Secciones: Documentos militante IU/ PCE - El Problema Español - AntiglobalizaciónTítulo: PLAN DE TRABAJO DE MARGA SANZ, candidata a Presidencia Gobierno por IU - Blog abierto a la participación de la militancia- Enlace 1 - Enlace 2 Texto del artículo:
El blog de la candidata a encabezar la Presidencia de Gobierno por IU está abierto a la participación de la militancia
Marga Sanz abre su blog con el lema “Por Izquierda Unida”
Marga Sanz / 11 oct 07
(Madrid, 11 de octubre de 2007) “Por Izquierda Unida” es el lema del blog www.margasanz.blogspot.com que hoy se pone en marcha por la candidatura colectiva y plural de Marga Sanz. Sus contenidos serán la carta de presentación de la candidatura (que fue la intervención de Marga Sanz en el Consejo Político Federal de IU el pasado 6 de octubre), la relación de los avales que la respaldaron, e información y seguimiento del proceso (reglamento, incidencias, solución de incidencias, etc), así como los apoyos que lleguen a su correo (margasanz.poriu@gmail.com) puesto a disposición de la militancia y la sociedad.
Las expectativas de esta candidatura son la movilización de la militancia, de cara a convertirla en un grupo social en la difusión de este programa alternativo y lo que constituye este proyecto que tiene como objetivo transformar la sociedad. La ilusión, que ya se nota en las base de IU tras la presentación de la candidatura de Marga Sanz, se debe transformar en apoyo social y posteriormente electoral.
La militancia, y quien no forme parte de ella pero se ilusione con nuestro proyecto transformador, podrá plantear propuestas programáticas, ya que esta candidatura pretende dar voz y ser vehículo de las preocupaciones, necesidades e inquietudes de la sociedad.
Así mismo, y de cara al proceso interno, se espera que la dirección federal cumpla sus propias normas, que se den igualdad de oportunidades a las dos candidaturas presentadas y que en todo momento se observe un comportamiento democrático. Desde la candidatura de Marga Sanz se va a colaborar a la transparencia y honestidad del proceso, observando aquellas cuestiones que no cumplan con estos criterios, de la misma forma que se aportarán propuestas técnicas para el buen funcionamiento del proceso.
ENLACE 2:
www.margasanz.blogspot.com
-------------------
2. PLAN DE TRABAJO DE LA CANDIDATURA DE MARGA SANZ
13 de octubre de 2007
INTRODUCCIÓN
Nuestra propuesta ha de formularse en un tono positivo y propositivo. Podemos aprovechar la campaña para debatir sobre la situación de Izquierda Unida y de la izquierda en nuestro país. En nuestras propuestas pretendemos identificar y ofrecer soluciones para los problemas que más preocupan, que son más relevantes para nuestra militancia.
MENSAJE CENTRAL
Nuestro objetivo es recuperar la fuerza social y electoral de IU. Esto se consigue teniendo un programa propio y alternativo centrado en la transformación social, que sólo será posible aumentando la participación de los afilados y la confianza en la organización.
¿A qué nos referimos con recuperar la fuerza política y electoral?: Este es el objetivo que nos proponemos, recuperar la IU que llegó a alcanzar un 13% de apoyo. Desde la candidatura de Marga Sanz creemos que IU es un proyecto capaz de recuperar su peso electoral y su fuerza social, para lo cual es necesario recuperar las señas de identidad de IU como organización alternativa y autónoma, a través de la defensa de la participación y del valor de la militancia.
¿Qué queremos decir con una que IU vuelva a tener un carácter alternativo?: Nos referimos a la defensa del programa de IU, a su capacidad de elaborar alternativas sociales, económicas y culturales que doten de contenido a su estrategia de transformación social, alternativa programática que fundamenta nuestro carácter de fuerza política autónoma y no subalterna. Una IU con un programa propio, que no se conforma con el ala de izquierdas del programa del PSOE, sino que esa capaz de proponer a la sociedad una alternativa social y económica seria, posible, de izquierdas y transformadora.
¿Qué quiere decir aumentar la participación?: La recuperación de IU depende de la capacidad de volver a poner en primer plano su activo más importante: su militancia. Para ello es imprescindible construir una organización que permita la mayor capacidad de participación de su militancia, que potencie los mecanismos democráticos y que valore el trabajo del militante anónimo. Para ello es fundamental la recuperación y defensa de las áreas de elaboración colectiva, la vida de las asambleas y el respeto a las decisiones de la militancia; volver a sentir la confianza en que los grupos institucionales respetan las decisiones democráticas de la organización. Una IU que lleve a la práctica algo que los demás partidos no hacen y que constituye uno de sus principales atractivos: el hecho de que IU es de sus afiliados.
Una candidatura dirigida a recuperar la fuerza social y electoral de IU, por medio de la defensa de una alternativa programática propia y dirigida a la transformación social, a través de la construcción del modelo organizativo más participativo e innovador de los existentes en España.
MENSAJES ESPECÍFICOS DIRIGIDOS A CADA UNO DE LOS PÚBLICOS DE IU
Cargos institucionales. Marga se presenta como una candidata portadora de los elementos necesarios para la recuperación electoral de IU.
- Primero porque plantea una estrategia electoral más eficaz que la actual, al vincular la recuperación del voto a la capacidad de proponer alternativas propias centradas en los problemas que más preocupan a la población y que son precisamente los que menor peso tienen en el debate político nacional: los de carácter social y económico. La mayoría de la población manifiesta cansancio ante un debate político crispado y alejado de sus preocupaciones, a lo que Marga aportaría un mensaje positivo, centrado en propuestas creíbles y dirigidas a una mayoría social. IU como una opción electoral seria a través de su capacidad de articular discursos y alternativas a los grandes problemas sociales de España, precisamente en el punto donde PSOE y PP manifiestan de forma más clara sus coincidencias.
- El segundo argumento está relacionado con la defensa de una estrategia electoral que no sólo es capaz de enfrentarse a la derecha, sino que es capaz de proponer las políticas de izquierda que el PSOE no es capaz de hacer. Quedarnos como una opción electoral anti-PP sin un discurso propio nos desdibuja en el mapa bipartidista actual, reduciendo nuestro espacio electoral, tal y como nos ha pasado en los últimos años. Desdibujar nuestras diferencias con el PSOE no ha logrado que recuperemos nuestro apoyo electoral.
- Un tercer argumento viene caracterizado por la capacidad de Marga de recuperar y ganar el voto de sectores sociales fundamentales para IU y que más han dejado de hacerlo: la mujer y los jóvenes. IU ha dado una imagen de partido tradicional en estos últimos años, problema que se superaría con algo que constituye una novedad en la historia política española: el hecho de que haya una mujer candidata a la presidencia del Gobierno. A esto se une la imagen de Marga como una política nueva, como la candidata de una nueva generación cansada de la crispación y de un debate político ajeno a los problemas de la juventud.
- Por último, un cuarto argumento centrado en la necesidad de superar la tensión y la división interna. Marga es la única candidata capaz de contar con el apoyo de miembros destacados de las tres listas que se enfrentaron en la última asamblea, prueba objetiva de su capacidad de superar la crisis interna, algo que Gaspar no puede representar al ser uno de los protagonistas directos del enfrentamiento interno desde hace siete años: recuperar la unidad requiere un nuevo liderazgo.
Cuadros intermedios. Frente a una situación actual de crisis y enfrentamiento interno, Marga Sanz es la expresión de un anhelo emergente de participación, cambio y pluralidad basado en el orgullo de militar en Izquierda Unida. Marga representa creer en IU, en la recuperación de su organicidad, fortalecer y extender la organización y en defender a las federaciones, sin importar su tamaño ni su peso institucional ni su carácter de zona blanca. Sin organización no hay IU, y no hay organización sin sus cuadros intermedios; una candidatura que considera al cuadro intermedio como la verdadera columna vertebral de la organización y de su proceso de recuperación social y electoral.
Militante de base. Izquierda Unida recobrará su dinamismo y saldrá de su paralización por medio de la apertura de IU a una mayor participación de sus afiliados. El proceso de recuperación social y electoral de IU pasa por el impulso creativo y transformador de su militancia de base, relegada por la excesiva institucionalización de su actividad y por un perfil alternativo que ha tendido a diluirse en los últimos años. Marga Sanz como portadora de un discurso defensor del valor del trabajo del militante anónimo, del esfuerzo cotidiano y de las pequeñas luchas, frente a la concepción de política profesional, del marketing y del dirigente predominante en la actualidad.
La militancia veterana. Marcar el valor central del discurso de Marga Sanz: la recuperación social y electoral de IU pasa por recuperar lo mejor de su historia y de las organizaciones que la componen: la capacidad de proponer alternativas serias y creíbles a los problemas de la mayoría social del país desde un programa de transformación social, por medio de una organización eficaz basada en el valor central de la militancia.
La militancia sindical. IU como la expresión política de la izquierda sindical de España a través de una actuación que haga de los problemas sociales y económicos el eje central de su actividad política cotidiana. Marga Sanz como la candidata más capacitada para entender los problemas a los que se enfrenta la militancia sindical en su lucha cotidiana, consecuencia de una larga trayectoria como dirigente de CCOO en el País Valencià y miembro de su ejecutiva hasta hace dos años.
Militancia de los movimientos sociales. La candidatura de Marga Sanz representa el perfil alternativo y la radicalidad que IU necesita para recuperar la relación y el apoyo de los movimientos sociales. Al basar su candidatura en la defensa de los mecanismos de participación interna, como son las áreas de elaboración colectiva, hacen que Marga tenga un atractivo para aquellos activistas, militantes de IU, que no encuentran en la actualidad canales de participación que les permita hacer valer su experiencia social dentro de IU.
MENSAJES DIRIGIDOS A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
El mensaje central debe ser: Marga Sanz como la candidata que representa la "rebelión de las bases". La militancia de base apoya a Marga Sanz porque quiere que IU presente una alternativa a la crisis social y ecológica actual, como la estrategia más eficaz para la recuperación electoral de Izquierda Unida.
Pretendemos construir una verdadera alternativa a la derecha, en propuesta y en valores. La izquierda esta en un proceso de continúa renovación, pero esto no pasa por converger ideológicamente con la derecha, desdibujando su carácter alternativo.
Frente al conformismo y la resignación de creer que sólo se tiene capacidad de gestionar el presente, Marga Sanz representa el impulso de una militancia que considera que Izquierda Unida es capaz de recuperar su apoyo electoral por medio de la construcción de un discurso político alternativo al del PSOE y del PP.
Para ello articulará una campaña basada en su principal activo: la ilusión de una militancia que cree en la recuperación electoral de Izquierda Unida. Marga Sanz pretende ser la candidata que representa el orgullo de ser de IU.
ARGUMENTOS FRENTE A LAS CRÍTICAS MÁS FRECUENTE
Un primer argumento contrario a la candidatura de Marga Sanz se basa en que es una candidata que se dirige a desgastar al Coordinador Federall y no tanto para ganar la consulta. Ante esto el discurso debe ser claro: Marga Sanz se presenta como candidata para ganar la consulta con el objetivo de recuperar el espacio electoral perdido para IU. Para recuperar este espacio es necesario volver a construir nuestro perfil alternativo. Ocultar nuestros valores y nuestras propuestas, dirigirnos hacia la derecha, no ha hecho más que reducir nuestros resultados, como por ejemplo en las municipales y autonómicas de 2003, en las generales de 2004, en las europeas de 2004 y en las municipales y autonómicas de 2007.
El segundo argumento negativo y uno de los ejes centrales del discurso de la candidatura de Gaspar, es situar a Marga Sanz como la candidata del PCE y Gaspar como el candidato de IU. Para rebatir este argumento tenemos que señalar que Marga Sanz representa a una candidatura plural y unitaria, formada por militantes que formaron parte de las tres listas que se enfrentaron en la última asamblea, por militantes que apoyaron a Gaspar en el 2000 y que está formada por comunistas, Espacio Alternativo, independientes y otras corrientes de la izquierda alternativa. Es una candidatura que surge desde Izquierda Unida en defensa de la soberanía y las señas de identidad de Izquierda Unida.
El tercer argumento lo constituye la idea de que la consulta erosiona la imagen de IU y aumentar nuestra crisis interna. Para nosotros el proceso que ha impulsado esta candidatura y que ha permitido la consulta, es la posibilidad de que los afiliados participen en la elección del candidato o candidata a la Presidencia del Gobierno, para debatir y para dar la voz a los militantes de base. Recuperar la democracia interna como seña de identidad de Izquierda Unida nos hace más fuertes dentro y fuera de la organización. Sólo desde una visión paternalista y temerosa hacia la militancia se puede considerar que la realización de esta consulta supone un desgaste para IU. En este sentido podemos recordar como las Primarias realizadas por el PSOE en 1998 no supusieron un lastre para esta formación, sino que el debate interno, en ocasiones encendido, supuso un aumento inmediato de las expectativas de voto (en más de 2 puntos) y de la participación de la militancia, que fue finalmente abortado por la dirección del partido.
Por último, el otro gran argumento que servirá de base contra la candidatura de Marga Sanz es el voto del miedo, al considerar que a cinco meses de las elecciones apostar por una candidata nueva, desconocida y sin experiencia institucional es una especie de "suicidio" electoral. Desmotar este argumento es esencial, debido a que es el verdadero discurso central de la campaña de Gaspar y que conforme avance la misma se constituirá casi como su único mensaje. Para ello debemos dirigir un discurso claro y sencillo: Marga Sanz es la única candidata capacitada para trabajar por la recuperación electoral de Izquierda Unida. Se necesita una candidata que asegure la unidad, que consiga la movilización de la militancia y la recuperación de una identidad fuerte que plante cara de manera eficaz al bipartidismo.
El hecho de que Gaspar sea un político moderadamente valorado no ha significado la recuperación electoral de IU, dándose durante sus años como coordinador y como candidato los perores resultados electorales de la historia de nuestra organización, algo que se ha debido a un planteamiento electoral erróneo basado en la tesis siguiente: acercamos al PSOE con la intención de conseguir un mejor tratamiento mediático y así lograr un cierto nicho residual subalterno al espacio de la izquierda que se renuncia a disputar al Partido Socialista.
La propuesta que se defiende desde la candidatura de Marga Sanz sitúa el valor de IU en su capacidad de lanzar un desafío a la derecha en materia de valores y de contenidos políticos por medio de alternativas concretas a los problemas cotidianos de los ciudadanos a través de un programa económico y social alternativo, sólido y serio. Marga Sanz como la candidata que defiende la recuperación de los elementos que llevaron a IU sus mayores éxitos electorales: Izquierda Unida como una formación que representa la alternativa real a los problemas sociales y medioambientales que afectan a la mayoría de la población en torno a una militancia movilizada e identificada plenamente con su organización.
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
Activar las redes:
La clave del resultado de la votación estará en ver quién será capaz de activar sus redes de contactos, y generar de esta forma un efecto de "bola de nieve". Al tratarse el electorado de un grupo reducido y estructurado está herramienta clásica es la más eficaz. Para ello se propone:
-Guía de presentación de la candidatura: argumentario de apoyo a la candidata, para transmitir directamente y enviar a un primer nivel de contactos durante la primera semana de campaña (15-19 de octubre). El objetivo es que este primer nivel inicie la movilización de las redes de contactos.
-Evaluación de la receptividad de los mensajes y de la movilización electoral. El objetivo es evaluar la eficacia de los mensajes, modificarlos si es preciso, y analizar la movilización de los afiliados más afines (20-24 de octubre).
-Segunda guía de campaña, que recoja las sugerencias y propuestas, para realizar una segunda ronda de contactos, esta vez principalmente por correo electrónico (25-31 de octubre, periodo de votación).
Aunque esta táctica es la principal, la que va a garantizar la movilización de los afiliados más afines, para garantizar una mayor receptividad del mensaje y una mayor motivación, es decir un entrono propicio, ha de ir acompañado del uso de otras herramientas.
Actos
Los actos públicos, a pesar de dirigirse a un público limitado, tienen en este caso una doble virtud: permiten dar a conocer a la candidata, algo en este caso es imprescindible, y generan ilusión entre los simpatizantes.
Dada la distribución de los militantes y en base al calculo de cuáles son las federaciones más propicias, se proponen cinco actos principales en Madrid, Valencia, Barcelona, Sevilla, Córdoba y Málaga, con presencia de la candidata.
Además es necesario organizar y participar en actos, con presencia de miembros del equipo de la candidatura.
Folleto
Como material de apoyo para los actos se podrá editar un único folleto, con la presentación de la candidatura, imágenes de Marga y una serie de firmas de apoyo.
Cartas a la militancia
El último de los elementos tradicionales de propaganda que podemos utilizar son una serie de cartas de presentación y apoyo a la candidatura de Marga Sanz. El objetivo es llegar a aquellos afiliados no activos que pueden ser fundamentales en el proceso; por tanto, el mensaje se ha de centrar en este público:
-En primer lugar, es fundamental conseguir que en el envío de las papeletas y sobre que se va a realizar entre el 22 y el 24 de octubre se incluya una carta de presentación de cada candidato.
-En segundo lugar, una serie de cartas enviadas por las organizaciones que apoyan a Marga pidiendo el voto a sus afiliados, para movilizar este apoyo.
Videos
Básico para dar a conocer a la candidata, más cuando por cuestión de tiempo, los actos públicos tienen una eficacia limitada, en una coyuntura donde tampoco podemos contar con la colaboración de los grandes medios de comunicación. Sin embargo podemos recurrir a los videos y las oportunidades de distribución que ofrece la red en estos momentos. Hay que recordar que Borrel se impuso en las Primarias del PSOE en 1998 en gran parte gracias al uso de las oportunidades que en ese momento ofrecía internet. Sería conveniente ofrecer al menos 7 videos:
-Vídeo de presentación de la candidata.
-Rueda de prensa.
-Intervención en cada uno de los seis actos principales.
Los videos se colgaría en la página web, en portales de distribución y se enviarían por correo electrónico.
Grandes medios
Este es el campo más propicio a Gaspar y en el que basa su estrategia para ganar la consulta a la militancia. Confía en la presencia casi exclusiva que tiene como representante de Izquierda Unida. Sin embargo, es posible socavar esta hegemonía, al menos para que no actúe como elemento desmovilizador entre nuestros posibles votantes. Para ello podemos:
-Elaborar un mensaje dirigido exclusivamente a los grandes medios, que intente combatir la caricatura que de la candidatura de Marga se ha presentado.
-Ruedas de prensa en Valencia, Madrid, Barcelona y Sevilla.
-Notas de prensa, cada dos días, con los actos y propuestas.
-Notas de prensa para los medios locales y autonómicos, presentado por ejemplo los comités de apoyo.
-Artículos de apoyo de dirigentes e intelectuales.
-Artículo de Marga en alguno de los medios gratuitos (en el periodo de votación).
-Artículo en alguno de los medios de gran tirada (en el centro del periodo de votación, 27 o 28 de octubre).
Medios alternativos
Este instrumento nos sirve para llegar a los militantes de base y a una gran parte de los afiliados que no participan, que se informan a través de Rebelión, Tercera Información, La República o El Otro Diario. Nuestra presencia en estos medios puede vehiculares a través de:
-Notas de prensa diarias, diferentes a las que se envían a los grandes medios, priorizando las propuestas.
-Videos.
-Artículos de propuesta programática de Marga, al menos tres: necesidad de una alternativa social y económica; república y democracia participativa y artículo de fin de campaña (entorno a los días 27 y 28 de octubre).
-Artículos de respaldo de Marga, al menos con dos temáticas: pluralidad y democracia interna y análisis de la estrategia de campaña de IU de cara a las elecciones generales.
Blog
El Blog de Marga Sanz ya está puesto en marcha. Contiene una sección para noticias y artículos, una breve biografía de Marga y un correo de contacto. Además, podría contener:
-Posibilidad de realizar comentarios a las noticias.
-Sección para colaborar en la campaña.
-Lista de correo para recibir información.
-Sección de notas de apoyo.
-Agenda de actos y debates.
-Videos.
-Enlace a la página de IU.
-Otros artículos interesantes.
Voluntarios
En torno a la página web y la lista de correo puede crearse una red de voluntario sen Red que apoye la activación de las redes de contactos. A los voluntarios podemos solicitarles su colaboración en varias tareas:
-Promover el Blog de Marga.
-Distribuir los artículos, videos y mensajes sectoriales.
-Recibir y distribuir los SMS de apoyo a Marga Sanz.
-Organizar actos locales con miembros de la candidatura.
-Informar del desarrollo de la campaña en su ámbito de militancia.
-Hacer campaña entre los afiliados más cercanos.
Mensajes sectoriales:
La guía de presentación de la candidatura desarrolla mensajes segmentados para los distintos públicos objetivos. Su distribución depende, dada la escasez de medios, del correo electrónico y de los foros de internet, y también de una manera más descentralizada a través de las redes de contactos activadas.
SMS:
Los SMS son un medio de propaganda de gran utilidad, si se logra un mensaje breve, claro, positivo y principalmente humorístico. Su uso ha de reservarse para los últimos días de la campaña, en la semana entre el 25 y 31 de octubre, durante los días de votación.
1. Blog de Marga Sanz
El blog de la candidata a encabezar la Presidencia de Gobierno por IU está abierto a la participación de la militancia
Marga Sanz abre su blog con el lema "Por Izquierda Unida"
(Madrid, 11 de octubre de 2007) "Por Izquierda Unida" es el lema del blog http://www.margasanz.blogspot.com que hoy se pone en marcha por la candidatura colectiva y plural de Marga Sanz. Sus contenidos serán la carta de presentación de la candidatura (que fue la intervención de Marga Sanz en el Consejo Político Federal de IU el pasado 6 de octubre), la relación de los avales que la respaldaron, e información y seguimiento del proceso (reglamento, incidencias, solución de incidencias, etc), así como los apoyos que lleguen a su correo ( margasanz.poriu@gmail.com) puesto a disposición de la militancia y la sociedad.
Las expectativas de esta candidatura son la movilización de la militancia, de cara a convertirla en un grupo social en la difusión de este programa alternativo y lo que constituye este proyecto que tiene como objetivo transformar la sociedad. La ilusión, que ya se nota en las base de IU tras la presentación de la candidatura de Marga Sanz, se debe transformar en apoyo social y posteriormente electoral.
La militancia, y quien no forme parte de ella pero se ilusione con nuestro proyecto transformador, podrá plantear propuestas programáticas, ya que esta candidatura pretende dar voz y ser vehículo de las preocupaciones, necesidades e inquietudes de la sociedad.
Así mismo, y de cara al proceso interno, se espera que la dirección federal cumpla sus propias normas, que se den igualdad de oportunidades a las dos candidaturas presentadas y que en todo momento se observe un comportamiento democrático. Desde la candidatura de Marga Sanz se va a colaborar a la transparencia y honestidad del proceso, observando aquellas cuestiones que no cumplan con estos criterios, de la misma forma que se aportarán propuestas técnicas para el buen funcionamiento del proceso
----
2. PLAN DE TRABAJO DE LA CANDIDATURA DE MARGA SANZ
13 de octubre de 2007
INTRODUCCIÓN
Nuestra propuesta ha de formularse en un tono positivo y propositivo. Podemos aprovechar la campaña para debatir sobre la situación de Izquierda Unida y de la izquierda en nuestro país. En nuestras propuestas pretendemos identificar y ofrecer soluciones para los problemas que más preocupan, que son más relevantes para nuestra militancia.
MENSAJE CENTRAL
Nuestro objetivo es recuperar la fuerza social y electoral de IU. Esto se consigue teniendo un programa propio y alternativo centrado en la transformación social, que sólo será posible aumentando la participación de los afilados y la confianza en la organización.
¿A qué nos referimos con recuperar la fuerza política y electoral?: Este es el objetivo que nos proponemos, recuperar la IU que llegó a alcanzar un 13% de apoyo. Desde la candidatura de Marga Sanz creemos que IU es un proyecto capaz de recuperar su peso electoral y su fuerza social, para lo cual es necesario recuperar las señas de identidad de IU como organización alternativa y autónoma, a través de la defensa de la participación y del valor de la militancia.
¿Qué queremos decir con una que IU vuelva a tener un carácter alternativo?: Nos referimos a la defensa del programa de IU, a su capacidad de elaborar alternativas sociales, económicas y culturales que doten de contenido a su estrategia de transformación social, alternativa programática que fundamenta nuestro carácter de fuerza política autónoma y no subalterna. Una IU con un programa propio, que no se conforma con el ala de izquierdas del programa del PSOE, sino que esa capaz de proponer a la sociedad una alternativa social y económica seria, posible, de izquierdas y transformadora.
¿Qué quiere decir aumentar la participación?: La recuperación de IU depende de la capacidad de volver a poner en primer plano su activo más importante: su militancia. Para ello es imprescindible construir una organización que permita la mayor capacidad de participación de su militancia, que potencie los mecanismos democráticos y que valore el trabajo del militante anónimo. Para ello es fundamental la recuperación y defensa de las áreas de elaboración colectiva, la vida de las asambleas y el respeto a las decisiones de la militancia; volver a sentir la confianza en que los grupos institucionales respetan las decisiones democráticas de la organización. Una IU que lleve a la práctica algo que los demás partidos no hacen y que constituye uno de sus principales atractivos: el hecho de que IU es de sus afiliados.
Una candidatura dirigida a recuperar la fuerza social y electoral de IU, por medio de la defensa de una alternativa programática propia y dirigida a la transformación social, a través de la construcción del modelo organizativo más participativo e innovador de los existentes en España.
MENSAJES ESPECÍFICOS DIRIGIDOS A CADA UNO DE LOS PÚBLICOS DE IU
Cargos institucionales. Marga se presenta como una candidata portadora de los elementos necesarios para la recuperación electoral de IU.
- Primero porque plantea una estrategia electoral más eficaz que la actual, al vincular la recuperación del voto a la capacidad de proponer alternativas propias centradas en los problemas que más preocupan a la población y que son precisamente los que menor peso tienen en el debate político nacional: los de carácter social y económico. La mayoría de la población manifiesta cansancio ante un debate político crispado y alejado de sus preocupaciones, a lo que Marga aportaría un mensaje positivo, centrado en propuestas creíbles y dirigidas a una mayoría social. IU como una opción electoral seria a través de su capacidad de articular discursos y alternativas a los grandes problemas sociales de España, precisamente en el punto donde PSOE y PP manifiestan de forma más clara sus coincidencias.
- El segundo argumento está relacionado con la defensa de una estrategia electoral que no sólo es capaz de enfrentarse a la derecha, sino que es capaz de proponer las políticas de izquierda que el PSOE no es capaz de hacer. Quedarnos como una opción electoral anti-PP sin un discurso propio nos desdibuja en el mapa bipartidista actual, reduciendo nuestro espacio electoral, tal y como nos ha pasado en los últimos años. Desdibujar nuestras diferencias con el PSOE no ha logrado que recuperemos nuestro apoyo electoral.
- Un tercer argumento viene caracterizado por la capacidad de Marga de recuperar y ganar el voto de sectores sociales fundamentales para IU y que más han dejado de hacerlo: la mujer y los jóvenes. IU ha dado una imagen de partido tradicional en estos últimos años, problema que se superaría con algo que constituye una novedad en la historia política española: el hecho de que haya una mujer candidata a la presidencia del Gobierno. A esto se une la imagen de Marga como una política nueva, como la candidata de una nueva generación cansada de la crispación y de un debate político ajeno a los problemas de la juventud.
- Por último, un cuarto argumento centrado en la necesidad de superar la tensión y la división interna. Marga es la única candidata capaz de contar con el apoyo de miembros destacados de las tres listas que se enfrentaron en la última asamblea, prueba objetiva de su capacidad de superar la crisis interna, algo que Gaspar no puede representar al ser uno de los protagonistas directos del enfrentamiento interno desde hace siete años: recuperar la unidad requiere un nuevo liderazgo.
Cuadros intermedios. Frente a una situación actual de crisis y enfrentamiento interno, Marga Sanz es la expresión de un anhelo emergente de participación, cambio y pluralidad basado en el orgullo de militar en Izquierda Unida. Marga representa creer en IU, en la recuperación de su organicidad, fortalecer y extender la organización y en defender a las federaciones, sin importar su tamaño ni su peso institucional ni su carácter de zona blanca. Sin organización no hay IU, y no hay organización sin sus cuadros intermedios; una candidatura que considera al cuadro intermedio como la verdadera columna vertebral de la organización y de su proceso de recuperación social y electoral.
Militante de base. Izquierda Unida recobrará su dinamismo y saldrá de su paralización por medio de la apertura de IU a una mayor participación de sus afiliados. El proceso de recuperación social y electoral de IU pasa por el impulso creativo y transformador de su militancia de base, relegada por la excesiva institucionalización de su actividad y por un perfil alternativo que ha tendido a diluirse en los últimos años. Marga Sanz como portadora de un discurso defensor del valor del trabajo del militante anónimo, del esfuerzo cotidiano y de las pequeñas luchas, frente a la concepción de política profesional, del marketing y del dirigente predominante en la actualidad.
La militancia veterana. Marcar el valor central del discurso de Marga Sanz: la recuperación social y electoral de IU pasa por recuperar lo mejor de su historia y de las organizaciones que la componen: la capacidad de proponer alternativas serias y creíbles a los problemas de la mayoría social del país desde un programa de transformación social, por medio de una organización eficaz basada en el valor central de la militancia.
La militancia sindical. IU como la expresión política de la izquierda sindical de España a través de una actuación que haga de los problemas sociales y económicos el eje central de su actividad política cotidiana. Marga Sanz como la candidata más capacitada para entender los problemas a los que se enfrenta la militancia sindical en su lucha cotidiana, consecuencia de una larga trayectoria como dirigente de CCOO en el País Valencià y miembro de su ejecutiva hasta hace dos años.
Militancia de los movimientos sociales. La candidatura de Marga Sanz representa el perfil alternativo y la radicalidad que IU necesita para recuperar la relación y el apoyo de los movimientos sociales. Al basar su candidatura en la defensa de los mecanismos de participación interna, como son las áreas de elaboración colectiva, hacen que Marga tenga un atractivo para aquellos activistas, militantes de IU, que no encuentran en la actualidad canales de participación que les permita hacer valer su experiencia social dentro de IU.
MENSAJES DIRIGIDOS A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
El mensaje central debe ser: Marga Sanz como la candidata que representa la "rebelión de las bases". La militancia de base apoya a Marga Sanz porque quiere que IU presente una alternativa a la crisis social y ecológica actual, como la estrategia más eficaz para la recuperación electoral de Izquierda Unida.
Pretendemos construir una verdadera alternativa a la derecha, en propuesta y en valores. La izquierda esta en un proceso de continúa renovación, pero esto no pasa por converger ideológicamente con la derecha, desdibujando su carácter alternativo.
Frente al conformismo y la resignación de creer que sólo se tiene capacidad de gestionar el presente, Marga Sanz representa el impulso de una militancia que considera que Izquierda Unida es capaz de recuperar su apoyo electoral por medio de la construcción de un discurso político alternativo al del PSOE y del PP.
Para ello articulará una campaña basada en su principal activo: la ilusión de una militancia que cree en la recuperación electoral de Izquierda Unida. Marga Sanz pretende ser la candidata que representa el orgullo de ser de IU.
ARGUMENTOS FRENTE A LAS CRÍTICAS MÁS FRECUENTE
Un primer argumento contrario a la candidatura de Marga Sanz se basa en que es una candidata que se dirige a desgastar al Coordinador Federall y no tanto para ganar la consulta. Ante esto el discurso debe ser claro: Marga Sanz se presenta como candidata para ganar la consulta con el objetivo de recuperar el espacio electoral perdido para IU. Para recuperar este espacio es necesario volver a construir nuestro perfil alternativo. Ocultar nuestros valores y nuestras propuestas, dirigirnos hacia la derecha, no ha hecho más que reducir nuestros resultados, como por ejemplo en las municipales y autonómicas de 2003, en las generales de 2004, en las europeas de 2004 y en las municipales y autonómicas de 2007.
El segundo argumento negativo y uno de los ejes centrales del discurso de la candidatura de Gaspar, es situar a Marga Sanz como la candidata del PCE y Gaspar como el candidato de IU. Para rebatir este argumento tenemos que señalar que Marga Sanz representa a una candidatura plural y unitaria, formada por militantes que formaron parte de las tres listas que se enfrentaron en la última asamblea, por militantes que apoyaron a Gaspar en el 2000 y que está formada por comunistas, Espacio Alternativo, independientes y otras corrientes de la izquierda alternativa. Es una candidatura que surge desde Izquierda Unida en defensa de la soberanía y las señas de identidad de Izquierda Unida.
El tercer argumento lo constituye la idea de que la consulta erosiona la imagen de IU y aumentar nuestra crisis interna. Para nosotros el proceso que ha impulsado esta candidatura y que ha permitido la consulta, es la posibilidad de que los afiliados participen en la elección del candidato o candidata a la Presidencia del Gobierno, para debatir y para dar la voz a los militantes de base. Recuperar la democracia interna como seña de identidad de Izquierda Unida nos hace más fuertes dentro y fuera de la organización. Sólo desde una visión paternalista y temerosa hacia la militancia se puede considerar que la realización de esta consulta supone un desgaste para IU. En este sentido podemos recordar como las Primarias realizadas por el PSOE en 1998 no supusieron un lastre para esta formación, sino que el debate interno, en ocasiones encendido, supuso un aumento inmediato de las expectativas de voto (en más de 2 puntos) y de la participación de la militancia, que fue finalmente abortado por la dirección del partido.
Por último, el otro gran argumento que servirá de base contra la candidatura de Marga Sanz es el voto del miedo, al considerar que a cinco meses de las elecciones apostar por una candidata nueva, desconocida y sin experiencia institucional es una especie de "suicidio" electoral. Desmotar este argumento es esencial, debido a que es el verdadero discurso central de la campaña de Gaspar y que conforme avance la misma se constituirá casi como su único mensaje. Para ello debemos dirigir un discurso claro y sencillo: Marga Sanz es la única candidata capacitada para trabajar por la recuperación electoral de Izquierda Unida. Se necesita una candidata que asegure la unidad, que consiga la movilización de la militancia y la recuperación de una identidad fuerte que plante cara de manera eficaz al bipartidismo.
El hecho de que Gaspar sea un político moderadamente valorado no ha significado la recuperación electoral de IU, dándose durante sus años como coordinador y como candidato los perores resultados electorales de la historia de nuestra organización, algo que se ha debido a un planteamiento electoral erróneo basado en la tesis siguiente: acercamos al PSOE con la intención de conseguir un mejor tratamiento mediático y así lograr un cierto nicho residual subalterno al espacio de la izquierda que se renuncia a disputar al Partido Socialista.
La propuesta que se defiende desde la candidatura de Marga Sanz sitúa el valor de IU en su capacidad de lanzar un desafío a la derecha en materia de valores y de contenidos políticos por medio de alternativas concretas a los problemas cotidianos de los ciudadanos a través de un programa económico y social alternativo, sólido y serio. Marga Sanz como la candidata que defiende la recuperación de los elementos que llevaron a IU sus mayores éxitos electorales: Izquierda Unida como una formación que representa la alternativa real a los problemas sociales y medioambientales que afectan a la mayoría de la población en torno a una militancia movilizada e identificada plenamente con su organización.
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
Activar las redes:
La clave del resultado de la votación estará en ver quién será capaz de activar sus redes de contactos, y generar de esta forma un efecto de "bola de nieve". Al tratarse el electorado de un grupo reducido y estructurado está herramienta clásica es la más eficaz. Para ello se propone:
-Guía de presentación de la candidatura: argumentario de apoyo a la candidata, para transmitir directamente y enviar a un primer nivel de contactos durante la primera semana de campaña (15-19 de octubre). El objetivo es que este primer nivel inicie la movilización de las redes de contactos.
-Evaluación de la receptividad de los mensajes y de la movilización electoral. El objetivo es evaluar la eficacia de los mensajes, modificarlos si es preciso, y analizar la movilización de los afiliados más afines (20-24 de octubre).
-Segunda guía de campaña, que recoja las sugerencias y propuestas, para realizar una segunda ronda de contactos, esta vez principalmente por correo electrónico (25-31 de octubre, periodo de votación).
Aunque esta táctica es la principal, la que va a garantizar la movilización de los afiliados más afines, para garantizar una mayor receptividad del mensaje y una mayor motivación, es decir un entrono propicio, ha de ir acompañado del uso de otras herramientas.
Actos
Los actos públicos, a pesar de dirigirse a un público limitado, tienen en este caso una doble virtud: permiten dar a conocer a la candidata, algo en este caso es imprescindible, y generan ilusión entre los simpatizantes.
Dada la distribución de los militantes y en base al calculo de cuáles son las federaciones más propicias, se proponen cinco actos principales en Madrid, Valencia, Barcelona, Sevilla, Córdoba y Málaga, con presencia de la candidata.
Además es necesario organizar y participar en actos, con presencia de miembros del equipo de la candidatura.
Folleto
Como material de apoyo para los actos se podrá editar un único folleto, con la presentación de la candidatura, imágenes de Marga y una serie de firmas de apoyo.
Cartas a la militancia
El último de los elementos tradicionales de propaganda que podemos utilizar son una serie de cartas de presentación y apoyo a la candidatura de Marga Sanz. El objetivo es llegar a aquellos afiliados no activos que pueden ser fundamentales en el proceso; por tanto, el mensaje se ha de centrar en este público:
-En primer lugar, es fundamental conseguir que en el envío de las papeletas y sobre que se va a realizar entre el 22 y el 24 de octubre se incluya una carta de presentación de cada candidato.
-En segundo lugar, una serie de cartas enviadas por las organizaciones que apoyan a Marga pidiendo el voto a sus afiliados, para movilizar este apoyo.
Videos
Básico para dar a conocer a la candidata, más cuando por cuestión de tiempo, los actos públicos tienen una eficacia limitada, en una coyuntura donde tampoco podemos contar con la colaboración de los grandes medios de comunicación. Sin embargo podemos recurrir a los videos y las oportunidades de distribución que ofrece la red en estos momentos. Hay que recordar que Borrel se impuso en las Primarias del PSOE en 1998 en gran parte gracias al uso de las oportunidades que en ese momento ofrecía internet. Sería conveniente ofrecer al menos 7 videos:
-Vídeo de presentación de la candidata.
-Rueda de prensa.
-Intervención en cada uno de los seis actos principales.
Los videos se colgaría en la página web, en portales de distribución y se enviarían por correo electrónico.
Grandes medios
Este es el campo más propicio a Gaspar y en el que basa su estrategia para ganar la consulta a la militancia. Confía en la presencia casi exclusiva que tiene como representante de Izquierda Unida. Sin embargo, es posible socavar esta hegemonía, al menos para que no actúe como elemento desmovilizador entre nuestros posibles votantes. Para ello podemos:
-Elaborar un mensaje dirigido exclusivamente a los grandes medios, que intente combatir la caricatura que de la candidatura de Marga se ha presentado.
-Ruedas de prensa en Valencia, Madrid, Barcelona y Sevilla.
-Notas de prensa, cada dos días, con los actos y propuestas.
-Notas de prensa para los medios locales y autonómicos, presentado por ejemplo los comités de apoyo.
-Artículos de apoyo de dirigentes e intelectuales.
-Artículo de Marga en alguno de los medios gratuitos (en el periodo de votación).
-Artículo en alguno de los medios de gran tirada (en el centro del periodo de votación, 27 o 28 de octubre).
Medios alternativos
Este instrumento nos sirve para llegar a los militantes de base y a una gran parte de los afiliados que no participan, que se informan a través de Rebelión, Tercera Información, La República o El Otro Diario. Nuestra presencia en estos medios puede vehiculares a través de:
-Notas de prensa diarias, diferentes a las que se envían a los grandes medios, priorizando las propuestas.
-Videos.
-Artículos de propuesta programática de Marga, al menos tres: necesidad de una alternativa social y económica; república y democracia participativa y artículo de fin de campaña (entorno a los días 27 y 28 de octubre).
-Artículos de respaldo de Marga, al menos con dos temáticas: pluralidad y democracia interna y análisis de la estrategia de campaña de IU de cara a las elecciones generales.
Blog
El Blog de Marga Sanz ya está puesto en marcha. Contiene una sección para noticias y artículos, una breve biografía de Marga y un correo de contacto. Además, podría contener:
-Posibilidad de realizar comentarios a las noticias.
-Sección para colaborar en la campaña.
-Lista de correo para recibir información.
-Sección de notas de apoyo.
-Agenda de actos y debates.
-Videos.
-Enlace a la página de IU.
-Otros artículos interesantes.
Voluntarios
En torno a la página web y la lista de correo puede crearse una red de voluntario sen Red que apoye la activación de las redes de contactos. A los voluntarios podemos solicitarles su colaboración en varias tareas:
-Promover el Blog de Marga.
-Distribuir los artículos, videos y mensajes sectoriales.
-Recibir y distribuir los SMS de apoyo a Marga Sanz.
-Organizar actos locales con miembros de la candidatura.
-Informar del desarrollo de la campaña en su ámbito de militancia.
-Hacer campaña entre los afiliados más cercanos.
Mensajes sectoriales:
La guía de presentación de la candidatura desarrolla mensajes segmentados para los distintos públicos objetivos. Su distribución depende, dada la escasez de medios, del correo electrónico y de los foros de internet, y también de una manera más descentralizada a través de las redes de contactos activadas.
SMS:
Los SMS son un medio de propaganda de gran utilidad, si se logra un mensaje breve, claro, positivo y principalmente humorístico. Su uso ha de reservarse para los últimos días de la campaña, en la semana entre el 25 y 31 de octubre, durante los días de votación.
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 16/10/2007 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 1062 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA