Secciones: El Problema Español - Correo recibidoTítulo: Morir en Madrid, hoy . Por G.Buster Texto del artículo:
Morir en Madrid, hoy
G. Buster
Sin Permiso
"Mientras la estrategia de polarización social de la derecha extrema del PP -con
su combinación de movilización extraparlamentaria y bloqueo a partir del aparato
del estado- parecía tener posibilidades de éxito culminantes en una victoria
electoral del PP, la extrema derecha movía en el mismo terreno. Pero cuando
empieza a ser evidente que esa estrategia puede fracasar y que la izquierda va
camino de volver a ganar las elecciones de marzo de 2008, las organizaciones
fascistas y xenófobas comienzan a actuar por su cuenta en una estrategia de
tensión destinada, primero, a provocar la abstención, y después, a justificar
una nueva campaña de deslegitimación de los resultados electorales que tome el
relevo de la ya desacreditada teoría conspiratoria aznariana del 11-M, basada
ahora en la pretendida inseguridad ciudadana y en el cultivo de la más soez
xenofobia antiinmigrante"
El pasado 11 de noviembre, Carlos Javier Palomino, un joven madrileño de 16 años,
fue apuñalado y muerto en el metro de Legazpi por un soldado de 24 años de
ideología fascista. Carlos se dirigía, con un grupo de amigos, a una
contramanifestación organizada por la Coordinadora Antifascista de Madrid en
repulsa por la concentración del partido fascista Democracia Nacional en el barrio
de Usera a la hora en la que suelen reunirse en la plaza de Legazpi los
inmigrantes latinoamericanos del sur de Madrid.
No era la única. Esa misma mañana, la delegación del gobierno había autorizado
también otro acto de otro grupúsculo fascista, el Frente Nacional, contra los
trabajadores inmigrantes en la plaza de Cuatro Caminos, en el popular barrio de
Tetuán, donde residen muchos de ellos. Asistieron 150 militantes de extrema
derecha, a los que un cordón policial impidió entrar en el barrio. Ambos actos, el
de Legazpi y el de Cuatro Caminos, habían sido preparados con una pegada de
carteles por las zonas de la ciudad consideradas "nacionales", utilizando la
imagen de las ovejas blancas que expulsan al cordero negro del partido suizo
xenófobo UDC, ganador con el 29% de la recientes elecciones legislativas en aquel
país.
En los últimos quince años, la violencia fascista, dirigida en buena parte contra
los trabajadores inmigrantes, se ha convertido en un problema político real. Han
tenido lugar ocho asesinatos desde 1992 y más de 6.000 agresiones en 200
municipios en solo cuatro años/1. Lejos de tratarse de un "problema entre bandas
de jóvenes fascistas y antifascistas" como pretenden algunos informes de la
policía y los medios de comunicación de la derecha, estamos ante la reorganización
de un sector del espectro político que va desde el franquismo nostálgico de los
nietos de Blas Piñar, de los grupúsculos falangistas, del populismo xenófobo de
Democracia Nacional, del nacional-catolicismo de grupos juveniles parroquiales y
de colegios religiosos, hasta los grupos neo-nazis skins y asociaciones de clubs
de fútbol, como los Ultra-Sur del Real Madrid. Hace escasamente unos meses, Sin
Permiso reproducía un articulo de Miguel Urbán que advertía del proceso de
reorganización de la extrema
derecha española/2.
Una estrategia de tensión
La pregunta esencial es cuál es la función política que cumplen esta violencia y
esta reorganización del fascismo español para las clases dominantes. De ser parte
de los servicios de orden del Partido Popular y la Asociación de Victimas del
Terrorismo (AVT), han pasado a convocar sus propias manifestaciones, y se
multiplican los actos de agresión en la calle contra inmigrantes y militantes de
izquierda en los últimos meses.
La acumulación de estas acciones de la extrema derecha coincide con el período
preelectoral. Así ocurrió en Cataluña en marzo, con las campañas antiinmigrantes
de las listas de Plataforma per Catalunya de Josep Anglada, Veïns Independents de
Premiá, o la Coalición Adelante Cataluña (una alianza de Alternativa Española y
Democracia Nacional) de Esteban Gómez Rovira. O en San Sebastián, cuando el
Tribunal Superior de Justicia vasco autorizó una marcha falangista por "la unidad
de España" en pleno Barrio Viejo de Donosti el 12 de octubre de este año, dando
lugar a una batalla campal entre la policía y los contramanifestantes, que
consiguieron finalmente impedir el acto.
Ahora, en Madrid, la cadena de actos no puede ser más llamativa: 11 de noviembre:
las manifestaciones ya comentadas de Democracia Nacional y Frente Nacional; 17 de
noviembre: marcha de Falange hasta el Valle de los Caídos por "José Antonio Primo
de Rivera, asesinado por los socialistas en 1936" y manifestación de Alianza
Nacional –con la consigna de "la inmigración destruye tu futuro"— en la Puerta del
Sol; 18 de noviembre: concentración de la Confederación Nacional de Excombatientes
en la Plaza de Oriente; 20 de noviembre: otra marcha al Valle de los Caídos, esta
vez del Frente Nacional, mientras La Falange organizaba un acto en memoria de José
Antonio en Alcalá de Henares; finalmente, el 24 de noviembre la AVT convocaba su
octava manifestación en cuatro años contra un proceso de paz inexistente en el
País Vasco, al que daban su apoyo explicito Democracia Nacional, Alianza Nacional,
Juventudes Falangistas, España 2000, La Falange, Asociación Comandante
Ynestrillas,
España y Libertad, Frente Nacional, Los Peones Negros, Alternativa Española y
Juventudes de la Falange Española.
Con la excepción de la manifestación de Alianza Nacional el 17 de noviembre, todas
estas manifestaciones han sido autorizadas por la delegación del gobierno de
Madrid tras la decisión de la sección octava del Tribunal Supremo de Justicia de
Madrid, el cual, ante el recurso por la prohibición de la marcha falangista del 18
de noviembre, establecía que: "no existe riesgo de alteración del orden público,
con peligro para las personas o bienes". Y ello a pesar del precedente del
asesinato de Carlos Palomino el 11 de noviembre.
La financiación económica de estas manifestaciones y los recursos legales
utilizados para su legalización no dejan lugar a dudas sobre la profundidad del
entramado y su conexión con sectores de la derecha social. Es un secreto a voces,
si se considera que el Arzobispo de Pamplona, Fernando Sebastián Aguilar, desde la
página web de su sede episcopal, menciona como "dignos de consideración y apoyo" a
grupos fascistas como FE de las JONS o Alternativa Española. O que el dirigente de
esta última organización, Rafael López-Diéguez, trabaja en la consultoría Suala
Capital Partners SL, fundada por Patricia Botín, heredera del BSCH/3.
Se podría argumentar que se trata de un canto de cisne de las conmemoraciones
tradicionales de estas organizaciones alrededor del 20 de noviembre, fecha de la
muerte de José Antonio y Franco. Que este año, tras la aprobación de la Ley de la
Memoria Histórica que las prohibirá en el futuro, era la última oportunidad de
escenificar la nostalgia fascista. Por el contrario, el propio Zapatero, en el
cierre de la Conferencia política del PSOE, en septiembre del 2006, alertaba del
peligro de una "nueva extrema derecha" alimentada por la estrategia de
polarización política extraparlamentaria del PP, el revisionismo sobre la
insurrección del 18 de julio de 1936 y la dictadura franquista alentado por
historiadores como Pío Moa o César Vidal, el intento de revitalizar el
nacional-catolicismo de la cúpula episcopal con las beatificaciones de los
"mártires religiosos de la Guerra Civil" y la desapoderada campaña de los medios
de comunicación ("España se rompe"), liderada por Jiménez
los Santos desde la cadena de radio de los obispos, la COPE.
Mientras la estrategia de polarización social de la derecha extrema del PP -con su
combinación de movilización extraparlamentaria y bloqueo a partir del aparato del
estado- parecía tener posibilidades de éxito culminantes en una victoria electoral
del PP, la extrema derecha movía en el mismo terreno. Pero cuando empieza a ser
evidente que esa estrategia puede fracasar y que la izquierda va camino de volver
a ganar las elecciones de marzo de 2008, las organizaciones fascistas y xenófobas
comienzan a actuar por su cuenta en una estrategia de tensión destinada, primero,
a provocar la abstención, y después, a justificar una nueva campaña de
deslegitimación de los resultados electorales que tome el relevo de la ya
desacreditada teoría conspiratoria aznariana del 11-M, basada ahora en la
pretendida inseguridad ciudadana y en el cultivo de la más soez xenofobia
anti-inmigrante.
No conviene olvidar que las organizaciones fascistas se justifican finalmente, en
relación con otras formas de organización de la derecha, por su capacidad de
violencia en la calle a la hora de enfrentar, dividir y desmovilizar a las clases
trabajadoras. Esta función se subordina, en una situación liberal-democrática como
la del Reino de España, a la estrategia electoral de la derecha política
"respetable", capaz de representar al conjunto de la derecha social. De hecho, las
perspectivas electorales autónomas de la extrema derecha son mínimas, pero
ligeramente crecientes. Desde 1979, primeras elecciones democráticas, ha pasado de
los 378.964 votos de Fuerza Nueva a 17.061 en 1996, 30.957 en 2000 y 48.118 en
2004, que representan el 0,18% de los votos. Pero ello no la hace menos peligrosa
en la calle.
La respuesta de la izquierda
La respuesta a esta ofensiva fascista del mes de noviembre ha puesto de relieve
las debilidades, divisiones y disputas de la izquierda, a la búsqueda de una
respuesta unitaria a la altura del desafío político existente.
La primera reacción ha sido la de los sectores juveniles agrupados alrededor de la
Coordinadora Antifascista, en Madrid y en numerosas ciudades. La Coordinadora se
creó en Madrid en 1989, agrupando a las organizaciones de extrema izquierda
comunistas y anarquistas, movimientos ocupas y alternativos para responder a las
actividades anuales del 20-N de la extrema derecha. Desde entonces, ha convocado
una manifestación anual de unos cientos o miles de personas, según el caso, con
gran protagonismo de los jóvenes estudiantes de enseñanza media, de formación
técnica y trabajadores precarios de los servicios, que hacían de ella su actividad
central pública, marcada por un "antifascismo" anti-partidos. En los últimos años,
las manifestaciones han sido legalizadas, con fuerte presencia policial, que temía
una importación a Madrid de la kale borroka vasca, que nunca se ha llegado a
producir.
La Coordinadora Antifascista convocó una primera asamblea para decidir su
respuesta el día 13 de noviembre, tras una primera concentración de unas 500
personas en la Puerta del Sol el mismo día del asesinato de Carlos. El lugar fue
la parroquia "roja" de San
Carlos B
orromeo, en Entrevías, con una asistencia de unas 200 personas. La asamblea hizo un
calendario de manifestaciones, en especial para el 17-N en Puerta del Sol, contra la
de Alianza Nacional, además de programar la anual de la Coordinadora, que este año
estaba prevista para el 24-N. Y se hizo eco de otras convocatorias, como paros en
los institutos de enseñanza media para el día 15, la de la Asociación de Vecinos de
Vallecas -barrio de Carlos Palomino- para el día 16 o la huelga de enseñanza
convocada por el Sindicato de Estudiantes para el día 22, seguida de manifestación.
Pero los problemas políticos más urgentes de la asamblea eran dos: cómo conseguir
la legalización de la manifestación del 24 de noviembre, con el especial agravio
comparativo de la legalización de las anteriores manifestaciones fascistas y la de
la AVT ese mismo día; y la reacción paralela ante el asesinato de Carlos Palomino
de las grandes organizaciones sindicales y políticas de la izquierda, agrupadas en
el Foro Social de Madrid (FSM), que ya había hecho una concentración en Sol el día
anterior.
En relación con la legalización, la Coordinadora decidió volver a entrar en
contacto con la delegación del gobierno de Madrid y presentar un recurso ante los
tribunales, además de solicitar la ayuda a las organizaciones del Foro Social de
Madrid (FSM). Pero al mismo tiempo que solicitaba esta ayuda, mostraba su
desconfianza ante los partidos y sindicatos que consideraba "reformistas" y que,
con su movilización masiva en una manifestación unitaria propia, podían "robarle
la política" y el protagonismo en la respuesta.
A pesar de los esfuerzos del FSM de mediar ante la delegación del gobierno para la
legalización y presentar la manifestación del 24-N de la Coordinadora y la suya
propia, prevista para el 2 de diciembre, no sólo como compatibles, sino como fases
distintas complementarias de una misma respuesta, la ideología "anti-partido" de
la Coordinadora creó todo tipo de fricciones.
En definitiva, lo que esta detrás es un debate clásico en el movimiento obrero
desde los años 30. ¿Cómo derrotar al fascismo? ¿Mediante una táctica de
confrontación interna en la izquierda por la hegemonía del supuesto sector más
radical frente a la representatividad de las fuerzas "reformistas" o, por el
contrario, a través de una política de frente único que agrupe a todos los
sectores, aunque con formas de movilización distintas? Para toda una generación de
la izquierda madrileña se trata de su primer debate político serio, de fondo, en
relación con una experiencia de masas colectiva.
Para responder a este desafío fascista en Madrid parece evidente la necesidad de
satisfacer tres condiciones: unidad, masividad en la respuesta y servicios de
orden disciplinados. Más cuando los números con los que hay que medirse no son los
cientos de las manifestaciones y concentraciones fascistas, sino los 65.000 de la
manifestación de la AVT el pasado 24 de noviembre. La mera movilización de las
fuerzas aglutinadas entorno a la Coordinadora Antifascista no podía superar los
miles, aunque fuese el sector más joven y combativo. Sólo la movilización de
conjunto de los trabajadores madrileños, con sus partidos y sindicatos
tradicionales, puede generar la movilización necesaria para aislar a los
grupúsculos fascistas y el medio social en el que se apoyan. La diferencia es que
la experiencia del FSM, como una concreción del frente único, ha permitido hacer
posible esa movilización unitaria del conjunto de la izquierda madrileña, como
había demostrado la gran manifestación
del cuarto aniversario de la guerra de Irak en marzo del 2007/4.
En cualquier caso, la prohibición y represión de la manifestación del 24-N
programada por la Coordinadora Antifascista, en base al rechazo del recurso por el
Tribunal Superior de Justicia de Madrid, ha tensado aun más los términos del
debate. Un debate que ya ha enfrentado a los manifestantes del Sindicato de
Estudiantes con un grupo de jóvenes autónomos el día 22. Para los sectores mas
jóvenes es muy difícil aceptar un doble rasero en la legalización de las
manifestaciones, que atribuyen directamente al PSOE, partido de la delegada del
gobierno, al mismo tiempo que le ven convocando a la manifestación del 2-D.
La manifestación del 24-N acabó siendo una colección de carreras, pequeñas
manifestaciones y enfrentamientos limitados con la policía en el centro de Madrid
por parte de unos miles de manifestantes. Mientras, tenía lugar a la misma hora la
concentración en Colón de la AVT. Solo después de dos horas de carreras, la
policía permitió una concentración y homenaje a Carlos Palomino en el lugar de su
muerte por parte de unos 500 jóvenes.
En el resto del Reino de España, la respuesta al asesinato de Carlos Palomino ha
sido generalizada. En muchas ciudades se han producido pequeñas manifestaciones y
concentraciones de jóvenes, aunque con una menor implicación –en algunos casos,
ausencia— de los partidos y sindicatos tradicionales. En algunas ciudades, como
Barcelona y Granada, han acabado con enfrentamientos y disturbios, que amenazan
con convertir esa experiencia generacional también en una ruptura de este sector
juvenil con las grandes organizaciones obreras. Por si faltase algo, el día 23 de
noviembre otro militante de extrema derecha acuchillaba a un joven antifascista en
Cáceres, en represalia por un anterior enfrentamiento.
Pero, a pesar del discurso sobre los "enfrentamientos entre bandas" de los
informes policiales y de la prensa de derecha, un discurso involuntariamente
alimentado por algunas reacciones pre-políticas de sectores juveniles
antifascistas, lo vivido estos días en Madrid está muy lejos de ser una
consecuencia postmoderna de la crisis urbana global. A pesar de estas
explicaciones interesadas, la experiencia del fascismo en España está aún
demasiado cercana como para que no sea reconocible para la mayoría de la población
y de las clases trabajadoras lo que anda en juego. Incluyendo la integración de
los trabajadores inmigrantes, que ya suponen un 15% de la población de la capital
del Reino. Hoy, en Madrid, como en los años 30, se puede morir a manos del
fascismo. Lo que explica que PSOE, IU, CC OO 5/ y UGT hayan decidido finalmente
tomar en sus manos el asunto de cómo responder y convocar de manera unitaria una
manifestación, a través del FSM, el próximo 2 de diciembre. El
desafío es demasiado importante como para permitirnos un fracaso.
NOTAS:
1/Solamente en Madrid se han producido los asesinatos de Lucrecia Pérez
(13-XI-1992), Ricardo Rodríguez Garcia (21-V-1995), David González Rubio
(20-I-1996), Augusto Ndombele (20-VI-2002). Este año quedó tetraplégico de una
paliza propinada por fascistas Miwa Buena Monake el pasado 10 de febrero en Alcalá
de Henares.
2/ Miguel Urbán, "La extrema derecha en el Reino de España", Sin Permiso, 25
febrero 2007, http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=1044. Véase también
Juanma Romero, "Los cuatro grandes bloques de la extrema derecha en España",
diario Público, 18 de noviembre del 2007.
3/ Alfredo Muñiz, "Los nietos de Blas Piñar", Confidencial 18 octubre 2006,
http://www.elconfidencial.com/ocio/indice.asp?id=3227
4/ En aquella ocasión también se reprodujo el mismo debate a un nivel mas
limitado. Un sector de organizaciones de la izquierda alternativa organizó su
propia manifestación, con consignas que ponían el acento en la diferencia con la
política del Gobierno Zapatero, especialmente en Afganistán, para denunciar su
carácter "reformista". El hecho de que IU defendiera la salida de las tropas
españolas de Afganistán en el seno de la manifestación unitaria del FSM no fue
argumento suficiente tampoco en aquella ocasión. La manifestación alternativa no
llegó a reunir 1.000 personas frente a las más de 200.000 de la que fue la mayor
manifestación contra esa guerra en todo el mundo.
5/ (Nota del Editor): Resolución Ejecutiva Regional de CCOO de Madrid: CCOO CONTRA
LA VIOLENCIA RACISTA, XENÓFOBA Y FASCISTA : En los últimos cuatro años, se han
producido más de seis mil agresiones racistas, xenófobas o protagonizadas por
elementos de inspiración fascista, en al menos doscientos municipios españoles. En
los últimos meses su tendencia es creciente y han tenido su manifestación más
reciente en la muerte por apuñalamiento de un joven madrileño de 16 años. Ante
esta situación, la Comisión Ejecutiva Regional de CC.OO.-Madrid quiere manifestar
lo siguiente: 1) Nuestra rotunda condena de estos actos que atentan contra los
derechos humanos recogidos en la Constitución. 2) Nuestra gran preocupación al
valorar que los discursos radicales y populistas y las políticas que debilitan la
cohesión social contribuyen a alimentar estas conductas. 3) Nuestra exigencia a
los poderes públicos para que actúen con la máxima eficacia en la prevención de
estos hechos. 4) Nuestra
convicción de que la defensa de los valores democráticos debe ser abordada por toda
la sociedad empezando por la escuela, la familia y los medios de comunicación. 5)
Nuestra propuesta y compromiso de movilizar a todos los trabajadores y trabajadoras
en defensa de los valores democráticos. Nuestro rechazo al reciente asesinato
sucedido en Madrid y nuestra firme voluntad de dar respuesta a cualquier acto
terrorista. 6) Reivindicamos una firme actuación de los poderes públicos en
relación con las asociaciones y organizaciones de todo tipo que, bajo la cobertura
de fines políticos, culturales, deportivos, sociales, … promuevan la
discriminación, el odio o la violencia racista, xenófoba o de carácter fascista,
contra personas o grupos de población concretos. Esas actuaciones de los poderes
del Estado deben valerse de todas las herramientas existentes en un Estado de
Derecho incluida, cuando proceda, la capacidad punitiva prevista para estos
comportamientos en el Art. 515 del
vigente Código Penal. Por último CCOO hace un llamamiento a la participación de los
trabajadores madrileños a la manifestación convocada por el Foro Social de Madrid
(en el que participa entre otras muchas organizaciones, CCOO) para el próximo
domingo 2 de diciembre..- En Madrid, a 20 de noviembre de 2007.
G. Buster es militante de la Asamblea de Técnicos y Profesionales de Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid
La Asamblea de IU hermana de esta Agrupación de Profesionales y Técnicos del PCM
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 26/11/2007 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 914 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA