Secciones: Mundo Insurgente - Venezuela BolivarianaTítulo: Candidato presidencial admirador de Chávez repunta las encuestas en Ecuador Texto del artículo:
Ecuador: De cara a las próximas elecciones presidenciales
Candidato presidencial admirador de Chávez repunta las encuestas en Ecuador
ECUADOR… ARGOS: AGOSTO 23 DE 2006…
Por: Agencias
Fecha de publicación: 23/08/0
Quito.- El socialista León Roldós encabeza la intención de voto para los comicios presidenciales del 15 de octubre en Ecuador, seguido de la derechista Cinthya Viteri y el izquierdista Rafael Correa, quien se perfila como la sorpresa de la campaña, según un sondeo divulgado el miércoles.
Con un 26% de las preferencias, Roldós afianzó su favoritismo frente a Viteri (15%), Correa (12%) --que se proclama admirador del presidente venezolano Hugo Chávez--, y el magnate Álvaro Noboa (12%), indicó el estudio de la empresa Informe Confidencial divulgado por el canal Teleamazonas, reseñó AFP.
Sin embargo, Roldós no obtiene el suficiente respaldo para imponerse en primera vuelta y deberá ir al balotaje del 26 de noviembre, hasta cuando podrá conocerse el candidato que sucederá al presidente Alfredo Palacio para los próximos cuatro años.
La encuesta reveló un repunte de Correa, amigo y admirador del presidente Chávez, situación que le otorga un inesperado protagonismo en la contienda, estimó Santiago Nieto, director de Informe Confidencial.
''Desde que lanzó su candidatura, con un 6% de apoyo, ha alcanzado un porcentaje importante que lo convierte en la sorpresa de esta encuesta'', comentó Nieto.
En su opinión, ''el escenario para la elección del 15 de octubre ya quedó definido y el ganador saldrá de los cuatro candidatos, con Roldós a la cabeza y un segundo lugar entre Viteri, Noboa y Correa''.
Según el sondeo los demás candidatos inscritos, incluido el líder indígena Luis Macas, cuenta con el 1% de las preferencias, exceptuando a Fernando Rosero, aspirante del partido que dirige desde el exilio el ex presidente Abdalá Bucaram, quien suma un 4%.
El estudio se realizó el fin de semana en ciudades de la costa y la sierra y tiene un margen de error del 3%, indicó Nieto, sin revelar el número de entrevistas.
Los resultados se dieron a conocer en la víspera de que el Tribunal Supremo Electoral divulgue la lista definitiva de aspirantes autorizados para competir en los comicios de entre una nómina de 17 binomios escritos.
Ecuador, otra batalla en la escena electoral latinoamericana
ECUADOR… ARGOS: AGOSTO 24 DE 2006…
Por: Inés Barboza (APM)
Esta semana se definen cuáles son los candidatos que se podrán presentar en la contienda del próximo 15 de octubre. La importancia estratégica de estas elecciones en el ámbito nacional y regional.
El Tribunal Supremo Electoral del Ecuador tiene tiempo hasta el jueves próximo para terminar de definir cuáles de las 17 listas que presentaron los requisitos para la inscripción de candidaturas nacionales, provinciales y cantonales serán calificadas para las elecciones del 15 de octubre de este año.
Los partidos y movimientos tuvieron un mes a partir del 15 de julio para entregar al Tribunal todos los formularios con las exigencias del caso. Aquellos que nunca se habían presentado a elecciones debieron juntar las firmas de adhesión del 1por ciento del padrón, lo que suma aproximadamente noventa mil firmas.
Los medios y las encuestadoras locales ya empiezan a juzgar quiénes son los que tienen más posibilidades de ganar. Aunque este mecanismo es más que nunca un juego de azar ya que las mismas encuestas admiten lo que se puede apreciar en las calles: que alrededor del 80 por ciento de los ecuatorianos no sabe por quién votar y en su mayoría afirman que por ninguno de los que aparecen como supuestos “favoritos”. Un favoritismo, entonces, creado evidentemente entre los candidatos más cercanos a los grupos de poder entre los que se incluyen los dueños de las encuestadoras y los grandes medios.
El escepticismo posterior al “que se vayan todos” que los llamados “forajidos” coreaban en abril del 2005 por las calles de Quito, cuando el último de los 5 presidentes derrocados por el pueblo ecuatoriano en ocho años cayó, se expresa en esta indecisión generalizada. Sin embargo, ninguno de los “todos” se fue de los espacios de poder e incluso Lucio Gutiérrez, desafiando las voces forajidas que supieron sacarlo del sillón presidencial, intentó entrar a la contienda. Como fue rechazado por el Tribunal por inconstitucional, su partido, Sociedad Patriótica, puso como candidato al hermano, Gilmar Gutiérrez.
Esto sin mencionar a los demás candidatos más nombrados por las encuestas. El magnate bananero Álvaro Noboa, que mantiene un imperio económico basado en la explotación de familias enteras que trabajan en la cosecha de un producto del que les queda apenas un 2 por ciento del valor de venta al consumidor final. La blonda social cristiana Cyntia Viteri, bello títere del mayor exponente de la oligarquía guayaquileña, León Febres Cordero, dudoso socialista que actualmente basa su discurso en el rechazo al TLC pero sostuvo durante años en el congreso la componenda que entregó los derechos de los trabajadores ecuatorianos. Y, finalmente, el ex ministro de economía y predilecto del actual presidente Palacio, Rafael Correa.
Por su parte, el movimiento indígena que protagonizó los levantamientos en 1997 contra el entonces presidente Abdalá Bucaram, y en el 2000 contra el dolarizador Jamil Mahuad, llega desarticulado. Aun cuando sus marchas tuvieron un papel este año en la batalla contra la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, intentaron sin éxito unirse a otras fuerzas políticas para estas elecciones.
Después de de coquetear principalmente con la fuerza de Rafael Correa, los dirigentes del Movimiento Pachakutik (brazo político de la Confederación de Naciones Indígenas del Ecuador) postularon a Luís Macas como candidato en un intento algo artificial de unir lo fraccionado. Incluso parte de sus bases reconocen que es un movimiento que debe reagruparse, volver a ser la representación legítima de ese tercio de ecuatorianos que pertenecen a comunidades originarias antes de apresurarse en la andanza electoral.
A partir de esta situación, hay movimientos nuevos que convocan a las bases del Pachakutik como a las de la “vieja izquierda” a sumarse en la canalización de la serie de luchas que se llevaron adelante contra el neoliberalismo y el avance estadounidense en tierra ecuatoriana.
A dos meses de ir a las urnas, un Ecuador que mantiene como moneda una divisa extranjera (dólar), que tiene en sus tierras una de las bases norteamericanas más poderosas de Latinoamérica (la base de Manta) pero que ha demostrado una capacidad de movilización popular ejemplar deberá decidir su rumbo. La importancia estratégica la conocen sus vecinos: el destino de este pequeño país del pacífico sur oscila entre el eje Bolivia-Venezuela o el de Colombia-Perú, que ya firmaron sus TLC con el imperio norteamericano.
Por ahora, ni los medios ni las encuestas se condicen con las expresiones que el pueblo ecuatoriano en general grita a quien quiere oírlo. Será porque en este camino al 15 de octubre, los candidatos recién comenzaron a gatear en una campaña que solo está autorizada en los 45 días anteriores a la elección.
24/8/06
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 26/08/2006 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 1785 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA