Documentos del militante
NOTA DE PRENSA En este sentido llama a la participación de la militancia, para una
amplia movilización a favor de IU. Ante el horizonte más cercano, el PCE considera fundamental dos cuestiones: el Partido de la Izquierda Europea, recién constituido en Roma los pasados 8 y 9 de este mes, y la Conferencia Organizativa de IU. Con respecto a ésta última, el PCE exigirá que se cumplan las reformas colectivas internas, tales como el papel de las áreas, el carácter colectivo de la organización, la rotación, el equilibrio de género, etc. “El modelo organizativo que se ha ido consolidando en IU no se corresponde con los medios que realmente tenemos ni, menos aún, con un movimiento político y social como pretendemos proclamarnos”, afirma este documento. Por último, se enfatiza la apuesta clara del PCE por el fortalecimiento del trabajo político con los movimientos sociales, tanto clásicos como nuevos. Apoyo a Cuba y Palestina En otro orden de cosas, el Comité Ejecutivo del PCE ha aprobado dos resoluciones. Una primera en la que condena el genocidio que el gobierno de Israel está ejerciendo sobre el pueblo palestino, con el apoyo cómplice de Estados Unidos y el silencio de la UE y del gobierno español. La segunda, de claro respaldo al pueblo cubano que ha de resistir las presiones económicas y políticas intensificadas por Estados Unidos en las últimas semanas. Secretaría de Comunicación del PCE 3 de junio de 2004: DOCUMENTO DE 41 HOJAS: Formato Adobe Actobat PDF- Formato MS Word - Formato RTF VER PROPUESTAS Y COMENTARIOS DE MILITANTES AL DOCUMENTO EN ESTE ENLACE NOTA DE PRENSA Partido Comunista de España Madrid, 21 de mayo de 2004 Frutos y Anguita analizan la situación política
actual.
El Secretario General del PCE, Paco Frutos y el ex Secretario General del PCE y ex Coordinador de Izquierda Unida, Julio Anguita, han mantenido hoy una reunión para analizar la situación política y estudiar la forma de colaboración de Anguita (en la actualidad no es miembro de órganos Federales del PCE) con el PCE. Ambos dirigentes comunista han coincidido de forma amplia en el balance de la situación política y especialmente en el análisis sobre la deriva y pérdida de influencia de IU, a la vez que han mostrado un amplio compromiso para impulsar un proyecto de izquierdas anticapitalistas y alternativo, fundamentado en la transformación social y el federalismo republicano. En la reunión, en la que también han estado presentes el Secretario de Organización Federal, Iván Álvarez, y el Responsable de Comunicación y director de Mundo Obrero, Ginés Fernández, ambos dirigentes comunistas han concretado la colaboración en “la necesidad de impulsar el proyecto de izquierdas, donde el PCE debe jugar un papel relevante” ha manifestado Paco Frutos. En esta línea, Anguita ha trasladado su voluntad de “ jugar un papel más activo como militante del PCE, como comunista”, concretando la colaboración en una aportación periódica en Mundo Obrero, la participación del Ex Coordinador General de IU en los debates de la Fiesta del PCE y la colaboración en las actividades de la FIM. La Dirección del PCE ha invitado a Anguita a la Conferencia Política de Organización a celebrarse los días 3 y 4 de julio próximos. Secretaría de Comunicación del PCE |
Aprobadas por unanimidad en Pleno extraordinario del día 17 de junio de 2004
“El PCE lleva instalado varios años en una de las más graves crisis de su historia contemporánea. A la continua pérdida de influencia política y de militancia, ahora se le añade el fracaso de su proyecto político, representado por IU.
Las causas son variadas, pero una de las más relevantes, es no haber adaptado la estrategia política y organizativa a los cambios económicos, sociales, políticos y culturales que se han producido en los último años, y de manera más relevante, a partir de los acontecimientos producidos, desde la caída del muro de Berlín y del derrumbe de la URSS.
Cuando se dice que el PCE no ha cambiado, se quiere decir que no se ha producido la adaptación necesaria a la nueva situación histórica concreta, siempre desde una posición revolucionaria y alternativa. En absoluto se está proponiendo la aceptación acrítica de la realidad y adaptarse a ella para gestionarla, ese proyecto político ya existe. Otro tanto se puede decir de su modelo organizativo, comportamientos, “cultura”, etc., propio de tiempos ya pasados y que la historia ha confirmados como negativos.
Si aceptamos al PCE como una organización revolucionaria y alternativa al sistema capitalista, que pretende recoger la tradición del pensamiento marxista y de las demás luchas por la libertad, y que se propone la emancipación de l@s trabajadores, mediante la conquista, por ellos mismos, de los medios de producción, distribución y consumo para la consecución de una sociedad socialista, y en consecuencia su lucha contra cualquier tipo de explotación y de opresión.
Nuestra estrategia y su política organizativa, tiene que sufrir un profundísimo cambio. Este cambio se fundamenta en algo tan simple como poner en practica lo que se dice con lo que se hace.
No valen actitudes como las realizadas con los documentos que estamos discutiendo, elaborados por “direcciones” que ponen de relevancia que no funciona el partido y a continuación no solo no asumen su responsabilidad, sino que siguen postulándose para la siguiente elección.
El partido tiene alguna posibilidad de volver ha ser una organización “viva”, si accede a los cambios anteriores y lleva a cabo una práctica consecuente. El funcionamiento interno del PCE no puede ser distinto de la propuesta que hacemos de sociedad. Se tienen que acabar los políticos profesionales, por el contrario hay que implantar, la democracia, la participación, la renovación, la rotación, la limitación de mandatos, etc. convirtiéndose en las señas de identidad de la nueva organización.
Una organización que sirva para la lucha de todos los sectores de la sociedad española que estén empeñados en los cambios radicales que necesita el actual sistema de producción capitalista.
LA PROPUESTA: El PCE debe de promover la más amplia participación de sus afiliados, con el objetivo fundamental de reelaborar sus principios, definir una nueva estrategia política, así como un nuevo modelo organizativo acorde con lo anterior y que debe de ser profundamente democrático, sin descartar el hacerlo junto con cualquiera que aspire y defienda esa estrategia.
La toma de decisiones no puede posponerse por más tiempo, debe de empezar ya en esta conferencia. Tenemos en perspectiva el XVII Congreso Federal del PCE, para el próximo año, está abierta la posibilidad, solo queda aprovecharla, no se puede continuar tres años más con este tran, tran sin rumbo hacia la nada.”
“Las Agrupaciones son las organizaciones del PCE en donde se adscriben tod@s sus afiliad@s. Su funcionamiento será democrático, siendo sus competencias las actuales.
Se pueden establecer en el entorno social o de actividad laboral de los afiliados: fundamentalmente, trabajo, estudio y territorio.”
Un PCE fuerte y organizado contribuye a la recuperación de IU
Partido Comunista de España / 04 jul 04
Resolución aprobada con 107 votos a favor, 12 en contra y 32 abstenciones
El documento global de la Conferencia se aprobó con el 82% a favor de los casi de 300 delegados.
A lo largo de los días 3 y 4 de julio ha culminado el proceso de debate y reflexión del conjunto de la organización del PCE junto con la del PSUC Viu con el fin de afrontar las propuestas que desde la base se realizan para superar las dificultades e insuficiencias existentes. Programada la Conferencia como compromiso contraído en el XVI Congreso del PCE, al coincidir su celebración con las sucesivas derrotas electorales de IU en 2003 y 2004, ha llevado como consecuencia el extender la reflexión y el debate al análisis no sólo de la debilidad organizativa del PCE sino también de la precaria situación y funcionamiento de IU, proyecto estratégico del PCE.
La riqueza y el conjunto de aportaciones que se han producido en la Conferencia por parte de todas las federaciones muestran la idoneidad y conveniencia de su celebración. Sus propuestas se canalizan hacia el próximo XVII Congreso que las tomará en consideración para terminar definitivamente con las insuficiencias detectadas. El sentir general es que hace falta un PCE vivo y activo como contribución responsable y eficaz para recuperar IU como movimiento político y social amplio y de masas. Ello significa acertar en la forma organizativa que los militantes del PCE se dotan para convertir su actividad política en los diferentes frentes de acción en valor compartido práctica y teóricamente para el conjunto de la organización y así ayudar a IU. Es decir convertir a los militantes concretos del PCE en protagonistas activos de la política de transformación y de esta forma dejar de ser espectadores pasivos como ocurre en la actualidad. Hace falta terminar con la dinámica cupular y antidemocrática que se ha ido instalando en ambas organizaciones, y así hacer realidad el lema “un PCE fuerte para una IU fuerte y plural”, pues se ha constatado que la debilidad sostenida en el tiempo del PCE ha coincidido con un empobrecimiento del proyecto plural originario de IU.
No se puede obviar el hecho de que esta Conferencia tiene lugar antes de la celebración de la Asamblea Extraordinaria convocada para finales de este año por la dirección de IU a la vista de los pésimos resultados electorales de las europeas, pero que se añaden a los obtenidos en las anteriores convocatorias, autonómicas y municipales de 2003, y las generales de 2004. Por ello la Conferencia ha dedicado una parte de sus esfuerzos al hecho de contribuir de forma responsable y positiva en la solución de la crisis abierta en IU. Sobre todo cuando existe en IU un sector que interpreta las dificultades y fracasos sucesivos por el “lastre o peso” que suponen tanto el PCE, como la ideología de izquierdas, o el énfasis en “el hilo rojo”, en la centralidad del mundo del trabajo para superar el capitalismo neoliberal globalizador. Por otra parte hay otro sector que cuestiona la propia apuesta estratégica de IU. La totalidad de la Conferencia ha reafirmado su convicción en que la recuperación de IU pasa por conectar ésta con el desarrollo de la conciencia europea y mundial contra la globalización neoliberal, y que para ello la alternativa global y concreta a ofrecer debe tener como eje la centralidad económica y laboral, dotada de las imprescindibles aportaciones sobre el desarrollo sostenible, la eliminación de todo tipo de discriminaciones y desigualdades, el fomento de la solidaridad, la consecución de un mundo en paz, el respeto por la democracia y los derechos humanos y la legalidad internacional. De ahí la renovación del compromiso con el Foro Social Mundial, con el Foro Social Europeo y con el Partido de la Izquierda Europea, del que formamos parte.
Los problemas y dificultades existentes en IU y en el PCE no son por tanto derivados de discrepancias y conductas personales de los dirigentes, sino que obedecen a diferencias políticas sobre las respuestas a dar en estos momentos críticos a la sociedad, al PCE y a IU. Sin embargo la voluntad de la Conferencia es que la respuesta a esta situación no se produzca como confrontación y exclusión de una parte por la otra, como se ha percibido en algunos momentos recientes, sino como convivencia y pluralidad, dentro de la necesaria unidad. Para ello el PCE reafirma su apuesta y opción estratégica por IU, con lealtad y corresponsabilidad, a la vez que contribuirá decididamente a la necesaria tarea de clarificación y superación de las presentes dificultades en la Conferencia Extraordinaria convocada. Esta contribución será a su vez una oportunidad para mejorar el funcionamiento organizativo y democrático del PCE, aumentar la coherencia y cohesión, enriquecer al PCE y de esta forma ayudar a la necesaria unidad, dinamismo y pluralidad de IU. La Conferencia entiende que el Comité Federal del PCE y las direcciones federales deberán dirigir, de acuerdo con lo aquí debatido y aprobado, la participación de los y las comunistas en la Asamblea Extraordinaria de IU. Para ello, tras amplio debate con toda la militancia, deberá fijar una posición que facilite construir la más amplia unidad a favor del proyecto de IU que defendemos.
De todas formas es así mismo voluntad de la Conferencia del PCE que el próximo XVII Congreso se convierta en el Congreso que sitúe al Partido en condiciones de contribuir de forma eficaz y fructífera en el proceso tanto de revitalización de IU como de construcción de la alternativa emancipadora europea imprescindible.
Madrid, 4 de julio de 2004
Partido Comunista de España
http://www.pce.es/docpce/pl.php?id=311
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org):
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web
Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML