Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Sección: Mundo Insurgente

Título: [Diariodeurgencia] RESUMEN LATINOAMERICANO//DIARIOS DE URGENCIA Nº 820- Enlace 1

Texto del artículo:

DIARIOS DE URGENCIA***********************************

RESUMEN LATINOAMERICANO
RESUMEN LATINOAMERICANO

CONSEJO DE DIRECCIÓN: CARLOS AZNÁREZ
WILLY NOCETTI


27 de octubre de 2006 Nº 820

======================================================
======================================================
INFORMACION-DENUNCIA-SOLIDARIDAD de LATINOAMÉRICA
Y EL TERCER MUNDO.

Aparece todas las semanas en tu correo electrónico de forma gratuita.
Además, si la coyuntura así lo exige, se enviarán los "Especiales de
Resumen Latinoamericano". Puedes suscribir a tus amigos/as enviando un
mensaje a resumen@nodo50.org diciendo simplemente. "suscribe diario de
urgencia".
Si no quieres recibirlo, envia un mensaje de: "desuscribir".
Puedes ayudarnos en esta campaña contrainformativa re-enviando este
boletín a tus propias direcciones o imprimiendo este diario y
distribuyéndolo lo más profusamente posible. No olvides que "LA
CONTRAINFORMACIÓN ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO"

=======================================================
=======================================================
COLABORE CON ESTE PROYECTO DE CONTRAINFORMACIÓN:

SUSCRÍBASE A RESUMEN LATINOAMERICANO (EDICIÓN IMPRESA)
QUE SE PUBLICA EN ARGENTINA, VENEZUELA, PARAGUAY Y EUROPA.

EN ARGENTINA: Suscripción anual 25 pesos. ¨Pídala a nuestra dirección
resumen@nodo50.org

EN EUROPA:
Estado español suscripción anual 20 euros.
Italia (edición en italiano ) suscripción anual 20 euros
Resto países europeos 30 euros
Pídala a nuestra dirección resumen2@nodo50.org
Para edición en italiano pídala a resumen@tin.it

Para la página web en italiano de Resumen Latinoamericano

visite http://www.resumenit.org

=========================================================
=========================================================
ESTA SEMANA (jueves 26 DE OCTUBRE a las 21 horas) EN
"RESUMEN LATINOAMERICANO TV":

por Argentinísima Satelital y también por www.agoratv.org

EN ARGENTINA: Capital y Gran Buenos Aires,por Multicanal 79, Telecentro
72 y Telered, y en el interior por cientos de canales de cable...

URUGUAY: Colonia (del Faro TV), Libertad, San José, Melo (Cable 1),
Paysandú (TV Cable Paysandú), Punta del Este, Salto (Salto cable color),
Tacuarembó.
PARAGUAY: Canal 1.
CHILE : Santiago de Chile (Cable Chile), Punta Arena (TV Red).
ECUADOR: Guayaquil (TV Satelital)
REPUBLICA DOMINICANA: Santiago del Caballero (Telecable Quisuena)

-CUBA SIGUE RESISTIENDO Y VENCIENDO AL BLOQUEO
Ante la nueva votación -el 8 de noviembre- en Naciones Unidas de la
propuesta cubana para que cese el bloqueo imperialista:
ENTREVISTA CON EL EMBAJADOR CUBANO EN ARGENTINA,
ARAMIS FUENTE HERNANDEZ

-DOCUMENTAL "BLOQUEO, LA GUERRA CONTRA CUBA"
Imágenes privilegiadas de la película de Daniel Desaloms y Carolina
Silvestre

-OTRO ESCRACHE A LA JUSTICIA, POR LA MASACRE DE
CUATRO JOVENES EN QUILMES
Un informe documental del Grupo Alavío.

Resumen Latinoamericano es un espacio televisivo conducido por el periodista
Carlos Aznárez

=========================================================
=========================================================
IMPORTANTE/ IMPORTANTE/ IMPORTANTE
*****************************************
EN CASO DE RECIBIR ALGÚN DIARIO DE URGENCIA CORTADO
O CON ALGUN OTRO PROBLEMA SE PUEDE LEER EL TEXTO
COMPLETO EN http://www.resumenlatinoamericano.org
DONDE TAMBIÉN SE PUEDE PINCHAR EN EL SUMARIO
PARA ACCEDER DIRECTAMENTE AL ARTÍCULO

==========================================================
==========================================================
EN ESTE NUMERO :

CUBA
******
# Una invitación a disparar verdades ( Silvio Rodríguez )

COLOMBIA

***********
# Carta del comandante de las FARC, Simon Trinidad,
secuestrado en Estados Unidos.
# Seis agencias federales USA contra las FARC-EP
# De Posada Carriles a Simón Trinidad
# Eurodiputado de Izquierda Unida pide a Parlamento Europeo
apoyo para intercambio .

VENEZUELA
************
# El sicariato y el paramilitarismo asesina otro campesino al Sur del Lago

ARGENTINA
************
# Dudas opacan acusación de fiscal argentino a Irán ( Por Roberto Molina )
# Concentración en solidaridad con Irán
# La tercera desaparición esta en marcha ( Por: Daniel Cadabón )

URUGUAY
**********
# Paro de transportistas en Uruguay: Chile en el recuerdo

ARGENTINA-URUGUAY
***********************
# Asamblea de Gualeguaychú: No todo se compra, ni todo se vende
( Nora Ciapponi )

CHILE
*******
# Prohibición de ingreso a Chile a Fernando Esteche
# En Chile reunión de grupos revolucionarios sudamericanos
# Encuentro internacional : "Proyecciones de la Lucha Revolucionaria
en América Latina"

BOLIVIA
********
# Gas para Bolivia ( Por Antonio Peredo Leigue)
# 1,2 millones de niños recibirán un bono anual de 200 bolivianos

PANAMÁ
***********
# Ampliación del Canal de Panamá: Abstención triunfa en referéndum

COSTA RICA
************
# Exitosa Jornada Nacional de lucha contra el TLC ( Gerardo Cerdas Vega )

AMERICA LATINA
******************
# La gobernabilidad del capitalismo periférico y los desafíos de la
izquierda revolucionaria ( Néstor Kohan )

EUROPA
********
# Reconstruir el Socorro Rojo Internacional!

PAIS VASCO
************
# Batasuna ve irresponsable advertir de «más consecuencias»
tras siete meses de represión
# La Izquierda Abertzale en la sala de los espejos ( Hasier Arraiz )

ESTADO ESPAÑOL
*****************
# Carta de denuncia de un revolucionario comunista

PALESTINA
***********
# Adolescente palestino asesinado a tiros mientras cazaba pájaros
# A punto de estallar la tercera Intifada ( Khaled Amayreh )

ISRAEL
********
# El mundo enmudece ante la entrada de los fascistas
en el gobierno israelí ( Ali Abunimah )

IRAQ
*****
# Fracasos, mentiras y reveses de ocupación norteamericana en Iraq
# Muere soldado británico en Iraq y tres resultan heridos
# Marines lanzan operación en ciudad iraquí de Sadr City

AFGANISTAN
*************
# Decenas de civiles mueren en un ataque de la OTAN en Afganistán

ESPECIAL
*********
# Ajustando cuentas con el sionismo: cuatro perspectivas
En exclusiva para Diagonal, Khalid Amayreh y Gilad Atzmon, dos
pesos pesados del activismo intelectual propalestino intervienen
en la polémica entre Santiago Alba Rico y Raúl Sánchez Cedillo
sobre la responsabilidad histórica del Estado de Israel


===================================================
===================================================
CUBA

******************************
Una invitación a disparar verdades
******************************
Silvio Rodríguez *

La Habana, 20 de octubre de 2006,
Día Nacional de la Cultura.

Hermanas y hermanos queridos:

Llevar a Yeyé sobre el pecho es una invitación a ser honestos, a ser humanos
cabalmente y acaso a disparar verdades a la redonda, como el Che la quiso a
ella y se lo dijo. En los fueros de cada uno de nosotros, llevar a Yeyé
sobre el pecho tiene un extra, o varios, que cada cual sabrá. En el mío
consiste en hundir más, si cabe, aquella única dedicatoria que me hizo en
vida: "Silvio, compréndeme y quiéreme".
Para los que invariablemente la quisimos, causa regocijo que exista una
distinción con el nombre de Haydée Santamaría Cuadrado, aún cuando pensemos
que la gloria de Haydée trasciende las medallas. Su nombre dignifica al país
que tanto amó, si la honra se trata de dimensión humana. Abel, Haydée, Aida,
Aldo y Adita. Estirpe acaso trágica por avatares de la suerte, mujeres y
hombres de un patriotismo y de una fidelidad ejemplares. Y si resulta
insólito ver a Haydée convertida en este tipo de símbolo, es por su
personalidad sencilla, a veces incluso juguetona. Ahora mismo me parece que
está aquí, a mi lado, diciéndome: no te lo creas, Silvio, no me cristalices,
yo no soy algo inmóvil, yo sigo siendo un alma creadora. Y pienso entonces
que Haydée, nuestra Yeyé, sin dudas no es un símbolo inerte, como tampoco lo
sería, para quienes le conocieron, el activo párroco Félix Varela, o aquel
ardoroso joven universitario, llamado Julio Antonio Mella.
Llevar a Yeyé sobre el pecho me conduce a Rubén, por aquello de que "el Gran
Culpable se alberga tras la sabia protección de la frente." Y es que la
dimensión de Haydée se nutre de muchos manantiales. Junto a la heroína del
Moncada reluce su contribución a la unidad Latinoamericana, con la gran obra
de su vida, que es esta Casa de las Américas. Cada vez que un cubano cante a
Violeta Parra, ahí estará Haydée y también siempre que un artista no sea
estigmatizado por criterios mediocres. Quizá algún día la Argentina inaugure
la medalla Francisco Urondo. Puede que en El Salvador llegue a existir la
distinción Roque Dalton, no sólo para los mejores poetas de su tierra sino
también para sus mejores hijos. En toda esa y en mucha otra justicia por
venir, estará Haydée Santamaría Cuadrado. Todo ese y mucho otro bien que
podríamos enumerar, representa esta medalla que, por cierto, no entiendo
cómo Roberto Fernández Retamar no lleva entre los primeros.
Llevar a Yeyé sobre el pecho, estoy seguro, va más allá de lo imaginado por
cualquiera y mucho más allá de lo que yo creo merecer. Lo acepto, respetuoso
de algunas costumbres, pero la verdad es que prefiero seguirla llevando un
poco más adentro, vigilante de las miserias que puedan acecharme ,propias o
ajenas, para seguir atendiendo sus regaños maternos y sus alertas amorosas.
No importa si discutimos. Con un ser semejante, lo mismo da quien tenga la
razón. Dice Alfredo Guevara que le gustaría faltar alguna vez a la promesa
que le hizo, para poder sentir cómo Yeyé le hala los dedos de los pies
alguna madrugada y, aunque sea de esa forma, seguir conversando con ella.
Todos los que conocimos su honestidad quemante, su esencia piadosa y su
pasión por la justicia estamos en las mismas. El vacío que nos dejó tiene
una dimensión irremplazable. Por eso estamos todos contigo, Alfredo,
esperando a que la transparente hermandad de Yeyé se nos aparezca. Ojalá que
sea pronto.
Muchas gracias.
Palabras en la ceremonia de entrega de la Medalla Haydée Santamaría en la
Sala Che Guevara de la Casa de las Américas, Ciudad de La Habana, 20 de
octubre de 2006, Día Nacional de la Cultura

===================================================
===================================================
COLOMBIA

**********************************************
Carta del comandante de las FARC, Simon Trinidad,
secuestrado en Estados Unidos.
**********************************************
Otros harán uso de su libertad física para concluir nuestros sueños

"Si ese es el precio que hay que pagar por nuestros ideales y los principios
que nos impulsan a la lucha y que dan razón de ser de nuestra existencia,
que se va a hacer, bienvenida sea la cárcel"

De la audiencia debo resaltar que ahora los fiscales dicen tener varios
testigos que asegurarán en el juicio que yo estuve reunido con los tres
estadounidenses en 2003. Tanta mentira, tanta adulteración de la verdad,
tanto falso testigo, sólo indica que las autoridades gringas en un juicio
justo no tendrían como condenarme y que detrás de todo solo hay un ánimo
retaliatorio contra la organización

Algo novedoso en la audiencia fue la propuesta de los fiscales al juez para
que este determine mantener en secreto la identidad de los doce jurados con
el argumento de que la organización atentaría contra su vida y seguridad.
Con esto lo que buscan los fiscales es tener desde un comienzo un jurado
prevenido contra mi, aprovechándose del estado de prevención que han creado
en el pueblo estadounidense contra todo lo que el Gobierno llame terrorismo.

A propósito de audiencias, la juez de Valledupar sigue empeñada en adelantar
el juicio en el caso de Consuelo Araújo., a pesar de la carta que le dirigí
haciéndole ver que se me ha negado el derecho de hablar con mi abogado y de
conocer un expediente, lo dos elementos básicos para poder ejercer mi
defensa. Así que tanto en los juicios de allá como en los de acá lo que se
me aplica es la "suprema ley", la famosa, la respetada, la intocable "ley
del embudo", según el poema de Neruda.

Desde el 8 de febrero del año pasado, a poco más de un mes de mi
extradición, el Departamento de Estado determinó mantenerme bajo el sistema
de "medidas administrativas especiales" (SAM), en inglés, y por eso es que
me mantienen en un área de máxima seguridad de esta cárcel, encerrado en la
celda las 24 horas, sin derecho a llamar por teléfono, a enviar o recibir
correspondencia, sin visitas y sólo puedo reunirme con los abogados
norteamericanos. Y en los últimos 6 meses estas condiciones se han
endurecido al punto que a comienzos del año me pasaron a la celda más
arrinconada, donde no veo a nadie distinto a los policías que me vigilan de
día y de noche; de dos meses para acá, cuando vienen mis abogados, ya los
policías no me liberan la mano derecha de las esposas y cadenas por lo que
quedo impedido para tomar notas o para manipular los documentos que
analizamos o que entrego o recibo de mis abogados. Y las idas a la Corte
ahora están más aseguradas hasta el extremo que la caravana de patrullas
ahora va escoltada por el helicóptero tanto en las mañanas como en las
tardes cuando retorno al penal. Otro ejemplo: El 12 de mayo fui al médico
por una molestia en un oído y éste determinó remitirme a un hospital para
que me hicieran un examen más riguroso. Pues al medio día vinieron los
marschalls para llevarme a un centro médico como a media hora de la cárcel
(no he ido esta la primera vez que lo hacen) y montaron estos tipos un
operativo tan grande que la gente en las calles y el personal médico del
hospital se veían sorprendidos y atemorizados por las medidas
espectaculares, la cantidad de agentes que participaron -más de 30-, el tipo
de armamento y equipo técnico que utilizaron, las guardias que colocaron, el
sobrevuelo durante todo el tiempo del helicóptero sobre el hospital, el
acordonamiento del edificio, el bloqueo de la entrada principal con las
radiopatrullas y el cierre de circulación de vehículos. Tanta pendejada y
alboroto por un poco de algodón que debió meterse en mi oído cualquiera de
esas noches que lo tapé para atenuar la bulla de presos y policías.

Pues bien, en el Estado de Colorado, en todo el centro del país, hay una
cárcel de súper máxima seguridad donde están los condenados más peligrosos,
y en esa misma cárcel, en unas circunstancias especiales y apartadas, están
los condenados por los delitos más graves como traición a la patria y
terrorismo. Estos presos permanecen en celdas individuales, sin ningún
contacto visual o físico con otros presos, reciben una hora de sol diaria,
toman los alimentos en la celda, son vigilados las 24 horas por medio de
circuitos cerrados de televisión y filmadas todas sus actividades de manera
permanente y reciben los servicios religiosos y algunos educativos por medio
de un televisor en blanco y negro. Es decir, estos condenados están bajo las
"medidas administrativas especiales" (SAM) y sólo sus abogados tienen
contacto con este tipo de presos y eso sí su caso está por definirse en una
instancia superior de justicia.

Bueno, y todo ese largo recuento para concluir que para esa cárcel y en
esas
condiciones iré cuando terminen mis dos juicios. Pero ya estoy preparado
sicológicamente para eso. Si ese es el precio que hay que pagar por nuestros
ideales y los principios que nos impulsan a la lucha y que dan razón de ser
de nuestra existencia, qué se va a hacer, bienvenida sea la cárcel. Otros
harán uso de su libertad física para concluir nuestros sueños de un mundo
sin explotadores ni explotados y sin propiedad privada sobre los medios de
producción.

Simón Trinidad

Dignidad de los pueblos

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
COLOMBIA

SEIS AGENCIAS FEDERALES USA CONTRA LAS FARC
**********************************************
Apoyo de E.U. para acabar con las Farc continuará, señala
el subsecretario de Estado Nicholas Burns
**********************************************

Octubre 25 de 2006
EL TIEMPO

Nicholas Burns dijo que E.U. espera en que la ayuda se mantenga intacta en
dos años, pero que Colombia asuma la mayor parte de la lucha antidrogas.
El tercero al mando del Departamento de Estado, vino acompañado por una
delegación de seis agencias federales de E.U. para analizar modificaciones a
la estrategia del Plan Colombia.

George W. Bush le dijo a Álvaro Uribe que hay que modificar el componente
antidrogas de la estrategia del Plan Colombia. ¿Qué cambios se necesitan?

Apoyamos los esfuerzos del gobierno colombiano para erradicar la coca y
parar la oferta a otros países. No es fácil de hacer y no solo es el trabajo
del gobierno colombiano, también es el nuestro. El programa antinarcóticos
del Plan Colombia ha sido positivo, se ha avanzado mucho, pero, es necesario
avanzar más porque en el 2005 el número de hectáreas cultivadas con coca
aumentó. Y al enfrentar un problema es necesario cambiar de tácticas para
tener éxito.

Se ha dicho que puede haber una reducción en la ayuda. ¿Es cierto?

Tengo la expectativa de que el nivel de financiación actual para apoyar el
esfuerzo antidrogas de Colombia se mantenga y que no haya una reducción este
año ni el año entrante. Pero, a medida que pase el tiempo nos gustaría ver
que Colombia asuma la mayor responsabilidad posible.

¿A raíz de la nueva ofensiva contra las Farc será necesario aumentar el
porcentaje de la ayuda militar?

Vamos a ver. Una de las tareas de nuestra delegación es hacer una revisión
completa del Plan Colombia, sentarnos con el gobierno colombiano, oirlos y
diseñar una estrategia común.

¿Su gobierno apoya la decisión del presidente Uribe de suspender los
acercamientos con las Farc y buscar un rescate militar de los secuestrados?

Es un tema sensible. Las Farc son una organización terrorista perversa.
Secuestrar a 60 colombianos, entre ellos una ex candidata presidencial,
llevarse gente inocente, es horrible. Tres estadounidenses están
secuestrados desde hace más de 3 años y medio. Deben ser liberados de
inmediato. Vamos a continuar cumpliendo nuestro compromiso con Colombia y
vamos a ayudarle a vencer a las Farc y a los narcotraficantes.

¿Su gobierno tiene información que indique que líderes de las Farc se
refugian en Venezuela y Ecuador?

El gobierno colombiano debe tener la mejor información y tal vez Venezuela
también. Venezuela no ha actuado de manera apropiada. Si hay miembros de las
Farc en su territorio deberían ser arrestados.

Hay voces que alertan sobre el riesgo que podría representar un triunfo
democrata en las elecciones de noviembre[PREGUNTA] para el apoyo a Colombia.
¿Será posible sacar adelante, en el Congreso, tanto el Atpdea como el TLC?

Eso es lo que debemos lograr. Nos comprometimos con un TLC, muy pronto lo
firmaremos, lo defenderemos y debería ser ratificado por el Congreso.
Estamos además comprometidos con la extensión del Atpdea. Tendremos que ser
hábiles y convencer al Congreso. El apoyo bipartidista a Colombia se
mantiene y, sin importar que pase en las elecciones, Colombia seguirá
teniendo muchos amigos en Washington.

Hace poco más de un año Marc Grossman dijo, en el marco del debate de la Ley
de Justicia y Paz, que todo aquel que hubiera cometido un crimen debería ser
castigado. ¿La Ley que se está aplicando ahora cumplirá ese objetivo?

La desmovilización de 43 mil personas es histórica y sin precedentes. Hemos
apoyado ese proceso y la Ley. Trataremos de seguir financiando algunos
aspectos. Hay temas que deben ser tratados. Por ejemplo, si algunas
previsiones de la ley son demasiado indulgentes y si se está haciendo
justicia. Pero es un debate de los colombianos y sin nos piden ayuda haremos
lo que podamos. Queremos ver que esa ley se implemente de manera estricta.

TLC listo para la firma

El próximo 22 de febrero los gobiernos de Colombia y estados
Unidos firmarán el Tratado de Libre Comercio (TLC).

La fecha, en principio, fue acordada ayer por el ministro de Comercio
Exterior de Colombia, Jorge Enrique Botero, y el subsecretario para asuntos
económicos del Departamento de los Estados Unidos, Daniel Sullivan.

La firma del documento tiene una significación principal: que ambos
gobiernos se pusieron definitivamente en el texto del acuerdo.

La vigencia del tratado solo se dará cuando quede ratificado por los
congresos de ambos países, para lo cual todavía no hay una fecha probable.

Botero, no obstante, destacó la importancia de la firma del acuerdo y dijo
que ese hecho cerrará la discusión del contenido.
Negó, de manera categórica, que haya interés de alguna de las partes en
reabrir esa discusión.

La reunión de Sullivan y Botero se produjo ayer como parte de la agenda de
dos días de trabajo entre los miembros de la comisión estadounidense que
vino al país y agentes del gobierno colombiano.

El ministro Botero también destacó la coincidencia de los dos gobiernos en
el interés por impulsar la prorroga de las preferencias arancelarias andinas
a partir del próximo 31 de diciembre, mientras entra en vigencia el TLC, un
asunto que deberá aprobar el Congreso estadounidense este año.

De no aprobarse prórroga de las preferencias, a partir del primero de enero
de 2007 quedarían cesantes unas 22 mil personas que hoy trabajan para
sectores económicos estratégicos vinculados a las exportaciones.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
COLOMBIA

******************************
De Posada Carriles a Simón Trinidad
*******************************

Simón Trinidad fue secuestrado durante una misión de paz en Ecuador

Juicios acomodados: Mientras hechos reales y contundentes demuestran la
participación del terrorista de origen cubano Luis Posada Carriles en el
asesinato de 73 pasajeros de un avión, al guerrillero colombiano le montan
pruebas ficticias para condenarlo por terrorismo y sepultarlo de por vida en
una cárcel norteamericana

[Alberto Acevedo, VOZ] El juicio criminal contra el guerrillero colombiano
Simón Trinidad, que comenzó el 16 de octubre pasado en una corte de
Washington, y se estima dure unas seis semanas y culmine con una condena no
inferior a los 30 años de prisión, muestra entre otras cosas, la doble moral
de la justicia norteamericana en el juzgamiento de quienes ella misma
cataloga como "terroristas", enemigos de la seguridad nacional de ese país.

A Simón Trinidad, capturado en Ecuador en un operativo con la colaboración
de agencias norteamericanas de inteligencia mientras adelantaba gestiones
para un acuerdo humanitario en Colombia y abogaba por la intermediación de
la comunidad internacional en la solución política del conflicto armado
colombiano, se le acusa de terrorismo y narcotráfico, y se aduce, entre
otros cargos criminales, su vinculación al secuestro de tres ciudadanos
norteamericanos, actualmente retenidos por las FARC.

Los colombianos recuerdan la imagen de Trinidad, difundida ampliamente
durante las negociaciones de paz con el gobierno de Andrés Pastrana en la
denominada zona de distensión del Caguán. Fue autor y relator de varias
ponencias en el esfuerzo de la guerrilla por encontrar caminos de
negociación al conflicto. Su labor como dirigente guerrillero es, por tanto,
básicamente ideológica.

Eso explica que haya sido comisionado por el Estado Mayor de la formación
rebelde, para adelantar los citados contactos e insistir en una salida
política al conflicto, pese a encontrarse rotas oficialmente las
conversaciones con el Gobierno central en Bogotá. Simón Trinidad no era por
tanto un tropero, como se dice en el argot castrense.

Dos procesos

No tuvo por tanto, y así lo han demostrado los abogados de la defensa, ni la
más remota posibilidad de haber participado en la retención de los aludidos
ciudadanos norteamericanos. Empezando por el hecho de que al momento de
producirse el derribamiento del avión en que viajaban, Trinidad se
encontraba fuera del país.

Es endeble también el argumento de que a nombre de la guerrilla hubiera
hecho parte del tráfico de estupefacientes en gran escala. Sin embargo,
Trinidad fue solicitado en extradición por los Estados Unidos, y en una
primera etapa del juicio, enfrenta al menos cinco cargos criminales, siendo
el principal de ellos el haber conspirado para le retención de los tres
norteamericanos.

Para enero próximo está previsto el inicio de un segundo proceso en su
contra por narcotráfico. La prensa norteamericana se ha ocupado, por otro
lado, con alguna cautela, de la solicitud que los gobiernos de Cuba y
Venezuela han hecho, para que Estados Unidos extradite al terrorista Luis
Posada Carrilles, un ex agente de la CIA que participó en el atentado contra
un avión de Cubana de Aviación, que partió del aeropuerto de Caracas con
destino a la isla, y en donde murieron los 73 pasajeros que iban a bordo.

Torturas buenas y malas

El avión de Cubana de Aviación estalló en el aire hecho añicos, tras dos
explosiones producto de un sofisticado operativo. Eso fue el 10 de
septiembre de 1976. Sin embargo, 30 años después del crimen, Posada
Carrilles, su autor intelectual no ha sido sometido a juicio. Ni siquiera
media una orden de detención preventiva en su contra, como está obligada la
administración norteamericana a hacerlo, cuando hay una solicitud de
extradición.

Hace una semana, el presidente Bush aprobó una ley que autoriza a sus
agentes en todo el mundo a aportar pruebas secretas y arrancar declaraciones
bajo tortura contra supuestos o reales "terroristas". Pero a Posada
Carrilles, un terrorista consumado, que confesó su participación en el
crimen, no lo extradita, por "temor a que los Gobiernos cubano o venezolano
lo torturen".

Simón Trinidad, como ideólogo rebelde, jamás disparó un tiro contra una
persona. Jamás amenazó la seguridad nacional de los Estados Unidos.
Sinembargo es juzgado en un tribunal norteamericano por su condición de
rebelde, lo que implica una intromisión descarada de ese país en los asuntos
internos de una nación extranjera.

Impunidad para los amigos

Posada Carriles declaró ser un agente de la CIA. Documentos secretos de
inteligencia desclasificados recientemente, rroboran tal acierto. Y todos
los responsables del crimen contra el avión cubano, andan libres por las
calles de Miami. Contra ellos no se formula ningún cargo penal, ni se les ha
requerido por autoridad alguna, 30 años después de haberse cometido el
crimen.

En contraste, el juicio contra Trinidad ha sido ágil y expedito. Antes de
que culmine el año, seguramente estará condenado a pudrirse en una mazmorra
norteamericana. Posada Carriles en cambio, que sí confesó su crimen, no
tiene por qué preocuparse de que la justicia americana lo vaya a condenar.
Washington hace esfuerzos porque un tercer país lo acoja, en una especie de
asilo generoso. Por cierto, ningún gobierno ha aceptado semejante empresa.

Así andan las cortes norteamericanas.

El crimen real de Simón Trinidad es el de ser un patriota en rebeldía, que
empuñó las armas en un proyecto de liberación nacional. El asunto de Posada
Carriles es distinto. Washington lo protege y la da albergue, "porque es su
terrorista preferido". Al menos así opina el jurista José Pertierra, abogado
de la parte venezolana en el pedido de extradición.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
COLOMBIA

******************************************************
WILLY MEYER INSTA AL CONSEJO A QUE APOYE
EL INTERCAMBIO DE REHENES EN COLOMBIA COMO
INICIO DE UN PROCESO DE PAZ DIALOGADO PARA EL PAÍS.
*******************************************************

Estrasburgo, 26 de octubre de 2006.

El eurodiputado de Izquierda Unida Willy Meyer, ha presentado hoy a trámite
en el Parlamento Europeo una pregunta al Consejo para que apoye el
intercambio de rehenes en Colombia.

El pasado 4 de octubre el presidente Colombiano Álvaro Uribe hizo unas
declaraciones en las que se reconocía dispuesto a reunirse con los jefes de
la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en
aras de encontrar la paz para su país. Desde agosto del 2002, fecha en la
que Uribe tomó la jefatura del Estado, nunca las partes habían acercado
tanto sus posturas.

Según declaraciones de Meyer, "esta postura supone un cambio novedoso de la
posición del gobierno de Colombia frente al conflicto, al abrir la
posibilidad de iniciar conversaciones con la guerrilla con el fin de la
búsqueda de un acuerdo humanitario mediante el canje de 59 secuestrados por
unos 500 rebeldes presos".

El pasado viernes 10 de octubre Uribe dio un paso atrás y se desdijo en su
intención de dialogar como consecuencia de la detonación de un coche bomba
frente a unas instalaciones militares en el norte de la capital colombiana.
Esta noticia ha provocado la manifestación por las calles de Bogotá de
miles de personas, entre ellas familiares de los secuestrados,
representantes de ONG y organismos internacionales para pedir a Uribe que
vuelva a la vía del acuerdo humanitario.

En esta misma línea la pregunta que formulará Meyer en la próxima sesión
plenaria del Parlamento Europeo insta al Consejo a emitir una declaración
rotunda apoyando el intercambio de rehenes y el inicio de un posible futuro
proceso de paz en Colombia.


===================================================
===================================================
VENEZUELA

********************************************************
El sicariato y el paramilitarismo asesina otro campesino al Sur del Lago
********************************************************
Denuncia Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora

En Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora denunció el asesinato de Jesús
Fernández de 75 años, campesino trabajador y revolucionario, padre de 9
hijos y dirigente de las luchas zamoranas en el Sur de Lago.

Este humilde hombre, que como muchos campesinos quieren trabajar la tierra
y aportar desde su espacio concreto a la soberanía agroalimentaria, fue
asesinado el domingo de 7 disparos.

Dos hombres, montados en una motocicleta, encapuchados de cobardía dieron
fin a la vida de Jesús Fernández.

El FNCEZ denunció que Marcos Gonzáles y Giusseppe Gannetti, supuestos
propietarios de las tierras que ocupaba la cooperativa Bello Horizonte XV,
Municipio Catatumbo, amenazaron a Fernández de muerte si este no desocupaba
las tierras, días atrás.

La denuncia de este hecho fue interpuesta en el Instituto Nacional de
Tierras (INTI) y es allí donde reposa la prueba irrefutable de quienes son
los autores de este asesinato.

"Nos embarga un profundo dolor pero también indignación y rabia ante tanta
impunidad, ya van sumando más de 165 campesinos asesinados y ningún
terrateniente y/o sicario-paraco esta tras las rejas, solo hemos recibido
promesas de justicia y migajas que no cubren al conjunto de familias
afectadas ni las perdidas reales que la muerte de nuestros compañeros
implica".

"Hasta cuando el manto de impunidad, donde esta el poder judicial, la
Fiscalía General de la República, las Fuerzas Armadas. O es que nuestros
compañeros campesinos no son parte de esta patria. Ya estamos cansados de
poner los muertos de esta revolución mientras que los burócratas y corruptos
llenan sus bolsillos con fraseología ³revolucionaria².

El FNCEZ exigió al alto gobierno definiciones claras frente a esta
problemática, "ya basta que sólo el movimiento campesino enfrente estas
lacras que gota a gota van minando la revolución en el campo".

Reiteraron los miembros del Frente Campesino que es un problema de
seguridad estado y si no se asume de esta manera, más temprano que tarde nos
terminaremos lamentando por la inacción y ya el sicariato-paramilitar este
ocupando territorios y dominando regiones enteras de nuestra patria.

Finalmente hicieron un llamado al movimiento popular a asumir posturas
claras y definitivas frente a este problema, a enfrentarlo en la calle y con
la movilización de masas pues es la única forma de defender a nuestros
compañeros, a nuestro pueblo y nuestra revolución, seguros estamos que la
burocracia y el reformismo jamás lo harán. Entonces sólo nos queda la acción
directa y la lucha política de masas. O nos movilizamos o nos movilizamos.

===================================================
===================================================
ARGENTINA

*************************************
Dudas opacan acusación de fiscal argentino a Irán
**************************************

Por Roberto Molina

Buenos Aires, 26 oct (PL) Aparte del indiscutido impacto mediático, hoy
existen más dudas que certezas sobre el dictamen de un fiscal argentino que
responsabiliza a Irán como autor intelectual del atentado a una sede judía
en esta capital en 1994.

Las espectaculares declaraciones del fiscal del caso, Alberto Nisman, en
rueda de prensa en la tarde de ayer, sorprenden por la abundancia de datos,
nombres y referencias, precisamente cuando lo enmarañado de la trama fue
hasta ahora el aderezo principal.

Desde que el 18 de julio de 1994 voló por los aires el edificio de la
Asociación Mutual Israelita de Argentina (AMIA), el dedo acusador siempre
apuntó hacia Hizbalá y al gobierno iraní de entonces por su alegada estrecha
relación con esa organización libanesa.

Como resultado de la explosión murieron 85 personas y más de 300 resultaron
heridas.

Hasta ahora, las investigaciones y el proceso judicial sólo habían arrojado
inculpaciones y exculpaciones, legajos y más legajos de pesquisas y una
nebulosa que se mantenía tan espesa como impenetrable.

La impericia de los detectives, violaciones en las acciones legales, mala
praxis de jueces y todo tipo de irregularidades fueron y siguen siendo las
denuncias más escuchadas, junto con la demanda de una acción más efectiva
del Estado.

Y de pronto, las nieblas se disipan. Todo está claro, según Nisman, quien da
incluso precisiones fantásticas, como que el atentado fue decidido en una
reunión el 14 de agosto de 1993 en la ciudad iraní de Mashad.

Añade que en ese cónclave participaron el entonces presidente Ali Akbar
Rafsanjani (1989-1997) y sus ministros de Relaciones Exteriores y de
Información y Seguridad, así como otros cinco altos funcionarios, para todos
los cuales pide orden de captura.

Otro elemento que llama la atención de este descargo es la supuesta
motivación en el ejecutivo de Teherán para perpetrar el sabotaje: el
rompimiento de contratos por Argentina para suministrarle material y
tecnología nucleares.

Tales son las hipótesis adelantadas en la época por los servicios de
inteligencia de Estados Unidos e Israel, lanzadas ahora como válidas por el
fiscal argentino.

Nisman llegó a expresar ante las cámaras de televisión que eran elementos
susceptibles de servir para producir armas, con lo cual admite que Argentina
posee -o poseía- esa capacidad.

Entre los elementos dudosos de sus argumentos están dos de singular
relevancia.

El primero es la certeza en cuanto al artífice externo del atentado,
mientras no hay pistas firmes sobre el nexo interno.

Para el diario Página-12 "el grave problema del dictamen y el que afrontan
los fiscales es que resulta muy difícil probar quién fue el autor
intelectual cuando no hay casi ningún dato sobre los autores materiales.

El segundo es que la Secretaria de Inteligencia del Estado (SIDE) de
Argentina era señalada por el fracaso en sus pesquisas e incluso de
perjudicar la investigación, mientras ahora la fiscalía la elogia porque "se
ha manejado con una profesionalidad digna de encomio".

Los analistas argentinos opinan hoy que la actuación de Nisman puede poner
en crisis las relaciones del gobierno argentino con Irán y, seguramente,
también con El Líbano, donde Hizbalá se convirtió en un influyente partido
político.

Del lado contrario, llamó poderosamente la atención la celeridad con la cual
Estados Unidos felicitó ayer mismo a Argentina por lo que califica de
"dedicación en ver que se haga justicia en el caso de la bomba contra la
AMIA en 1994".

También el gobierno de Israel se congratuló por el informe del fiscal y
mandó un reconocimiento por eso a su par argentino.

La pregunta que vuela sobre todo este escenario es por qué ahora se lanza
una denuncia tan aparentemente reveladora, cuando su contenido no dista
mucho de lo divulgado en el pasado, incluído el espinoso asunto de la
ausencia de pistas claras sobre la conexión interna, calificada aquí de
agujero negro.


+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
ARGENTINA

*******************************************
Concentración en solidaridad con Irán
*******************************************
FRENTE A LA EMBAJADA DE IRÁN EN ARGENTINA

VIERNES 27 DE OCTUBRE - 14 HS.

AV. FIGUEROA ALCORTA 3229,
ENTRE SÍVORI Y AGUADO
CIUDAD DE BUENOS AIRES

El MPR Quebracho convoca a la concentración en solidaridad con la República
Islámica de Irán y en repudio del dictamen de la Unidad Fiscal AMIA (a cargo
de los fiscales Alberto Nisman y Marcelo Martínez Burgos, del juzgado de
Rodolfo Canicoba Corral), que acusa a Irán por el atentado a la AMIA.
Para ponderar exactamente las dimensiones políticas de este dictamen citamos
párrafos del comunicado que ayer emitiera la Agrupación por el
Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA (APEMIA), en la que milita
la conocida familiar de una de las víctimas del atentado y referente de esa
lucha, Laura Guinsberg, organización de la que, por su lucha y consecuencia
inclaudicable para con la verdad y la justicia, su opinión resulta de la
más digna de crédito y consideración.
APEMIA afirma que este dictamen "constituye una nueva estafa al reclamo de
una investigación seria de la masacre y del juicio y castigo a los
culpables", destacando que "Nisman preparó un escrito a la medida de las
exigencias de los gobiernos de Estados Unidos, Israel y de las
organizaciones del lobby judeo-americano, que desde hace meses vienen
exigiendo poner la causa AMIA al servicio de la guerra y de la condena
internacional al régimen iraní".
Indudablemente que este dictamen fue inmediatamente felicitado por los
Estados Unidos e Israel, ya que se convierte en una pieza clave dentro de la
maniobra internacional de demonización de Irán para construir las
condiciones políticas para la agresión militar imperialista a ese país.
Antes sucedió con Irak y las inexistentes "armas de destrucción masiva", con
campañas de acción sicológica como las del ántrax incluídas, todo un gran
montaje donde ni siquiera preocupa el rigor operativo (Colin Powell
presentando en la ONU, para incriminar a Hussein, un informe inventado por
un estudiante universitario, por ejemplo), sino construir consignas
mínimamente verosímiles para hacer propaganda de masas.
Jurídicamente, el dictamen de la fiscalía es absolutamente inconsistente.
Tal como lo esclarece APEMIA: "el fiscal se toma el trabajo de defender el
carácter secreto de las pruebas de origen espurio aportadas por los
Servicios de Inteligencia nacionales e internacionales, para fundamentar las
supuestas acusaciones", agregando que "Nisman parece desconocer que esta
misma razón llevó a los jueces del Tribunal Oral a declarar nula buena parte
de las acusaciones que el propio fiscal Nisman instruyó para la llamada
'causa AMIA' y que terminara con la libertad de todos los imputados".
A lo largo de los 12 años de investigaciones judiciales en torno del
atentado a la AMIA lo que menos ha existido es investigación objetiva y lo
que se ha venido haciendo y se sigue haciendo, es lisa y llana política,
política imperialista de Israel y Estados Unidos. En la práctica se desvía
la investigación de las pistas que podrían ser las que conduzcan a la
verdad, centrando las sospechas de la opinión pública en los prototipos que
el Imperio pretende construir como imágen del enemigo: el "fundamentalista",
los "musulmanes", los "árabes", y específicamente, hacia los estados
soberanos que luchan contra la dictadura mundial que el sionismo pretende
ejercer.
Contra toda la basura que se ha venido vertiendo en todos estos años,
investigaciones independientes hablan de la pista israelí como una
posibilidad veraz. El Sionismo no ha dudado en matar a cualquiera con tal de
lograr sus propósitos; ¿o el buque Patria, lleno de judíos que llegaban a
Palestina, no fue volado por los aires por el Sionismo? ¿O no fue asesinado
por los sionistas, hace pocos años, el primer ministro de Israel, Rabin,
como lo fue el presidente Kennedy en Estados Unidos por parte de la Cía y el
Departamento de Estado?
Hoy pretenden incriminar a Irán y a Corea del Norte; mañana será Venezuela,
Cuba, Bolivia; ayer fue Afganistán e Irak. Es necesario enfrentar
enérgicamente la demencia bélica de los que pretenden dominar el planeta. Es
necesaria la solidaridad urgente y la movilización constante e implacable
para detenerlos. Es necesario el antiimperialismo militante para conquistar
otro mundo posible.

SOLIDARIDAD ABSOLUTA CON IRÁN
REPUDIO A ESTADOS UNIDOS E ISRAEL
UNIDAD CONTRA EL IMPERIALISMO

MPR-QUEBRACHO

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
ARGENTINA

**************************************
La tercera desaparición esta en marcha
***************************************
Por: Daniel Cadabón

(especial para ARGENPRESS.info)
(Fecha publicación:26/10/2006)

El compañero Jorge López fue desaparecido por segunda vez, el 18 de
setiembre de 2006; hoy hace 38 días. Sin embargo, centímetro a centímetro,
las informaciones sobre el secuestro y desaparición de Jorge, van siendo
objeto de olvido de los medios de prensa para que la 'nueva política'
recupere el terreno perdido y el kirchnerismo se declare victima de una
nueva conspiración en su contra.

Están desapareciendo al compañero López por tercera vez.

Los organismos de DDHH aliados al kirchnerismo, pasados los primeros
momentos conmoción por este caso, han renovado los acuerdos políticos con el
presidente y el gobernador de la provincia de BsAs.

Las posturas de conformidad que manifiestan con una investigación
paralizada, procuran sacar el 'tema López' de las calles, impidiendo que el
reclamo siga desenmascarando al gobierno nacional y al provincial, como
participes necesarios, hasta aquí, en la parálisis en la que se encuentra la
causa. La opción, tanto de Bonafini como de Estela de Carloto, es
privilegiar los discursos oficiales por sobre la movilización popular. La
afirmación de que el 'estado va investigar hasta las últimas consecuencias
la desaparición de López' va a terminar en una lamentable farsa, porque
tiene como único objeto regenerar ilusiones democráticas en la población,
las que se han visto resentidas por los acontecimientos registrados en el
último mes y medio, plagados de amenazas a jueces, fiscales, testigos y
militantes populares de la causa de los DDHH.

La salida que ofrecen los organismos, cooptados por el kirchnerismo,
en medio de este cuadro son enormemente antipopulares y están condenadas a
la impotencia por dos razones:

La primera, tiene que ver con que se trata de reestablecer la creencia
en una salida oficial a esta crisis; sea mediante la duplicación de las
recompensas o la ilusión de que las formaciones del estado, infestadas de
'procesismo' tanto en sus estructuras de funcionamiento como en sus
integrantes, sirvan para investigar la desaparición de un testigo clave en
declarar al proceso dictatorial como un acto de genocidio.

La segunda: por el intento de que este caso no supere las limitaciones
oficiales y se impulse como un gran movimiento nacional que movilice al
conjunto de los sectores sociales, fundamentalmente al movimiento obrero,
hasta que el compañero López aparezca con vida.

La reaparición de las patotas, con o sin uniforme, es cada vez más
ostensible; se realizan de cara a la prensa demostrando que tienen la
suficiente impunidad como para apalear a trabajadores, diputados, abogados e
inclusive a los propios periodistas.

El conflicto en el Hospital Francés marco un importante punto de
coincidencia entre la represión oficial y la tercerizada. La convergencia
entre los 'Tuta' Muhamad y la guardia de infantería de la federal no es un
episodio casual, los antecedentes sobran para el análisis del hecho
represivo que sin embargo no despertó ningún repudio de los 'organismos
borocotizados' más allá de considerarlos como un hecho 'lamentable para la
democracia'.

Como si esto de por si no tuviera peso propio, San Vicente vuelve a
marcar un punto de inflexión en la reaparición de las patotas pejotistas. El
acto destinado al transporte de los restos del general Perón al mausoleo
Duhalde, iba a contar con la presencia del presidente y terminó en un
escándalo. Las patotas que se disputaron un lugar junto al escenario,
volvieron a demostrar los argumentos que están dispuestos a usar para que la
'nueva política' los tenga en su nomina.

La descomposición de la política de los DDHH del gobierno Kirchner, a
partir de la desaparición del compañero López, se hace más que evidente en
esta guerra de pandillas. La burocracia sindical cae en la cuenta de los
momentos que se avecinan, y las diferentes camarillas tienen la intención de
mostrarse como una fuerza de choque confiable, para el futuro control sobre
el movimiento obrero. Dirimen sus conflictos de la única forma posible, en
términos burocráticos, pero no con el objeto de conspirar en contra del
gobierno nacional, sino en el marco de una derechización de éste, lo que les
da una nueva oportunidad para aparecer en la agenda de la 'nueva política'.

Kirchner ha logrado que sus gárgaras sobre la defensa de los DDHH, la
transversalidad y la lucha contra los pobres, reciba numerosas adhesiones al
cobijo del superávit fiscal.

La 'unidad' de clases que K ha alcanzado tiene estas dos fuentes. El
espanto provocado por la rebelión de diciembre de 2001, que a hecho que de
conjunto los sectores reformistas y reaccionarios se apeguen a sus
políticas, aun a costa de tragarse varios sapos; y el sostenimiento de la
devaluación y el saqueo de los ahorristas implementado por Duhalde-Lavagna.

Pese a los discursos preelectorales el presidente Kirchner viene
ejerciendo una fuerte transferencia de ingresos, que según la consultora del
ultra kirchnerista Artemio López, es peor hoy que la que se registraba en
los 90.

'El 10% de la población más adinerada hoy gana un 25,9% más que el 10
por ciento más humilde'; mientras que -asegura Equis- 'en mayo de 1994 el
10% más favorecido de la población que tiene algún ingreso percibía una suma
que superaba 19,03 veces lo recibido por quienes estaban ubicados en la
parte más baja de la pirámide social'.

La política de subsidios, de regímenes de excepción y de beneficios
históricos a los inversores capitalistas (ley de hidrocarburos); le han
permitido ejercer un gobierno con un carácter 'bonapartista' chato. Esta
transferencia al estilo 'Hood Robin' es lo que posibilita que los
desaguisados económicos de un De Vido, en el ámbito de 'retornos' por la
contratación de obra pública, sean piadosamente dispensados por la 'patria
contratista'.

Pero este clima de bonanza empieza a agujerearse y con ella los
acuerdos de precios y salarios.

La desaparición del compañero López se instala en medio de una crisis
de alcances explosivos. Los dueños de los chupaderos reclaman derecho de
admisión en la lucha política y exigen el final de los juicios. El jugueteo
discursivo no sólo los afecta los interese de la derecha hacia el pasado,
sino en el presente (Patti, por ejemplo, no ha podido asumir aun su banca en
el Congreso de la Nación). Jorge López es el mensaje para que la crisis no
se desemboque. En realidad las molestias del presidente están más referidas
a las marchas que la izquierda y los sectores de la ciudadanía democrática
vienen realizando; que a la propia desaparición del compañero, por la que
Kirchner 'ruega' en cada uno de actos pero no hace nada en concreto.

No se puede permitir que la desaparición del compañero Jorge sea
incorporada a los discursos oficiales, con el beneplácito de los organismos
borocotizados, mientras las patotas siguen golpeando trabajadores. Ayer las
patotas de la federal desalojaron una estación de servicio autogestionada
por sus trabajadores en la paternal, con los mismos métodos usados en Las
Heras o en el Francés.

La aparición con vida de Jorge López es una causa del pueblo
argentino, no dejemos que lo desaparezcan por tercera vez.

* Daniel Cadabón es integrante de Delegados de base SUTEBA La Plata.

====================================================
====================================================
URUGUAY

********************************************
Paro de transportistas en Uruguay: Chile en el recuerdo
********************************************

Montevideo, 26 oct (PL) El paro convocado por empresarios del transporte de
carga encontró en el camino un inesperado decreto de esencialidad dictado
por el gobierno uruguayo, ante la intención aparente de sacudir las
estructuras de poder.

Al menos dos personalidades públicas -y no pocos de quienes andan en
ómnibus- identificaron en la acción de los patrones motivaciones similares a
las de la víspera del 11 de septiembre de 1973 en Chile, antesala de la
caída del Ejecutivo de la Unidad Popular.

La huelga se inició el lunes con la anuencia advertida de unos 25 mil
propietarios de camiones y más de cinco mil de taxis, y puso al borde del
desabastecimiento a Montevideo y otras ciudades del país.

Los pronósticos apuntaban a que en las primeras horas del miércoles ninguna
estación de venta de combustibles dispondría de productos, al tiempo que
escasearían notablemente víveres esenciales como carne y leche, entre otros.

El decreto de esencialidad del sector, decretado por instrucción del
presidente Tabaré Vázquez, cambió el decorado del juego, según opinión
compartida por analistas políticos.

¿Qué pasará después? La interrogante es frecuente en un sector de la
población que "se niega a retornar al pasado de ejecuciones extrajudiciales
y desaparecidos?, dijo Angustia Gabaldón, propietaria de un pequeño
establecimiento de venta de alimentos en una calle capitalina.

Casi al unísono con el llamado a la huelga, la Central Unica de Trabajadores
de Uruguay PIT-CNT advirtió que la democracia en Uruguay podía estar en
peligro.

"Hay momentos en que no se puede titubear. No hay que pensar mucho.
Comenzaron de esta manera en otros lugares de América algunas gremiales
empresariales, casualmente también el transporte", declaró Juan Castillo,
dirigente de la organización sindical.

En Chile -afirmó-, camioneros y transportistas "empezaron a comer
inocentemente un asadito y después se comieron la democracia".

Los sindicatos salimos a defenderla, dijo Castillo, en referencia a un
oportuno contraparo realizado el martes por miles de empleados y obreros,
que respondieron de inmediato al llamado de PIT-CNT en Montevideo.

Fue "una respuesta de masas a una medida corporativa de empresarios que
miran más su bolsillo o sus ganancias que los intereses del país", subrayó.

La acción de las patronales del transporte hizo recordar la huelga de los
camioneros de Chile, en 1973, que sirvió de marco o fachada previa a la
caída del presidente socialista Salvador Allende, recordó la escritora
uruguaya María Esther Giglio.

"No son obreros, sino dueños de camiones que paran porque ha subido el
(precio del) gasoil que se usa en camiones y tractores", dijo, en
declaraciones a una publicación sudamericana.

La reconocida intelectual entrevistó a escritores como Jorge Luis Borges,
José Saramago y Juan Carlos Onetti, y es autora de los libros "Los
Tupamaros" y "De tupapamaro a ministro", referido al titular de Ganadería y
Agricultura del gobierno uruguayo, José Pepe Mujica.

El conato se inició el pasado lunes como aparente respuesta de los
empresarios del acarreo de víveres, de taxis y gremios ganaderos, a la
intención del Ejecutivo de aumentar el costo del litro de gasoil en 1.20
pesos (cinco centavos de dólar).

El transporte de carga consume 270 millones de litros de ese derivado por
año y, con el incremento, el sector aportaría un millón de dólares por mes.
El gasoil se vende a 21.9 pesos por litro (0.90 centavos de dólar).

El objetivo es subsidiar con esos ingresos una reducción del costo del
boleto en ómnibus urbanos, que actualmente asciende a 17 pesos (68 centavos
de dólar).

Se trata de una huelga política, porque el aumento en el gasoil es de un
porcentaje muy pequeño, casi ridículo, explicó Giglio.

"Hoy fui al centro en taxi y los taxistas están en contra de la huelga
porque consideran que es una huelga política. Los dos partidos tradicionales
están buscando cualquier cosa para reventar al gobierno de Tabaré Vázquez",
comentó.

Los criterios de la escritora coinciden con las de Oscar, un pequeño
comerciante, un sin partido, como él se autodefine-, con el cual compartí un
café ayer en la esquina de Soriano y Aquiles Lanza (antes Yaguarón), en
pleno corazón de esta urbe.

Lo mismo que la periodista, el hombre manifestó que "hay falta de aceptación
en general en cuanto a lo que propone el gobierno".

Los partidos tradicionales, es lo cierto, no soportan que la izquierda haya
asumido el poder. "Le dan manija a cualquier cosa", según dicen en el ámbito
popular.

Para María Esther Giglio, "el Frente Amplio no ha promovido grandes cosas,
pero sí transparencia y honestidad, además del deseo de hacer las cosas
bien".

Desde su óptica, el país alcanzó gran aceptación internacional, por ejemplo,
tras el pago de la deuda externa. El índice de confianza -apuntó- es muy
alto, aunque una encuesta divulgada esta semana reveló que la popularidad
del presidente Vázquez disminuyó.

La huelga de transporte se da en el contexto de dos decisiones claves del
gobierno: el recambio de la cúpula militar y la negativa a firmar un tratado
de libre comercio con Estados Unidos.

"Reunión de zorros, matadero de gallinas", dijo ayer un dirigente de base de
la Central de Trabajadores PIT-CNT, en alusión a un encuentro sostenido
entre el general Carlos Díaz y líderes de la oposición hace una semana.

El "asado" fue respondido por el Presidente de la República con la orden de
destitución de Díaz como comandante en jefe del Ejército, paso que
permitiría, además, el ascenso al cargo -casi al unísono- del general Jorge
Rosales, de 52 años.

Hubo un sólo tiro, aunque no eran dos pájaros.

====================================================
====================================================
ARGENTINA-URUGUAY

***************************************************
Asamblea de Gualeguaychú: No todo se compra, ni todo se vende
***************************************************
Nora Ciapponi

27.10.06
Con mucha bronca, los asambleístas de Gualeguaychú, que protestan por
la instalación de las fábricas de celulosa en el vecino Uruguay, se
enteraron en pleno corte de la ruta 136 de la decisión judicial de iniciar
una investigación para identificar a los principales "cabecillas" de la
protesta.
La estrecha relación que la resolución judicial tuvo con la postura de
los gobiernos nacional y provincial respecto a la decisión de la asamblea de
reanudar la medida de fuerza, no pasó inadvertida para sus experimentados
integrantes. "Está claro que el gobierno ha puesto en marcha una nueva
modalidad, la modalidad de la intimidación". "Esta es una maniobra para
quebrarnos, pero no vamos a parar hasta que frenen las obras"."Los
funcionarios o no hacen nada o nos agreden. Pero no nos van a torcer el
brazo". fueron algunas de las muchas expresiones que demuestran que no
fueron ni ingenuamente sorprendidos ni se atemorizaron frente a la clara
evidencia de un cambio en la política gubernamental.

¿Cómo aceptar una supuesta responsabilidad de los asambleístas que con
todo derecho y dignidad vienen defendiendo desde hace largo tiempo a su
medio ambiente y al país amenazados por la voracidad de los intereses de las
multinacionales? ¿Cómo asumir responsabilidad por los supuestos daños que
podrían ocasionarse con los cortes de ruta, cuando los gobiernos (nacional y
provincial) no asumieron nunca la responsabilidad que les cabe de garantizar
el bien común? O acaso los asambleístas de Gualeguaychú no están ejerciendo
el derecho constitucional de gozar de "un medio ambiente sano, equilibrado,
apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas
satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones
futuras; y tienen el deber de preservarlo" (Art. 41 Constitución de la
Nación Argentina y elevado a derecho en la última reforma).

¿Será que el gobernador de Entre Ríos, de larga data como funcionario,
nunca se enteró de que en Uruguay se estaba desarrollando un plan de
monocultivo forestal desde el año 1987 con 750.000 hectáreas de superficie
plantada? ¿Qué tampoco se inmutó cuando desde el año 2.000 fueron creciendo
los rumores que hacían saber de la segura instalación de las fábricas de
celulosa por parte de Ence y Metsa-Bonia?

Por el contrario, tanto el gobierno nacional como el provincial
dejaron que las papeleras llegaran al río, no asumiendo responsabilidad
alguna para evitarlo, tampoco escuchando a los habitantes de Gualeguaychú
que previeron y estudiaron mejor que nadie los peligros que ello acarrearía
para el medio ambiente. Luego, y avanzada ya la cosa, y cuando la asamblea
demostró que no sólo se mantenía en el tiempo sino que se arraigaba
profundamente en la población, construyéndose desde abajo y al calor de la
lucha, el gobierno nacional comenzó a darse distintas políticas orientadas a
terminar con la experiencia y el conflicto.

"Peligrosamente" para preocupación de muchos (gobierno y oposición),
se había ido construyendo una nueva institución, de carácter popular y
territorial, separada de las instituciones del Estado nacional y provincial,
que se fortalecía día a día practicando una democracia de nuevo tipo,
experiencia que no sólo recuperaba las enseñanzas del proceso asambleario
surgido de la rebelión del 2001/2002, como la desarrollaba y superaba al
poder dotarse de un claro objetivo de lucha, de metodologías que daban
confianza a la hora de debatir y resolver, todo lo que iba permitiendo
unificar esfuerzos con la población del lugar.

Finalmente, frente al peligroso ejemplo que Gualeguaychú irradiaba
hacia todo el país, combinado con las presiones internacionales provenientes
del gobierno Uruguayo y de las multinacionales mismas, el gobierno Kirchner
adoptó una ofensiva política de cooptación, aquella que tan buenos
resultados le venía dando, capaz no sólo de desnaturalizar movimientos o de
convertir a dirigentes en funcionarios, (en derechos humanos y desocupados)
para el objetivo de aislar, debilitar y enfrentar a quienes insistían en la
práctica de ganar las calles para reclamar por sus derechos. De esta manera,
el gobierno K. logró ir desmontando las movilizaciones de reclamo, y lo que
es más grave, ello tuvo como contrapartida la pérdida de independencia de
algunos movimientos que terminaron siendo funcionales a su política.

Luego de esperar un desgaste de la asamblea que nunca se produjo, el
gobierno nacional comenzó a artìcular su política de cooptación/disolución
para Gualeguaychú. Primero dio mensajes de apoyo a las demandas y medidas;
luego impulsó el desfile del Presidente K por el corsódromo junto a los
máximos funcionarios y representantes legislativos del pueblo, movida que
sumó a muchos gobernadores e intendentes de todo el país..

Por último y para pasar claramente a la ofensiva, el gobierno nacional
se jugó a designar a Romina Picolotti como Secretaria de Ambiente y
Desarrollo Sustentable en los primeros días de Julio de este año, a raíz de
su acalorada y persistente defensa en la lucha de los asambleístas de
Gualeguaychú contra las papeleras. Hoy, esa política de cooptación enfrenta
los primeros escollos en el gobierno, cuando los asambleístas volvieron a
producir nuevos cortes de ruta y la nueva funcionaria se negó a considerar
ilegal la medida. Más claramente, el esposo de Romina, Jorge Daniel
Taillant, al frente de la Fundación Centro de Derechos Humanos y Ambiente
que sigue asesorando a los ambientalistas de Gualeguaychú, considera que "El
corte es una manera efectiva de hacer saber la opinión de la gente. Ojalá
que la asamblea aguante todo lo que pueda".

No será fácil para los asambleístas soportar ahora el aislamiento y
las presiones que desde distintos sectores se ejercen, especialmente por el
hecho de que la Argentina concurrió a los tribunales de La Haya y la
resolución fue adversa, lo que implicaría automáticamente (dicen) levantar
las medidas de fuerza. Ambos, (gobierno y oposición) se han unido contra los
asambleístas que volvieron a cortar las rutas. Pero en últimas, creemos, no
es el corte de ruta lo que más les preocupa a todos.

En realidad, la cobardía interesada de funcionarios, gobernantes y
políticos para enfrentar a las grandes multinacionales (también a los
organismos de derecho internacional afines a las mismas), dejó un inmenso
espacio vacío que ocupó el pueblo de Gualeguaychú, el único claramente
interesado en que el medio ambiente, como fuente misma de vida, sea
preservado para las futuras generaciones. Los asambleístas fueron tomando en
sus manos la tarea, y todo indica que a pesar de las dificultades que están
enfrentando, no están dispuestos a abrir la mano para perderla fácilmente
con quienes -ya conocen- la negociarían por muy bajo precio.

La Haine

====================================================
====================================================
CHILE

***************************************
Prohibición de ingreso a Chile a Fernando Esteche
***************************************

El MPR Quebracho repudia la prohición de ingreso a Chile a Fernando Esteche,
miembro de la Dirección Nacional de nuestro Movimiento, el que concurría a
un Encuentro Internacional de diversas organizaciones populares
latinoamericanas a realizarse en Santiago de Chile los días 27, 28 y 29 de
Octubre.
A través de la resolución 6624 del Ministerio del Interior del gobierno de
Bachelet, Esteche fue notificado del impedimento de ingreso al país
trasandino, resolución que también alcanza a cerca de 12 compañeros de otras
organizaciones de América Latina.
Con esta actitud, el gobierno de Bachelet agrega un elemento más a su vasta
foja de represión desde que asumiera hace sólo ocho meses, período en que
fueron encarcelados luchadores de la resistencia estudiantil y de la causa
mapuche, y en el que se produjeron repetidos episodios de dura represión
policial contra las manifestaciones en defensa de la educación pública,
entre otros acontecimientos repudiables.
Michelle Bachelet es hija de un militar que, leal a Salvador Allende, fue
asesinado por orden de Pinochet. Sin embargo hoy, esta mujer gobierna para
los mismos monopolios imperiales al servicio de los cuales Pinochet llevó
adelante su plan antinacional y apátrida.
Medidas como éstas no hacen más que demostrar la impotencia política de los
gobernantes entreguistas y no podrán impedir que la unidad entre los
revolucionarios de América fructifique más temprano que tarde.
Como MPR Quebracho repudiamos terminantemente esta antidemocráctica
determinación del gobierno de Chile.
Por otra parte informamos que, no obstante este percance, otros compañeros
de nuestra organización estarán presentes en "Encuentro Internacional
'Proyecciones de la lucha revolucionaria en América Latina'".

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
CHILE

*******************************************
En Chile reunión de grupos revolucionarios sudamericanos
********************************************
Associated Press
SANTIAGO DE CHILE

Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 28/10/2006 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 770 veces desde 20/01/2008
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE