Secciones: Economía - Antiglobalización - Documentos, opinión, debateTítulo: Nuevas travesuras de la Corte del Faraón (Crisis hipotecaria), por Petronius Texto del artículo:
Fecha: Lunes 3 de Septiembre de 2007
A moco tendido y coco caído anda revuelto el patio con la cosa de
la Crisis. Y eso que no es tan grave ni por lo más remoto como la
japonesa de 1998, su ilustre precedente.
Quien haya seguido de cerca esto en la prensa liberal española, desde La
Razón a El País, habrá reparado en que no se trata apenas la causa del
alza de tipos que ha puesto en la picota a los hipotecados cuyo impago
de cuotas ha desencadenado, según dicen, este cacao.
No es ningún secreto desde 2003 que la prolongación de la Guerra de
Babilonia y la financiación de la misma con deuda repercutiría en los
tipos de interés y por ende en la demanda interna de las naciones
industriales desarrolladas, especialmente en la estadounidense. Todo el
mundo sabía que esto iba a pasar y pronto, y que por otra parte el ciclo
quinquenal de las crisis desde la de 1988 hacía que tocase el año que
viene a lo más tardar. Por mucho que clamen contra las empresas de
calificación de riesgos, la crisis es cualquier cosa menos sorprendente.
Ahora, veamos tres cosillas.
Una: ¿De veras es posible que los impagos de una parte de las cuotas
hipotecarias en un trozo limitado del mercado estadounidense en cuestión
provoque la crisis? ¿Es este impago una causa o un síntoma?
En mi opinión, es más síntoma que causa.
Los bancos estaban bien contentos vendiendo sus créditos de mayor riesgo
a fondos participados por pequeños ahorradores a cambio de un aumento de
la carga sobre el deudor de uno a tres puntos. Hace poco en el gratuito
El Economista, una responsable del Servicio de Estudios de BBVA alababa
las maravillas que al mercado hipotecario aporta la venta de riesgos a
dichos fondos, y que conjuraba definitivamente cualquier peligro de
falta de crédito... Por cierto, que todo este berenjenal no es nuevo en
absoluto. En diciembre de 2003, durante la compra venta de mi casa,
obtuve de BBVA un Euribor + 0,50 con la gorra. Cajamadrid dio
a mi compradora, una trabajadora peruana, Euribor + 1,25 o 4,25%, el que
fuese mayor de ambos. La cosa del riesgo, tócate un pie.
Visto esto, y que la magnitud del problema no es tan inmensa, que puede
resolverse renegociando los montos de las deudas, plazos y tipos que
aplicar, tengo todas las razones para acusar a banca y prensa de
hipocresía suma y mentira deliberada. Observemos...
Muchos valores se han liquidado, y sus poseedores, grupos capitalistas de
envergadura, atesoran en MONEDA y de esto deducimos dos cosas. La
primera, que el hundimiento de los fondos que poseían los créditos es
una señal de alarma para estos grupos, que temen que el alza de tipos
deprima la demanda interna de las naciones industrializadas en general y
de Estados Unidos en particular.
La segunda, que con su comportamiento esperan forzar una política de
contención de dichos tipos... Y parece que lo han logrado. Se presume la
reducción de los mismos por la Reserva Federal Norteamericana en breve.
Como harán para mantener la deuda, y sobre todo para acrecentarla, es
para mi un misterio. Tal vez la adquieran los gobiernos europeos...
emitiendo otra.
Dos: ¿Qué sucede en la economía de nuestros días para qué unos tipos
centrales del 5% supongan el peligro de estrangulamiento de la demanda y
reducción de fuerzas productivas? ¿Acaso la inflación real es superior a
la oficial? ¿Acaso los negocios que ofrecen rentabilidades mayores que el
tipo nominal descontada la inflación ni son tan abundantes ni tan
seguros como se nos proclama cada tres por cuatro?
Entiendo que por ahí van los tiros. Es llamativo que los valores
liquidados hayan sido convertidos en moneda, y que ésta esté siendo
atesorada a la espera de las decisones de los Bancos Centrales y
Gobiernos. No han ido a fondos BRIC, que de hecho han "bajado", ni a los
mercados secundarios de deuda, pues no se está revaluando y de hecho la
estadounidense cae, afectando a la cotización de los fondos de renta
fija (muchos de ellos pensiones) que han adquirido estos títulos en tal
mercado; ni a otros valores industriales a tenor de los índices en
mercados continuos. La cotización del oro en Londres evoluciona ahora de
forma semejante a la que se da desde 2001, cuando acabó el ciclo de baja
de los 90 que siguió a la crisis de 1988. Se está comprando oro pues,
pero no de manera extraordinaria. El franco suizo no se ha puesto por
las nubes, y esto no tiene gran cosa que ver con 1979. Por eliminación,
el atesoramiento en moneda es lo que predomina en los capitales que se
han retirado de los mercados de dinero y capital.
Por eso la crisis se manifiesta en todos los mercados de dinero y
capitales a la vez, y por eso los Bancos Centrales han tenido que
prestar a la Banca Comercial una bonita cantidad de billones de
pesetitas a un tipo bajo, la famosa "inyección". Si la moneda atesorada
reaparece, los bancos comerciales devuelven el crédito a los bancos
centrales y asunto resuelto, pero ¿Y si tarda en reaparecer o lo hace
donde no debe? Estremecedora pregunta.
De todo deducimos que los capitalistas confían más en el motor de las
economías industriales avanzadas que en el motor de su crecimiento. La
demanda interna es sagrada, y la expansión promisoria del desarrollo por
el globo que permita aumentar la demanda y oferta mundiales una bonita
cosa,
pero nada más. Hay dificultades reales para convertir el dinero en
capital, el producto excedente en derecho a explotarnos.
Lo que, en divina burla lemmiana, los Sacerdotes de Kaa - Phe - Taal han
aullado al Faraón de Ammer Ka y Reinos Aliados es: "O interés, mellor
no meneallo". Van a sudar en Babilonia, y en Ammer Ka pues. Pero no hay
problema aunque la cosa no tenga mucho remedio. Ya han encontrado un
culpable: cuatro ejecutivos de mierda. No van a tener la culpa los
gobiernos de las naciones desarrolladas, los grupos de presión
imperialistas o los banqueros importantes, como comprenderá usted.
Tres: ¿Por qué el BCE ha concedido a la Banca Comercial mucho más crédito
a tipos de descuento (eso es la famosa inyección de dinero) que la
propia Reserva Federal Norteamericana? Estados Unidos es el centro de la
Crisis, y la FED debiese estar tanto o más interesada que el BCE en
conjurarla.
A mi entender, porque eso es muy arriesgado.
No se puede crear moneda ex-nihilo sin consecuencias, olvidando que el
dinero (y la moneda es una forma decisiva del dinero) es mercancía no
por lo que valga el papel de que está hecho, sino por lo que vale el
derecho a explotarnos que representa, y por ende el de las mercancías
que se pueden retirar de la producción.
Desde que Nixon dejó el dolar flotando el dinero es sencillamente
trabajo, y fuera de factores especulativos la evolución de los tipos de
cambio depende de la valoración por tamaño y margen del producto
excedente esperado en el mercado interior de cada divisa, y del
beneficio que tal producto excedente hace posible, y es por ello que el
endeudamiento estatal tiene gran importancia. Como en cualquier mercado
regulado al efecto, la oferta y la demanda determinan el precio por los
encajes que la cámara de compensación de cualquier "bolsa" efectúa. El
precio del dinero, tipo de interés, ha de ofrecer un valor del mismo
acorde al valor del producto excedente, y los tipos de cambio están muy
vinculados a los de interés de los bancos emisores.
Si los capitales atesorados en EE.UU no afloran como es debido y se van a
otra parte, por ejemplo los mercados europeos, la FED se enfrentaría a
una inflación que forzaría el alza de tipos para evitar la pérdida de
valor del dinero y en consecuencia del derecho a explotarnos, pues su
banca comercial tendría serias dificultades en devolver un crédito
elevado. La inflación puede significar la erosión del valor del
beneficio, la evaporación del producto excedente. La Crisis General de
los años 70 está tan presente en las mentes de los principales decisores
como la de los años 30. A lo mejor esto es el verdadero motivo de Rato
para abandonar el FMI.
En resumen, el BCE se está "portando" con los estadounidenses.
Ya el Conde Duque sabía en siglo XVII que la guerra se debe pagar con
impuestos, no con endeudamiento, y si se puso en manos de los genoveses
es porque más remedio no tenía. Lo sensato es que hoy día tampoco puede
el gobernante hacer otra cosa sin salir por las orejas. Invito a quien
lo deseé a reflexionar sobre ello.
Toca pues a los europeos apechugar con esto. Las previsiones de los
mercados son la reducción de tipos en Estados Unidos y su alza en la
Eurozona... Señores hipotecados, apretémonos el cinturón, pues más horas
de nuestro trabajo van a ir al bolsillo de los capitalistas y a enjugar
deuda improductiva.
He aquí la contribución del lado oriental del Atlántico a la Guerra de
Babilonia. Nos van a salir caras las travesuras de la Corte del Faraón.
Y por cierto, vive Dios que la última travesura, la del radar polaco, ha
salido bien a los humanistas popperianos. Menuda ocasión perdida de
renegociar las cosas, para que luego digan que los factores militares no
son de importancia. Claro que los rusos han restaurado las patrullas de
los bombarderos nucleares, como cabía esperar.
Cantemos pues "Ay Babilonio..." y "Yo soy el casto, casto José", que
como anillo al dedo a lo que viene vienen.
INTUICIONES SOBRE LA PRÓXIMA CRISIS GENERAL.
Presumo que la financiación de una gran stock de capital fijo motivada
por las necesidades de una próxima revolución industrial estará en la
base del problema. Otro elemento es la lentitud, más que previsible pese
a los cánticos de alabanza, del crecimiento mundial. China puede ser
ahora la cuarta economía del planeta, pero le harían falta cuarenta años
a este ritmo para arrimarse a la productividad de las naciones
industrializadas capitalistas ¿Qué decir de las demás economías
emergentes?
El problema de la suficiencia de la demanda interna de las naciones
industriales desarrolladas seguirá pues en el centro de la Crisis, como
en la de las Grandes Inflaciones de los 70 y su solución. Esto
constituye una interesante manifestación de la contradicción entre el
Capital y el Trabajo: necesidad de salarios elevados para sostener el
consumo, conveniencia de su disminución para elevar la ganancia.
A su vez, la dificultad de convertir el producto excedente en Capital, en
derecho a explotarnos, es otro rasgo del presente que se puede manifestar
con mucha crudeza en el futuro. La Relación de Producción padece
insuficiencias para canalizar las fuerzas productivas...
Notable es la incapacidad de los estados para sostener un aumento de
gastos improductivos. Si en los 80 alguien nos dijese que tipos
centrales del 5 al 6% eran de crisis, hubiésemos muerto de la risa. Las
contradicciones tratadas pueden pues convertirse en contradicciones
entre Estado y Modo de Producción, entre Relación de Producción y
Relación de Reproducción. Añádase a ésto que la solución de reducción de
gasto y empeoramiento de condiciones de vida se traduce en
desnacionalización de las clases más modestas y fracturas graves en los
consensos que sostienen los estados. La contradicción entre Capital y
Trabajo y entre Capital y Estado convergen.
Ni idea de si habrá o no Revolución, y menos de cuando o como. Creo que
es razonable pensar que es posible, y que la Crisis General ofrecerá
muchos rasgos propios de las crisis sucedidas desde 1988 a esta parte,
desde que se contuvieron las Grandes Inflaciones de los 70 y la solución
de los liberales, a saber: factores baratos, competitividad..., dio sus
resultados. Una solución que va conociendo sus límites en la producción,
en la política internacional y en las relaciones internas en los estados
¿Estamos entonces, vista la insuficiencia del crecimiento de los
mercados mundiales y la muy posible inminencia de grandes
transformaciones en el aparato productivo, en los inicios de un ciclo
neokeynesiano? En tal caso, la distancia tecnológica y económica que
separa a las grandes potencias del resto del mundo puede aumentar, con
los riesgos que ello encierra.
Damas y caballeros, que milenio tenemos en puertas.
Un saludo PETRONIVS.
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 03/09/2007 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 1020 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA