TV) del Mundial de Alemania se
convirtió en una cuestión "estratégica" de Estado para los gobiernos de las
naciones, tanto dependientes como centrales, que decretaban asueto laboral
para que sus ciudadanos no se perdieran los partidos y pudieran celebrar en
las calles.

Hace quince días, el Estado de Israel comenzó un genocidio militar, primero
en la Franja de Gaza, y ahora en el Líbano, cuyo desenlace operativo ya ha
costado la vida (hasta ahora) de más de 150 personas (entre palestinos y
libaneses) entre ellos mujeres, niños y hasta bebés, además de la tremenda
destrucción de infraestructura y medio ambiente dejada por los bombardeos
contra poblaciones civiles indefensas.

Se trata de una masacre militar de características inéditas, de una
superpotencia, el Estado judío de Israel, que utiliza contra poblaciones
desarmadas cazas F-16, artillería pesada, tanques y blindados, aviones
espías sin piloto que vigilan todos los espacios y lanzan sus misiles
orientados a blancos (asesinatos) selectivos, helicópteros Apache que atacan
las 24 hs., e infantería cubierta por los blindados, que avanza y rodea las
ciudades.

Ante esta carnicería militar, a la que se agrega el genocidio causado por la
emergencia sanitaria y alimentaria de las poblaciones bloqueadas por las
tropas judías, ningún gobierno del mundo decretó asueto nacional, ninguna de
las poblaciones que se movilizaron para celebrar el Mundial de fútbol de
Alemania mueven un dedo ni se dan por "enteradas" de la tragedia.

Los miles de millones que se emocionaron, rieron o lloraron, con el Mundial
permanecen indiferentes ante el asesinato en masa de seres humanos
bombardeados por una superpotencia invasora, en el colmo de la impunidad y
del silencio cómplice de las potencias y de sus organizaciones
internacionales.

¿Qué le pasa a esta humanidad que se conmueve y llora con 22 tipos rentados
corriendo detrás de una pelota, y no derrama una sola lágrima ni se conmueve
con el asesinato masivo de sus semejantes?


¿Cómo se llegó a esta aberración, a este individualismo atroz, a esta
deshumanización, a esta indiferencia ante la muerte y la vida, donde los
únicos factores de movilización colectiva son los ídolos deportivos y los
personajes de la farándula?

La pregunta tiene respuesta: SE LLEGÓ CON LA TELEVISION.

Se llegó a esto con la sociedad de consumo, con la manipulación informativa
para vender productos, espectáculos, farándula, ídolos deportivos, modas
fashion, celulares, y, en general, todo lo que sea rentable para los
consorcios capitalistas mediáticos, trasnacionales y locales, que controlan
y direccionan conducta colectiva mediante la "información" o el
"entretenimiento".

Pero así como las técnicas de manipulación sirven para alienar conciencias
con la "TV espectáculo", también sirven para esconder la realidad, crear
cortinas de humo, y fabricar "atención social", o "indiferencia", ante los
distintos acontecimientos locales o internacionales que se van sucediendo.

El "mostrar" o "esconder" tal o cual acontecimiento, depende de los
intereses que eventualmente tengan los gobiernos y consorcios mediáticos
sobre el mismo.

Así como las cadenas internacionales "vendieron" y mostraron masivamente el
Mundial de Alemania (que distrajo por un mes la atención de los problemas
reales), de la misma manera ocultan la masacre producida por Israel en Gaza
y Libano, de la misma manera que lo hacen en Irak o en otras partes del
planeta sometidas a la conquista y al genocidio militar por el control de
mercados y de recursos estratégicos.

La manipulación informativa


La primera técnica que utilizan las grandes cadenas (tanto televisivas como
radiales y escritas) es la descontextualización del lenguaje, la deformación
significante de los hechos, que permite dar una interpretación diferente a
lo que en realidad está sucediendo.

Así, por ejemplo, en relación a Líbano y Gaza, la prensa internacional
sustituye la palabra invasión (lo que en realidad está sucediendo) por
"conflicto², "enfrentamiento" o "crisis", quitándole a Israel su carácter de
potencia agresora y poniendo a Gaza y Líbano, países invadidos, en la misma
igualdad de condiciones que las fuerzas invasoras.

De igual manera sustituyen la palabra "asesinato" (lo que realmente está
ejecutando Israel en Gaza y el Líbano) por "muerte de personas", lo que le
quita el significante real al genocidio militar israelí realizado sobre
poblaciones civiles desarmadas.

Otro punto de la deformación del lenguaje para esconder la realidad,
consiste en presentar las acciones de los grupos combatientes que resisten
la invasión (con recursos logísticos y armamento precario frente a una
superpotencia) en el mismo nivel que la potencia israelí invasora.

De esta manera, llaman "guerra" tanto a las masacres militares de Israel
sobre poblaciones civiles como a las acciones defensivas de los grupos
combatientes que defienden su territorio, nivelando el significante entre el
"invasor" y el "invadido".

La segunda técnica que utilizan las grandes cadenas para deformar la
comprensión de la masacre israelí en Gaza y el Líbano es la "jerarquización
de la noticia", mediante la cual minimizan y restan gravitación social
movilizante frente al genocidio.

Veamos como lo hacen:

Las grandes cadenas, cuando quieren imponer un "eje de información" o de
"noticia" lo imponen. Y lo imponen mediante una metodología: con repetición
encadenada y con coberturas en vivo.

Si las grandes cadenas televisivas trasnacionales trasmiten una cobertura en
vivo, imponen planetariamente la información a las cadenas y medios locales
que la retrasmiten y potencian a las sociedades ubicadas en su área de
influencia.
Así como el medio es el mensaje (según la teoría de Mac Luhan) la TV es la
masividad del mensaje globalizado a nivel planetario, y lo que no está en
las pantallas simplemente no existe.
Pero en este caso, el genocidio producido por Israel en Gaza y Líbano, las
cadenas no lo ocultan sino que lo deforman y le quitan su significante de
hecho trascendente y de tragedia humana universal

¿Y cómo lo hacen?

Como ya se dijo, a través de la manipulación, la TV internacional puede
imponer desde un mundial de fútbol hasta los temas más estúpidoss de la
tierra como si fueran de "interés general", o puede quitar relevancia a
hechos trascendentes de importancia clave para el destino de la humanidad.

O sea, que de la misma manera que tiene el poder de imponer lo que al
sistema le interesa, cuenta con el poder de ocultar lo que perjudica al
sistema.

¿Y cómo lo hacen?: Simplemente "valorizando" y "jerarquizando" la
información.Lo que se destaca como información principal, a lo que se da
carácter de cobertura en vivo, es lo que lee y registra el televidente como
acontecimiento central.

Y aquí está la trampa: el genocidio de Gaza y el Líbano no figuran como
"información principal" relevante de las grandes cadenas, sino como un
"agregado informativo" en el gran paquete de la información diaria.

Si bien está en todos los segmentos de noticias, no cuenta con la relevancia
y la dinámica de una cobertura con corresponsales en vivo en los diferentes
teatros de los hechos, con opiniones de testigos, protagonistas de la
masacre, relatando la tragedia en vivo y en directo.

En el caso de Gaza y Líbano, la CNN, y las grandes cadenas no ocultan la
información, la achican, la deforman, la reducen en significación, para
evitar la reacción emocional del televidente que la consume casi con
indiferencia.

Se pone la información (en este caso Gaza y Líbano) detrás, se la despoja de
relevancia y de titulares impactantes, se le quita a las imágenes la música
de fondo, se la "desdramatiza", y se la convierte en una "noticia más".

Por otra parte, las cadenas con la CNN a la cabeza, seleccionan las
imágenes, evitando puntillosamente mostrar los rastros asesinos de los
bombardeos israelíes sobre las poblaciones civiles y sus víctimas, personas
comunes asesinadas, entre las que se incluyen mujeres y niños.

La manipulación mediática del genocidio producido por Israel en Medio
Oriente apunta a lo masivo: y lo masivo es la TV.

La jerarquización y difusión de información en Internet no tiene incidencia
masiva: las agencias que titulan en primer plano sobre el genocidio en Gaza
y Líbano, son proveedoras de radios, TV y diarios que luego deciden sobre la
valorización y presentación de las mismas ante la opinión masiva.

O sea que no se la oculta (a la información) , se la manipula con la
"jerarquización " y la "valorización".

La noticia del genocidio israelí en Gaza y Líbano está en todas las cadenas
y TV locales, pero no se le llama genocidio sino conflicto, no hay un
ejército poderoso y superior que ataca sino "combates" entre pares, el
ejército israelí y la guerrilla (del país invadido) que "ataca a Israel.

La técnica con la que habitualmente los consorcios mediáticos televisivos, y
sus repetidoras locales, arman las coberturas para movilizar a miles de
millones de televidentes, en el caso de Gaza y Líbano es utilizada para
convertir al genocidio producido por Israel en una especie de "información
burocrática" y aburrida.

Esa es la razón principal por la cual la masacre de Gaza y el Líbano
producida por Israel casi "no existe" para los miles de millones de
televidentes que consumieron el Mundial de Alemania (22 tipos corriendo
detrás de una pelota) como la razón principal y determinante de sus vidas.

El mundo está compuesto por miles de millones de individuos que se rigen por
un axioma elemental: miro la televisión y luego existo.

Y las grandes cadenas televisivas se encargan de que el genocidio militar de
Israel en Gaza y Líbano, simplemente, no exista.

IAR noticias - Kaos. Análisis de la Comunicación






LAS PREOCUPACIONES DEL EMBAJADOR ESTADOUNIDENSE EN IRAK

Immanuel Wallerstein

El gobierno estadounidense intenta mostrar una fachada de valentía en torno
a Irak. Por lo regular alega hacer progresos en sus objetivos.

La reciente publicación en la prensa de un memorándum enviado el 6 de junio
por el embajador estadounidense Zalmay Khalilzad al secretario de Estado,
muestra que la discusión interna es mucho más pesimista. El documento relata
los múltiples y crecientes problemas del personal iraquí que labora para el
gobierno de Estados Unidos en la ultra protegida Zona Verde. No es una
historia feliz. El personal iraquí se queja, dice Khalilzad, de que "los
grupos islamitas y/o de las milicias han venido afectando negativamente su
rutina diaria".

Las empleadas están a sometidas a gran presión para que usen lo que se llama
una vestimenta modesta, algunas veces a un mayor extremo del que se requiere
en Irán. Una de ellas informa que el taxista que la lleva diario a su
trabajo no la deja subir al auto a menos que lleve la cabeza cubierta".
Además de las múltiples presiones relativas al vestido (para los hombres
igual, pues no se les permite usar pantalón corto), los empleados se quejan
de la diaria falta de energía en sus apartamentos, y de tener que invertir
12 horas en sábado haciendo filas para obtener gas.

La situación se ha vuelto tan riesgosa para los empleados que han tenido que
ocultar su empleo de todo el mundo, incluidas sus familias. No utilizan
celular fuera de la Zona Verde, ni lo cargan con ellos, porque constituye
una riesgosa revelación involuntaria, especialmente para las mujeres. En
casa, sólo contestan el teléfono en árabe aunque los llamen de la embajada.
Como resultado, la embajada ha dejado de llamarlos porque esto revela su
"cobertura". Tampoco pueden usarse empleados iraquíes para traducir si las
cámaras de la prensa están presentes.

Para entrar a la Zona Verde, los empleados deben pasar por puestos de
revisión. Desde abril, los guardias iraquíes de esos puestos de revisión son
más "tipo milicianos" y "burlones". Una empleada le pidió a la embajada que
le proporcionara credencial de prensa en vez de un pase para empleados, para
que los guardias no proclamaran públicamente su estatus, con su pase en la
mano, a los presentes. "Esa información es una sentencia de muerte si la
escucha la gente incorrecta."

No sufren estos problemas únicamente quienes viven en los distritos más
pobres. También afectan a los llamados distritos "de más nivel" de Bagdad,
el más próximo de los cuales se ha vuelto un "barrio fantasma irreconocible"
por el temor de salir a la calle y por la emigración creciente de la clase
media iraquí. Los empleados informan que su seguridad depende de sus
relaciones con lo que, en los hechos, son gobiernos del vecindario, donde
"incluso los mukhtars locales han sido desplazados o cooptados por las
milicias". Un efecto es que "la gente ya no confía en sus vecinos".

A su vez, la embajada estadounidense ya no está segura de confiar en sus
aprensivos empleados iraquíes. "Abrigamos el temor de que puedan exagerar lo
que ocurre o encaminarnos mediante noticias que se apegan a su propia visión
del mundo". Esto ha provocado que su sitio de trabajo sea disfuncional. El
embajador considera necesario informar que el editor de un diario árabe
mantiene el punto de vista de que "se lleva a cabo... una limpieza étnica en
casi todas las provincias iraquíes".

Sin embargo, el más extraordinario segmento del cable requiere que lo
reproduzcamos completo: "A últimas fechas, hemos comenzado a hacer pedazos
los documentos impresos que muestren los apellidos del personal local. En
marzo, algunos cuantos miembros del personal se acercaron a preguntarnos qué
medidas tomaríamos respecto a ellos en el caso de que evacuáramos". ¿Hacer
pedazos documentos? ¿Si Estados Unidos evacua? es obvio que los empleados
iraquíes recuerdan lo ocurrido en Saigón en 1975, cuando los empleados
vietnamitas de la embajada estadounidense y las fuerzas armadas se peleaban
por subir a los helicópteros que partían. ¿Acaso estamos llegando a ese
punto? Pareciera que algunos empleados de la embajada estadounidense en
Bagdad lo piensan así, y el embajador estadounidense lo informa a
Washington.



¿TERMINA MI LIBERTAD DONDE EMPIEZA LA TUYA?

Leonardo Boff



Muchas veces escuchamos esta frase, considerada casi como un principio.
Nunca vi a nadie cuestionarla. Pero pensando en los presupuestos subyacentes
y en las posibles consecuencias debemos ponerla en cuestión seriamente. Es
la típica libertad propugnada por el liberalismo como filosofía política.



Con el derrocamiento del socialismo realmente existente se perdieron algunas
virtudes que, bien o mal, él había desarrollado, como el sentido del
internacionalismo, la importancia de la solidaridad y la prevalencia de lo
social sobre lo individual. Con la ascensión al poder de Thatcher y de
Reagan volvieron furiosamente los ideales liberales y la cultura capitalista
con la exaltación del individuo, la supremacía de la propiedad privada, la
democracia delegaticia y la libertad de los mercados. Como consecuencia cabe
constatar que actualmente hay mucha menos solidaridad internacional y
preocupación por los cambios en favor de los pobres del mundo que antes.



Este es el telón de fondo sobre el cual debe entenderse la frase «mi
libertad termina donde empieza la tuya». Se trata de una comprensión
individualista, del yo solo, separado de la sociedad. Es la libertad «del»
otro y no «con» el otro. Para que tu libertad empiece, la mía tiene que
acabar. O para que tu empieces a ser libre, yo tengo que dejar de serlo.
Consecuentemente, si la libertad del otro no comienza, por la razón que sea,
entonces mi libertad no tiene límites y puede expandirse como quiera porque
no encuentra la libertad del otro. Ocupa todos los espacios e inaugura el
imperio del egoísmo. La libertad «del» otro se transforma entonces en
libertad «contra» el otro.



Esta comprensión subyace al concepto vigente de soberanía territorial de los
estados nacionales. Hasta los límites de otro estado es absoluta. Más allá
de esos límites es nula. La consecuencia es que ya no hay lugar para la
solidaridad. No se promueve el diálogo ni la negociación, buscando
convergencias y el bien común supranacional. En la crisis del gas entre
Brasil y Bolivia hemos visto la vigencia de este concepto de libertad
neoliberal y de soberanía individualista, exigida por muchos. Normalmente
cuando este paradigma entra en funcionamiento se instaura un conflicto que
se resuelve por la fuerza. La soberanía de uno aplasta a la soberanía del
otro, sacrificando la libertad. Ha sido sabiduría del Presidente Lula no
guiarse por esta lógica y no haber desistido ‹para irritación de la gente
del viejo paradigma de la fuerza y del trueque‹, de dialogar incansablemente
y de buscar convergencias con el presidente Evo Morales. Lo que dio,
efectivamente, buenos resultados.



Por eso, la frase correcta debe ser ésta: mi libertad solamente comienza
cuando empieza también la tuya. Es la perenne lección dejada por Paulo
Freire: jamás seremos libres solos; sólo seremos libres juntos. Mi libertad
crece en la medida en que crece también la tuya y gestamos conjuntamente una
sociedad de ciudadanos libres y solidarios.



Por detrás de esta comprensión de libertad solidaria se encuentra el
principio humanista: «haz a los demás lo que quieres que te hagan a ti».
Nadie es una isla. Somos seres de convivencia. Todos somos puentes que se
unen unos a otros. Por eso nadie es sin los otros y libre «de los» otros.
Todos estamos llamados a ser libres «para» los otros y «con» los otros. Como
dejó escrito el Che Guevara en su Diario: «solamente seré verdaderamente
libre cuando el último hombre haya conquistado también su libertad».



EL BANCO MUNDIAL CONTRA LA BIOSEGURIDAD

Silvia Ribeiro*



El rol fundamental del Banco Mundial no es actuar como institución
financiera, sino marcar políticas a los países, allanando el camino para que
las corporaciones privadas puedan actuar posteriormente con garantías
legales en las naciones. Esto lo hacen con una mezcla de préstamos
teóricamente "blandos" (con todo tipo de condiciones y que, para
devolverlos, cuestan sangre a los países receptores), un porcentaje de
préstamos comunes, y otro de préstamos a fondo perdido.



Estos últimos, que aparecen como donaciones, son en realidad los más caros,
porque son los que preparan el terreno para el avance de las trasnacionales
en áreas donde de otra forma no hubieran podido entrar o les hubiera
resultado mucho más costoso en reputación y dinero. Un ejemplo típico de
esta última forma de actuación lo constituyen los proyectos financiados a
través del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en
inglés). Este es administrado por el Banco, junto a los programas de medio
ambiente y desarrollo de Naciones Unidas (PNUMA y PNUD).



Dentro de la línea de Biodiversidad del GEF se encuentran por ejemplo, el
Corredor Biológico Mesoamericano y otros ejemplos de legitimación del uso
industrial de la biodiversidad, la justificación de la biopiratería y el
desplazamiento a nombre de "conservación" de campesinos e indígenas de sus
territorios ancestrales, así como la alienación de los sistemas de manejo
forestal comunitario introduciéndolos al "mercado de servicios ambientales".
En este contexto, no podía faltar la promoción y justificación de los
transgénicos, operada a través de los mal llamados proyectos de
bioseguridad.



El GEF ya ha cosechado un aluvión de críticas en este tema en los últimos
años, con los proyectos PNUMA-GEF sobre bioseguridad, que han sido
fuertemente criticados por organizaciones de la sociedad civil en
prácticamente todos los países donde han operado en América Latina, África y
Asia. El denominador común ha sido que estos proyectos, bajo la cobertura
de proyectos de capacitación y diálogo "multisectorial", en realidad,
sentaron las bases para normativas de bioseguridad que favorecen los
intereses globales de las pocas empresas trasnacionales de transgénicos.



En una nueva hazaña del GEF están considerando ahora la aprobación de dos
proyectos multimillonarios en África y América Latina, cuyos objetivos
principales son legitimar la introducción de cultivos transgénicos en sus
centros de origen y/o de cultivos de particular importancia para las
economías campesinas de países megadiversos.



En el caso de América Latina, se trata de "capacitar" a los gobiernos de
México, Brasil, Perú, Colombia y Costa Rica para manejar por un lado la
contaminación transgénica resultante de la introducción de maíz, papa, yuca,
arroz y algodón genéticamente modificados y por otro, manejar la opinión
pública crítica de los transgénicos, a través de análisis costo-beneficio y
de estandarizar lo que llaman bases científicas "adecuadas" de manejo de la
contaminación. En ninguna parte del proyecto consideran que la mejor
bioseguridad para prevenir la contaminación es no permitirlos cultivos
transgénicos, tal como millones de campesinos,

indígenas, ambientalistas, consumidores y científicos responsables reclaman
en esos países. Por el contrario, el supuesto básico es que los transgénicos
ya están o inevitablemente serán introducidos. Con el brutal agravante que
en este caso estamos hablando de que cuatro de los cultivos mencionados
tienen centro de origen en los países involucrados, donde han sido producto
del trabajo campesino de adaptación durante miles de años. El arroz,
aunque originario de Asia, también ha sido adaptado por los campesinos de la
región, para quienes, junto a los otros cultivos en cuestión, constituyen la
base de sus economías, culturas y formas de vida.



El proyecto sería coordinado por el Centro Internacional de Agricultura
Tropical (uno de los 18 centros internacionales públicos del sistema CGIAR
que según su misión debería dedicarse a apoyar la agricultura campesina en
lugar de sabotearla), con instituciones gubernamentales, universidades e
institutos privados de los países. Entre los asesores figuran instituciones
de cobertura de las empresas transnacionales, principales beneficiarios
reales del proyecto.



En el caso de México, las contrapartes son la Comisión Nacional para la
Biodiversidad, Sagarpa y Cibiogem. María Francisca Acevedo y Amanda Gálvez
son sus contactos. El proyecto fue enviado para la revisión de "expertos" a
Ariel Alvarez Morales, del Cinvestav. En los comentarios que éste dirige al
GEF, dice por ejemplo: "No coincido con que los cultivos modificados por la
biotecnología moderna son lo más importante en el mediano plazo.



¡Lo son en el presente! Los desafíos a corto y mediano plazos son las
plantas transgénicas para producir farmacéuticos, los peces y artrópodos
transgénicos. Por eso veo la necesidad de incluir estas áreas en el
programa propuesto..."



O sea, no le alcanza que México ya sea el experimento de las trasnacionales
con la contaminación del maíz nativo, sino que debería también ser pionero
en otras formas devastadoras de contaminación.



El proyecto presentado al GEF no incluye, hasta ahora, las sugerencias de
Alvarez. Pero sin duda, pone de manifiesto las intenciones reales de éste:
ahorrarle tiempo a las empresas para que el discurso esté preparado para
justificar las nuevas generaciones de transgénicos.



La sociedad civil está alerta y ya comenzó una amplia campaña en ambos
continentes para detener estos proyectos, con un primer informe de denuncia
elaborado por el Centro Africano para la Bioseguridad, Grain, Grupo ETC y la
Red por una América Libre de Transgénicos. A través de éstos se puede
conseguir más información.



ALAI AMLATINA 19/07/2006, México DF.-

*Silvia Ribeiro es investigadora del Grupo ETC



QUERIDO CHE, NO TE OÍMOS LO SUFICIENTE
Frei Betto

Pasaron muchos años desde que la CIA te asesinó en las selvas de Bolivia, el
8 de octubre de 1967. Tú tenías, entonces, 39 años de edad. Pensaban tus
verdugos que al enterrar balas en tu cuerpo -después de que te capturaron
vivo- condenarían tu memoria al olvido. Ignoraban que, al contrario de lo
que ocurre con los egoístas, los altruistas jamás mueren.

Che héroe de Nuestra América


Los sueños libertarios no pueden confinarse en jaulas como pájaros
domesticados. La estrella de tu boina brilla más fuerte, la fuerza de tus
ojos guía generaciones por las veredas de la justicia, tu semblante sereno y
firme inspira confianza en los que combaten por la libertad. Tu espíritu
trasciende las fronteras de Argentina, Cuba y Bolivia y, llama ardiente, aún
hoy inflama el corazón de muchos.

Cambios radicales ocurrieron en estos 36 años. El Muro de Berlín cayó y
enterró el socialismo europeo. Muchos de nosotros sólo ahora comprendemos tu
osadía al señalar, en Argel -en 1962-, las grietas en las murallas del
Kremlin, que nos parecían tan sólidas. La historia es un río veloz que fluye
sin ahorrarse obstáculos. El socialismo europeo intentó congelar las aguas
del río con el burocratismo, el autoritarismo, la incapacidad de extender a
lo cotidiano el avance tecnológico auspiciado por la carrera espacial y,
sobre todo, se revistió de una racionalidad economicista que no sentaba sus
raíces en la educación subjetiva de los sujetos históricos: los
trabajadores.

Quién sabe si la historia del socialismo no sería otra hoy si hubiesen
prestado oídos a tus palabras: "El Estado a veces se equivoca. Cuando ocurre
una de esas equivocaciones, se percibe una disminución en el entusiasmo
colectivo debido a una reducción cualitativa de cada uno de los elementos
que lo forman y el trabajo se paraliza hasta quedar reducido a magnitudes
insignificantes: es el momento de rectificar".

Che, muchos de tus recelos se confirmaron a lo largo de estos años y
contribuyeron al fracaso de nuestros movimientos de liberación. No te oímos
lo suficiente. Desde Africa, en 1965, escribiste a Carlos Quijano -del
semanario Marcha, de Montevideo-: "Déjeme decirle, con el riesgo de parecer
ridículo, que el verdadero revolucionario está guiado por grandes
sentimientos de amor. Es imposible pensar en un revolucionario auténtico sin
esa cualidad".

Algunos de nosotros, Che, abandonamos el amor por los pobres que, hoy, se
multiplican en la patria grande latinoamericana y en el mundo. Dejamos de
guiarnos por los grandes sentimientos de amor para ser absorbidos por
estériles disputas partidarias y, a veces, hicimos de amigos enemigos, y de
los verdaderos enemigos, aliados. Minados por la vanidad y por disputar
espacios políticos, ya no traemos el corazón encendido por las ideas de
justicia. Ensordecimos ante los clamores del pueblo y perdimos la humildad
del trabajo de base y, ahora, esbozamos vagas utopías para juntar votos.

Cuando el amor se enfría, el entusiasmo disminuye su pasión y la dedicación
decae. La causa, como pasión, desaparece, al igual que el romance entre una
pareja que ya no se ama. Lo que era "nuestro" suena como "mío" y las
seducciones del capitalismo minan los principios, transmutan valores, y si
aún proseguimos en la lucha es porque la estética del poder ejerce mayor
fascinación que la ética de servicio.

Tu corazón, Che, latía al ritmo de todos los pueblos oprimidos y expoliados.
Peregrinaste de Argentina a Guatemala, de Guatemala a México, de México a
Cuba, de Cuba al Congo, del Congo a Bolivia. Saliste todo el tiempo de ti
mismo, incandescente por el amor que, en tu vida, se traducía en liberación.


Por eso podías afirmar con autoridad que "es preciso tener una gran dosis de
humanidad, de sentido de justicia y de verdad para no caer en extremos
dogmáticos, en escolastismos fríos, en el aislamiento de las masas. Todos
los días es necesario luchar para que este amor por la humanidad viva se
transforme en hechos concretos, en gestos que sirvan de ejemplo, de
movilización".


¡Cuántas veces, Che, nuestra dosis de humanidad se resecó calcinada por
dogmatismos que nos inflaron de certezas y nos dejaron vacíos de
sensibilidad sobre los dramas de los condenados de la Tierra! ¡Cuántas veces
nuestro sentido de la justicia se perdió en escolasticismos fríos que
proferían sentencias implacables y proclamaban juicios infamantes! ¡Cuántas
veces nuestro sentido de la verdad se cristalizó en un ejercicio de
autoridad, sin que correspondiésemos a los anhelos de los que sueñan con un
pedazo de pan, de tierra o de alegría!


Tú nos enseñaste un día que el ser humano es el "actor de ese extraño y
apasionante drama que es la construcción del socialismo, en su doble
existencia de ser único y miembro de la comunidad". Y que éste no es "un
producto ya acabado. Los defectos del pasado se trasladan al presente en la
conciencia individual y hay que emprender un continuo trabajo para
erradicarlos".

Quizá ocurra que nos ha faltado subrayar con más énfasis los valores
morales, los estímulos subjetivos, las ansiedades espirituales. Con tu agudo
sentido crítico cuidaste de advertirnos que "el socialismo es joven y tiene
errores. Los revolucionarios carecen, muchas veces, de conocimientos y de la
audacia intelectual necesarios para encarar la tarea de desarrollo del
hombre nuevo por métodos distintos a los convencionales, pues los métodos
convencionales sufren sometidos a la influencia de quien los creó".

A pesar de tantas derrotas y errores, tuvimos conquistas importantes a lo
largo de estos 30 años. Movimientos populares irrumpieron en todo el
continente. Hoy, en muchos países, están mejor organizados las mujeres, los
campesinos, los trabajadores, los indios y los negros.

Entre los cristianos, una parte sustancial tomó la opción por los pobres y
engendró la teología de la liberación. Extrajimos considerables lecciones de
las guerrillas urbanas de los años 60, de la breve gestión popular de
Salvador Allende, del gobierno democrático de Maurice Bishop, en Granada
-masacrada por las tropas de Estados Unidos-, del ascenso y caída de la
revolución sandinista; de la lucha del pueblo de El Salvador. En Brasil, el
Partido de los Trabajadores llegó al gobierno con la elección de Lula; en
Guatemala, las presiones indígenas conquistaron espacios significativos; en
México, los zapatistas de Chiapas impusieron un nudo a la política
neoliberal.

Hay mucho por hacer, querido Che. Preservamos con cariño tus mayores
herencias: el espíritu internacionalista y la revolución cubana. Una y otra
cosa hoy se intercalan como un solo símbolo. Comandada por Fidel, la
revolución cubana resiste el bloqueo imperialista, la caída de la Unión
Soviética, la escasez de petróleo, los medios que intentan satanizarla.

Resiste con toda su riqueza de amor y humor, salsa y merengue, defensa de la
patria y valoración de la vida. Atenta a tu voz, desencadena el proceso de
rectificación, consciente de los errores cometidos y empeñada -atendiendo
las dificultades actuales- en volver realidad el sueño de una sociedad donde
la libertad de uno sea la condición de justicia del otro.

Desde donde estás, Che, bendícenos a los que comulgamos con tus ideas y tus
esperanzas. Bendice también a los que se cansaron, se aburguesaron o
hicieron de la lucha una profesión en beneficio propio. Bendice a los que
tienen vergüenza de confesarse de izquierda y de declararse socialistas.
Bendice a los dirigentes políticos que, una vez que dejaron sus cargos,
nunca más visitaron una favela o apoyaron una movilización. Bendice a las
mujeres que, en casa, descubrieron que sus compañeros eran lo contrario de
lo que proclamaban afuera, y también a los hombres que luchan por vencer el
machismo que los domina.

Bendice a todos los que, frente a tantas miserias que debemos erradicar de
nuestra existencia, sabemos que no nos queda otra posibilidad que convertir
corazones y mentes para revolucionar sociedades y continentes. Sobre todo,
bendícenos para que, todos los días, seamos motivados por grandes
sentimientos de amor, a modo de tomar el fruto del hombre y de la mujer
nuevos.

VISITA DE OBSERVACIÓN INTERNACIONAL EN PARAGUAY

Miembros de organizaciones sociales realizarán una misión de observación
contra el acuerdo realizado entre el gobierno de Paraguay y el de los
Estados Unidos para el ingreso de tropas norteamericanas en el país
sudamericano.


En los últimos años, los planes económicos, de infraestructura y militares
del gobierno de los Estados Unidos se han ido incrementando en América
Latina debido a la fuerte militarización de la política exterior
norteamericana.


La conjunción de planes de infraestructura, tratados de libre comercio,
bases y ejercicios militares en el continente, han demostrado un interés de
Washington, en la creación de un cerco para los países latinoamericanos, que
permita la utilización y explotación, de la materia prima, mano de obra,
mercado y principalmente de los recursos naturales del continente.

Para volver efectivo este objetivo, se han ido instalando a lo largo del
continente bases militares, denominadas FOL's, que se encuentran operativas
en: Cuba (Guantánamo), Puerto Rico (Roossvelt), El Salvador (Comalapa),
Honduras (Soto Cano), Curazao (Hato), Aruba (Reina Beatrix), Colombia (Tres
Esquinas y Leticia), Perú (Iquitos) y Ecuador (Manta).

No obstante a esta expansión militar y al control de gran parte del
continente, el sur sigue siendo un territorio por controlar, tanto económica
como militarmente. El Mercado Común del Sur (Mercosur) ha representado una
de las principales trabas para la constitución del Área de Libre Comercio
para las Américas (ALCA).

Dentro de este esquema, el único país del Mercosur que ha demostrado un
creciente acercamiento con Washington ha sido el gobierno del Paraguay, para
lo cual ha firmado un acuerdo con los Estados Unidos, convertido en Ley
2594/05 por el cual permite el ingreso de tropas norteamericanas al país,
por un lapso de 18 meses, de julio del 2005 al 31 de diciembre del 2006.


Este acuerdo firmado, que hoy forma parte del derecho positivo nacional,
señala la realización de once ejercicios militares bilaterales, en cualquier
parte del territorio, dos operativos médicos, un ejercicio regional, la
visita del comandante del Comando Sur y la formación de militares paraguayos
por parte del Pentágono.

El acuerdo señala además la inmunidad de los efectivos militares durante la
permanencia en el territorio nacional, así como el otorgamiento de una
categoría especial de técnicos y no de fuerza combatiente. Paraguay en este
momento juega un papel principal dentro del posicionamiento regional del
gobierno de Washington en el Sur. Es la puerta de entrada al Mercosur y la
piedra del escándalo dentro del proyecto de unión regional que tiene varias
falencias pero que es mucho más favorable que una dependencia
político-económica del Estados Unidos.

Varias son las situaciones que se vienen sucediendo a nivel país con la
presencia militar extranjera y que tendrán una repercusión a nivel regional,
tanto para los recursos naturales como para la conformación de un bloque
regional que pueda hacer frente a las políticas neoliberales impuestas por
el gobierno de Washington.

Por este motivo, la Campaña por la Desmilitarización de las Américas (CADA)
y al Servicio Paz y Justicia (Serpaj) Paraguay y Latinoamérica en el marco
de su campaña continental ³Desmilitaricemos nuestras conciencias, las
instituciones y la Sociedad², realizarán una Visita de Observación
Internacional a Paraguay, de manera tal de recabar información sobre lo que
hoy se vive en este país latinoamericano.

Los movimientos sociales del continente buscarán interiorizarse sobre la
presencia militar en el país y sus consecuencias para las organizaciones
sociales locales, conocer las violaciones a los derechos humanos cometidas
contra los líderes de organizaciones campesinas y en general de toda la
sociedad, así como observar las influencias que esto tendrá para la región.

Planes y trabajos durante la misión

Los trabajos de observación se desarrollarán desde el día domingo 16 a
partir de las dos de la tarde, cuando la comitiva esté completa y durará
hasta el día jueves 20, en que se realizará una conferencia donde se hará la
devolución de las informaciones, datos y preocupaciones observadas por
los/as participantes. Participarán solidariamente de esta visita
organizaciones y movimientos de nueve países, ocho de los cuales son
latinoamericanos y uno europeo, con más de 20 personas.

La Misión se concentrará en tres lugares: Asunción, Concepción y Mariscal
Estigarribia, para lo cual se conformarán tres equipos de trabajo.

El equipo Asunción: priorizará reuniones con líderes de las organizaciones
campesinas nacionales (lunes 17), con líderes de las Centrales Sindicales
Nacionales (martes 18 en la tarde), con organizaciones de derechos humanos,
urbanas en general (miércoles en la tarde). Así mismo realizará un trabajo
de cabildeo por la no renovación del convenio de inmunidad con los Estados
Unidos y un panel debate que se realizará en el Congreso Nacional.

Equipo Concepción: se trasladará a unos 400 km al noreste de Asunción, donde
las fuerzas militares estadounidense han demostrado un particular interés
por la región y donde se lleva adelante una fuerte campaña de
criminalización de la protesta social. El equipo se reunirá con las
organizaciones campesinas de base, visitará asentamientos campesinos, se
entrevistará con las autoridades locales y regresará a Asunción el día
jueves 20.

Equipo Mariscal Estigarribia: Se trasladará a 525 km al norte de Asunción,
donde se encuentra la Quinta División de Infantería de las Fuerzas Armadas
Paraguayas. Allí se entrevistarán con pobladores y autoridades locales para
recopilar información. El equipo estará en la ciudad durante dos días y
podrá observar las instalaciones de lo que podría ser en un futuro no muy
lejano una base militar operativa de los Estados Unidos.

Organizaciones que participarán de la visita de observación

Esta misión se encuentra coordinada por el Servicio Paz y Justicia (Serpaj)
Paraguay, conjuntamente con el Movimiento de Objeción de Conciencia de
Paraguay y Decidamos Campaña por la Expresión ciudadana, a nivel de
Paraguay, en coordinación con la Campaña por la Desmilitarización de las
Américas (CADA).

La misión ha recibido un fuerte e importante apoyo por parte de A.J. Muste
Memorial de los Estados Unidos y Red Social de Justicia y Derechos Humanos
de Brasil, quienes han creído en la importancia de esta misión.

Las organizaciones que participarán de la misión durante los 5 días de
trabajo son: Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los
Pueblos (MoPaSSol), Nuestra América, Observatorio Latinoamericano de
Geopolítica, Red Social de Justicia y Derechos Humanos, Asamblea del Pueblo
Guaraní (APG) de Bolivia, Capitania Parapiguasu de Bolivia, Movimiento
Continental Cristianos por la Paz con Justicia y Dignidad, Movimiento Taholí
de Ecuador, Frente de Comunidades por la defensa de las tierras en conflicto
con la Base Naval de Jaramijó de Manta Ecuador, Asociación Cristiana de
Jóvenes (ACJ) Ecuador, Comité Coordinador del Encuentro Mundial contra las
Bases Militares de Ecuador, Servicio Paz y Justicia Uruguay, Coordinación
Latinoamericana del Servicio Paz y Justicia.







----
Advertencia: Los documentos publicados no comprometen a la asociación
ATTAC salvo mención en contrario. Pueden ser la opinión de grupos
temáticos, personas u otras organizaciones. Se trata solamente de
aprovechar las experiencias y las ideas disponibles para poder
construir juntos ese otro mundo posible, para reapropiarnos de nuestro
porvenir.

Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 25/07/2006 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 573 veces desde 20/01/2008
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE