Secciones: Venezuela Bolivariana - Prensa / Medios comunicaciónTítulo: La vergüenza de EL PAIS - El altavoz de la propaganda militar golpista - Por Jaume d'Urgell- Enlace 1 Texto del artículo:
La vergüenza de EL PAIS
El altavoz de la propaganda militar golpista
Jaume d'Urgell (copyleft) Madrid, junio de 2007
Nadie hoy puede creer esa patraña de que EL PAIS es un ejemplo a seguir, el supremo garante de la libertad de prensa, con los mejores estilo y código ético. Nada más lejos de la realidad: hoy, martes 12 de junio de 2007, EL PAÍS se ha destapado –una vez más– como lo que realmente es: un panfleto de propaganda militar, esta vez al servicio de la oposición golpista contra el presidente Hugo Chávez.
Nunca antes el periódico estrella del grupo PRISA se había atrevido a tanto: de la mano de Robert Ménard y Benoît Hervieu, en tribuna, en la página 12, dentro de la sección de "Internacional", y bajo el ostentoso título de "Hugo Chávez o el advenimiento de una monarquía mediática", EL PAIS se desmelena, haciendo uso de todos los tópicos creados y repetidos por el Goebbles de turno de la derecha venezolana, todo un alarde de ignorancia sincronizada, una lección magistral de odio político.
En menos de quinientas palabras, los autores despotrican a sus anchas sobre la realidad social de un país que visiblemente ignoran, haciéndose eco del argumentario más neoliberal y ultra conservador de los sectores golpistas de la oposición venezolana.
Es triste ver como un periódico como EL PAIS se atreve a insultar con tan poco disimulo la inteligencia de sus lectores, brindando su espacio divulgar las tesis de los instigadores del golpe de Estado de 2002.
Es impropio de un medio de comunicación serio, faltar tan gravemente al respeto de un representante electo en las urnas, y más vergonzoso aún, exponer deliberadamente una sola versión del conflicto, negando al lector la posibilidad de evaluar las distintas posiciones y alcanzar su propia opinión. No, estamos en España, y aquí hace ya tiempo que el debate inteligente dejó de importar. En España hace más de setenta años que política y rigor son irreconciliables.
Detalles como entrecomillar la palabra Bolivariano, reproducciones descontextualizadas de frases aisladas de los discursos del presidente Chávez, referencias al pasado empleo militar del ahora comandante en jefe de las FAN, generalizaciones entremezcladas de noticias relativas a casos distintos (RCTV y Globovision), descalificaciones inconcretas al informativo presidencial Aló Presidente, cifras erróneas sobre el número de ocasiones en las que el Ejecutivo ha intervenido en los medios de comunicación… y en general, un interminable rosario de medias mentiras y medias verdades, conforman el cuerpo informativo de la ignominia publicada hoy en EL PAIS.
Especialmente curioso es el hecho de que los autores, en su cerril intento de descalificar el sistema mediático de la República Bolivariana de Venezuela lo tilden de ser una 'monarquía'. No deja de ser gracioso, utilizar precisamente la voz 'monarquía' para describir lo que quieren presentarnos como el grado máximo de todo lo injusto. ¿'Monarquía' dicen? Quizá sería mejor que invirtieran su tiempo en iniciar un debate político sobre la forma de gobierno de España –esa sí que es una 'monarquía'– y dejaran en paz el pacífico proceso de revolución social experimentado por Venezuela en los últimos años.
Dice el libelo reproducido hoy en EL PAIS, que Hugo Chávez distingue entre golpes de Estado buenos y golpes de Estado malos. Me pregunto yo cómo calificarían Ménard y Hervieu el golpe de Estado que dio el poder a la persona que más tarde designaría a Juan Carlos Borbón… ¿'Cruzada contra los rojos', 'mano dura', 'mal menor'?
Al final, la verdadera cuestión –por supuesto, ocultada por EL PAIS–, es muy simple: ¿es lícito abusar de la libertad de prensa para alentar y enaltecer un golpe de Estado contra el sistema constitucional democrático y de derecho?
Desde luego, EL PAIS es libre de informar como mejor crea, es libre de divulgar las opiniones que estime más adecuadas al modelo de línea editorial que desee proyectar, tan libre, como nosotros de sentir vergüenza ajena por sus contenidos, o pensar con calma, si debemos o no comprarlo alguna vez más.
Huele a azufre en EL PAIS.
____
Referencia: el artículo "Hugo Chávez o el advenimiento de una monarquía mediática".
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Hugo/Chavez/advenimiento/monarquia/mediatica/elpporopi/20070612elpepiint_18/Tes
Reproducción del artículo de ENLACE 1:
TRIBUNA: ROBERT MÉNARD Y BENOÎT HERVIEU
Hugo Chávez o el advenimiento de una monarquía mediática
Los autores sostienen que el presidente venezolano ha actuado contra los medios de comunicación privados incumpliendo la legislación de su país e instaurando un nuevo modelo de régimen.
ROBERT MÉNARD Y BENOÎT HERVIEU 12/06/2007
Vota
Resultado 1 Puntos2 Puntos2 1/2 Puntos 4 Puntos 4 Puntos 87 votos
Imprimir Enviar
Hugo Chávez mantuvo su palabra. El 27 de mayo de 2007, a medianoche, dejó de emitir Radio Caracas Televisión (RCTV) -la televisión más antigua y más popular de Venezuela- oficialmente por falta de renovación de la licencia de emisión, que finalizaba ese mismo día. ¿Simple medida administrativa? No, una artimaña de calendario para una actuación política, anunciada por el propio jefe del Estado. "No habrá más concesiones para ese canal cómplice del golpe de Estado que se llama Radio Caracas Televisión", había advertido el inquilino del Palacio de Miraflores cuando felicitó las Navidades al Ejército, el 28 de diciembre de 2006.
La noticia en otros webs
* webs en español
* en otros idiomas
* Blogs que enlazan aquí
En 2002 hubo tres canales que apoyaron el golpe. De ellos, sólo RCTV se mantuvo después como oposición
El Gobierno cuenta ahora con una veintena de radios, cinco canales públicos de televisión y otros dos privados
Víctima de un intento golpista que le apartó del poder entre el 11 y el 13 de abril de 2002, Hugo Chávez había intentado a su vez, el 4 de febrero de 1992, un golpe de Estado "bolivariano" que fue rápidamente abortado y del que, por otra parte, en febrero pasado celebró el decimoquinto aniversario. Desde entonces, el teniente-coronel de paracaidistas convertido en presidente se ha cuidado mucho de distinguir entre "golpes" e "insurrecciones populares"; entre "buenos" y "malos" golpes de Estado.
Pero admitámoslo. Sí, Hugo Chávez, presidente electo, fue víctima de un golpe de Estado en 2002. Y sí, ese golpe de Estado fue ampliamente un asunto de los grandes medios de comunicación privados -y entre ellos RCTV- y de una oposición que no siempre tiene muy en cuenta la legitimidad democrática.
Pero, ¿cómo explicar que en cinco años no se les haya abierto ningún procedimiento judicial a esos medios que propiciaron el golpe, ni a sus direcciones? Según la ley, para negar a RCTV el derecho a seguir emitiendo durante otros 20 años se requiere una condena judicial por "falta grave". Y eso no ha ocurrido en ningún momento. Primer incumplimiento del derecho.
En 2002 hubo tres canales nacionales privados de televisión que apoyaron el golpe de Estado: Venevisión, Televén y RCTV. Después, los dos primeros juraron fidelidad a Hugo Chávez, mientras que el tercero siguió manteniendo su línea de oposición. Merced a un gran azar jurídico, Venevisión, cuya concesión finalizaba el mismo día que la de RCTV, consiguió el derecho a seguir emitiendo durante cinco años más. Está claro que existen dos pesos y dos medidas. Segundo incumplimiento.
El 25 de mayo de 2007, y en menos de 48 horas, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ordenó el embargo del material de RCTV para dárselo al nuevo canal público Televisora Venezolana Social (Tves), que le sucede en el segundo canal. Pero es que la ley orgánica de telecomunicaciones, del 12 de junio de 2000 -aprobada ya durante el mandato de Hugo Chávez-, establece que el material pertenece a los medios de comunicación, y que sólo las frecuencias son propiedad del Estado. Tercera denegación de justicia.
Finalmente, la alta jurisdicción venezolana crucificó a RCTV el pasado 27 de mayo al destituir a la magistrada encargada de que se aplicaran las medidas de protección al canal, y a su personal. Cuarto incumplimiento, esta vez del derecho internacional. Porque Venezuela, en tanto que país miembro de la Organización de Estados Americanos (OEA), debe atenerse a la jurisprudencia de las instituciones que dependen de ella.
Recientemente, Hugo Chávez advirtió que eventualmente podría terminar con otras concesiones, antes de la fecha inicial de expiración. El ataque iba dirigido a Globovisión, que ahora es el único canal considerado cercano a la oposición, pero que sólo emite en Caracas y cuatro ciudades de los alrededores.
Las numerosas reacciones internacionales al caso de RCTV no han hecho más que afianzar al presidente bolivariano en su lógica. Quien le critica es golpista. Quien se opone al cierre de RCTV -incluso entre quienes le apoyan- pretende su caída o su muerte. La invocación del golpe de Estado de 2002 le sirve de coartada para hacerse con el control autoritario del espacio público, y sobre todo mediático. Ahora, Hugo Chávez cuenta con la benevolencia del principal diario nacional, Últimas Noticias, una veintena de radios, cinco canales públicos de televisión y dos privados. También es el protagonista de su propio programa -Aló Presidente- en el canal estatal Venezolana de Televisión. Dispone, en fin, de poder para requisar todos los medios audiovisuales, radios y televisiones, tanto públicas como privadas, para retransmitir sus discursos íntegros gracias a ese famoso sistema de las cadenas que, entre 1999 y el primer trimestre de 2007, ha utilizado en 1.542 ocasiones. Hugo Chávez ha totalizado 1.000 horas en antena, a las que hay que añadir otras 1.000 horas de su programa Aló Presidente, en el mismo periodo.
Con el cierre de RCTV, ¿Hugo Chávez ha dado un primer paso hacia una "dictadura", como le acusan sus detractores? La realidad es mucho más matizada. Pero, en todo caso, ha ratificado un nuevo modelo de régimen: la monarquía mediática.
Robert Ménard y Benoît Hervieu. Reporteros sin Fronteras
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 12/06/2007 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 1064 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA