Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Secciones: Prensa / Medios comunicación -  Economía -  El Problema Español

Título: Articulo en Washington Post sobre Urbanismo y Corrupcion- Enlace 1

Texto del artículo:

Articulo en Washington Post sobre Urbanismo y Corrupcion


In Spain, a Tide Of Development

Land Laws on Mediterranean Coast Enable a Boom but Bring Corruption

By John Ward Anderson
Washington Post Foreign Service
Wednesday, October 25, 2006; A11

BENISSA, Spain -- Belgians Lieve de Cleippel and Hubert van Bel have owned their 150-year-old house on the Spanish Mediterranean for 20 years. Perched on a hilltop surrounded by palm trees and seven acres of terraced vineyards and groves, they long felt insulated from the helter-skelter development that has ravaged vast stretches of Spain's coast.

Last November, when told the local government had approved a new development plan for their area, the couple went to town hall for a look. They were stunned at what they discovered.


"They were going to demolish everything" on their property, said van Bel, 59. "We were going to lose more than half of our land, and on top of that we were going to be charged 700,000 euros," about $900,000, in fees for new roads, drainage, streetlights and other amenities. "We were horrified."

Van Bel said he was never notified of the rezoning -- which was intended to make way for construction of 17 houses -- or given a chance to oppose it. And it was all legal under local development laws.

Their legal nightmare, which is still being played out, is just one example of rampant development pressure along much of Spain's 3,100-mile coast. Environmentalists say a 10-year building boom is fueling corruption and mafia activity, destroying ecosystems and leaving much of the coast an eyesore.

About 3 million houses have been started or built in Spain in the past four years, including 812,000 in 2005, with as many as half of them along the coast. By some estimates, as much as 40 percent of all European construction is occurring in Spain.


The boom is being fueled partly by the demand of northern Europeans for retirement homes on the Mediterranean. Drawn by the temperate climate, relatively inexpensive housing and the ease of avoiding taxes by conducting business under the table, foreigners now account for 70 percent of the population in some Spanish towns.

"They are legalizing illegal buildings, they are urbanizing the entire area. And now they are occupying the sea, literally," by expanding harbors and marinas in environmentally sensitive areas, said Miguel Angel Garcia, a spokesman for the World Wildlife Fund. "These days we don't have any development plans. We just build."

A July report by the environmental advocacy group Greenpeace found that hundreds of thousands of new houses and hotel rooms, 40,000 new boating slips and hundreds of golf courses are planned in areas that are suffering the worst sustained drought in 50 years. In the four regions of Spain that hug the Mediterranean coast, 273 towns with 4.3 million residents have no wastewater treatment.

Faced with complaints by the European Commission, the European Union's executive arm, that the country's public beaches were too polluted, Spain removed 365 of them from its list of approved swimming areas rather than clean them up.
Dozens of criminal investigations are underway. In the holiday town of Marbella, about 35 miles up the coast from Gibraltar, 30,000 houses are in condemnation hearings for allegedly being built illegally, including 1,600 on parkland.
Earlier this year, police launched a sting operation, freezing 1,000 bank accounts and seizing more than $3 billion in assets -- including luxury villas, thoroughbred horses, fighting bulls and 275 works of art -- from politicians, attorneys and other development and planning officials accused of accepting bribes in exchange for granting building permits and rezonings. The town's mayor and 10 other people were arrested; two previous mayors were found guilty of corruption.

The building boom has helped create an underground economy that has attracted billions of euros in illicit funds, experts say. Today, 26 percent of all the 500-euro notes circulating in the European Union are in Spain, according to the Spanish Finance Ministry, largely because of money laundering and corruption in the construction industry, experts believe. Spaniards have dubbed the notes "Bin Ladens" because they know they exist but no one can find them.

"Basically, drug traffickers in the south of Spain have investments in the real estate and development sector because it is an easy sector to launder money with no questions asked," said Alejandra Gomez-Cespedes, a lecturer at Malaga University's Andalusian Institute of Criminology.

In Altea, a seaside resort about 60 miles south of Valencia, an entire cliff has been embedded with concrete, and progressively newer apartment buildings have leapfrogged over older ones to the water's edge.

A new jetty is being extended through a 12-acre underwater forest of Posidonia sea grass in order to double the harbor's capacity to 1,064 boat slips. The government ordered the grasses to be transplanted elsewhere, but 85 percent of the relocated forest has died, according to the World Wildlife Fund's Garcia.

Some of the harshest criticism has targeted the Valencia region's so-called land-grab law, which turns over control of private property to developers, giving them legal means to compel the owners to relinquish the land or buy it back.
"If there is a social purpose for developing land, that predominates over the fundamental right in European law -- the rights of private property," said Charles Svoboda, a retired Canadian diplomat and president of Abusos Urbanisticos NO, a 30,000-member group formed to protect landowners.

The law was investigated by the European Parliament after 15,000 people, many of them retirees from elsewhere in Europe, signed petitions asking for relief. The European Commission has asked Spain to modify the law.

"Let's call it what it is -- land robbery," said Michael Cashman, an English member of the European Parliament who led a panel that investigated Valencia's development laws. "What we are seeing is 18- to 20,000 breaches of individual human rights."


The government of Valencia asked that The Washington Post submit its questions about the laws in writing, but then did not respond to them.

In an interview in Madrid, Spanish Vice President María Teresa Fernández de la Vega said the federal government had little control over housing and urban planning, which she said was in the hands of local authorities. But she said the government has endorsed new zoning regulations to combat land speculation and has budgeted $77 million to buy ecologically sensitive coastal areas and protect them from development.

In Benissa, a town of 12,000 residents about 50 miles south of Valencia, the case of Lieve de Cleippel and Hubert van Bel has been dormant for several months. But Mayor Juan Bautista Rosello said that it would be revisited, under a revised law that would withdraw the threat of demolition of the couple's house but press forward with plans to "urbanize" much of the property under the town's master plan.
He denied that Valencia's law allowed towns to take land. Instead, he said, towns "convert agricultural land into developable land" and then charge the owners for the cost of urbanizing it.

In the case of the Belgian couple and their 7.5 acres, Rosello said, they will be granted about 2.5 acres around their house, with the remaining five acres being declared urban. Under the new law, they will be assessed roughly $1 million in charges for infrastructure improvements, he said.

If the couple does not want those five acres to be developed, Rosello said, they must pay the charges, like everyone with property zoned urban in the new plan. Their other option would be to sell the land to the developer.

"I don't see it as a battle" between public and private interests, Rosello said, but rather a balance between the two. "They're not going to have land taken away with nothing in exchange. . . . In exchange they get land for building houses," which he said would be more valuable.

"We didn't do this for an investment, we did it to live here," said de Cleippel, 56, walking around the outside of the colonial-style house with expansive patios, lush gardens and dramatic views of the sea about a mile away. "We just want to keep our property, not have it taken away to build 17 houses on it."

Correspondent Molly Moore in Madrid contributed to this report.



La corrupción y la ineficacia administrativa, judicial y política española para combatir tanta delincuencia institucional, son brillante y duramente analizados y comentados por los grandes medios de comunicación internacionales.



¿Cuándo los medios de comunicación españoles van a denunciar clara y rotundamente a la clase política y empresarial que comete todo tipo de actuaciones delictivas y negocios sucios con la excusa del deporte rey?



Rita Barberá y el Sr. Soler han demostrado un profundo e intolerable desprecio por el deporte participativo y por la dignidad presente y futura de todos los ciudadanos. Debemos seguir en el frente y denunciar internacionalmente ese tipo de actividades claramente criminales y delictivas, que van en contra del bienestar y del desarrollo digno de todas las personas que habitan en la ciudad de Valencia.



Gracias, Rita Barberá, Camps, Fabra, Soler... seguimos siendo el hazmerreir internacional por la gran falta de valores éticos que demuestran a diario aquellos que dicen ser nuestros representantes.






El PP apoya una operación urbanística que permite ganar 100 millones al Valencia CF






El pleno del Ayuntamiento de Valencia, que gobierna Rita Barberá, del PP, debate hoy una de las operaciones urbanísticas de mayor calado de los últimos años. El plan permitirá al Valencia Club de Fútbol construir un nuevo estadio en una parcela que se privatiza e ingresar más de 300 millones de euros por el aprovechamiento inmobiliario que surgirá tras el derribo del campo de Mestalla. La doble recalificación urbanística, que hoy iniciará su exposición al público para alegaciones, enfrenta al PP con la oposición de socialistas y EU-L'Entesa, que denuncian que el pacto entre el Valencia CF y el Ayuntamiento prima los intereses del club. Los vecinos del futuro estadio alertan del aumento del tráfico y el ruido.


SARA VELERT - Valencia


EL PAÍS - 27-10-2006




La Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia y la oposición lo habían avisado. La ampliación del estadio de Mestalla no era legal y la justicia la invalidaría. Así fue. En octubre de 2002 el Tribunal Superior de Justicia anuló la modificación del plan general que permitió al Valencia CF en 1998 ganar localidades, y marcó la salida de una carrera de fondo por construir un nuevo recinto para la entidad deportiva más influyente de la Comunidad Valenciana. El club necesitaba otro estadio y el Ayuntamiento, dirigido por Rita Barberá, del PP, haría lo posible por conseguírselo. Y así ha sido. El gobierno local de Barberá apoyará hoy con sus votos, los de la mayoría, un paso decisivo hacia ese objetivo. El pleno prevé aprobar la exposición pública de los planes de una doble operación urbanística de gran calado pactada con el presidente del Valencia CF, Juan Soler: la recalificación del solar de Mestalla, donde el club logra edificabilidad para construir 750 viviendas y una gran área comercial, y la privatización de una parcela pública en la avenida de las Cortes Valencianas para el nuevo campo, que el equipo espera estrenar en 2009.

La operación, denuncian EU-L'Entesa y asociaciones vecinales, es un traje a la medida del accionista mayoritario del Valencia. Otro más, porque la Generalitat, también del PP, intervino para culminar lo que el propio Soler bautizó como "pelotazo urbanístico" en Riba-roja, donde se levantará la nueva ciudad deportiva del Valencia CF junto a 2.700 viviendas en suelo rústico. Los socialistas también se oponen al plan. Los populares rechazan de plano un supuesto trato de favor; al contrario, afrontan la aprobación del proyecto "con una absoluta tranquilidad y serenidad" de que cumple la legalidad urbanística.

Pero, ¿la recalificación de Mestalla, tal como sale a exposición pública para alegaciones, se ajusta a los intereses generales? No, responden socialistas y EU-L'Entesa, que consideran que se han puesto por delante los del club deportivo. Soler no ha ocultado que los ingresos inmobiliarios que aportará la venta de la parcela de Mestalla como suelo residencial son sustanciosos, de al menos 300 millones de euros que algún consejero eufórico y otras fuentes del club han elevado en más de una ocasión por encima de los 500. El nuevo estadio costará cerca de 200 millones, por lo que el club ganará al menos 100 millones -aunque ayer elevó el coste del futuro campo-.

Un negocio redondo cuyos números se han cuadrado "a martillazos", asegura el portavoz socialista, Rafael Rubio. El Valencia pretendía una edificabilidad de 90.000 metros cuadrados de techo y el Ayuntamiento le concede 89.380,44. La parcela que ocupa Mestalla ronda los 31.000 metros cuadrados de superficie, por lo que le correspondían, desde una perspectiva estricta, 55.800 metros cuadrados de edificabilidad al recalificar -como campo deportivo no tiene aprovechamiento-. Los socialistas hubieran considerado aceptable partir de esa cifra, pero el PP rechaza el planteamiento y ha consensuado con el Valencia CF un ámbito de actuación urbanística que incluye las calles adyacentes al estadio y edificaciones consolidadas como el Nuevo Ayuntamiento y la Consejería de Infraestructuras. El gobierno local defiende que es necesario reordenar esta macroparcela, en la que se redistribuyen una zona verde y equipamientos, y de la que resultan los metros cuadrados de aprovechamiento residencial y terciario apetecidos por Soler.

Unas 3.000 personas vivirán en nueve torres de 16 alturas con un área comercial de 13.471 metros cuadrados que puede casi triplicarse con entreplantas. En el subsuelo, se ofertarán 1.600 aparcamientos. El desarrollo de la actuación se retrasará hasta 2009, cuando el Valencia CF estrene estadio y la gestión la asumirá la empresa pública Aumsa como agente urbanizador. El Ayuntamiento adelantará así los costes de urbanización (7,5 millones de euros). Soler no tendrá que esperar a la ejecución del plan para hacer caja: en cuanto la Generalitat apruebe definitivamente el plan, el promotor podrá vender al mejor postor el suelo con los derechos de edificabilidad logrados. Un bocado suculento, como demuestra el hecho de que Soler ya vendiera, con opción a recompra, 10.000 metros cuadrados de la parcela a la constructora Murcia y Puchades en plena negociación del plan.

El beneficio empresarial está calculado. ¿Y qué ganan los ciudadanos con este doble plan? Nada, aseguran vecinos de Cortes Valencianas que compraron sus pisos junto a un solar reservado a un polideportivo. De nuevo un estadio dentro de la ciudad, más tráfico, más ruido, auguran. Además, el Ayuntamiento renuncia a un suelo dotacional público en zona urbana que será sustituido mediante una permuta que se perfila parcialmente sobre terrenos de huerta -de adquisición más barata para el club- que sólo verán su desarrollo con la revisión del plan general urbano. El nuevo campo se asentará sobre 69.571,13 metros cuadrados, mientras que en otros 14.679 metros que seguirán en manos públicas, el Valencia CF hará un polideportivo.

"¿Acaso no es un beneficio para la ciudad el disponer cuando lo necesite de un estadio sin que le haya costado un céntimo? ¿Acaso eso no es interés general?", se pregunta el teniente de alcalde, Alfonso Grau. Hoy defenderá que Valencia gana. La oposición asegura que pierde. El partido no ha terminado.


Viernes, 27 Octubre, 2006




Cuando el fútbol acogota la democracia


28.10.06

Levante-emv

GREGORIO MARTÍN





Los que peinamos canas recordamos cómo el Ministerio de Información y Turismo de los años sesenta ordenaba que los partidos de fútbol se adelantaban a las vísperas de algunos Primeros de Mayo para que, entre esta retransmisión futbolera y la posterior de la demostración sindical del Santiago Bernabeu, la jornada mundial de la reivindicación obrera, en España tomara la forma de la franquista Fiesta del Trabajo. Cuando aquel régimen y los que en él vivíamos estábamos aislados, el Madrid de las cinco copas de Europa se nos vendía con una pasión que siendo hoy patética entonces era muy efectiva, dando la mentirosa sensación de que éramos unos europeos normalizados.



Más tarde, una cierta izquierda, con el difunto Vázquez Montalbán a la cabeza, descubrió ideas como que «el Barça es més que un club» como si el proceso nacionalista catalán y el movimiento democrático pudiera reducirse a una pasión de noventa minutos. Algunos están orgullosos de aquel hallazgo, otros no podíamos entender que siguieran el modelo franquista de enlazar reivindicaciones de libertad y democracia con el fútbol y sus pasiones.



Desgraciadamente, transcurrida la transición y normalizada aparentemente nuestra democracia, uno tiene que seguir viviendo y sufriendo la irracionalidad de esta combinación entre poder político y fenómeno futbolístico.



Hace ya años que tuve que intervenir en un procedimiento judicial por el cual la informática demostró que Francisco Roig había creado una red de testaferros para hacerse con una serie de acciones que le auparon a la presidencia del Valencia, SAD (Sociedad Anónima Deportiva). Desde aquel informe, tres cosas importantes (y una banal) pasaron: el Supremo dijo que aquella actuación del señor Roig, siendo cierta, no era objeto de delito; aquellas acciones, con el apoyo de la Generalitat, se vendieron a Bautista Soler multiplicando por más de veinte su valor en muy pocos años. Y ya con el dominio del poder accionarial del club por parte del señor Soler se suceden las presiones del constructor sobre la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia, en forma del autocalificado «pelotazo» de Portxinos y las recalificaciones del nuevo Mestalla, y todo ello cuando el urbanismo valenciano es piedra de escándalo a ambos lados del Atlántico. La pequeña cosa fue que la Universidad, en la que todavía trabajo, fue incapaz de cobrar aquel estudio que demostraba lo ocurrido. Ignoro si tuvo algo que ver que el presidente de su Consejo Social era entonces también presidente de la Fundación del Valencia.



Cuando en las Cortes Valencianas se plantea el episodio inmobiliario que es de rabiosa y trascendente actualidad, nuestro president Camps le espeta al diputado de Esquerra Unida, el señor Ribó, que «carece de valencianismo» por poner pegas a la operación, y dicho esto, sigue hablando de cosas que tienen que ver con la Comunidad Valenciana. Fue un acto de profunda irracionalidad, el poder democrático que le hemos conferido todos los valencianos al señor Camps fue confundido con el sentimiento valencianista. Pocas veces en un debate parlamentario, base de toda democracia, fútbol y gestión pública habían sido mezclados de forma tan grosera e impune como se hizo en aquella casa de todos.



Camps ha acabado emulando al «Barcelona es más que un club», consciente, como es, de que no sabe gobernar sin estar a buenas con las personas que gestionan la pasión futbolística, algo que conocían muy bien los franquistas de mi infancia con sus retransmisiones futbolísticas y la identificación España-Real Madrid.



Hoy nuestra juventud debe saber que hace cuarenta años mezclar fútbol y poder era una manera de moverse en un entorno no democrático y que no hicimos la transición democrática para que aparecieran los mismos perros con distintos collares.

http://www.quediario.com/blogs/13746/



VALENCIA AMABLE

Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 31/10/2006 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 1192 veces desde 20/01/2008
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE