Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Sección: Mundo Insurgente

Título: BOLIVIA: EL DESPERTAR DE UN PUEBLO

Texto del artículo:

WORLD DATA SERVICE. ESPECIAL DEL S?BADO. BOLIVIA-SITUACI?N. 17.11.2007

Buenos días. World Data Service anuncia su servicio especial para hoy SABADO 17 DE
NOVIEMBRE DE 2007
BOLIVIA: EL DESPERTAR DE UN PUEBLO
POR FRANCISCO FORTEZA

LA HABANA (WORLD DATA SERVICE) 17 DE NOVIEMBRE .- La noticia dio la vuelta al mundo.
Médicos cubanos en Bolivia que atienden a la población más pobre de ese país bajo
principios de solidaridad y totalmente gratuitos, devolvieron la vista, con una
intervención quirúrgica, a Mario Terán, el hombre que mató al combatiente
revolucionario, Ernesto Che Guevara, cumpliendo órdenes de sus superiores en octubre
de 1967.
Fue el 2 de octubre de 2007 cuando se supo que Terán, el sargento boliviano autor
del disparo que terminó con la vida de Guevara, había sido operado por cubanos
cumpliendo una misión de solidaridad en Bolivia. Lo reveló su hijo en una carta a
un periódico boliviano en la cual agradeció que devolvieran la visión a su padre.
Para muchos ese hecho no es solo una anécdota más en este paradójico planeta. Es
más bien un símbolo, quizá crucial, que refleja que de alguna forma, el
legendario guerrillero nacido en Argentina está en el centro del torbellino
político que envuelve a la empobrecida América Latina, y especialmente a Bolivia.
Pronto, el nombre de Terán volvió a la oscuridad en medio de la tensa situación
que envuelve al país sudamericano, donde gobierna el presidente Evo Morales, el
primer indígena en ocupar la presidencia de la nación y quien actualmente
enfrenta, especialmente, el reto de sectores opositores políticos, empresariales
y separatistas con el objetivo común de obstaculizar y finalmente cerrar el
camino a las transformaciones -sociales, económicas y políticas- que las
autoridades bolivianas quieren introducir en la Carta Magna nacional mediante una
Asamblea Constituyente la cual permanece aún paralizada en Sucre, en el momento
de escribirse estas líneas.
La Constituyente ha sido descrita como una Asamblea Refundacional que deberá
incluir en la Constitución Política del Estado a una mayoría de bolivianos
marginados tradicionalmente por lo que los analistas mencionan como "la derecha",
o seas el sector formado por poderosos empresarios, políticos que se hacen llamar
“cívicos”, partidos tradicionales, prefectos y ex autoridades que fueron
desplazadas por el actual gobierno.
La Asamblea Constituyente recibe actualmente un "fuego" político intenso de esa
"derecha".
De acuerdo con denuncias, el objetivo de esos enemigos de las transformaciones
que pueden terminar con sus privilegios sería desgastar con diversas maniobras,
argumentos y hasta por la fuerza, la Constituyente y, así, hacerla fracasar.
A inicios de este mes, sumido en esfuerzos para reactivar la Asamblea, el
vicepresidente de la república, Álvaro García Linera denunció que "está
secuestrada y chantajeada por pequeños grupos, dirigentes irresponsables de la
región de Sucre, por la fuerza política Podemos (partido opositor) y por una
pequeña minoría empresarial". Expuso que el rechazo de Sucre en ese momento a
una oferta del comité político -el cual después resultó disuelto por él- "abre
el camino hacia la confrontación y libera a la mayoría para que en los siguientes
días, en las siguientes semanas pueda tomar decisiones aún mucho más radicales en
cuanto a democracia y distribución de riqueza". "La minoría que hoy aplaude
feliz las dificultades de este escenario democrático, luego no tendrá derecho a
reclamar el que la mayoría tome decisiones radicales en torno a temas de la
propiedad", dijo.
ENEMIGOS
El parlamento boliviano ha estado especialmente activo durante el gobierno de Evo
Morales. Parlamentarios encabezados por el partido Podemos, fundamentalmente, han
trabajo intensamente por dilatar la discusión , y eventual aprobación, de
legislaciones favorables a brindar más beneficios a las capas más excluidas de la
población boliviana. Leyes que beneficien a los más pobres.
El Senado, por ejemplo, fue descrito en su momento por uno de sus integrantes, de
Podemos, como "un dique de contención" ante el cambio social. En la Cámara Alta
permanecen estancados proyectos de leyes, entre otros uno referido a la
anticorrupción y otro de promoción de la industrialización de una empobrecida
región del país.
El Poder Judicial intacto aún en sus capacidades tradicionales, también participa
en la "resistencia". Analistas progubernamentales señalan que los jueces
corruptos impiden gestiones de las organizaciones sociales y en cambio respaldan
demandas y acciones de los partidos "tradicionales" y otros sectores.
Una lanza especialmente afilada del enemigo interno de los cambios han sido los
Comités Cívicos. La agencia boliviana BolPress los calificó en un comentario
reciente de "brazos operativos de los debilitados partidos de derecha (que) se
dan a la tarea de provocar y desgastar a los movimientos sociales. Se oponen a
todo lo que atente contra su anterior situación de privilegiados y vividores del
Estado. Enemigos declarados de la Asamblea Constituyente, de la nacionalización
de los recursos naturales, de la investigación de fortunas, del saneamiento de
tierras, de la libertad de expresión, de la democracia, de los pueblos
originarios y de la refundación de una Bolivia más incluyente".
Otros en el juego son las agrupaciones empresariales que controlan sectores
cruciales como el alimentario, el transporte y el abastecimiento de combustibles,
entre muchos otros.
En Bolivia muchos consideran a las Prefecturas, algunos sindicatos, y a los
medios privados de información como cómplices de la "derecha". "Son los que
tienen el papel clave de difundir al unísono rumores de inestabilidad, anulan las
voces alternativas y amplifican las de un par de representantes de la derecha
que aún tienen poder económico. Al ser propiedad de empresarios privados, las
grandes cadenas de televisión, radio y prensa escrita dicen tratar las noticias
con imparcialidad y verdad, pero basta con ver sus titulares y comparar la
cantidad de tiempo que les dan a los portavoces de la derecha y de los
movimientos sociales o del gobierno", comentó BolPress.
Este mes también, el gobierno de Evo Morales denunció una conspiración
internacional contra Bolivia con bases en Estados Unidos y también en España. El
ministro boliviano de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, dijo al periódico La
Razón, de La Paz, que "en los próximos días vamos a denunciar todo lo que es
complot internacional contra el gobierno". Al hablar ante una concentración de
campesinos el mismo ministro mencionó a la agencia norteamericana de ayuda
internacional USAID (por sus siglas en inglés) , en el caso de Estados Unidos, y
al Partido Popular de José María Aznar, español, como participantes de tal
complot. "USAID financia la resistencia política contra el gobierno boliviano",
expuso el ministro, quien adelantó que ese programa será expulsado de la nación.
El conflicto "de bajo tono" que mantiene Washington con Bolivia se personifica en
el embajador norteamericano en La Paz, Philip Goldberg. Esta semana el
diplomático anunció en la capital boliviana, que el embajador de Bolivia en
Washington, Gustavo Guzmán había sido "convocado" por el Departamento
norteamericano de Estado a causa de denuncias que expuso públicamente el
presidente Morales sobre las actividades de Goldberg a quien acusó de mantener
nexos con paramilitares colombianos y con grupos oligárquicos del oriente
boliviano que estarían conspirando contra el gobierno.
Días después de esas declaraciones del presidente boliviano hechas durante una
visita a la República Dominicana, el ministro de Gobierno, Alfredo Rada, divulgó
en rueda de prensa en la capital boliviana una fotografía tomada en una feria, en
septiembre, en la que aparece Goldberg junto a un dirigente empresarial de Santa
Cruz, además de un agente de seguridad del Embajador y un ciudadano colombiano
arrestado en octubre por varios atracos.
Rada y el canciller David Choquehuanca anunciaron que Goldberg iba a ser
convocado por el Gobierno para que explicara esa relación con el ciudadano
colombiano, llamado John Jairo Banegas, y que el Gobierno presentaría el caso
ante la justicia para su investigación.
En la reciente Cumbre Iberoamericana, en Santiago de Chile, el presidente Morales
exhibió la comprometedora fotografía de Goldberg y expuso que "cuando nosotros
estamos apostando para cambiar Bolivia (...), hay unos pequeños grupos de la
oligarquía (que conspiran) en directa alianza con el representante del Gobierno
de Estados Unidos".
Ante tales conspiraciones y maniobras, el gobierno de Morales sigue contando
firmemente con el respaldo del movimiento social boliviano y de amplios sectores
de trabajadores, indígenas y campesinos, mezclados en un grupo más general de
millones de los marginados de siempre que actualmente colocan sus esperanzas en
las transformaciones.
Las Fuerzas Armadas bolivianas, objeto público o secreto de quienes quisieran ver
al país hundirse en un golpe militar, mantuvieron hasta el momento una actitud
patriótica, especialmente ante quienes desearían destruir la unidad territorial
de Bolivia.
El ejército advirtió a los prefectos y cívicos de la denominada "media luna" -o
sea aquellos que alientan fines separatistas- que no permitirá autonomías de
facto, que estén en contra de la Constitución Política del Estado y pongan en
riesgo la seguridad de los bolivianos. El comandante del Ejército, General Freddy
Berssati dijo entonces que "quiero dejar claramente establecido y como
responsables de la seguridad nacional, que no permitiremos ninguna acción de
hecho que desconozca nuestro ordenamiento legal y ponga en riesgo la seguridad
nacional".
De tal forma el militar contestó una amenaza de "media luna" sobre aplicar "la
fuerza" si antes del 14 de diciembre próximo no se constitucionalizan las
autonomías departamentales. El general defendió la Asamblea Constituyente al
señalar que cada uno de sus miembros "representa una parte de la población. La
visión del futuro del Estado, por los partidos políticos o agrupaciones sociales,
debe reflejar todo el porcentaje de lo que representa en la Constituyente, que al
final es lo que representa a la población".
También recientemente La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia
(FSTMB), la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos (CSUTCB), la
Federación Nacional de Trabajadoras Campesinas Bartolina Sisa, las seis
Federaciones de cocaleros de Cochabamba y la Coordinadora Central de Pueblos
Étnicos de Santa Cruz (CEPES), entre otros gremios campesinos e indígenas
nacionales, anunciaron una batalla "a muerte contra la extrema derecha fascista".
En una cumbre de movimientos sociales en Sucre, esas agrupaciones acordaron
"defender hasta con sus vidas la Asamblea Constituyente y el proceso irreversible
de cambios impulsado por la fuerza histórica de nuestros pueblos y naciones
indígenas originarias campesinas junto a las organizaciones sociales populares”.
“Los movimientos sociales del campo y la ciudad defenderemos el proceso de cambio
a la cabeza del hermano Evo Morales Ayma, Presidente Constitucional de la
República, quien viene realizando cambios profundos estructurales en lo
económico, político y social en cumplimiento del mandato del pueblo”, subrayó un
manifiesto. Se declararon además "en emergencia y vigilia permanente".
EL ALBA PARA BOLIVIA
En abril del año pasado, los gobiernos de Bolivia, Venezuela y Cuba firmaron en
La Habana un acuerdo para poner en marcha el Tratado de Comercio de los Pueblos
(TCP) y se oficializó entonces la entrada del país sudamericano al ALBA
(Alternativa Boliviariana de los Pueblos de América). La idea del TCP fue
propuesta por Morales como una alternativa al Tratado de Libre Comercio (TLC) con
Estados Unidos. El documento fue firmado el 29 de abril de 2006 por los
presidentes Morales, cubano, Fidel Castro, y venezolano, Hugo Chávez y constó de
14 artículos.
Como derivación, cinco proyectos de desarrollo productivo, valorados
conjuntamente en 25 millones de dólares benefició desde mayo del año pasado a las
poblaciones de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni,
Chuquisaca y Tarija. En el acuerdo concretado a fines de abril en La Habana,
Cuba, se estableció que Venezuela crearía el Fondo de Financiamiento para otorgar
créditos a Bolivia. Ese dinero vino de un fondo de 100 millones de dólares creado
para el desarrollo productivo de Bolivia por el gobierno venezolano, en el marco
del TCP y el ALBA. El gobierno boliviano elaboró 202 anteproyectos productivos,
cuatro de investigación y cinco compromisos de otorgamiento de créditos por un
monto de 25 millones de dólares que beneficiarán a miles bolivianos.
En ese contexto se favorecieron un plan estratégico de complementación
productiva, la promoción del intercambio tecnológico, el establecimiento de
acciones conjuntas para eliminar el analfabetismo y planes en cultura, ciencia y
tecnología, entre otros.
Antes, en 2005, un acuerdo de Cuba y Bolivia planteó "la operación oftalmológica
de calidad y gratuita a todos aquellos ciudadanos de Bolivia que carezcan de los
recursos económicos necesarios para sufragar los altísimos precios de estos
servicios, evitando con ello que cada año decenas de miles de bolivianos pobres
pierdan la vista o sufran limitaciones serias y muchas veces invalidantes en su
función visual".
También quedó establecido que Cuba aportaría equipamiento de la más alta
tecnología y los especialistas oftalmológicos requeridos en la etapa inicial, que
Cuba sufragaría los salarios de este personal especializado y Bolivia a
garantizaría las instalaciones necesarias para brindar el servicio, que podrían
ser edificios de uso médico, adaptados a estos fines. Otros acuerdos apuntaron al
desarrollo de una cooperación solidaria en el campo de alfabetización, en la rama
energética, desarrollo deportivo y el desarrollo de intercambios académicos,
científicos y culturales.
Los resultados de esta colaboración en el contexto del ALBA son múltiples. Como
ejemplos pueden citarse que la Operación Milagro, impulsada por Cuba y
Venezuela, permitió la curación por intervenciones quirúrgicas totalmente
gratuitas a 122 mil 600 pacientes bolivianos y se han instalado doce centros
oftalmológicos con ayuda cubana en el país andino. El método de alfabetización
cubano "Yo si puedo" ha permitido alfabetizar a 283 mil 858 bolivianos.
Todo ello es atacado de manera persistente por los enemigos de los cambios en
Bolivia y también en América Latina. Se relaciona al ALBA y a la alianza
solidaria del país con naciones como Cuba, Venezuela y Nicaragua, como una
especie de alianza "diabólica" destinada a "borrar la soberanía" boliviana. Esos
ataques políticos se han traducido en demandas jurídicas de la oposición
destinadas a frustrar por algún medio las relaciones de Bolivia con gobiernos que
la están ayudando a salir de la pobreza que vivió por siglos.
En ese mismo sentido, Mario Terán, fue uno de los que combatió en Bolivia hace 40
años al hombre que desde aquella época puso su vida en juego por proyectos como
los descritos, que hoy se desarrollan en Bolivia y otros países de América
Latina pero que hace cuatro décadas solo eran un sueño. Ahora, Terán, un anciano
sin recursos económicos para ser atendido médicamente, como lo han sido muchos de
sus compatriotas, fue favorecido por los conceptos y objetivos del mismo hombre
que mató.
Sin embargo, aquel fracaso en cuanto a "matar" ideas no descartó ahora la
violencia por parte del enemigo.
El mes pasado dos bombas estallaron por separado en Bolivia, una en un consulado
de Venezuela y otra en un alojamiento de médicos cubanos. Los explosivos no
tuvieron un saldo de víctimas humanas pero sí de daños. "Nosotros creemos que se
trata de acciones cobardes, de acciones que tratan de hacer ver una realidad que
no es evidente en la ciudad de Santa Cruz y menos en Bolivia", expuso entonces el
portavoz del gobierno boliviano, Alex Contreras.
No es secreto de estado en Bolivia que el proceso abierto por el gobierno de Evo
Morales está bajo amenazas múltiples, internas y externas.
Al respecto, el presidente Evo Morales, dijo ante una Cumbre Social que
transcurrió de manera paralela a la XVII Cumbre Iberoamericana en Santiago de
Chile que los pueblos latinoamericanos se levantarán en caso de que Estados
Unidos intente una invasión militar a la región, por lo que ésta en ese caso, se
convertirá en un “nuevo Vietnam”.
Un mes antes, durante una visita a Cuba, el mandatario venezolano, Hugo Chávez,
transmitió su programa Aló Presidente desde el mausoleo donde están los restos
del Che Guevara, en Santa Clara, Cuba. Desde allí, y en recordación de una idea
de Guevara, Chávez dijo que "si logran asesinar a Evo sepa la oligarquía que los
revolucionarios venezolanos no nos vamos a quedar cruzados de brazos". "Sépanlo y
tengan mucho cuidado. "Entonces no será el Vietnam de las ideas, no será el
Vietnam de la Constituyente, sería entonces, a lo mejor, Dios no lo quiera, el
Vietnam de las ametralladoras, el Vietnam de la guerra. Sépanlo”, subrayó.
“Qué es Bolivia hoy si no un Vietnam, un pueblo que ha despertado, ha retomado
sus gritos de batalla milenarios, con un líder al frente y ahí está, derrotando a
las fuerzas del imperio y los lacayos oligarcas criollos, que arremeten contra
Evo, contra Venezuela, contra Cuba, es la misma que arremetió contra Bolívar”,
afirmó Chávez.
Y aseguró que Latinoamérica está "viviendo la profecía del Che, con uno, dos,
tres Vietnam”.
RL/FFM




Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 17/11/2007 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 806 veces desde 20/01/2008
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE