Secciones: Prensa / Medios comunicación - PalestinaTítulo: Entrevista a la cantautora libanesa Nayla- Enlace 1 Texto del artículo:
“Creo que cada libanés mira a un país extranjero para tomar un respiro, pero creo que lo mejor sería que contasen sólo consigo mismos: que sean de la religión que sean, pero que sean ellos”
Entrevista a la cantautora libanesa Nayla
Julio Castro y Javier Parra / laRepública.es
Es libanesa, compone letras en árabe o en español, pero siempre con músicas y ritmos de su tierra. Se ha dedicado también a temas publicitarios, fue la imagen de Telefónica, pero lo suyo es la música. Tiene un grupo con ocho músicos, algunos de aquí y otros de allí. Terminaba en Líbano la grabación de su nuevo disco y las imágenes del mismo, y tenía su retorno en el último avión que salió de allí. Cuando despegó se cerró el aeropuerto, y hasta la fecha. Una guerra atroz nos separa de aquél día. Cuando vuelva a su país ya no quedará mucho de su barrio de Beirut y sus alrededores, de los sitios donde se fotografió para el disco, de los parajes del sur, de los enclaves turísticos, de las carreteras, los hospitales…. Ni de nuestro mar Mediterráneo, que han llenado de chapapote por la rabia israelí. Más que una entrevista, acaba convirtiéndose en una amena charla en la que participamos Nayla, su amigo Richard Attie, y por parte de laRepública.es Javier Parra y Julio Castro.
Hoy promociona la organización de una serie de conciertos que arrancarán en Madrid, en la sala Clamores, el día 14 de septiembre, pero que se irá de gira. Nos cuenta sus fines, sus objetivos, pero también lo que siente de lo que lleva viviendo toda su vida en el Oriente Próximo.
-------
Nayla - No sé cómo la ONU puede permitirlo. No se puede permitir a un ejército que pida a la población civil que salga de su casa para bombardear. Se están saltando muchas reglas, es como lo de las armas de racimo, no se pueden permitir bombas contra civiles, y la ONU lo permite, entonces ¿para qué está la ONU? Llega un momento en que la gente no es tonta, pero mucha gente no puede alzar la voz. Yo hablo con mucha gente de la calle y ya lo tienen claro. Hay muchas asociaciones y mucha gente que quiere ser voluntaria, luchar contra un sistema que no funciona.
Yo estaba en el Líbano en el ‘82, y viví toda la guerra en Beirut. Los aviones no bombardean todo el Líbano, pero es un país pequeño. Cuando pasan los aviones militares se mueven los edificios, y la gente dentro está nerviosa, está mal.
Yo estaba allí grabando parte del disco y tenía que volver el día 13 por la mañana, y por casualidad salimos ese mismo día en el último avión a las 4 de la madrugada y a las 6 cerró el aeropuerto.
J.C. - ¿Se esperaba lo que se ha vivido, o algo similar?
N. - Yo estuve en Baalbak el 9 de julio haciendo las fotos de mi disco. Había un grupo de japoneses con sombrilla, había un grupo de mejicanos… ¿se esperaba? No creo, porque el Líbano estaba arrancando su mejor temporada turística desde hace 30 años. Todo estaba reconstruido, el centro de Beirut, una maravilla. Había de todo. Es verdad que se veían muchas mujeres tapadas, pero muchas con minifalda y tirantes, es la paradoja del Líbano, las religiones, la mezquita al lado de la iglesia, las televisiones… y una de ellas es esta.
El 12, cuando capturaron a los militares, hubo nerviosismo en el ejército, pero tampoco tanto. Sólo que llevaban casco en vez de gorra, y cuando salimos a las 4 de la madrugada había más militares en las calles, pero no se esperaba esto.
Conozco a mucha gente que salió del Líbano en barco o por Siria.
Es estresante vivir esta situación todavía: existe un embargo, los aviones no pueden despegar ni aterrizar sin pasar por Jordania para que los inspeccionen. Los barcos necesitan autorización de la marina israelí. No sabemos hasta cuando.
J.C. - Acerca del acto que vas a organizar.
N. - Hay una asociación en Beirut, de la que habló Maruja Torres en un artículo, y me puse en contacto con ellos, pero yo quiero que además de mandar dinero, se hable del Líbano, que no es sólo la guerra, es un país muy moderno y diverso, con gran cultura, música, idiomas, está el Instituto Cervantes. Pero no queremos guerras que es lo que mata un país.
Voy a crear una Asociación, porque es más asequible, pero me gustaría crear una fundación para estos temas y fomentar la idea de que los niños de hoy son el futuro. Si les hacemos ver que se puede vivir en un mundo diferente, ellos pueden cambiarlo, pese a Bush, y a la ONU.
J.C. - O sea que sería una fundación para educación y difusión
N. - Sí, yo hablo cinco idiomas y creo que no hay fronteras, porque, finalmente ¿qué es una frontera? Otra imagen que me marcó este verano fue la de los cayucos que llegaban a Canarias y la gente en la playa que les ayudaba. Esto a mí me marcó, y es la imagen de que la convivencia es posible, pero hay que impulsarlo.
J.C. -¿Con quiénes cuentas para colaborar en este acto?
N. - Contacté con Carmen París, con Esmeralda Grau, Marwan, y Bernardo Subirón. Algún músico más habrá. La sala Clamores me abrió sus puertas, espero que venga alguna televisión de difusión nacional.
Me escuchan porque soy muy clara en mis ideas y pienso mucho en el futuro. Mi generación ya está estropeada, cansada, muchos ya se han ido, y yo tengo ganas de ir allí con algún proyecto.
J.C. - Tú que has vivido la guerra del Líbano, ¿cuál crees que es la situación en la actualidad? porque recientemente ha habido momentos delicados.
N. - Todavía lo son, porque hay una oposición al gobierno muy fuerte. Creo que cada libanés mira a un país extranjero para tomar un respiro, pero creo que lo mejor sería que contasen sólo consigo mismos: que sean de la religión que sean, pero que sean ellos. Ni Siria ni Irán, ni Israel, ni ningún país va a querer al Líbano como los libaneses mismos: es el fallo del libanés, que siempre tiene que pedir ayuda a los demás y esto no es bueno.
J.C. -¿Crees que Hizbol·la aporta alguna solución aunque sea transitoria, o es un problema más?
N. - Hizbol·la no es el gobierno no es la imagen de todos los libaneses. Bajo mi punto de vista, tiene que desarmarse y entregar las armas al ejército libanés. Creo que tendrá mucho más apoyo si se desarma, pero de momento no piensa desarmarse. Todas las milicias del Líbano devolvieron sus armas menos ellos. Deben entregar sus armas para tener credibilidad y demostrar que lo que quieren es defender el Líbano y que no tienen otros intereses ajenos al Líbano.
J.C. - Sin embargo, en la parte política parece que tienen mucho apoyo
N. - Parte, tiene parte. Pero hay mucha gente también que no entiende su política, como es lógico, porque tú no podrías defender los intereses de Portugal o de Francia en tu propio país: uno defiende su propio país antes, y luego a ve si puede pelear por los demás.
En Beirut hubo muchos asesinatos el año pasado y los libaneses están esperando las respuestas, entonces, yo creo que es un fallo, y la gente no va a aguantar mucho tiempo el girarse hacia los demás.
J.P. - ¿Crees que después del ataque de Israel contra el Líbano ha aumentado el apoyo político a Hizbol·la con respecto a hace un mes?
N. - Tengo televisión libanesa en casa, y hace poco habló Naral·la, y dijo que si hubiera sabido la respuesta de Israel a la captura de los soldados no los hubiera secuestrado. Eso significa que hoy el resultado es un Líbano destruido, un pueblo pobre, porque la economía está parada desde hace un mes y medio, no hay nada que entre, que salga o que se venda… ¿Apoyo? No sé… apoyo porque algunos de los libaneses del sur piensan que es la resistencia, pero si seguimos con la milicia como resistencia que defiende un país, jamás tendremos un ejército fuerte que defienda el país. Se debe trabajar por un ejército fuerte libanés, y que haya una base fuerte en Líbano, no una base de otro país dentro del Líbano.
Es mi punto de vista, yo he vivido muchos años de guerra dentro, pero ahora lo he vivido también desde fuera, y sé lo que se siente, porque ya lo he vivido en mi propia carne.
Puede ser una utopía, pero sueño, y muchos libaneses sueñan con un país fuerte. ¿Por qué no, desarmado? Costa Rica no tiene ejército, Suiza tampoco ¿Por qué no puede un país pequeño decidir “no queremos atacar a nadie, no queremos enemigos, pero no queremos que nadie nos ataque, y si nos atacan pediremos ayuda a países extranjeros”? Es lo que está ocurriendo, espero que la fuerza (no quiero decir ONU), la europea que se ha despertado una mañana y ha dicho queremos hacer algo.
J.C. - De hecho hay un acuerdo de asociación del Líbano con Europa desde hace ya años, pero no sé cuál es la situación. Parece que España ha sido la primera en dar el paso, en tanto que Francia que tendría más influencia ha sido más reticente. La comparación que has hecho con Suiza parece adecuada, ya que se denomina al Líbano “la Suiza de Próximo Oriente”. Teniendo como tiene tanta gente sus intereses económicos en Líbano parece sorprendente la situación que sé está dando. ¿Crees que se trata, como nos quieren vender, de una guerra religiosa, o esto es una guerra pura y dura por cuestión de política económica?
N. - Yo lo veo con ojos diferentes ahora. Nos van a vender de todo. La gente como tú y como yo, tomando café, ya no tienen ganas de guerra. Han sido tres generaciones y los dirigentes que estaban en el ’75, están todavía. Han pasado 31 años y siguen ahí: son ellos los que han hecho las guerras, y son los que están todavía ahí. Si quieren deciden hacer otra guerra, y si no, contarán hasta diez antes. La gente de la calle no lo quiere ¿A mí que más me da que en la calle haya al lado mío una persona que lleve pañuelo? Lo que me molestaría es que hubiese leyes islámicas que se votasen en el Estado, y molestaría a los cristianos.
J.C. - Estás hablando de un país laico.
N. - Sí, a mí me molestaría que el Líbano llegase a ser religioso, eso sí que no lo van a permitir, pero espero que seguirá así. El tiempo dirá muchas cosas, pero hay buenas y malas señales. Porque todavía sigue el embargo, y no hay poder suficiente que diga “basta ya” a Israel. ¡Han esperado un mes para tomar la decisión! ¿Por qué a Israel no le ponen sanciones como van a hacer con Irán? ¿Por qué cuando hay un ataque así no se cierran las embajadas israelíes en territorio europeo?
Es muy fácil destruir un país, pero ¿quién va a limpiar el mar? ¿Empresas de Israel o Estados Unidos? Destruyen y luego Europa tiene que reunirse en Estocolmo para mandar dinero, o los libaneses tenemos que ver cómo hacemos para mandar un poco de dinero a nuestro país.
------
Richard Attie - Cómo se puede permitir una ingerencia como esta con impunidad, sin que la comunidad internacional intervenga. Si a las 24 horas la comunidad internacional no ha intervenido, es cómplice. Y luego se reúne la Unión Europea para donar 700 millones de dólares, luego los países árabes otro tanto… ¿la economía actual necesita gastar dinero para remontar un país o necesitamos solucionar los problemas de hambre, el sida, las enfermedades, la cuestión Norte-Sur? ¿Cómo se puede admitir eso? Es que el libanés hoy día está pagando el pato de algo que no ha generado, y el precio es durísimo y se debe condenar.
Esto es lo que hace Nayla en España hoy día: explicar el punto de vista del común de los mortales al respecto.
----------------------------
N. - Desde hace 15 años no había bombas en el Líbano salvo en el ’96 las de Israel, pero ahora, la generación que tiene 10 años ya es otra nueva generación tocada.
El Líbano es un país multiconfesional, en el que todos tienen representación, no como aquí, pero cada uno va a tirar de su lado. Yo lo que digo es que hay que mantener también a esta minoría cristiana en la región, y fomentar la convivencia. Si desde fuera se fomenta una guerra civil (que lo fomentan) es para no tener un país fuerte económicamente e intelectualmente. En Líbano es dónde se publican más libros de Oriente Medio. La música y las comedias musicales han nacido en Líbano, los festivales, que este año no ha habido, han sido fuertes (el año pasado, Sara Baras bailó en Baalbak), tiene seis sitios que forman parte del patrimonio mundial de la humanidad.
J.C. - ¿Qué imagen crees que ofrece ahora mismo Siniora con su lenta reacción?
N. - Sinceramente, creo que nadie quería que Líbano entrase en guerra contra Israel. Esta guerra ha sido entre Israel y Hizbol·la, no entre Israel y Líbano. El ejército libanés no tiene armas, tiene lo mínimo, y si hubiera entrado en guerra no quedaría nada del Líbano. Hubo un cuartel del que tuvieron que salir, porque no tenían armas.
J.C. -¿Tiene algún sentido la FINUL?
N. - Si tiene el mismo que hace dos meses no sirve para nada. Hace dos meses tenía un papel, y espero que hoy tenga otro. Cuatro soldados de la ONU han muerto pero hubo un minuto de silencio y nada más. Es fácil usar las palabras para decir “Yo condeno…” pero condena con otra cosa, con una sanción….
Te dicen que la FINUL no va a hacer la guerra sino a imponer la paz en el país, pero ¿Israel va a respetar esto? Los libaneses no son enemigos de las fuerzas de FINUL, pero ¿va a respetarlo Israel?
R.A. - Hay otra cosa: si Estados Unidos no arma a Israel, e Irán no arma a Hizbol·la no hay guerra en el Líbano. Si yo adulto pongo un cuchillo en las manos de un niño, el niño va a utilizarlo. Si quieren hacer la guerra que vayan a un desierto y se enfrenten los ejércitos. Bush condena y amenaza a Siria, Israel también, pero nunca se han enfrentado a Siria, al Líbano sí.
J.P. - Aunque la guerra haya sido entre Israel y Hizbol·la, los perjudicados han sido de la población civil. Nos comentaba Jaume D’Urgell, que está allí, que había un barrio totalmente destruido, y en el centro una fábrica de armas intacta. Quizá lo que Israel quiere es provocar problemas internos dentro del Líbano.
N. -¡Claro que sí!, y Siria, e Irán, todos los vecinos. Pero la religión no tiene que ser la primera motivación. Sé de qué barrio hablas, yo he vivido al lado, en el barrio sur de Beirut. Desde el ’75 hay una separación entre la zona cristiana y la musulmana. Han arrasado esos barrios, es una salvajada
J.P. - Tras el alto el fuego, Israel ha dicho que tal vez negocie el canje de prisioneros. Lo que no quería hacer hace un mes.
N. - Sí, ya lo han hecho otras veces.
J.C. - En el 94 canjearon a un empresario Israelí por varios cientos de prisioneros libaneses.
N. - Sí, es curioso el valor superior de la vida de un israelí que de un libanés. Pero estos son militares. Cuando te pones un uniforme militar sabes que te arriesgas, porque has decidido ser militar, pero un civil no ha decidido arriesgarse, luego nadie le tiene que tocar. Hoy hay más de 1.000 muertos civiles en el Líbano, de Hizbol·la no creo que haya apenas, y heridos, y gente que ha perdido las extremidades, o a su familia, su casa. Los que vuelven al sur no encuentran nada.
Se han utilizado armas con fósforo blanco, porque lo hemos visto, y esto está prohibido. En Tiro, un médico habló en televisión, y dijo que había casos extraños, en que el cuerpo y la ropa estaban quemados, pero el pelo no. En Qana se han utilizado bombas de enorme calibre, entregadas por Estados Unidos, de las utilizadas en Afganistán para llegar al subsuelo.
Han bombardeado ambulancias, hospitales, edificios civiles… el discurso de Israel es una cosa y la realidad es otra.
J.C. - El tema del agua parece un tema de importancia en los conflictos de Israel con sus países del entorno.
Una venezolana me dijo “por agua, el ser humano, mata”. Y el Líbano es el país del entorno que tiene más agua, nieves perpétuas, estaciones de esquí….
El Líbano tiene su microclima con cuatro estaciones, montaña y mar, y el río Litani, en el sur, tiene mucha agua. Es autosuficiente, pero no pudieron recoger la fruta este año y perdieron mucho.
En cuanto a los problemas de la zona, si solucionan el problema palestino, que es un problema mundial, solucionan muchas cosas, pero no quieren. No podemos hoy encerrar a un pueblo dentro de un muro de varios metros de alto y ancho. Esto hay que denunciarlo, pero hay muchos que no se atreven, y otros que piensan que no van a cambiar el mundo.
Yo cambié completamente en un viaje a Cuba: vi cómo viven allí, lo cultos que son, la alegría que tienen en la sonrisa, y pensé “a lo mejor corremos mucho en nuestro mundo para llegar a las cosas ¿por qué correr tanto para el teléfono móvil, el ordenador, la tecnología que mata a la gente?”, hay defectos, fallos, pero aquí también los hay. ¿Por qué no encontrar el punto justo entre lo que tenemos aquí y lo que tienen ellos?
J.P. - Yo creo que la clave es el respeto
N. - Sí, pero mucha más gente tiene que haber, debe haber una clase de ética o algo así, porque ellos son el futuro
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 09/09/2006 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 964 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA