Secciones: Cuba Socialista - Prensa / Medios comunicaciónTítulo: Cuba, Internet y Reporteros Sin Fronteras - Por Salim Lamrani- Enlace 1 Texto del artículo:
www.defensahumanidad.cult.cu
Cuba, Internet y Reporteros Sin Fronteras
Por Salim Lamrani
Decididamente, Reporteros Sin Fronteras (RSF) tiene una obsesión sin límites
con Cuba. Desde hace varios años, esta organización lleva a cabo una campaña
de ensañamiento desinformativo contra la isla del Caribe y su gobierno.
Últimamente manipuló deliberadamente las palabras que pronunció el ministro
cubano de Informática y Comunicación, Ramiro Valdés, durante su intervención
–el 11 de febrero de 2007– en la XII Conferencia Internacional sobre
Informática de La Habana, que reunió a más de 600 delegados procedentes de 58
países [1].
Manipulación de las palabras de Ramiro Valdés
“El ministro de Comunicación, Ramiro Valdés, declaró, el 12 de febrero de 2007
[sic], que consideraba Internet como una ‘herramienta de exterminio gobal’
(Tool for global extermination) y que había que controlar de manera imperativa
este ‘arma salvaje’”, declaró RSF [2].
En realidad, el ministro cubano jamás pronunció semejantes palabras, como se
puede comprobar fácilmente consultando su discurso. Denunció el uso belicoso y
represivo que Washington hace de la Red para difundir propaganda guerrera a
favor de las invasiones de Afganistán e Iraq y para “incrementar el control
sobre gobiernos, empresas y personas, incluyendo al propio pueblo
estadounidense”. Valdés subrayó que “el Pentágono, sin ningún reparo, ha
declarado su decisión de incorporar un cuarto ejército a los cuerpos
especializados de la guerra convencional. A los clásicos: Tierra, Mar y Aire
se añade ahora el Ciberespacio”, consciente de la importancia creciente de
este espacio de expresión alternativo [3].
Al contrario, señaló que “las tecnologías de la información y las
comunicaciones estarán también en el centro de esta voluntad integracionista
del área”. Valdés estigmatizó la utilización malsana de Internet que hace
Estados Unidos y no la herramienta de información que es la Red. Insistió en
el hecho de que era “imprescindible encontrar las alianzas estratégicas para
hacer frente a los intentos hegemonistas en este nuevo campo de batalla” que
amenazan “la soberanía de nuestros pueblos”. “Estas tecnologías se pueden
constituir en un mecanismo de exterminio global pero, a pesar de los conocidos
riesgos que entrañan, paradójicamente son imprescindibles para seguir
avanzando por las sendas del desarrollo”, afirmó [4].
Valdés jamás calificó Internet de “arma salvaje”. Evocó de manera metafórica
que “el potro salvaje de las nuevas tecnologías [podía] y [debía] ser dominado
y las Infocomunicaciones puestas al servicio de la paz y el desarrollo” y no
de la guerra, como es el caso de Estados Unidos [5]. En efecto, el
Departamento de Defensa estadounidense anunció el 2 de noviembre de 2006 la
creación de un Comando de Operaciones de las Fuerzas Aéreas para el
Ciberespacio para reforzar la guerra electrónica pues, según el Teniente
General Robert Elder que manda esta fuerza, “hay, sin lugar a dudas, mucho
interés en utilizar el ciberespacio como un campo de batalla” [6].
Las verdaderas declaraciones del Ministro cubano
Así, las manipulaciones de RSF son evidentes. La organización que dirige
Robert Ménard atribuyó a Valdés palabras que jamás pronunció. Además, ocultó
cuidadosamente las verdaderas declaraciones, claras y sin ambigüedades, del
ministro cubano sobre Internet. He aquí algunas: “La Red, no sólo está dando
posibilidades de expresión a aquellos sectores silenciados por los grandes
medios, sino que además difunde importantes mensajes a favor de aspectos
cruciales para la humanidad como la paz, la protección del planeta y la
justicia, por citar sólo tres. Se crean verdaderas comunidades de intercambio,
solidaridad y cooperación en los más variados campos del saber humano” [7].
Valdés apuntó que “Internet podría convertirse en un vehículo para la
realización de una revolución cultural y educativa que promueva el
conocimiento, que promulgue educación, cultura, cooperación y solidaridad,
junto a los valores éticos y morales que requiere este nuevo siglo,
propugnando los sentimientos humanos más nobles y desechando las conductas
inhumanas, egoístas e individualistas impuestas por el sistema capitalista,
con Estados Unidos a la cabeza” [8].
El “informe” de RSF sobre Internet en Cuba
En cuanto a Internet en Cuba, “Reporteros Sin Fronteras señala que el retraso
de Cuba en materia de Internet es consecuencia ante todo de la voluntad del
gobierno de controlar la circulación de la información en su territorio. Con
menos de dos internautas por cada 100 habitantes, Cuba figura entre los países
más atrasados en materia de Internet. Es de lejos el más desfavorecido de
Latinoamérica –Costa Rica es 13 veces mejor– y se sitúa al nivel de Uganda o
de Sri Lanka” [9].
Estas afirmaciones de RSF no se derivan de un estudio minucioso y comparativo
del desarrollo de Internet a través del mundo. No, sólo se trata de una
alegación arbitraria que no se basa en ninguna investigación y que se halla
completamente desconectada de la realidad. Ningún organismo internacional ha
dado jamás tales cifras. Otra vez, RSF se contenta con machacar la propaganda
estadounidense contra el archipiélago del Caribe.
Una realidad diferente
En Cuba, cerca de 2 millones de niños y adolescentes tienen acceso diariamente
a Internet en sus escuelas, todas equipadas con un aula informática dotada de
material de última generación. En Cuba, existen 146 escuelas en las regiones
más apartadas del país a las que asiste un solo alumno y todas disponen de un
laboratorio informático. En Cuba también existen clubes informáticos
comunitarios gratuitos en cada una de las municipalidades de la nación que
frecuentan cientos de miles de personas. Una pregunta de puro sentido común:
si el gobierno cubano deseara “controlar la circulación de la información en
su territorio”, ¿por qué gastaría varios millones de dólares para
universalizar el acceso a la informática y a Internet? [10].
RSF minimiza cuidadosamente el principal freno al desarrollo de Internet en
Cuba que son las sanciones económicas despiadadas que Estados Unidos impone a
la población del país desde 1960. Cuba no pudo conectarse a Internet hasta
1996 pues antes una cláusula del bloqueo económico le impedía tener acceso a
la red internacional controlada por Estados Unidos. Pero el acceso cubano está
condicionado por la ley Torricelli que estipula que cada megabit comprado a
una empresa estadounidense debe recibir previamente la aprobación del
Departamento del Tesoro. Todo contraventor está sujeto a sanciones sumamente
disuasorias. Además hay que recordar que más del 80% del tráfico de Internet
pasa por servidores estadounidenses [11].
Por otra parte, Estados Unidos niega a Cuba el uso de su cable submarino de
fibra óptica que bordea el archipiélago. Así, la isla está obligada a
conectarse vía satélite, lo que reduce la velocidad de la comunicación y
multiplica su precio por cuatro. Para una pequeña nación del Tercer Mundo
asediada desde hace cerca de medio siglo, los efectos no son despreciables. De
la misma forma, Cuba está obligada a procurarse las nuevas tecnologías a
través de terceros países a causa de las sanciones económicas, lo que aumenta
sustancialmente su precio. Tampoco hay que olvidarse de que Estados Unidos
produce cerca del 60% de los softwares del mundo y que Microsoft controla el
sistema operativo del 90% de las computadoras del planeta [12].
Toda esta realidad la censura deliberadamente RSF. ¿Cómo iba a ser diferente
de una organización que Washington financia mediante la fundación pantalla de
la CIA que es la “National Endowment for Democracy” (NED)? ¿Acaso se puede
esperar otra cosa de una entidad que recibe varias decenas de miles de dólares
por parte de la extrema derecha cubana como por ejemplo el “Center for a Free
Cuba”, que dirige Frank Calzón, él mismo antiguo director de la Fundación
Nacional Cubano Americana, una organización terrorista responsable de
numerosos atentados contra Cuba? [13]
RSF jamás ha denunciado el hecho de que Washington utiliza Internet para
infligir sanciones que pueden llegar hasta 10 años de cárcel a sus propios
ciudadanos que cometen el imperdonable crimen de viajar a Cuba y que compran
su billete en la Red. Varias agencias de viajes que proponían paquetes
turísticos a Cuba vieron su sitio Internet bloqueado en Estados Unidos. RSF
nunca se ha conmovido por tal atentado a la libertad de expresión y jamás ha
condenado las sanciones económicas contra Cuba [14].
El otro “informe objetivo” de RSF sobre Internet
El 19 de octubre de 2006, RSF publicó un “informe” sobre Internet en Cuba que
“demuestra que las autoridades impiden deliberadamente el acceso a la Red”.
Aquí también la organización, que pretende ser objetiva y apolítica, no
explica por qué el único país sobre el cual emite un “informe” –que brilla por
su ligereza– es Cuba. Pero lo más interesante es que este propio informe
tendencioso, salpicado de contradicciones y de falsedades manifiestas,
reconoce al fin que es posible en Cuba tener “acceso a prácticamente todos los
sitios de información, lemonde.fr, bbc.com, el Nuevo Herald (un diario de
Miami [controlado por la extrema derecha batistiana]) e incluso a los sitios
de los disidentes del régimen castrista” [15].
El informe añade: “Pruebas realizadas por Reporteros sin Fronteras mostraron
que la mayor parte de los sitios de la oposición cubana, así como los de las
organizaciones internacionales de los derechos humanos son accesibles mediante
el servicio ‘internacional’. En China, mediante palabras clave se instalan
filtros en la Red, lo que hace imposible, por ejemplo, descargar páginas que
contienen palabras claves ‘subversivas’. La organización pudo averiguar,
probando una serie de términos prohibidos en cibercafés, que no hay ningún
sistema de ese tipo instalado en Cuba”. No obstante, RSF no explica por qué
lleva entonces una campaña tan obsesiva sobre la supuesta censura de Internet
en Cuba [16].
El informe también está lleno de burdas acusaciones: “En Cuba, pueden ser
condenados a veinte años de cárcel por algunos artículos
‘contrarrevolucionarios’ publicados en sitios extranjeros y a cinco años por
conectarse a la red de manera ilegal”. RSF multiplica las mentiras: “Los
disidentes políticos y los periodistas independientes en general no están
autorizados a ir a los cibercafés”. Cualquier persona que ha visitado un
cibercafé en Cuba sabe a ciencia cierta que eso es falso. No se le pide ni
nombre ni dirección, sólo el pago del tiempo que pasa navegando en Internet
[17].
RSF sigue con el mismo tono y admite que la Sección de Intereses
Norteamericanos (SINA) en La Habana proporciona una ayuda preciosa a los
famosísimos disidentes: “Muchos de ellos utilizan, por consiguiente, la
veintena de computadoras que se ponen a su disposición en la SINA [...]. Pero
una sola visita a los locales de la diplomacia americana basta para ser
considerado como un ‘enemigo de la revolución’”. Para RSF, la “diplomacia
americana” no acoge a los opositores para subvertir el orden establecido y
derrocar al gobierno. Sólo les brinda una mano desinteresada y altruista.
Washington no defiende más que la democracia. Además, sus actividades a través
del mundo y las actuaciones de Washington en Afganistán e Iraq son las pruebas
irrefutables de esto [18].
En cualquier país del mundo, el hecho de frecuentar asiduamente a diplomáticos
de una potencia extranjera –que, en este caso concreto declaró públicamente el
10 de julio de 2006 que se daba 18 meses para derrocar al gobierno– con el
objetivo confesado de romper el orden constitucional es sinónimo de traición e
implica las más severas sanciones. En Cuba, los legendarios “periodistas
independientes” van cada semana a las oficinas de la SINA no para ejercer el
oficio de profesional de la prensa sino para conspirar. Esos individuos no
están animados por grandes sentimientos a favor de la libertad y la
democracia. Las generosas retribuciones que ofrece Washington son sus
principales fuentes de motivación. Hasta ahora, las autoridades cubanas se han
mostrado más bien indulgentes. No habrá que asombrarse si en el futuro deciden
aplicar la ley con rigor como fue el caso en marzo de 2003 [19].
Sobre este asunto, RSF sigue engañando a la opinión pública y le hace creer
que las personas detenidas y condenadas a severas penas en 2003 por
conspiración y por actuar como agentes de una potencia extranjera, no son sino
“periodistas independientes”. Cita a 24 cuando en realidad sólo uno es
realmente periodista (Julio César Gálvez Rodríguez). Además, esas personas
fueron condenadas únicamente por recibir financiación de una nación enemiga y
en ningún caso por pronunciar palabras heterodoxas al discurso oficial. Para
persuadirse de ello, basta con leer las virulentas declaraciones contra el
gobierno revolucionario que los famosos disidentes hacen cada semana en la
prensa internacional, sin ser molestados por la justicia [20].
“Los agujeros negros de la Red”, según RSF
El 16 de noviembre de 2005, RSF publicaba “su lista de los 15 enemigos de
Internet” en la que figuraban Arabia Saudí, Bielorrusia, Birmania, China,
Corea del Norte, Cuba, Irán, Libia, las Maldivas, Nepal, Uzbekistán, Siria,
Túnez, Turcomanistán y Vietnam. Por supuesto, la organización de Robert Ménard
no indica de ninguna manera los criterios que tiene en cuenta para su
selección [21].
Un año más tarde, en 2006, se publicaba una nueva lista de 13 países en la que
ya no aparecía Libia. El informe de 2005, no obstante, era abrumador:
“Desgraciadamente, en un país que no tolera ninguna prensa independiente,
hubiera sido asombroso que la Red se desarrollara sin trabas. Así, los sitios
de los disidentes libios en el exilio se bloquean sistemáticamente mediante
filtros instalados por el poder. Más grave, las autoridades atacan ahora de
manera dura a los internautas disidentes” [22].
El informe 2006 está en las antípodas del de 2005. “Después de una misión en
el país, Reporteros sin Fronteras pudo constatar que el Internet libio ya no
era censurado”, afirma la organización, sin ninguna otra explicación y sin
publicar informe alguno. ¿Qué paso en un año para que RSF cambiara
radicalmente de opinión a propósito de Libia? ¿Acaso Muamar Gadafi se ha
vuelto un gran demócrata? ¿O simplemente normalizó sus relaciones con
Washington y ahora forma parte de los aliados de la administración Bush? ¿Será
la razón por la que ahora ya puede recibir buenas notas por parte de RSF? [23]
Así, la clasificación de RSF no es más que una farsa. El trabajo de la
organización parisina no tiene nada que ver con la libertad de prensa sino que
es ante todo una guerra ideológica al servicio de sus arrendadores que son
Estados Unidos, entre otros.
El informe de OpenNet Iniciative
La fundación “OpenNet Initiative”, apadrinada por las muy conservadoras
universidades de Harvard, Cambridge, Oxford y Toronto, funciona como un
observatorio de la libertad de expresión en Internet. Según esta entidad, el
13% de los internautas del mundo no son libres de navegar por la Red, o sea
146 millones de personas. “OpenNet Iniciative” estableció una lista de 9
países represores que limitan el acceso a Internet y reprimen a los
internautas. Se trata de China, Siria, Arabia Saudí, Birmania, Vietnam, Irán,
Uzbekistán, Túnez y Yemén. Cuba no figura en esta lista [24].
Luego la fundación establece una lista de otras 22 naciones donde existen
diferentes grados de control, entre las que se encuentran Reino Unido al rango
16, Francia al 17, Canadá al 18, Estados Unidos al 19 y Cuba sólo al rango 20
[25].
Más interesante aún, “OpenNet Initiative” detalla los obstáculos impuestos al
acceso a Internet. Por ejemplo, Reino Unido filtra algunos contenidos para,
según el gobierno británico, evitar la difusión de pornografía infantil. En
cuanto a Francia, la administración filtra “sin decisión judicial” los
contenidos de sitios de extrema derecha. Para Canadá, el control y los filtros
existen en los colegios y las bibliotecas públicas. Por fin, para Cuba, es
sólo el costo de la conexión para los particulares, que es “prohibitivo” [26].
La fundación no señala en ningún caso un control o filtros impuestos por el
Estado cubano. Subraya que “en cambio los cubanos tienen total acceso a la
intranet nacional. Pruebas preliminares indican que muy pocos sitios Web están
bloqueados”. El único sitio Internet bloqueado es, según “OpenNet Initiative”,
el de la organización terrorista de Florida “Brothers to the Rescue”. Así, el
principal responsable de la restricción del acceso a Internet en Cuba no es
sino... el propio gobierno de Estados Unidos que impone sanciones al país e
impide el desarrollo tecnológico de la nación [27].
RSF sigue con su guerra de propaganda contra Cuba e intenta engañar a la
opinión pública sobre la realidad de esta isla asediada. Permanece fiel a la
agenda belicosa de la administración Bush contra el pueblo cubano pues
Washington sabe mostrarse generoso con sus servidores.
--------------------------------------------------------------------------
Notas
[1] Reporters sans frontières, «Reporters sans frontières réagit aux
déclarations du ministre de la Communication à propos d’Internet», 13 de
febrero de 2007. http://www.rsf.org/article.php3?id_article=20998 (sitio
consultado el 13 de febrero de 2007).
[2] Ibid.
[3] Ramiro Valdés, «Discurso pronunciado por el Comandante de la Revolución,
Ramiro Valdés Menéndez, Ministro de la Informática y las Comunicaciones en el
Acto Inaugural de la XII Convención y Expo Internacional, Informática 2007»,
Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, 11 de febrero de 2007.
http://www.cubaminrex.cu/Sociedad_Informacion/2007/DiscursoRamiro.htm sitio
consultado el 14 de febrero de 2007).
[4] Ibid.
[5] Ibid.
[6] Sara Wood, «New Air Force Command to Fight in Cyberspace», American Forces
Press Service,U.S. Department of Defense, 3 de noviembre de 2006.
http://www.defenselink.mil/News/NewsArticle.aspx?id=2014 (sitio consultado el
27 de febrero de 2007).
[7] Ramiro Valdés, op. cit.
[8] Ibid.
[9] Reporters sans frontières, op. cit.
[10] Rosa Miriam Elizalde, «Cinco estrategias en el 2006: El Ejército de
Estados Unidos está a la ofensiva en Internet», Rebelión, 12 de noviembre de
2006; Ramiro Valdés, op. cit.
[11] Ibid.
[12] Ibid.
[13] Reporters sans frontières, «Pourquoi s’intéresser autant à Cuba ? La
réponse de Reporters sans frontières aux accusations des défenseurs du
gouvernement cubain», 6 de julio de 2005.
www.rsf.org/article.php3?id_article=14350 (sitio consultado el 15 de julio de
2005); Center for a Free Cuba, «About us», 2005.
http://www.cubacenter.org/about_us/index.html (sitio consultado el 18 juillet
2005); National Endowment for Democracy, «Description of 2003 Grants: Latin
America & the Caribbean», 2004. www.ned.org/grants/03programs/grants-lac.html
(sitio consultado el 27 de Julio de 2005); United States Agency for
International Development, «Appendix A: Descriptions of Cuba Program Grantee
Activities», 2005.
www.usaid.gov/locations/latin_america_caribbean/country/pubs/program_report/appendix_a.html
(sitio consultado el 25 de Julio de 2005); John M. Broder, «Political
Meddling by Outsiders: Not New for U.S.», The New York Times, 31 de marzo de
1997, p. 1; Allen Weinstein, Washington Post, 22 de septiembre de 1991;
Reporters sans frontières, «Lettre ouverte à ses détracteurs», Réseau
Voltaire, 12 de septiembre de 2006.
http://www.voltairenet.org/article143413.html?var_recherche=Reporters+sans+fronti%C3%A8res?var_recherche=Reporters%20sans%20frontières
(sitio consultado el 12 de septiembre de 2006).
[14] Felipe Pérez Roque, «La memoria corta dell’occidente», Latinoamerica,
n°93, 8 de noviembre de 2005, p. 54.
[15] Reporters sans frontières, «Internet à Cuba: un Réseau sous
surveillance», 19 de octubre de 2006.
http://www.rsf.org/article.php3?id_article=19334 (sitio consultado el 27 de
febrero de 2007).
[16] Ibid.
[17] Ibid.
[18] Ibid.
[19] Condolezza Rice & Carlos Gutierrez, Commission for Assistance to a Free
Cuba, (Washington: United States Department of State, julio de 2006).
www.cafc.gov/documents/organization/68166.pdf (sitio consultado el 12 de
julio de 2006); Nestor Ikeda, «EEUU dice que rehabilitará a Cuba en 18 meses»,
El Nuevo Herald, 10 de julio de 2006.
[20] El Nuevo Herald, “Mensaje de Payá destaca que en la isla hay
desaparecidos”, 18 de marzo de 2005, p. 23A.
[21] Reporters sans frontières, «Reporters sans frontières rend publique sa
liste des 15 ennemis d’Internet», 16 de noviembre de 2005.
http://www.rsf.org/article.php3?id_article=15611 (sitio consultado el 25 de
febrero de 2007).
[22] Ibid.
[23] Reporters sans frontières, «La liste des 13 ennemis d’Internet», 7 de
noviembre de 2006. http://www.rsf.org/article.php3?id_article=19601 (sitio
consultado el 28 de febrero de 2007).
[24] OpenNet Initiative, «Internet Filtering Map», noviembre de 2006.
http://www.opennet.net/map/ (sitio consultado el 27 de febrero de 2007; José
Ángel González, «Censura.net para 146 millones», 20minutos.es, 2 de noviembre
de 2006.
[25] Ibid.
[26] Ibid.
[27] Ibid.
--------------------------------------------------------------------------
FUENTE: http://www.defensahumanidad.cult.cu/artic.php?item=2250
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 14/03/2007 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 834 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA