Secciones: Estados Unidos de América - Economía - AntiglobalizaciónTítulo: La violencia cambia el destino de las calles comerciales de Bagdad- Enlace 1 Texto del artículo:
EL GRANO DE ARENA
Correo de información ATTAC
n° 364 - Lunes 2 de octubre de 2006
______________________________
Suscriptores : 13 330
Gracias por hacer circular y difundir esta información.
Para suscribirse o desuscribirse http://attac.org/indexes/
Este correo informativo ha sido elaborado por el equipo de colaboradores
espontáneos de "El Grano de Arena".
informativo@attac.org
http://granodearena.blogspot.com/
RTF : http://www.attac.org/attacinfoes/attacinfo364.zip
PDF : http://www.attac.org/attacinfoes/attacinfo364.pdf
____________________________________________________________
La violencia cambia el destino de las calles comerciales de Bagdad
En este número
http://attac-info.blogspot.com
Mundo
LA VIOLENCIA CAMBIA EL DESTINO DE LAS CALLES COMERCIALES DE BAGDAD Naim al
Shatri, librero de la calle Mutanabi de Bagdad, desde 1963, dice que la
violencia es una plaga en la ciudad ³lo que significa la muerte de la
educación, la muerte de la histórica calle, la muerte de la cultura de
Bagdad.
EUROPA, ¿PRIMER MUNDO? ¿Europa Occidental ya alcanzó el techo de su
bienestar? ¿Cuál es el futuro de un viejo continente que ya no produce
ciencia y tecnología y transfiere sus industrias a países pobres en que la
mano de obra es más barata? La impresión es que Europa se estancó.
EN ESPAÑA ORGANIZACIONES SOCIALES PIDEN AL GOBIERNO QUE RETIRE SU APOYO AL
BANCO MUNDIAL Y AL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Numerosas organizaciones
sociales, entre ellas ACSUR-LAS SEGOVIAS, han enviado una carta al
presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, en la que piden que
retire su apoyo al Banco Mundial (BM) y al Fondo Monetario Internacional
(FMI) "hasta que no cesen con las políticas dañinas para los pueblos del Sur
y para el planeta" y proponen una reforma profunda de las mismas.
ASIA MERIDIONAL: LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZA EL FORO SOCIAL DE LA INDIA
Siguiendo el proceso del Foro Social Mundial, los grupos de la Sociedad
Civil de la India están organizando el Foro Social de la India (ISF) que
tendrá lugar en Nueva Delhi del 9 al 13 de Noviembre 2006.
Latinoamérica
COLOMBIA: El EJÉRCITO DESPLAZA A MÁS DE 1.300 CAMPESINOS EN EL SUR DE
BOLÍVAR Desplazados forzadamente más de 1.300 mineros y campesinos del sur
de Bolívar por acción del ejército nacional.
MÉXICO: TRASNACIONALES REDACTAN CARTAS "DE AGRICULTORES" Agrobio México es
una "asociación civil" cuyos miembros son las trasnacionales Monsanto,
Syngenta, Dupont, Bayer y Dow. Son las mismas que controlan los cultivos
transgénicos en el mundo. Solamente Monsanto contróla el 88 por ciento.
NICARAGUA: INTOXICAN A NIÑOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS DONADOS POR LA ONU Niños
de varias zonas rurales del departamento de Jinotega se intoxicaron con
alimentos donados por el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones
Unidas (Puma), denunció hoy el Centro Húmbolt de Nicaragua.
Miscelánea: UNA PROPUESTA INTERESANTE...
LA VIOLENCIA CAMBIA EL DESTINO DE LAS CALLES COMERCIALES DE BAGDAD
Sudarsan Raghavan
Servicio exterior del Washington Post
Lunes, 18 de setiembre de 2006
Traducción Susana Merino
BAGDAD: Cae el silencio en la calle Mutanabi
Anticuados letreros cuelgan de viejos edificios en el pringoso atardecer.
Las puertas de hierro cierran las entradas de las librerías y de las
papelerías. Este jueves como en los últimos trece la violencia ha vuelto a
cobrar su peaje. No se ven clientes en los alrededores, solo fantasmas.
Naim al Shatri, desde 1963 librero de la calle Mutanabi de Bagdad, dice que
la violencia es una plaga en la ciudad ³lo que significa la muerte de la
educación, la muerte de la histórica calle, la muerte de la cultura de
Bagdad.
Recostado en una silla roja en el exterior de su pequeña librería, la única
abierta, Naim al-Shatri está por llorar. Pequeño, de pelo gris y
melancólicos ojos oscuros, su voz es lastimosa. Hoy suele ser normalmente su
día de mayor trabajo, pero no ha realizado una sola venta. Y el toque de
queda está al llegar.
De pronto sus sollozos rompen el silencio ³¿Es esto Irak?² se pregunta en
voz alta, señalando la calle arenosa y cubierta de basura mientras los
olores a papel podrido y a cloacas se mezclan en el aire.
Muchos libreros de la calle Mutanabi se hacen esta pregunta. Aquí, en el
centro intelectual de Bagdad, subsistían muchos custodios de la tradición
literaria que sobrevivieron al imperio y al colonialismo, a las monarquías
y a las dictaduras. En los primeros días, de la invasión estadounidense, la
calle Mutanabi palpitaba frente a la promesa de libertad.
Ahora en el cuarto año de la guerra una sombra se cierne sobre el venerable
pasado. Muchos de los tradicionales libreros se han visto forzados a cerrar.
Otros han sido arrestados, secuestrados o asesinados o se han ido de Irak.
³Caminamos con nuestros ataúdes a cuestas² dice Mohammad al-Hayawi, el
propietario de la librería Renacimiento, uno de los más viejos negocios de
la calle. ³Ya no existen garantías en Irak²
En esta ciudad, conocida en todo el mundo árabe por su amor a los libros,
estos sentimientos reflejan la decadencia de una brillante comunidad. Para
los habitantes de Bagdad la calle Mutanabi es el nexo con las glorias
urbanas del pasado, como una extensión de sus propias almas.
³Son los pulmones con que respiro² dice Zaien Ahmad al-Nakshabandi, otro
librero ³Ahora me siento ahogado²
Hace tres meses, el gobierno impuso los días festivos al mediodía un toque
de queda con el objeto de frenar los ataques a las mezquitas. Este fue el
peor revés para la calle Mutanabi, llamada así en honor a un poeta del siglo
X. Para muchos iraquíes el viernes es el único día de descanso y su
oportunidad para concurrir a las librerías.
En tiempos pasados, una mezcla multiétnica de vendedores de libros podían
sacar afuera sus mercancías y sacudirles cuidadosamente el polvo. Dentro del
famoso café Shahbandar los intelectuales podían reunirse y discutir sobre
política y cultura hasta en los tiempos más represivos, bebiendo sus tazas
de café intensamente oscuro o sus vasos de té con limón,.
Durante la presidencia iraquí de Saddam Hussein, la calle Mutanabi era el
nexo entre la resistencia y los más controvertidos debates, donde los
escritores ³underground² publicaban libros ilegales denunciando a Hussein
³Me gustaría que usted hubiera visto lo que eran los viernes² dice Shatri
quebrado por el llanto ³ No se podía caminar. La gente y los libros colmaban
la calle. La calle Mutanabi es parte importante de Bagdad²
La violencia ha cambiado el destino de los negocios de las calles de Bagdad.
Luego en tono reverente, recita un proberbio conocido en todo el mundo
árabe: ³ El Cairo escribe, Beirut publica y Bagdad lee²
Una protesta intrascendente
Desde 1963 Shatri, vendía libros, como un amigo confiable, en la calle
Mutanabi, bajo regímenes militares y opresión política, en guerra y con
embargos. En todo momento vio flujos y reflujos, pero hoy en día la
violencia en Irak, burla el orgulloso legado de la calle Mutanabi, dice
³Esto significa la muerte de la educación, la muerte de la historia de la
calle, la muerte de la cultura de Bagdad² agrega Shatri.
Hace dos viernes, Shatri decidió entrar en acción. Él y otros miembros de la
sociedad de escritores se reunieron en su negocio. Tomaron té y alrededor de
las 9,30 de la mañana rociaron con querosén una pila de libros y los
incendiaron.
³Lloré mientras quemaba los libros² dijo Shatri..
³Es un mensaje al gobierno² dijo Nakshabandi, otro de los participantes. ³Es
un pedido de socorro para que nos ayuden. Está muriendo una parte importante
de Bagdad. Y son sus últimos suspiros²
³Pero nadie escuchó el mensaje, nada se movió²
Estábamos mejor con Saddam
Luego de la invasión conducida por los EEUU en el 2003, se abrieron muchos
negocios occidentales hasta entonces prohibidos. Libros religiosos,
especialmente aquellos relacionados con la larga opresión de los musulmanes
chiitas en Irak, dijo Hayawi, un corpulento individuo con ojos de un intenso
color miel, y los libreros ganaban los viernes el doble que todos los demás
días. Entonces se sentía optimista con relación a su futuro, la calle era
una activa colmena todos los días pero la escasa seguridad ha alterado su
carácter dicen muchos de los viejos libreros. Antes de la invasión mantenían
abiertos sus negocios hasta el anochecer. Ya no.
³Alrededor de las dos de la tarde cerramos nuestros negocios y nos alejamos
rápidamente² dice Abdullah Gumar al-Ogaeli, de 85 años, quién había
establecido su papelería en 1947. Flaco y endeble con su gran bigote gris
Ogaeli dice que conocía a alrededor de 200 comerciantes antes de la
invasión. Ahora solo tres. Algunos murieron por causas naturales, otros
perdieron sus vidas a causa de la violencia.
Algunos libreros, agrega, fueron secuestrados por hombres armados, pero
luego liberados. En Bagdad las elites y los intelectuales son a menudo
blanco de los criminales que buscan rescates y de los extremistas que buscan
destruir la producción cultural e intelectual de la ciudad. ³Muchos de
nuestros comerciantes se han ido de Irak y han abierto negocios en Egipto,
Siria y Jordania² dice Ogaeli ³Los negocios flaquean ahora²
Hoy en día la nueva generación de comerciantes vende papeles y otros
accesorios. Los libreros antiguos dicen que los recién llegados son
saqueadores que aprovecharon a robar durante el caos de la invasión. Ahora
están desluciendo el legado de la calle Mutanabi. ³Siempre fui honesto en mi
trabajo² dice Ogaeli, quien se refiere a la calle Mutanabi como un nombre
bendito.
La violencia cambia el destino de las calles comerciales de Bagdad
La violencia sectaria esta manchando el lugar donde los musulmanes chiitas y
sunitas trabajaron siempre codo a codo ³Yo soy chiita² dice Ogaeli ³ todas
mis hijas están casadas con sunitas. Y mi hijo está casado con una mujer
sunita: Nadie mencionada nunca a sunitas y a chiitas. Esto es nuevo para
nosotros.
Cuando piensa en las últimas escasas amistades que ha dejado en la calle
Mutanabi, Ogaeli dice ³ Me siento triste, me siento molesto² y su voz se
pierde entre el ruido de la calle.
Un sábado reciente, Hayawi y su hermano mayor Nabil , ambos musulmanes
sunitas estaban sentados en su negocio detrás del mostrador. En una escalera
metálica cerca de un letrero en que se lee ³ 40% y 50% de rebajas en libros
viejos, cuelga un retrato de su difunto padre.
Fueron cinco hermanos. Cuatro incluyendo a Nabil, se fueron de Irak después
del bombardeo del santo sepulcro chiita en Samarra en febrero, que
desencadenó en represalia una avalancha de crímenes. Nabil que ahora vive en
El Cairo, regresa con frecuencia a Bagdad . Dicen que los negocios
familiares están siendo muy afectados. Este año, se lamenta Mohamad,
necesitamos seis meses para ganar lo que ganábamos en un mes después de la
invasión.
³Hemos pedido al gobierno mejoras en la calle, tales como la provisión de
servicios de limpieza² dice Mohammad fumando un cigarrillo ³Sucedió lo
contrario, la calle fue abandonada²
³Estábamos mejor con Saddam² dice Nabil que es calvo y tiene la nariz
afilada y la barba negra ³ Los viernes , aunque solía haber problemas con la
electricidad, nunca apagábamos la luz. Existía un sistema y había orden.
Le molestó siempre la ocupación estadounidense, pero ahora los culpa por la
violencia que está desgarrando sus vidas ³ Los usamericanos tienen sus
razones. Es su verdad. Usted habrá oído decir que las luchas sectarias son
como el fuego, a su paso todo lo devoran²
Hace un año importábamos mil cajas con libros desde Jordania, Siria, Líbano
y Egipto, dice Nabil y señala algunas cajas en un rincón del negocio ³Ahora
en agosto hemos importado 20²
Luego de la invasión, la familia pagaba 6000 dinares iraquíes por 20 litros
de nafta destinada a su generador. Ahora cuestan 30 mil dinares. El gobierno
proporciona electricidad una hora al día, dice Mohammad. Ahora tampoco
tienen seguridad de llegar al negocio o de volver a sus casas sanos y
salvos. Conoció a 25 comerciantes de la calle que fueron arrestados por
razones desconocidas, secuestrados o asesinados.
³Ayer, esperábamos que hoy sería mejor. Pero hoy es peor que ayer² dice
Mohammad ³Ahora si usted me pregunta si soy optimista debo contestarle que
No. No tengo ni una pizca de optimismo²
Una calle moribunda
Cruzando la calle el centenario café Shahbandar, con sus paredes repletas de
fotografías de Bagdad en blanco y negro, está vacío solo hay dos hombres que
fuman sus narguiles. Son la 1,30 hs de la tarde.
³A esta hora era imposible encontrar un lugar libre² dice Fahim al-Khakshali
cuyo padre fue dueño de este legendario café.
Así era hasta que hace algunos meses dos profesores fueron asesinados cuando
salían del café, dice Khakshali y hasta antes de que, el pasado agosto,
algunos hombres entraran en la vecina librería de Al-Sadim dejando al salir
una valija en la puerta que explotó matando al hijo del propietario.
Hace unos tres meses unos extranjeros secuestraron a Khakshali y le
ordenaron cerrar el café. El se negó y dice que no sabe porqué el
Shanhbandar se ha convertido en un blanco pero sospecha que ³ Puede ser
porque aquí viene gente culta²
A las 1,40hs de la tarde Nakshabandi, el librero entra en el café. Calvo y
con anteojos, recuerda a los artistas y actores, a los escritores que
frecuentaban el café
³Durante la Guerra con Irak, cuando las bombas caían sobre nuestras cabezas,
nadie tenía miedo y el café estaba siempre lleno de gente² dice
Hoy en día los escritores, los artistas y los intelectuales que aun quedan
no tienen tiempo para venir a la calle Mutanabi porque deben pasarse la vida
haciendo cinco horas de cola para conseguir combustible o arriesgar su vida
en un embotellamiento de tránsito.
³Ahora el peso sobre las espaldas es mucho más insoportable que antes² dice
Nakshabandi. Tristemente recuerda como los viejos intelectuales gustaban
sentarse allí y contarles historias a las nuevas generaciones, una tradición
actualmente extinguida. Todavía ve los viernes a algunos irakies dirigirse
al café. Permanecen de pié junto a las puertas cerradas y luego se
regresan.² Uno siente que están quebrados, que han perdido algo que amaban²
agrega
Son cerca de las dos y media de la tarde Khakshali ha cerrado todas las
puertas menos una. Mira a su visitante y le dice gentilmente: ³ Debe irse
ahora. Está siendo peligroso para usted²
Desde su silla roja Shatri observa el último aún no revelado capítulo
iraquí. Se aferra a lo poco que le queda. Su negocio. Sus memorias. Su
calle. Esto ayuda a explicar porque está aún afuera este viernes, fuera del
único negocio abierto en la calle moribunda.
Algunos días, su mente otea el futuro ³ La vuelta de la seguridad y el
regreso a la grandeza de la calle Mutanabi² le dice a quién quiera
preguntarle. Pero muchas veces, su mente vuela al pasado y es entonces
cuando comienza a llorar
³Toda la gente culta se ha ido² dice Shatri mientras saca de su bolsillo un
pañuelo gris cuidadosamente doblado.
³Irak² dice mientra seca sus lágrimas³ es el primer país que estableció las
leyes de Hamurabi² refiriéndose a las primeras normas de Babilonia que
estuvo edificada en el Irak actual. Hamurabi estableció el primer código
legal mundial.
³ Y ahora² agrega ³ ya no hay más leyes² Su voz se apaga. Seca sus lágrimas
y el silencio cae de nuevo en la calle Mutanabi.
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 05/10/2006 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 724 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA